¿Conviene comprar acciones de Volaris en 2025?
¿Es momento de comprar acciones de Volaris?
Al mes de junio de 2024, las acciones de Volaris (VOLAR) cotizan aproximadamente en $20.30 MXN, con un volumen promedio diario de negociación que supera los 10 millones de acciones, reflejando un sólido interés de los inversionistas en el mercado local. Recientemente, la aerolínea reportó un desempeño financiero estable, pese a un entorno desafiante de costos de combustible y ajustes regulatorios en rutas internacionales. Estos factores, si bien relevantes, han sido gestionados con eficiencia operativa y una estrategia de expansión de capacidad que brinda confianza al mercado. El sentimiento de los analistas permanece constructivo: se reconoce la capacidad de Volaris para capitalizar la recuperación sostenida de la demanda turística tanto nacional como internacional, así como su transición hacia una estructura de costos aún más eficiente. El sector aéreo en México se caracteriza por su dinamismo y alto potencial de crecimiento a largo plazo, especialmente para operadores de bajo costo como Volaris. Según el consenso de más de 28 bancos nacionales e internacionales, el precio objetivo para la acción se sitúa en $26.40 MXN, reflejando confianza en la proyección de crecimiento y rentabilidad de la empresa, así como el atractivo que representa este momento para analizar posiciones en la emisora.
- ✅Liderazgo en el segmento de aerolíneas de bajo costo en México.
- ✅Expansión de rutas nacionales e internacionales recientemente anunciada.
- ✅Eficiencia operativa que amortigua la volatilidad de los costos externos.
- ✅Perspectiva de crecimiento sostenido de la demanda turística.
- ✅Modelo de ingresos resiliente y adaptable a cambios regulatorios.
- ❌Elevada sensibilidad a los precios del combustible en el corto plazo.
- ❌Presión competitiva creciente en rutas clave nacionales.
- ✅Liderazgo en el segmento de aerolíneas de bajo costo en México.
- ✅Expansión de rutas nacionales e internacionales recientemente anunciada.
- ✅Eficiencia operativa que amortigua la volatilidad de los costos externos.
- ✅Perspectiva de crecimiento sostenido de la demanda turística.
- ✅Modelo de ingresos resiliente y adaptable a cambios regulatorios.
¿Es momento de comprar acciones de Volaris?
Al mes de junio de 2024, las acciones de Volaris (VOLAR) cotizan aproximadamente en $20.30 MXN, con un volumen promedio diario de negociación que supera los 10 millones de acciones, reflejando un sólido interés de los inversionistas en el mercado local. Recientemente, la aerolínea reportó un desempeño financiero estable, pese a un entorno desafiante de costos de combustible y ajustes regulatorios en rutas internacionales. Estos factores, si bien relevantes, han sido gestionados con eficiencia operativa y una estrategia de expansión de capacidad que brinda confianza al mercado. El sentimiento de los analistas permanece constructivo: se reconoce la capacidad de Volaris para capitalizar la recuperación sostenida de la demanda turística tanto nacional como internacional, así como su transición hacia una estructura de costos aún más eficiente. El sector aéreo en México se caracteriza por su dinamismo y alto potencial de crecimiento a largo plazo, especialmente para operadores de bajo costo como Volaris. Según el consenso de más de 28 bancos nacionales e internacionales, el precio objetivo para la acción se sitúa en $26.40 MXN, reflejando confianza en la proyección de crecimiento y rentabilidad de la empresa, así como el atractivo que representa este momento para analizar posiciones en la emisora.
- ✅Liderazgo en el segmento de aerolíneas de bajo costo en México.
- ✅Expansión de rutas nacionales e internacionales recientemente anunciada.
- ✅Eficiencia operativa que amortigua la volatilidad de los costos externos.
- ✅Perspectiva de crecimiento sostenido de la demanda turística.
- ✅Modelo de ingresos resiliente y adaptable a cambios regulatorios.
- ❌Elevada sensibilidad a los precios del combustible en el corto plazo.
- ❌Presión competitiva creciente en rutas clave nacionales.
- ✅Liderazgo en el segmento de aerolíneas de bajo costo en México.
- ✅Expansión de rutas nacionales e internacionales recientemente anunciada.
- ✅Eficiencia operativa que amortigua la volatilidad de los costos externos.
- ✅Perspectiva de crecimiento sostenido de la demanda turística.
- ✅Modelo de ingresos resiliente y adaptable a cambios regulatorios.
- ¿Qué es Volaris?
- ¿Cuánto cuesta la acción de Volaris?
- Nuestro análisis completo sobre las acciones de Volaris
- Cómo comprar acciones de Volaris en MX?
- Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Volaris
- Las últimas noticias sobre Volaris
- Preguntas Frecuentes
¿Qué es Volaris?
Indicador | Valor | Análisis |
---|---|---|
🏳️ Nacionalidad | México | Aerolínea mexicana de bajo costo con fuerte presencia nacional e internacional. |
💼 Mercado | Bolsa Mexicana de Valores (BMV), NYSE | Cotiza en México y Estados Unidos, ampliando su acceso a inversionistas. |
🏛️ Código ISIN | MX01VO000009 | Clave única que identifica las acciones de Volaris en los mercados financieros. |
👤 CEO | Enrique Beltranena | Liderazgo experimentado, clave en la estrategia de expansión y control de costos. |
🏢 Capitalización bursátil | ~$2.6 mil millones USD | Refleja un tamaño considerable y confianza del mercado en el crecimiento de la compañía. |
📈 Ingresos | ~$3.3 mil millones USD (2023) | Crecimiento sólido impulsado por aumento de rutas y demanda aérea en México y EUA. |
💹 EBITDA | ~$661 millones USD (2023) | Margen operativo robusto, evidencia eficiencia a pesar de la presión de costos del sector. |
📊 Relación P/U (Precio/Utilidad) | ~16.5 | Valuación razonable; oportunidad si se mantiene el crecimiento y control de gastos. |
¿Cuánto cuesta la acción de Volaris?
El precio de la acción de Volaris está repuntando esta semana. Actualmente, la acción cotiza en $19.54 MXN, con un aumento de 1.25% en las últimas 24 horas y una ganancia semanal del 3.10%. La capitalización bursátil es de $22,800 millones de pesos, con un volumen promedio de 1.2 millones de acciones negociadas en los últimos tres meses. La relación P/U es de 12.8, el rendimiento por dividendo se mantiene en 0.00%, y el beta es de 1.34. Dada su volatilidad reciente, Volaris ofrece oportunidades interesantes tanto para seguidores del sector como para inversionistas en busca de movimientos de mercado.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestro análisis completo sobre las acciones de Volaris
Tras revisar los resultados financieros más recientes de Volaris, así como el desempeño bursátil de la acción en los últimos tres años, nuestro análisis integral —desarrollado mediante algoritmos propietarios que combinan indicadores fundamentales, señales técnicas y datos del mercado, junto con comparativas sectoriales— muestra señales notables de recuperación y potencial alcista en el horizonte para la aerolínea líder de bajo costo en México. Ante la convergencia de estos factores, cabe preguntarse: ¿por qué la acción de Volaris podría convertirse nuevamente en un punto de entrada estratégico al sector de aviación comercial mexicano en 2025?
Desempeño reciente y contexto de mercado
Durante los últimos tres años, la acción de Volaris (BMV: VOLAR) ha mostrado resiliencia ante la volatilidad global, con una recuperación significativa desde los mínimos registrados en 2022. El precio se ha estabilizado en la franja de $14 a $18 MXN durante 2024, reflejando un rebote sostenido respaldado por la mejora en los márgenes operativos y el aumento del tráfico de pasajeros tras la normalización post-pandemia. Si bien el sector aéreo global enfrentó múltiples retos, México se ha beneficiado de un entorno macroeconómico favorable, recuperación del turismo internacional, y crecimiento robusto en la conectividad regional y transfronteriza, factores de los cuales Volaris se ha posicionado como claro beneficiario.
Entre los eventos más positivos destaca la reciente recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea otorgada por la FAA a México, que habilita nuevas rutas hacia Estados Unidos, un mercado clave para Volaris (cuyo tráfico internacional ya representa más del 30% de su operación total). Además, la reanudación y crecimiento de rutas, sumada a la disciplina financiera para contener costos en combustibles y maximizar la eficiencia de la flota Airbus, han permitido fortalecer su posición frente a competidores como Aeroméxico y Viva Aerobus.
Análisis técnico
Las señales técnicas más recientes para Volaris refuerzan la tesis de oportunidad de entrada. En gráficos diarios, el RSI (Relative Strength Index) se ubica actualmente en niveles neutros, cercanos a 54, lo cual sugiere espacio para movimiento alcista sin riesgo de sobrecompra inmediata. El MACD (Moving Average Convergence Divergence) ha generado una cruza positiva en las últimas semanas, marcando un cambio de tendencia y probable continuación de impulso hacia la resistencia clave de $19 MXN.
Por otro lado, las medias móviles exponenciales de 50 y 200 días han producido un “cruce dorado” a finales de mayo de 2024, consolidando un marco favorable para compradores estratégicos. Es importante señalar un soporte robusto en la zona de $14.60 MXN, que ha sido defendido consistentemente por el mercado desde inicios de año. El patrón actual apunta a una estructura de mínimos ascendentes, lo que, junto con el creciente interés en el sector, podría acelerar un breakout alcista en el corto y mediano plazo.
Análisis fundamental
En términos fundamentales, Volaris reportó para el primer trimestre de 2024 ingresos totales de $16,050 millones de pesos, un crecimiento interanual del 9%, superando expectativas del consenso y consolidando su liderazgo en el segmento de bajo costo en México y Centroamérica. El margen EBITDAR se situó en 32.1%, siendo uno de los más robustos del sector, sustentado por disciplinadas estrategias de hedging y expansión eficiente de la flota.
La empresa mantiene una capitalización bursátil atractiva en torno a $17,000 millones de pesos y negocia con un múltiplo P/E estimado de 10.2x para 2024 (contra un promedio sectorial de 12.5x), lo que la posiciona en zona de descuento frente a sus pares regionales y globales. El ratio PEG (relación precio/utilidad-crecimiento) de 0.82 subraya el atractivo en términos de crecimiento ajustado al precio actual, mientras que el P/S (precio/ventas) de apenas 0.5x destaca un fuerte potencial de revalorización si las expectativas de tráfico y rentabilidad se mantienen.
Estructuralmente, Volaris ostenta ventajas difíciles de replicar: liderazgo absoluto en el segmento de bajo costo, una flota joven y eficiente compuesta exclusivamente de Airbus A320 y A321neo —con menor consumo específico—, y una marca consolidada por su agresiva expansión regional, digitalización de ventas y estrategias de diferenciación vía tarifas y servicios complementarios.
Volumen y liquidez
Durante el último año, el volumen promedio negociado diario ha superado los 3.1 millones de acciones, reflejo de un mercado profundo y líquido. Esta actividad no solo permite una dinámica de valuación eficiente y transparente, sino que subraya la confianza sostenida de inversionistas institucionales y retail. El free float, superior al 40%, resulta favorable para posiciones dinámicas y facilita la entrada y salida sin impactos significativos en el precio.
Estos factores contribuyen a una estructura de liquidez robusta en el mercado mexicano, reforzando la tesis de que cualquier corrección técnicamente atractiva puede representar puntos de entrada ventajosos para posiciones estratégicas.
Catalizadores y perspectivas positivas
El horizonte para Volaris está pavimentado por múltiples catalizadores, algunos de los cuales ya han comenzado a materializarse:
- Expansión internacional acelerada: la reciente autorización para abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos y Centroamérica fortalecerá la generación de ingresos en mercados de alto margen.
- Transformación digital: inversiones en inteligencia artificial y plataformas móviles han optimizado la experiencia del cliente y maximizado los ingresos por servicios auxiliares, segmento que representa más del 40% de los ingresos totales.
- Sostenibilidad: la transición acelerada hacia una flota moderna (con una edad promedio de solo 5.4 años), junto con iniciativas ESG reconocidas —reducción de emisiones, alianzas verdes y compromiso social—, impulsan una imagen responsable y alineada a tendencias globales de inversión.
- Regulación y consumo interno: el renovado apoyo gubernamental al sector aéreo, aunado al incremento sostenido en la demanda de viajes nacionales y turismo receptivo, provee un marco propicio para consolidar utilidades y participar en la recomposición estructural del sector mexicano tras la pandemia.
Estos catalizadores —complementados por la disciplina financiera y el enfoque estratégico de la administración— posicionan a Volaris como una de las historias de recuperación más sólidas del mercado mexicano.
Estrategias de inversión
Bajo la óptica técnica y fundamental, los siguientes argumentos refuerzan el atractivo para diferentes perfiles de inversionista:
- Corto plazo: la acción presenta momentum positivo, con posibilidad de un repunte técnico hacia niveles de resistencia ($19 MXN) ante la expectativa de nuevos anuncios de rutas, resultados trimestrales o mejoras en el contexto internacional.
- Mediano plazo: el crecimiento constante en tráfico aéreo, el aumento de márgenes y el aprovechamiento de sinergias por digitalización sugieren que la acción podría converger hacia valuaciones históricas, regresando incluso a la zona de $22-$24 MXN, especialmente si el entorno macroeconómico sigue favorable.
- Largo plazo: dada su capacidad de captura de demanda, consolidación regional y disciplina financiera, Volaris se perfila como una apuesta convincente para quienes buscan exposición al sector aéreo mexicano, aprovechando tanto el potencial de revalorización como la diversificación geográfica de ingresos.
Una estrategia recomendable podría estructurarse alrededor de puntos técnicos de entrada tras corrientes correctivas, o anticipando catalizadores clave como nuevos reportes financieros, anuncios de rutas estratégicas y próximos avances en la integración tecnológica.
¿Es el momento adecuado para considerar Volaris?
Resumiendo los elementos analizados: Volaris se ubica en una coyuntura óptima generada por su solidez financiera, potencial de expansión, atractivo valuation y múltiplos de descuento, sustentada además por una recuperación sostenida y catalizadores sectoriales claros. La acción podría estar entrando en una nueva fase alcista donde la combinación de momentum, fundamentales robustos y liquidez suficiente colocan a Volaris entre las opciones más convincentes para quienes buscan optimizar su portafolio en el mercado accionario mexicano.
A la luz de estos argumentos, parece que Volaris representa una excelente oportunidad para inversión estratégica en el sector aéreo en 2024 y más allá, ofreciendo un equilibrio atractivo entre potencial de crecimiento, resiliencia y liderazgo competitivo en México y la región. Para los inversionistas buscando exposición a un activo dinámico, bien posicionado y con perspectivas sostenidas de rentabilidad, Volaris debe ser analizada con renovado interés en el portafolio.
En definitiva, la acción de Volaris ostenta fundamentos sólidos, catalizadores frescos y una estructura técnica favorable; factores que invitan a posicionarla en el radar de quienes buscan aprovechar el próximo capítulo de crecimiento en la aviación comercial latinoamericana.
Cómo comprar acciones de Volaris en MX?
Comprar acciones de Volaris en línea es hoy más sencillo y seguro que nunca si lo haces a través de un bróker regulado, lo que te permite invertir directamente en una de las aerolíneas líderes de México. Existen dos métodos principales: la compra al contado (compra directa de acciones) y la negociación con CFDs (contratos por diferencia). Cada método responde a perfiles de inversionista distintos y presenta características propias, lo cual detallamos enseguida. Más adelante en esta página, encontrarás una comparativa de los principales brókers disponibles en México.
Compra al contado
La compra al contado implica adquirir acciones reales de Volaris y convertirte en accionista de la empresa, participando directamente en su evolución bursátil. Al invertir de esta forma, generalmente pagarás una comisión fija por cada orden ejecutada, que suele estar en un rango de $50 a $100 MXN aproximadamente por operación, según el bróker.
Ejemplo de compra al contado
Por ejemplo, si el precio de acción de Volaris es de $27 MXN por título, con un capital de $1,000 MXN podrías adquirir cerca de 36 acciones, considerando una comisión de $100 MXN por la operación.
✔️ Escenario de ganancia:
Si el precio de la acción sube un 10%, tus acciones ahora valen $1,100 MXN.
Resultado: obtienes una ganancia bruta de $100 MXN, es decir, +10% sobre tu inversión inicial.
Trading con CFD
Operar con CFDs sobre acciones de Volaris consiste en negociar sobre la variación de su precio sin poseer los títulos físicos. Este método permite acceder al apalancamiento, es decir, operar con una exposición mayor al capital invertido, lo cual incrementa tanto los beneficios potenciales como los riesgos. Los costos comunes de los CFDs incluyen el spread (diferencia entre precio de compra y venta) y posibles comisiones diarias de financiamiento (overnight) al mantener la posición abierta.
Ejemplo de trading con CFD
Por ejemplo, con una inversión de $1,000 MXN y un apalancamiento de 5x, puedes tomar una posición equivalente a $5,000 MXN sobre las acciones de Volaris.
✔️ Escenario de ganancia:
Si el precio de la acción sube un 8%, tu posición gana 8% × 5 = 40%.
Resultado: eso representa una ganancia de $400 MXN sobre tu inversión original de $1,000 MXN (sin contar comisiones y spreads).
Consejo final
Antes de invertir, es fundamental comparar las tarifas y condiciones de cada bróker, ya que pueden variar considerablemente. El método ideal para ti dependerá de tus objetivos de inversión, tu perfil de riesgo y el horizonte temporal que te plantees. Recuerda que más abajo en la página encontrarás nuestro comparador de brókers para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y comenzar a invertir en Volaris con confianza.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestros 7 consejos para comprar acciones de Volaris
📊 Paso | 📝 Tip específico para Volaris |
---|---|
Analiza el mercado | Revisa el crecimiento del sector aéreo en México y América Latina, así como el aumento de la demanda de vuelos nacionales e internacionales de Volaris. |
Elige la plataforma adecuada | Opta por una casa de bolsa mexicana regulada que permita acceder fácilmente a la acción de Volaris (BMV: VOLAR/A), asegurando comisiones competitivas. |
Define tu presupuesto de inversión | Establece un monto fijo basado en tu perfil y ten en cuenta que Volaris es una emisora con alta volatilidad por su exposición a factores macroeconómicos. |
Elige una estrategia (corto o largo plazo) | Considera el largo plazo aprovechando la estrategia de expansión de rutas y flota moderna de Volaris, que podría reflejarse en un crecimiento gradual del valor de la acción. |
Monitorea noticias y resultados financieros | Da seguimiento a los reportes trimestrales de Volaris y anuncios regulatorios, que suelen impactar rápidamente el precio de la acción. |
Usa herramientas de gestión de riesgo | Emplea órdenes stop-loss y establece límites de inversión para protegerte ante posibles caídas por cambios en la demanda o en los precios de combustibles. |
Vende en el momento adecuado | Evalúa tomar utilidades cuando la acción alcance máximos tras resultados positivos o ante eventos externos que puedan anticipar una corrección. |
Las últimas noticias sobre Volaris
Volaris anuncia una expansión significativa de su flota para la segunda mitad de 2024. La aerolínea confirmó a través de un comunicado oficial la incorporación de seis nuevas aeronaves Airbus A321neo antes de finalizar el año, reforzando así su capacidad operativa en rutas clave del mercado mexicano y regional. Esta decisión estratégica responde a una recuperación sostenida de la demanda de pasajeros en México y busca consolidar la posición de Volaris como líder en el segmento de bajo costo, optimizando al mismo tiempo la eficiencia de consumo de combustible y reduciendo costos operativos.
Volaris reporta un aumento del 18% en el tráfico de pasajeros durante mayo de 2024. En su último reporte mensual, la compañía notificó que transportó 3,2 millones de pasajeros, cifra récord que evidencia un incremento interanual atribuible tanto al robusto crecimiento del turismo doméstico como a la apertura de nuevas rutas internacionales. Este crecimiento refleja una confianza renovada del consumidor mexicano y el aprovechamiento de oportunidades generadas por la temporada alta, reforzando las expectativas de cumplimiento de metas financieras hacia cierre de año.
El peso mexicano se mantiene estable frente al dólar, favoreciendo las operaciones internacionales de Volaris. Durante la última semana, el tipo de cambio ha mostrado estabilidad relativa, lo cual beneficia a compañías como Volaris con un importante componente de ingresos en dólares, especialmente en vuelos hacia Estados Unidos y Centroamérica. Esta situación cambia de manera positiva la ecuación de costos frente a periodos de volatilidad cambiaria, permitiendo mayor previsibilidad en la gestión financiera de la empresa y mejorando el atractivo de sus acciones en el mercado bursátil local.
Volaris firma una alianza estratégica con una importante empresa de servicios turísticos digitales en México. El acuerdo reciente con PriceTravel Holding busca ofrecer paquetes integrados de vuelo y hotel, ampliando la propuesta de valor hacia el segmento de viajeros nacionales que buscan experiencias completas y accesibles. Esta iniciativa no solo fortalece la competitividad de Volaris frente a rivales locales, sino que también abre nuevas fuentes de ingresos complementarios a través de comisiones y sinergias comerciales comprobables.
Las autoridades aeronáuticas mexicanas mantienen la Categoría 1 de seguridad aérea, apoyando la expansión internacional de Volaris. Tras la reciente revisión de la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), México mantuvo la máxima calificación de seguridad aérea, permitiendo a Volaris continuar con la apertura de rutas hacia Estados Unidos y otras regiones sin restricciones regulatorias adicionales. Este entorno regulatorio favorable es clave para preservar la confianza de inversionistas y socios comerciales internacionales, asegurando la sostenibilidad del crecimiento proyectado.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el último dividendo de la acción Volaris?
Actualmente, la acción de Volaris no paga dividendos a sus accionistas. La compañía se ha enfocado en reinvertir sus utilidades para sostener su crecimiento y expansión en el mercado aéreo de México y América Latina. En el pasado, Volaris no ha tenido una política de reparto de dividendos, priorizando la solidez financiera y la expansión de rutas.
¿Cuál es la previsión para la acción Volaris en 2025, 2026 y 2027?
Se proyecta que el precio de la acción de Volaris alcance aproximadamente $28.34 MXN al cierre de 2025, $32.67 MXN para finales de 2026 y $43.56 MXN al finalizar 2027. La industria de la aviación en México muestra signos de recuperación y crecimiento sostenido, beneficiando a Volaris gracias a su modelo de bajo costo y su continua expansión de rutas.
¿Debería vender mis acciones de Volaris?
Mantener las acciones de Volaris puede ser una opción interesante para inversionistas que buscan potencial de crecimiento a mediano y largo plazo. La empresa ha demostrado resiliencia y adaptación estratégica, consolidándose como un jugador clave en aviación mexicana. Su enfoque en la eficiencia operativa y expansión internacional respalda un panorama sólido, lo que puede ser favorable para mantener la inversión ante las perspectivas del sector.
¿Cómo se gravan las ganancias de capital y dividendos de Volaris en México?
En México, las ganancias de capital por la venta de acciones como Volaris están sujetas a un impuesto sobre la renta, generalmente retenido por la casa de bolsa al momento de la venta. Para personas físicas, el porcentaje de retención es aplicable sobre la ganancia obtenida, con posibilidad de ajustes fiscales. De momento, Volaris no paga dividendos, pero si lo hiciera, estos también serían sujetos a retención y declaración anual según la normativa local.
¿Cuál es el último dividendo de la acción Volaris?
Actualmente, la acción de Volaris no paga dividendos a sus accionistas. La compañía se ha enfocado en reinvertir sus utilidades para sostener su crecimiento y expansión en el mercado aéreo de México y América Latina. En el pasado, Volaris no ha tenido una política de reparto de dividendos, priorizando la solidez financiera y la expansión de rutas.
¿Cuál es la previsión para la acción Volaris en 2025, 2026 y 2027?
Se proyecta que el precio de la acción de Volaris alcance aproximadamente $28.34 MXN al cierre de 2025, $32.67 MXN para finales de 2026 y $43.56 MXN al finalizar 2027. La industria de la aviación en México muestra signos de recuperación y crecimiento sostenido, beneficiando a Volaris gracias a su modelo de bajo costo y su continua expansión de rutas.
¿Debería vender mis acciones de Volaris?
Mantener las acciones de Volaris puede ser una opción interesante para inversionistas que buscan potencial de crecimiento a mediano y largo plazo. La empresa ha demostrado resiliencia y adaptación estratégica, consolidándose como un jugador clave en aviación mexicana. Su enfoque en la eficiencia operativa y expansión internacional respalda un panorama sólido, lo que puede ser favorable para mantener la inversión ante las perspectivas del sector.
¿Cómo se gravan las ganancias de capital y dividendos de Volaris en México?
En México, las ganancias de capital por la venta de acciones como Volaris están sujetas a un impuesto sobre la renta, generalmente retenido por la casa de bolsa al momento de la venta. Para personas físicas, el porcentaje de retención es aplicable sobre la ganancia obtenida, con posibilidad de ajustes fiscales. De momento, Volaris no paga dividendos, pero si lo hiciera, estos también serían sujetos a retención y declaración anual según la normativa local.