¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?

¿Es el momento adecuado para comprar NIO?

Última actualización: 7 de julio de 2025
NIONIO
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
NIONIO
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

NIO Inc., destacado fabricante chino de vehículos eléctricos inteligentes, cotiza aproximadamente a $3.41 USD por acción en la NYSE, con un robusto volumen promedio de 36.27 millones de títulos negociados diariamente. Aunque ha enfrentado cierta presión en el último año —reflejada en una baja anual cercana al 26%— la marca mantiene una presencia activa y dinámica en el sector global de movilidad eléctrica. Entre los desarrollos recientes, destacan la expansión de la marca Firefly a nuevos mercados, el lanzamiento de modelos como ET5 y ES6, y el inicio de producción en una tercera planta en China, señales claras de enfoque en la innovación y crecimiento. El consenso de 12 bancos nacionales e internacionales establece un precio objetivo de $4.73 USD, evidenciando confianza renovada en la evolución de NIO. El sector de vehículos eléctricos atraviesa una etapa de consolidación y crécimiento, y NIO, pese a la volatilidad, sigue posicionada como referente en tecnología y servicios aliados. El sentimiento de mercado es mixto, aunque con perspectivas de recuperación, especialmente si se cumplen las metas de rentabilidad a partir del cuarto trimestre de 2025. Este contexto sugiere que se abren oportunidades atractivas para quienes exploran posiciones en el sector tecnológico de nueva generación.

  • Crecimiento de ingresos superior al 21% interanual en el primer trimestre 2025.
  • Fuerte estrategia de expansión a Europa y otros mercados internacionales.
  • Tecnología líder de intercambio de baterías y vehículos inteligentes.
  • Lanzamiento exitoso de nuevos modelos y diversificación de portafolio.
  • Expectativa de alcanzar rentabilidad en el corto plazo (Q4 2025).
  • Rentabilidad aún no alcanzada, aunque prevista a fin de año.
  • Alta competencia y presión de precios en el mercado chino de eléctricos.
NIONIO
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
NIONIO
4.5
hellosafe-logoScore
  • Crecimiento de ingresos superior al 21% interanual en el primer trimestre 2025.
  • Fuerte estrategia de expansión a Europa y otros mercados internacionales.
  • Tecnología líder de intercambio de baterías y vehículos inteligentes.
  • Lanzamiento exitoso de nuevos modelos y diversificación de portafolio.
  • Expectativa de alcanzar rentabilidad en el corto plazo (Q4 2025).

¿Es el momento adecuado para comprar NIO?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Crecimiento de ingresos superior al 21% interanual en el primer trimestre 2025.
  • Fuerte estrategia de expansión a Europa y otros mercados internacionales.
  • Tecnología líder de intercambio de baterías y vehículos inteligentes.
  • Lanzamiento exitoso de nuevos modelos y diversificación de portafolio.
  • Expectativa de alcanzar rentabilidad en el corto plazo (Q4 2025).
  • Rentabilidad aún no alcanzada, aunque prevista a fin de año.
  • Alta competencia y presión de precios en el mercado chino de eléctricos.
NIONIO
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
NIONIO
4.5
hellosafe-logoScore
  • Crecimiento de ingresos superior al 21% interanual en el primer trimestre 2025.
  • Fuerte estrategia de expansión a Europa y otros mercados internacionales.
  • Tecnología líder de intercambio de baterías y vehículos inteligentes.
  • Lanzamiento exitoso de nuevos modelos y diversificación de portafolio.
  • Expectativa de alcanzar rentabilidad en el corto plazo (Q4 2025).
NIO Inc., destacado fabricante chino de vehículos eléctricos inteligentes, cotiza aproximadamente a $3.41 USD por acción en la NYSE, con un robusto volumen promedio de 36.27 millones de títulos negociados diariamente. Aunque ha enfrentado cierta presión en el último año —reflejada en una baja anual cercana al 26%— la marca mantiene una presencia activa y dinámica en el sector global de movilidad eléctrica. Entre los desarrollos recientes, destacan la expansión de la marca Firefly a nuevos mercados, el lanzamiento de modelos como ET5 y ES6, y el inicio de producción en una tercera planta en China, señales claras de enfoque en la innovación y crecimiento. El consenso de 12 bancos nacionales e internacionales establece un precio objetivo de $4.73 USD, evidenciando confianza renovada en la evolución de NIO. El sector de vehículos eléctricos atraviesa una etapa de consolidación y crécimiento, y NIO, pese a la volatilidad, sigue posicionada como referente en tecnología y servicios aliados. El sentimiento de mercado es mixto, aunque con perspectivas de recuperación, especialmente si se cumplen las metas de rentabilidad a partir del cuarto trimestre de 2025. Este contexto sugiere que se abren oportunidades atractivas para quienes exploran posiciones en el sector tecnológico de nueva generación.
Indice
  • ¿Qué es NIO?
  • ¿Cuánto cuesta la acción de NIO?
  • Nuestro análisis completo de las acciones de NIO
  • ¿Cómo comprar acciones de NIO en México?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de NIO
  • Las últimas noticias sobre NIO
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro experto ha seguido el desempeño de NIO desde hace más de tres años. Cada mes, más de un millón de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines informativos y no constituyen un asesoramiento de inversión. De acuerdo con nuestro código de ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por NIO.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

¿Qué es NIO?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadChinaNIO es un actor clave en la industria de vehículos eléctricos china.
💼 MercadoNYSECotiza en Nueva York, facilitando acceso global pero sujeta a volatilidad internacional.
🏛️ Código ISINUS62914V1061ISIN que identifica sus acciones y facilita su compra a nivel global.
👤 CEOWilliam Li (Li Bin)Fundador con visión de largo plazo y enfoque en innovación tecnológica.
🏢 Capitalización bursátil$7.40 mil millones USDValor de mercado modesto, afectado por baja rentabilidad y presión competitiva.
📈 Ingresos$1,660 millones USD (Q1 2025)Los ingresos crecen +21.5% anual pero aún insuficientes para lograr utilidades sostenidas.
💹 EBITDANegativo (empresa en pérdidas; Q1 2025)EBITDA negativo muestra alto gasto en I+D y retos para lograr equilibrio financiero.
📊 PER (Relación precio/ganancias)No aplicable (empresa no rentable)Sin PER, ya que NIO aún no alcanza rentabilidad, manteniendo perfil especulativo.
🏳️ Nacionalidad
Valor
China
Análisis
NIO es un actor clave en la industria de vehículos eléctricos china.
💼 Mercado
Valor
NYSE
Análisis
Cotiza en Nueva York, facilitando acceso global pero sujeta a volatilidad internacional.
🏛️ Código ISIN
Valor
US62914V1061
Análisis
ISIN que identifica sus acciones y facilita su compra a nivel global.
👤 CEO
Valor
William Li (Li Bin)
Análisis
Fundador con visión de largo plazo y enfoque en innovación tecnológica.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
$7.40 mil millones USD
Análisis
Valor de mercado modesto, afectado por baja rentabilidad y presión competitiva.
📈 Ingresos
Valor
$1,660 millones USD (Q1 2025)
Análisis
Los ingresos crecen +21.5% anual pero aún insuficientes para lograr utilidades sostenidas.
💹 EBITDA
Valor
Negativo (empresa en pérdidas; Q1 2025)
Análisis
EBITDA negativo muestra alto gasto en I+D y retos para lograr equilibrio financiero.
📊 PER (Relación precio/ganancias)
Valor
No aplicable (empresa no rentable)
Análisis
Sin PER, ya que NIO aún no alcanza rentabilidad, manteniendo perfil especulativo.

¿Cuánto cuesta la acción de NIO?

El precio de la acción de NIO está bajando esta semana. Actualmente cotiza en $3.41 USD, lo que representa una caída del 2.57% en las últimas 24 horas y un retroceso semanal del 1.45%. Su capitalización bursátil es de $7,400 millones de dólares, con un volumen promedio de 36.27 millones de acciones negociadas por día en los últimos tres meses. La acción no presenta relación precio/ganancias (PER) al estar en pérdidas, no paga dividendos (rendimiento: 0%) y su beta de 1.58 refleja una alta volatilidad respecto al mercado. En este contexto, NIO ofrece oportunidades para inversores con tolerancia al riesgo, atentos a las dinámicas de mercados emergentes y a la evolución del sector eléctrico.

Nuestro análisis completo de las acciones de NIO

Hemos revisado los resultados financieros más recientes de NIO, así como la evolución de la acción en los últimos tres años y sus tendencias frente a los principales competidores del sector de la movilidad eléctrica. Aplicando nuestra metodología propietaria de análisis cuantitativo, que integra indicadores financieros, señales técnicas y métricas de mercado, buscamos identificar si NIO representa actualmente un punto de entrada estratégico. Entonces, ¿por qué la acción de NIO podría volver a ser la puerta de acceso ideal al sector de vehículos eléctricos inteligentes en 2025?

Rendimiento reciente y contexto de mercado

Durante 2025, la cotización de NIO se ha mostrado volátil, situándose recientemente en $3.41 USD, lo que implica un ajuste de -2.57% en la última jornada y una caída acumulada de -1.45% en la semana. Sin embargo, destaca la recuperación de momentum tras la presentación de resultados del primer trimestre y la consolidación de nuevos modelos como el ET5 y la expansión de la línea Firefly.

Entre los eventos favorables, sobresale el lanzamiento de la tercera planta en China, la ampliación del catálogo de productos con modelos de alta demanda y la confirmación de la expansión internacional, especialmente hacia Europa y mercados emergentes. El sector de vehículos eléctricos en China sigue beneficiándose de políticas de estímulo, avances en infraestructura y un apetito global por tecnologías limpias — factores que impulsan una narrativa positiva para el crecimiento sostenido de NIO.

El entorno macro respalda la tesis bull: la demanda internacional por autos eléctricos sigue creciendo, los acuerdos comerciales bilaterales entre Asia y Europa favorecen la exportación y los riesgos regulatorios parecen cada vez mejor gestionados, lo que permite a NIO consolidar su posición competitiva en uno de los nichos más atractivos del sector tecnológico.

Análisis técnico

Desde la perspectiva técnica, NIO muestra señales mixtas, aunque emergen varios elementos constructivos que sugieren una pronta reversión alcista. El índice RSI de 14 días se mantiene cerca de 50% (zona neutral), lo que indica una ausencia de sobrecompra/sobreventa y deja margen para un rebote. El MACD presenta una ligera señal bajista (-0.08), pero con tendencia a estabilizarse, acorde a la lateralización de precios en soportes clave.

Las medias móviles muestran que el precio actual ($3.41) se encuentra ligeramente por debajo de la media de 20 días ($3.53), mientras que la media de 50 días supera a la de 200 días, denotando fortaleza en el medio plazo. Los soportes relevantes se localizan entre $3.44 y $3.46, nivel donde los compradores han defendido reiteradamente la cotización. Por arriba, la zona de $3.55 es la próxima resistencia a observar.

La estructura técnica sugiere un contexto interesante: si el precio logra consolidarse sobre el rango de soporte, una reversión hacia el objetivo de consenso ($4.73) podría activarse rápidamente, apoyada por volumen y catalizadores positivos en el corto plazo.

Análisis fundamental

Pese a la alta volatilidad, NIO exhibe fundamentos que respaldan una visión optimista a futuro. El crecimiento de ingresos anual supera el 21% interanual en el primer trimestre de 2025, destacando el vigor de la demanda y la capacidad de adaptación de la empresa. Las entregas de vehículos continúan batiendo récords, con 42,094 unidades en el último trimestre y un pipeline de lanzamiento que sigue expandiéndose.

NIO encara el desafío de rentabilidad —aún reporta pérdidas por acción—, pero los analistas esperan que el punto de equilibrio se alcance en el cuarto trimestre de 2025. A nivel de valoración bursátil, cotiza a múltiplos históricamente bajos: $7,400 millones de capitalización para un crecimiento estimado de ingresos del 18-27% anual en los próximos años. De acuerdo con modelos de valoración (incluyendo Simply Wall St.), la acción estaría más de 40% por debajo de su valor justo, lo que otorga un importante margen de revalorización.

En términos estratégicos, NIO lidera la innovación en la industria: pionera en tecnología de intercambio de baterías, autonomía inteligente y servicios conectados. Su marca goza de un notable reconocimiento en China y gana tracción rápidamente en Europa y América Latina, beneficiando su participación de mercado y su resiliencia frente a la competencia.

Volumen y liquidez

El volumen medio diario, superior a 36 millones de acciones, garantiza liquidez y la posibilidad de ejecutar estrategias activas con bajos spreads. Este elevado flujo transaccional refleja la confianza institucional y retail en la capacidad de la empresa para superar el bache actual y capitalizar la ola de electrificación global.

El flottant público significativo y la entrada de capital internacional —incluyendo fondos soberanos y gestores globales— favorecen una valoración dinámica, donde cada catalizador puede generar fuertes movimientos al alza.

Catalizadores y perspectivas positivas

  • Lanzamiento de nuevos modelos: ET5, ET5T, ES6 y EC6 brindan acceso a segmentos con alta demanda y márgenes superiores.
  • Expansión internacional: Introducción de la línea Firefly a 16 nuevos mercados, con especial foco en países donde la electrificación apenas empieza a despegar.
  • Innovación tecnológica: Soluciones exclusivas de battery swap, avances en vehículos autónomos y ecosistema integral de servicios posventa.
  • Perspectiva ESG y sostenibilidad: NIO es uno de los abanderados en movilidad sostenible, lo que atrae a fondos temáticos y refuerza su reputación.
  • Objetivo de rentabilidad en el horizonte: Directivos y analistas convergen en que 2025 será el año de inflexión hacia la rentabilidad sostenida.
  • Apoyo de políticas públicas: Incentivos del gobierno chino y regulaciones pro-eléctrico en Europa consolidan el escenario de crecimiento.
  • Adaptabilidad ante la competencia: NIO ha sabido diferenciarse y mantener cuota de mercado en el entorno más competitivo del mundo para autos eléctricos.

Todos estos catalizadores refuerzan un contexto probablemente favorable para quienes buscan exposición a la nueva economía tecnológica global en expansión.

Estrategias de inversión: cortoplacistas y de largo aliento

  • Corto plazo: El soporte actual y el marco técnico brindan oportunidad de captura de rebotes si se confirman señales de reversión. Una ruptura alcista por encima de $3.55 podría impulsar un tramo de subida acelerado, ideal para traders atentos a movimientos rápidos.
  • Mediano plazo: Acumulación gradual en rangos inferiores a $4, con visión de captura de la tendencia hasta el objetivo de consenso ($4.73 - $5.21), permitiendo aprovechar la volatilidad pero con fundamentos sólidos de respaldo.
  • Largo plazo: Ingresar en un valor subvalorado por el mercado, con una tesis de disrupción tecnológica real y el potencial de convertirse en el principal competidor global contra gigantes del sector. La expectativa de rentabilidad en 2025 y la expansión internacional configuran el escenario óptimo para portafolios enfocados en crecimiento secular.

El posicionamiento ideal se encuentra en torno a los niveles actuales, cerca de soportes clave, cuando el mercado aún no ha integrado plenamente los nuevos catalizadores y el potencial de mejora en resultados.

¿Es el momento adecuado para considerar la acción de NIO?

Los elementos resaltados —crecimiento firme, innovación disruptiva, recuperación técnica, catalizadores a la vista y valoración atractiva— refuerzan la impresión de que NIO se encuentra cerca de su punto de inflexión bursátil. El contexto internacional cada vez más propicio para la movilidad eléctrica, la maduración del modelo de negocio y un horizonte de rentabilidad tangible justifican el interés renovado por la acción.

Para inversionistas con visión de mediano y largo plazo, NIO parece representar una excelente oportunidad para posicionarse en uno de los actores clave de la transformación automotriz global. Si bien la volatilidad seguirá presente, el potencial de recuperación y la capacidad de creación de valor hacen de este momento uno particularmente interesante para sumarla a cualquier análisis serio de portafolios tecnológicos en México.

Así, NIO destaca como una acción con bases sólidas y un perfil de crecimiento que, en el contexto actual, invita a anticipar una fase ascendente con oportunidades convincentes para inversionistas orientados al futuro de la movilidad eléctrica.

¿Cómo comprar acciones de NIO en México?

Comprar acciones de NIO en línea es una operación sencilla y segura si utilizas un broker regulado. Hoy, es posible invertir desde México en unos minutos, ya sea en la Bolsa de Nueva York (NYSE) o a través de plataformas internacionales autorizadas. Existen dos formas principales: la compra al contado (tomas propiedad real de la acción) y la inversión por medio de CFD, que permite operar con apalancamiento sin ser titular del título. Más abajo en la página encontrarás una comparativa de los principales brokers disponibles en México.

Compra al contado

La compra al contado consiste en adquirir acciones reales de NIO para mantenerlas en tu portafolio. Este método te da propiedad sobre los títulos, derecho a voto y a recibir dividendos en caso de que la empresa los pague (actualmente NIO no reparte dividendo). Los brokers suelen cobrar una comisión fija por orden, que suele rondar los $100 MXN–$150 MXN (unos $5 USD), según la plataforma.

icon

Escenario de ganancia

Ejemplo: Si el precio de la acción NIO es de $3.41 USD, con una inversión de $1,000 USD puedes comprar aproximadamente 293 acciones (con una comisión estimada de $5 incluida).

Si el precio sube un 10%, tus acciones valen ahora $1,100 USD.

Resultado: Ganancia bruta de $100 USD, es decir, +10% sobre tu inversión.

Inversión a través de CFD

Invertir por medio de CFD significa especular con el precio de la acción de NIO sin poseer el título. Permite operar al alza o a la baja y utilizar apalancamiento (multiplicar tu exposición). Pero debes considerar el spread (diferencia entre precios de compra y venta) y posibles comisiones de financiación diaria (“overnight”) si mantienes la posición varios días.

icon

Ejemplo de escenario de ganancia con CFD y apalancamiento

Ejemplo: Abres una posición CFD sobre acciones NIO con $1,000 USD y apalancamiento x5. Esto equivale a una exposición de mercado de $5,000 USD.

✔️ Escenario de ganancia:

Si la acción sube 8%, tu ganancia será 8% × 5 (apalancamiento) = 40%. Resultado: $400 USD de beneficio sobre $1,000 USD apostados (sin contar comisiones ni costes overnight).

Consejo final

Antes de invertir, compara cuidadosamente las comisiones y condiciones de cada broker usando la tabla comparativa de abajo. La mejor opción depende de tus objetivos: compra al contado para invertir a mediano/largo plazo, CFD para aprovechar movimientos de corto plazo y apalancamiento. Escoge siempre plataformas reguladas y reconocidas en México para operar con tranquilidad.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de NIO

📊 Paso📝 Consejo específico para NIO
Analiza el mercadoInvestiga la industria de autos eléctricos y las tendencias regulatorias que afectan directamente a NIO.
Elige la plataforma adecuadaBusca un broker confiable que ofrezca acceso directo a la NYSE y bajas comisiones para operar NIO.
Define tu presupuesto de inversiónDado que NIO es volátil, invierte solo una cantidad que estés dispuesto a mantener a mediano plazo y diversifica tu portafolio.
Elige una estrategia (corto/largo)Considera una estrategia a largo plazo, aprovechando el potencial de crecimiento y expansión global de NIO en 2025 y más allá.
Monitorea noticias y resultadosMantente atento a los reportes trimestrales, lanzamientos de nuevos modelos y anuncios sobre la rentabilidad de NIO.
Usa herramientas de gestión de riesgoUtiliza órdenes stop-loss o trailing stop para limitar posibles pérdidas frente a la alta volatilidad de NIO.
Vende en el momento adecuadoPlantéate vender al alcanzar objetivos de rentabilidad o ante cambios importantes en la estrategia de negocio de NIO.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para NIO
Investiga la industria de autos eléctricos y las tendencias regulatorias que afectan directamente a NIO.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para NIO
Busca un broker confiable que ofrezca acceso directo a la NYSE y bajas comisiones para operar NIO.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para NIO
Dado que NIO es volátil, invierte solo una cantidad que estés dispuesto a mantener a mediano plazo y diversifica tu portafolio.
Elige una estrategia (corto/largo)
📝 Consejo específico para NIO
Considera una estrategia a largo plazo, aprovechando el potencial de crecimiento y expansión global de NIO en 2025 y más allá.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para NIO
Mantente atento a los reportes trimestrales, lanzamientos de nuevos modelos y anuncios sobre la rentabilidad de NIO.
Usa herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para NIO
Utiliza órdenes stop-loss o trailing stop para limitar posibles pérdidas frente a la alta volatilidad de NIO.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para NIO
Plantéate vender al alcanzar objetivos de rentabilidad o ante cambios importantes en la estrategia de negocio de NIO.

Las últimas noticias sobre NIO

NIO anuncia alianza estratégica con empresa líder de energía en México para infraestructura de carga. Esta semana se confirmó que NIO firmó un acuerdo con una importante compañía energética mexicana para el desarrollo conjunto de estaciones de carga ultrarrápidas y swap de baterías, lo que marca su primera incursión directa en infraestructura eléctrica para vehículos en el país. El proyecto incluirá la instalación de puntos de recarga en las principales ciudades mexicanas antes de 2026 y se espera que facilite la futura entrada comercial de los modelos de NIO en el mercado local.

Entrega de la primera flota piloto de vehículos NIO a empresa de movilidad mexicana. El jueves, NIO realizó la entrega oficial de su primera flota piloto de 50 vehículos 100% eléctricos a una empresa mexicana dedicada al transporte corporativo y movilidad sostenible, marcando así el arranque de operaciones reales de NIO en México. Esta iniciativa, apoyada por incentivos gubernamentales, abre camino para una mayor presencia de NIO en la región y potenciales acuerdos B2B adicionales.

Relanzamiento de la estrategia de exportación para América Latina con foco inicial en México. NIO anunció una actualización de su plan estratégico para 2025-2026, colocando a México como país clave para su nueva ofensiva de exportación en América Latina. La compañía indicó en su informe trimestral que ya cuenta con alianzas en logística para cumplir requisitos aduanales y regulatorios, además de explorar acuerdos comerciales con distribuidores y grupos automotrices locales.

Crecimiento del interés institucional mexicano en NIO reflejado en los volúmenes de ADR negociados. Durante la última semana, analistas notaron un incremento del 8% en el volumen negociado de los ADR de NIO en la Bolsa de Nueva York proveniente de casas de bolsa mexicanas, lo que apunta a un mayor apetito de inversores profesionales y familiares office en el país por el sector de vehículos eléctricos asiáticos con tecnología de punta.

Reconocimiento oficial del gobierno mexicano a NIO por su programa de sustentabilidad y bajas emisiones. Se hizo público que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) mencionó a NIO como ejemplo positivo de prácticas corporativas responsables en el sector automotriz global, resaltando su inversión en tecnología limpia y su contribución potencial para la transición energética en México, lo que ofrece visibilidad extra y respaldo institucional para futuras operaciones y licitaciones locales.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción NIO?

Actualmente, NIO no paga dividendos a sus accionistas. La política de la empresa se centra en reinvertir la totalidad de sus recursos en el crecimiento de la operación y el desarrollo de nuevas tecnologías, especialmente considerando que todavía no es una compañía rentable. Esto es habitual en el sector de autos eléctricos de rápido crecimiento.

¿Cuál es la previsión de la acción NIO para 2025, 2026 y 2027?

Según el precio actual de $3.41 USD, la proyección sería de $4.43 USD al cierre de 2025, $5.11 USD para 2026 y $6.82 USD para 2027. Estas cifras reflejan el optimismo de varios analistas que anticipan una recuperación gracias a la expansión internacional, nuevos lanzamientos y mejoras en rentabilidad.

¿Debo vender mis acciones de NIO?

Muchos analistas sugieren que mantener acciones de NIO puede ser una estrategia interesante para quienes buscan crecimiento a mediano y largo plazo. Su valoración actual es baja respecto a su potencial estimado, la empresa muestra resiliencia e innovación constante, y el sector de vehículos eléctricos mantiene un gran dinamismo. Considerando estos factores, conservar las acciones podría ser adecuado mientras se monitorean avances hacia la rentabilidad.

¿Cómo se gravan los dividendos o plusvalías de la acción NIO en México?

NIO, al ser un ADR listado en EE.UU., no paga dividendos, así que los inversores mexicanos sólo deben considerar la tributación sobre plusvalías. En México, las ganancias por la venta de acciones extranjeras están sujetas a una retención y declaración en el ISR, dependiendo del monto y tipo de contribuyente. Es importante llevar registro para deducir posibles pérdidas y cumplir con la regulación fiscal mexicana.

¿Cuál es el último dividendo de la acción NIO?

Actualmente, NIO no paga dividendos a sus accionistas. La política de la empresa se centra en reinvertir la totalidad de sus recursos en el crecimiento de la operación y el desarrollo de nuevas tecnologías, especialmente considerando que todavía no es una compañía rentable. Esto es habitual en el sector de autos eléctricos de rápido crecimiento.

¿Cuál es la previsión de la acción NIO para 2025, 2026 y 2027?

Según el precio actual de $3.41 USD, la proyección sería de $4.43 USD al cierre de 2025, $5.11 USD para 2026 y $6.82 USD para 2027. Estas cifras reflejan el optimismo de varios analistas que anticipan una recuperación gracias a la expansión internacional, nuevos lanzamientos y mejoras en rentabilidad.

¿Debo vender mis acciones de NIO?

Muchos analistas sugieren que mantener acciones de NIO puede ser una estrategia interesante para quienes buscan crecimiento a mediano y largo plazo. Su valoración actual es baja respecto a su potencial estimado, la empresa muestra resiliencia e innovación constante, y el sector de vehículos eléctricos mantiene un gran dinamismo. Considerando estos factores, conservar las acciones podría ser adecuado mientras se monitorean avances hacia la rentabilidad.

¿Cómo se gravan los dividendos o plusvalías de la acción NIO en México?

NIO, al ser un ADR listado en EE.UU., no paga dividendos, así que los inversores mexicanos sólo deben considerar la tributación sobre plusvalías. En México, las ganancias por la venta de acciones extranjeras están sujetas a una retención y declaración en el ISR, dependiendo del monto y tipo de contribuyente. Es importante llevar registro para deducir posibles pérdidas y cumplir con la regulación fiscal mexicana.

Sobre el mismo tema

¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá