¿Debería comprar acciones de AT&T en 2025?

Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
actualizado el 21 de mayo de 2025
AT&T
0 comisión
Mejores corredores en 2025
4.4
hellosafe-logoScore

¿Es buena idea comprar acciones de AT&T ahora?

A mayo de 2025, las acciones de AT&T (NYSE: T) cotizan en torno a $27.78 USD, con un volumen promedio diario de 41.02 millones de títulos, reflejando alta liquidez y presencia institucional. Recientemente, la firma anunció la recompra de acciones por al menos $3 mil millones, decisión que suele ser interpretada como señal de confianza en el valor corporativo y un posible catalizador de apreciación bursátil. A esto se suma el crecimiento continuo de sus segmentos principales: los ingresos por servicios móviles se incrementaron un 4.1% interanual y los de fibra para consumidores un 19%, consolidando la posición de AT&T en el sector de telecomunicaciones, donde la inversión en fibra y el desarrollo de redes 5G destacan como motores de transformación a largo plazo. Además, la venta inminente de su participación en DIRECTV a TPG representa una optimización de activos que podría fortalecer el perfil financiero de la empresa. El consenso de 34 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo en $36.10, argumentando así un potencial alcista relevante sustentado tanto en fundamentales como en tendencias del sector. Si bien el entorno competitivo sigue siendo intenso, la resiliencia de AT&T y su sólida generación de flujo de caja lo posicionan positivamente dentro del mercado estadounidense y global.

  • Rentabilidad estable: dividendo del 4.00%, atractivo frente a tasas globales actuales.
  • Sólido crecimiento en fibra y servicios móviles con +19% en ingresos de banda ancha.
  • Recompra de acciones, indicador de confianza directiva y creación de valor al accionista.
  • Flujo de caja libre en expansión, fortaleciendo la estructura financiera y el pago de dividendos.
  • Innovación en tecnologías: despliegue de Open RAN y liderazgo en 5G impulsan el posicionamiento.
  • Alta competencia mantiene presión sobre precios y retención de clientes en el sector.
  • Eventuales aranceles podrían aumentar costos en equipos, afectando márgenes y demanda puntual.
Indice
  • ¿Qué es AT&T?
  • ¿Cuánto cuesta la acción de AT&T?
  • Nuestro análisis completo de la acción de AT&T
  • ¿Cómo comprar acciones de AT&T en MX?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de AT&T
  • Las últimas noticias sobre AT&T
  • Preguntas Frecuentes

¿Qué es AT&T?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadEstados UnidosAT&T es una de las mayores empresas de telecomunicaciones en EE.UU.
💼 MercadoNew York Stock Exchange (NYSE)Opera en la mayor bolsa del mundo, facilitando liquidez y acceso global.
🏛️ Código ISINUS00206R1023El código único identifica a AT&T en mercados y custodios internacionales.
👤 CEOJohn StankeyBajo su liderazgo, la empresa ha enfocado su estrategia en fibra y 5G.
🏢 Capitalización bursátil$200.04 mil millones USDMuestra fortaleza y estabilidad, siendo un referente en su industria.
📈 Ingresos$30,600 millones USD (1T 2025)Los ingresos aumentaron 2% anual, destacando crecimiento en servicios móviles/fibra.
💹 EBITDA$11,500 millones USD (1T 2025, ajustado)El EBITDA creció 4.4% anual, señalando eficiencia operativa y enfoque rentable.
📊 Ratio P/U (PER)17.04El PER está en línea con el sector; indica valoración razonable y atractivo potencial.
Principales indicadores clave y análisis de AT&T.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Estados Unidos
Análisis
AT&T es una de las mayores empresas de telecomunicaciones en EE.UU.
💼 Mercado
Valor
New York Stock Exchange (NYSE)
Análisis
Opera en la mayor bolsa del mundo, facilitando liquidez y acceso global.
🏛️ Código ISIN
Valor
US00206R1023
Análisis
El código único identifica a AT&T en mercados y custodios internacionales.
👤 CEO
Valor
John Stankey
Análisis
Bajo su liderazgo, la empresa ha enfocado su estrategia en fibra y 5G.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
$200.04 mil millones USD
Análisis
Muestra fortaleza y estabilidad, siendo un referente en su industria.
📈 Ingresos
Valor
$30,600 millones USD (1T 2025)
Análisis
Los ingresos aumentaron 2% anual, destacando crecimiento en servicios móviles/fibra.
💹 EBITDA
Valor
$11,500 millones USD (1T 2025, ajustado)
Análisis
El EBITDA creció 4.4% anual, señalando eficiencia operativa y enfoque rentable.
📊 Ratio P/U (PER)
Valor
17.04
Análisis
El PER está en línea con el sector; indica valoración razonable y atractivo potencial.
Principales indicadores clave y análisis de AT&T.

¿Cuánto cuesta la acción de AT&T?

El precio de la acción de AT&T muestra una tendencia alcista esta semana. Actualmente, cotiza en $27.78 dólares, con una variación de -0.86% en las últimas 24 horas, pero un crecimiento semanal de +5.03%. La capitalización bursátil alcanza los $200,040 millones, con un volumen promedio diario de 41.02 millones de acciones en los últimos tres meses. El ratio precio/ganancias (P/E) es de 17.04, el rendimiento por dividendo se sitúa en 4.00% y la beta es 0.61, lo que indica baja volatilidad. Estos datos posicionan a AT&T como una alternativa estable para quienes buscan ingresos por dividendo y exposición internacional.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestro análisis completo de la acción de AT&T

Tras analizar a fondo los últimos resultados financieros de AT&T, así como el comportamiento bursátil de la acción durante los últimos tres años, hemos integrado diferentes fuentes de análisis—desde indicadores financieros, señales técnicas y datos de mercado hasta comparativas con competidores—usando algoritmos propios para ofrecer una visión clara y multidimensional. En este contexto, surge una pregunta estratégica que todo inversionista informado debería considerar: ¿por qué AT&T podría volver a posicionarse como un atractivo punto de entrada al sector de telecomunicaciones global en 2025?

Desempeño Reciente y Contexto de Mercado

AT&T ha experimentado en 2025 un renacimiento bursátil cuya solidez va mucho más allá de un simple rebote técnico. Al cierre del 21 de mayo, la acción cotizaba en $27.78 dólares, acumulando un avance anual de +58.56% y un crecimiento semestral positivo del +21.68%. Este desempeño destaca aún más cuando se observa el contexto de estabilidad operativa y la resiliencia ante episodios de volatilidad sectorial.

Entre los motores recientes que le han dado impulso, resaltan:

  • Recompra de acciones e impulso al valor para los accionistas: La reciente confirmación de un programa de recompra de acciones por $3 mil millones hacia finales de año refuerza el compromiso con la rentabilidad del accionista y limita el riesgo de dilución.
  • Mejora operativa: La eficiencia y expansión de la red de fibra, rumbo a más de 30 millones de domicilios conectados en 2025, es ya una realidad próxima, representando un motor de crecimiento tangible.
  • Saneamiento del portafolio: La venta de la participación de DIRECTV libera recursos y enfoca la estrategia de AT&T hacia los segmentos con el mayor potencial.
  • Colaboración estratégica: El acuerdo con Palo Alto Network refuerza la oferta para clientes empresariales en temas de ciberseguridad y conectividad avanzada.

El entorno macroeconómico acompaña el desempeño. El sector telecomunicaciones se ha robustecido tras enfrentar la incertidumbre post-pandemia; el auge continuo del consumo digital, la digitalización empresarial y el despliegue de infraestructuras 5G y fibra óptica generan una base sólida para case de negocios como el de AT&T. Además, en comparación con alternativas del sector tecnológico, AT&T ofrece una combinación distintiva de estabilidad, dividendo atractivo y crecimiento moderado.

Análisis Técnico: Momentum y Señales Alcistas Claras

Examinando la acción desde una perspectiva técnica, la tendencia vigente favorece generosamente a los compradores. El precio actual se mantiene por encima de las principales medias móviles: 20, 50, 100 y 200 días, con la más larga ubicada en $23.30, reafirmando una estructura alcista consolidada en todos los horizontes temporales.

Indicadores destacados:

  • RSI (14 días): 54.68 (zona neutral, aún lejos de sobrecompra, lo que sugiere espacio para un avance adicional antes de exhibir señales de fatiga).
  • MACD: 0.15 (ligera señal de venta de corto plazo, pero aún sin cruce bajista concluyente).
  • Estocástico: 75.19 (zona neutral-alcista, denotando presión compradora sostenida).

Niveles técnicos de referencia:

  • Soportes: Entre $27.42 y $26.33, con zona óptima de entrada en consolidaciones dentro de ese rango.
  • Resistencias: Zona entre $28.11 y $28.60; un eventual quiebre podría habilitar una secuencia de máximos crecientes relevantes.

Las señales recientes de consolidación actúan como antesala de un potencial movimiento expansivo. La combinación de medias móviles alcistas y una presión compradora sostenida ofrece una estructura de riesgo/recompensa sumamente atractiva para nuevos participantes, posicionándose AT&T como una de las apuestas técnicas más sólidas dentro del segmento de telecomunicaciones.

Análisis Fundamental: Fortaleza y Crecimiento Estratégico

El análisis fundamental revela una evolución positiva de los ingresos, la rentabilidad y la eficiencia operativa. AT&T registró, durante el primer trimestre de 2025:

  • Ingresos: $30.6 mil millones (+2.0% interanual).
  • EBITDA ajustado: $11.5 mil millones (+4.4% interanual).
  • Beneficio neto: $4.7 mil millones (+23.7% interanual).
  • Flujo de caja libre: $3.1 mil millones (+10.7% interanual).

Estos datos superan ampliamente la media del sector y validan el éxito de la estrategia de priorización de servicios de alto margen como la fibra y 5G, así como una drástica reducción en servicios alámbricos corporativos de menor valor agregado. El crecimiento en el segmento móvil, clave para el ciclo 5G, y el impresionante avance del segmento de fibra residencial (+19% YoY), confirman un posicionamiento preferencial frente a competidores tanto estadounidenses como globales.

Valoración atractiva:

  • PER: 17.04, reflejando una valuación razonable frente al flujo de caja y las perspectivas de crecimiento.
  • Dividend yield: 4.00%, superior a la media tecnológica y asegurando atractivo a inversores orientados a ingresos periódicos.
  • Ratio de deuda neta/EBITDA: 2.5x, reflejando un apalancamiento controlado y sostenible.

Como fortalezas estructurales, AT&T presume una de las bases de clientes más extensas y estables, así como una marca ampliamente reconocida y una infraestructura de red en constante innovación, marcada en 2025 por la implementación de Open RAN, que permite mayor eficiencia y flexibilidad.

Volumen y Liquidez: Confianza y Dinamismo de Mercado

La liquidez de AT&T en el NYSE está fuera de toda discusión. En los últimos tres meses, la acción ha manejado un promedio de 41.02 millones de títulos diarios. Este volumen robusto otorga liquidez inmediata incluso a posiciones relevantes, permitiendo estrategias activas sin deslizamiento significativo.

Además, la recomposición del float tras los recientes anuncios de recompra refuerza la percepción de solidez institucional y eficiencia en la formación de precios, factores cruciales para atraer tanto a inversionistas minoristas como institucionales internacionales.

Esta profundidad de mercado no solo valida la confianza en el valor actual, sino que sienta las bases para una revalorización dinámica, siendo especialmente relevante en momentos donde las acciones “blue chip” del sector tienden a liderar ciclos alcistas a nivel global.

Catalizadores y Perspectivas Alcistas

Varios catalizadores están alineados para potenciar el valor de AT&T a corto y mediano plazo:

  • Recompra de acciones: Los $3 mil millones de recompra darán soporte adicional al precio y mejorarán métricas por acción (EPS).
  • Venta de DIRECTV: Permitirá liberar capital para reinversión en crecimiento estratégico y elevación de márgenes.
  • Despliegue 5G y expansión de fibra: Planes ambiciosos para cubrir más de 50 millones de ubicaciones residenciales y empresariales para 2029, asegurando una plataforma de crecimiento sostenible.
  • Acuerdos tecnológicos: Alianzas innovadoras como la firmada con Palo Alto impulsan nuevas verticales de ingresos, especialmente en ciberseguridad y conectividad para empresas.
  • Mejora de apalancamiento: La reducción sostenida de deuda otorga mayor flexibilidad estratégica y estabilidad financiera.

El contexto sectorial y regulatorio acompaña esta dinámica. Las tendencias globales favorecen a compañías capaces de combinar infraestructura física con soluciones digitales avanzadas, y AT&T emerge como una de las tecnológicas tradicionales mejor posicionadas para capitalizar el ciclo 2025–2029.

Perspectivas financieras 2025:

  • Crecimiento de ingresos: Bajo dígito, con consolidación en servicios de mayor margen.
  • Flujo de caja libre estimado: $16 mil millones o más.
  • BPA ajustado anual: $1.97 a $2.07 estimado, confirmando la capacidad de generación de valor.

Estrategias de Inversión: Momentos Clave y Horizontes Temporales

AT&T presenta argumentos atractivos para perfiles de inversión tan diversos como el corto, medio y largo plazo:

  • Entrada táctica (corto plazo): El rango de consolidación entre $27.44 y $27.60 ofrece un punto óptimo, especialmente ante breakouts que superen resistencias inmediatas.
  • Mediano plazo: La inminente materialización de catalizadores (recompra, venta de DIRECTV, nuevos acuerdos comerciales) incrementa la probabilidad de un repunte sostenido hacia el objetivo de consenso de $29.26 USD.
  • Largo plazo: Para inversores enfocados en estrategias de “buy & hold”, AT&T resalta por el potencial compuesto de su dividendo, su generación de flujo de caja y la solidez de su plan estratégico de infraestructura para la próxima década.

El posicionamiento actual de la acción, no solo técnica sino fundamentalmente, parece brindarle un margen de seguridad relevante, especialmente ante escenarios de volatilidad global.

¿Es el Momento Adecuado para Considerar AT&T?

El análisis integral de AT&T revela una conjugación de fortalezas difíciles de igualar: robustez financiera, tendencia técnica alcista, catalizadores a corto y largo plazo, una valoración atractiva y la seguridad de una marca líder en un sector esencial.

La recomposición estratégica de portafolio y la aceleración en innovación tecnológica colocan a AT&T en una posición privilegiada para quienes buscan un balance entre crecimiento moderado y protección ante la volatilidad. El atractivo dividendo se suma a una perspectiva de revalorización del precio, lo que, en su conjunto, parece justificar un renovado interés por parte de inversores institucionales y minoristas en México y el extranjero.

Con un sólido respaldo tanto por fundamentales como por señales de mercado, AT&T se posiciona en 2025 como una opción que merece ser considerada con seriedad por cualquier cartera diversificada en tecnología global. El ciclo actual de reconversión e impulso en telecomunicaciones sugiere que estamos ante una ventana de oportunidad para acompañar de cerca la próxima fase de crecimiento e innovación de este gigante.

En definitiva, el entorno es altamente constructivo para AT&T y la acción parece encaminarse hacia una nueva fase alcista dentro del sector tecnológico, invitando a los inversores mexicanos a observar cuidadosamente su desempeño y ponderar su potencial en el momento de definir sus propias estrategias de portafolio.

¿Cómo comprar acciones de AT&T en MX?

Comprar acciones de AT&T en línea es hoy más sencillo y seguro que nunca para los inversionistas mexicanos. Utilizando un bróker regulado, puedes adquirir acciones reales al contado o bien operar a través de CFDs (Contratos por Diferencia) que te permiten especular sobre el precio sin poseer el activo. El método tradicional (compra al contado) implica ser propietario de la acción; los CFDs ofrecen mayor flexibilidad y apalancamiento pero también riesgos superiores. La elección del método y del bróker adecuado dependerá de tus objetivos y preferencias; más abajo encontrarás una comparativa de las principales plataformas para invertir desde México.

Compra al contado

La compra al contado consiste en adquirir directamente acciones reales de AT&T (cotizadas actualmente a 27.78 USD por título en la Bolsa de Nueva York). Al elegir este método, te conviertes en accionista y puedes beneficiarte de dividendos, además de las variaciones de precio. Los brókers que brindan acceso a acciones internacionales generalmente cobran una comisión fija por cada orden, habitualmente de 100 a 250 pesos mexicanos (MXN), o alrededor de 5 USD.

icon

Ejemplo de inversión al contado

Ejemplo: si deseas invertir $1,000 USD y el precio de la acción es 27.78 USD, tras descontar una comisión de 5 USD, te alcanzaría para aproximadamente 35 acciones de AT&T.

  • Escenario de ganancia: Si el precio sube 10%, ahora tus acciones valen $1,100 USD.
  • Resultado: ganancia bruta de $100 USD, es decir, +10% sobre tu inversión inicial.

Operar mediante CFDs

Operar AT&T mediante CFDs significa negociar sobre la variación del precio, sin poseer las acciones físicamente. Este método es popular por su flexibilidad: permite operar tanto al alza como a la baja y utilizar apalancamiento. Por ejemplo, un bróker puede ofrecerte operar con un margen de 5x, multiplicando tu exposición al mercado con un menor capital.

Comisiones y costos: al negociar CFDs, pagas un ‘spread’ (diferencia entre precio de compra y venta) y posibles costos diarios de financiamiento por mantener la posición, especialmente si usas apalancamiento.

icon

Ejemplo de inversión con CFDs

Ejemplo: inviertes $1,000 USD con apalancamiento 5x, lo que te da una exposición de $5,000 USD a la acción de AT&T.

  • Escenario de ganancia: Si AT&T sube 8%, tu posición obtiene una ganancia de 8% x 5 = 40%.
  • Resultado: ganancias potenciales de $400 USD sobre tus $1,000 invertidos (sin contar comisiones ni posibles costos de financiamiento).

Consejo final

Antes de invertir en AT&T es esencial comparar tarifas, condiciones y servicios de los diferentes brókers: las diferencias pueden impactar directamente tus rendimientos netos. Recuerda que la mejor elección dependerá de tu perfil, horizonte de inversión y apetito de riesgo. Encuentra aquí abajo una comparativa detallada para que puedas tomar la mejor decisión conforme a tus objetivos financieros.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de AT&T

📊 Paso📝 Consejo específico para AT&T
Analiza el mercadoObserva la tendencia alcista actual de AT&T, respaldada por buenos resultados financieros y expansión en servicios de fibra y 5G, para identificar oportunidades de entrada favorables.
Elige la plataforma adecuadaUtiliza casas de bolsa mexicanas que permitan operar en NYSE, evalúa las comisiones y busca plataformas con acceso directo a acciones estadounidenses como AT&T.
Define tu presupuesto de inversiónDestina solo una parte de tu capital a AT&T, considerando la diversificación y el tipo de cambio peso-dólar, ya que invertirás en USD y tu riesgo cambiará con el mercado global.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)Considera aprovechar el sólido crecimiento y los proyectos de la empresa invirtiendo a mediano o largo plazo, especialmente por la estabilidad de su dividendo.
Monitorea noticias y resultados financierosRevisa periódicamente los reportes trimestrales de AT&T y anuncios relevantes como recompras de acciones, acuerdos estratégicos o cambios en el sector telecomunicaciones.
Utiliza herramientas de gestión de riesgoConfigura órdenes stop-loss para cuidar tu inversión ante volatilidad y ten presente eventos como cambios en tarifas o competencia intensa en telecomunicaciones.
Vende en el momento adecuadoConsidera vender si el precio se acerca a zonas de resistencia técnicas o tras alcanzar objetivos de rendimiento, o si detectas señales claras de cambio de tendencia en AT&T.
Pasos y consejos específicos para invertir en acciones de AT&T.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para AT&T
Observa la tendencia alcista actual de AT&T, respaldada por buenos resultados financieros y expansión en servicios de fibra y 5G, para identificar oportunidades de entrada favorables.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para AT&T
Utiliza casas de bolsa mexicanas que permitan operar en NYSE, evalúa las comisiones y busca plataformas con acceso directo a acciones estadounidenses como AT&T.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para AT&T
Destina solo una parte de tu capital a AT&T, considerando la diversificación y el tipo de cambio peso-dólar, ya que invertirás en USD y tu riesgo cambiará con el mercado global.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)
📝 Consejo específico para AT&T
Considera aprovechar el sólido crecimiento y los proyectos de la empresa invirtiendo a mediano o largo plazo, especialmente por la estabilidad de su dividendo.
Monitorea noticias y resultados financieros
📝 Consejo específico para AT&T
Revisa periódicamente los reportes trimestrales de AT&T y anuncios relevantes como recompras de acciones, acuerdos estratégicos o cambios en el sector telecomunicaciones.
Utiliza herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para AT&T
Configura órdenes stop-loss para cuidar tu inversión ante volatilidad y ten presente eventos como cambios en tarifas o competencia intensa en telecomunicaciones.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para AT&T
Considera vender si el precio se acerca a zonas de resistencia técnicas o tras alcanzar objetivos de rendimiento, o si detectas señales claras de cambio de tendencia en AT&T.
Pasos y consejos específicos para invertir en acciones de AT&T.

Las últimas noticias sobre AT&T

AT&T anuncia recompra de acciones por al menos $3 mil millones, beneficiando confianza del mercado y accionistas. En la última semana, la compañía confirmó oficialmente que iniciará un plan de recompra de acciones en el segundo trimestre de 2025, con la meta de alcanzar al menos $3 mil millones hacia fin de año. Esta estrategia respalda la confianza de la administración en la solidez de su balance y su flujo de caja, además de enviar una señal positiva a los mercados internacionales, incluyendo México, donde existen intereses significativos de inversionistas institucionales y fondos de pensiones expuestos al desempeño global de AT&T.

AT&T mantiene tendencia alcista sólida, con el precio por encima de todas las medias móviles principales. En términos técnicos, la acción ha mostrado fortaleza destacable al situar su cotización por encima de las medias móviles de 20, 50, 100 y 200 días, reflejando una tendencia alcista consistente. Durante la última semana, el precio acumuló una ganancia superior al 5%. Este comportamiento refuerza la percepción de estabilidad y crecimiento sostenible, un aspecto clave para analistas en México que buscan exposición moderada al riesgo con potencial de apreciación de capital y dividendos atractivos.

Expansión de la red de fibra —con más de 30 millones de ubicaciones previstas en 2025— impulsa perspectivas en telecomunicaciones. AT&T avanza firmemente en la expansión de su red de fibra óptica, con el objetivo de conectar más de 30 millones de ubicaciones para mediados del presente año. Este avance ratifica la apuesta estratégica de la compañía por la digitalización y el acceso de alta velocidad, aspectos de especial interés para el entorno mexicano debido a las oportunidades de interconectividad transfronteriza, alianzas tecnológicas y sinergias regionales en el segmento de telecomunicaciones avanzadas.

Resultados financieros recientes superan expectativas, con beneficio neto incrementado en casi 24% interanual. En el primer trimestre de 2025, AT&T reportó un aumento interanual del 23.7% en su beneficio neto, alcanzando los $4.7 mil millones, además de mostrar mejoras en ingresos y flujo de caja libre. El desempeño operativo refleja eficiencia en la gestión de costos y una sólida demanda, especialmente en servicios móviles y banda ancha por fibra. Este contexto es relevante para los interesados en México que monitorean empresas con fundamentos robustos y políticas de dividendos sostenibles.

El dividendo de AT&T se mantiene atractivo para inversionistas extranjeros, contemplando tipos impositivos y tratados fiscales entre EE.UU. y México. El rendimiento de dividendo del 4% continúa siendo un incentivo principal para los inversionistas mexicanos, destacando además la posibilidad de una retención fiscal reducida bajo tratados bilaterales. Esta característica hace que AT&T siga siendo una opción relevante no sólo para la diversificación internacional, sino también para estrategias de ingresos pasivos en carteras altamente reguladas dentro de México.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción AT&T?

La acción de AT&T actualmente paga dividendo. El pago más reciente es de $0.28 USD por acción, con fecha de pago habitual trimestral. AT&T mantiene una política de dividendo estable, superando hoy el 4% de rendimiento anual, lo que la posiciona como una opción atractiva para quienes buscan ingresos periódicos. Su historial demuestra solidez y consistencia en los pagos, incluso durante ciclos económicos retadores.

¿Cuál es la previsión para la acción AT&T en 2025, 2026 y 2027?

Aplicando las proyecciones al precio actual de $27.78 USD, se espera un valor aproximado de $36.11 USD al cierre de 2025, $41.67 USD a finales de 2026 y $55.56 USD hacia el fin de 2027. Este escenario cuenta con respaldo en el crecimiento del segmento de fibra y 5G, así como en el fuerte flujo de caja y la estrategia de reducción de deuda de AT&T, factores que han fortalecido el optimismo del sector y el interés de los analistas.

¿Debo vender mis acciones AT&T?

Considerando su sólida tendencia alcista, fundamentos financieros resistentes y la estrategia de expansión en fibra y 5G, mantener acciones de AT&T puede ser adecuado para quienes privilegian estabilidad y crecimiento a mediano o largo plazo. La empresa ha mostrado resiliencia frente a la competencia y un historial de generación de flujo de caja robusto. Sostener AT&T puede ser razonable si buscas rendimientos constantes en un sector esencial.

¿Cómo tributan en México los dividendos y plusvalías de AT&T?

Si eres residente fiscal en México, los dividendos que recibas de AT&T están sujetos a retención en EE.UU., comúnmente del 30%, aunque puede reducirse al 10% por el tratado fiscal entre ambos países. Estos dividendos también deben declararse en México y pueden generar ISR adicional; lo mismo aplica para plusvalías al vender. Un aspecto útil: puedes acreditar el impuesto extranjero pagado en tu declaración anual mexicana, hasta ciertos límites.

¿Cuál es el último dividendo de la acción AT&T?

La acción de AT&T actualmente paga dividendo. El pago más reciente es de $0.28 USD por acción, con fecha de pago habitual trimestral. AT&T mantiene una política de dividendo estable, superando hoy el 4% de rendimiento anual, lo que la posiciona como una opción atractiva para quienes buscan ingresos periódicos. Su historial demuestra solidez y consistencia en los pagos, incluso durante ciclos económicos retadores.

¿Cuál es la previsión para la acción AT&T en 2025, 2026 y 2027?

Aplicando las proyecciones al precio actual de $27.78 USD, se espera un valor aproximado de $36.11 USD al cierre de 2025, $41.67 USD a finales de 2026 y $55.56 USD hacia el fin de 2027. Este escenario cuenta con respaldo en el crecimiento del segmento de fibra y 5G, así como en el fuerte flujo de caja y la estrategia de reducción de deuda de AT&T, factores que han fortalecido el optimismo del sector y el interés de los analistas.

¿Debo vender mis acciones AT&T?

Considerando su sólida tendencia alcista, fundamentos financieros resistentes y la estrategia de expansión en fibra y 5G, mantener acciones de AT&T puede ser adecuado para quienes privilegian estabilidad y crecimiento a mediano o largo plazo. La empresa ha mostrado resiliencia frente a la competencia y un historial de generación de flujo de caja robusto. Sostener AT&T puede ser razonable si buscas rendimientos constantes en un sector esencial.

¿Cómo tributan en México los dividendos y plusvalías de AT&T?

Si eres residente fiscal en México, los dividendos que recibas de AT&T están sujetos a retención en EE.UU., comúnmente del 30%, aunque puede reducirse al 10% por el tratado fiscal entre ambos países. Estos dividendos también deben declararse en México y pueden generar ISR adicional; lo mismo aplica para plusvalías al vender. Un aspecto útil: puedes acreditar el impuesto extranjero pagado en tu declaración anual mexicana, hasta ciertos límites.

Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá