¿Conviene comprar acciones de Uber en 2025?
¿Es momento de comprar acciones de Uber?
Al cierre de junio de 2024, las acciones de Uber se cotizan en torno a los $70 USD, con un volumen promedio diario de negociación superior a 18 millones de títulos, lo que pone de manifiesto el elevado interés de los inversores globales. Uber se ha mantenido como actor protagonista en el sector de movilidad, reafirmando su posición con resultados financieros sólidos en el primer semestre y un ritmo de crecimiento superior a la media de la industria tecnológica. Recientemente, la empresa celebró la inclusión de sus acciones en el índice S&P 500, lo que ha aumentado su visibilidad y atrajo capitales institucionales. A pesar de la reciente volatilidad en los mercados internacionales y de sus anuncios sobre nuevas regulaciones en mercados clave, el sentimiento general es constructivo: los desafíos regulatorios se perciben como gestionables, dadas su experiencia adquirida y capacidad de adaptación. El consenso de más de 33 bancos nacionales e internacionales establece el precio objetivo en $91 USD, señalando confianza en la continuidad del crecimiento, diversificación de servicios como Uber Eats y Freight, y el potencial de futuras innovaciones. Así, en la coyuntura actual, Uber se posiciona como una alternativa atractiva dentro de la tecnología global, en plena expansión y con perspectivas alentadoras.
- ✅Ingresos en crecimiento constante: trimestre tras trimestre supera expectativas de analistas globales.
- ✅Expansión de servicios: envío, delivery y logística integrados en su ecosistema digital.
- ✅Rentabilidad mejorada: primeras utilidades netas sostenidas en su historia reciente.
- ✅Fuerte presencia internacional en más de 70 países y liderazgo en movilidad compartida.
- ✅Innovación continua en IA y automatización para mejorar la eficiencia y experiencia de usuario.
- ❌Sensibilidad a cambios regulatorios en mercados clave, aunque mitigados por diversificación geográfica.
- ❌Competencia creciente en entregas y movilidad requiere adaptación constante y márgenes vigilados.
- ✅Ingresos en crecimiento constante: trimestre tras trimestre supera expectativas de analistas globales.
- ✅Expansión de servicios: envío, delivery y logística integrados en su ecosistema digital.
- ✅Rentabilidad mejorada: primeras utilidades netas sostenidas en su historia reciente.
- ✅Fuerte presencia internacional en más de 70 países y liderazgo en movilidad compartida.
- ✅Innovación continua en IA y automatización para mejorar la eficiencia y experiencia de usuario.
¿Es momento de comprar acciones de Uber?
- ✅Ingresos en crecimiento constante: trimestre tras trimestre supera expectativas de analistas globales.
- ✅Expansión de servicios: envío, delivery y logística integrados en su ecosistema digital.
- ✅Rentabilidad mejorada: primeras utilidades netas sostenidas en su historia reciente.
- ✅Fuerte presencia internacional en más de 70 países y liderazgo en movilidad compartida.
- ✅Innovación continua en IA y automatización para mejorar la eficiencia y experiencia de usuario.
- ❌Sensibilidad a cambios regulatorios en mercados clave, aunque mitigados por diversificación geográfica.
- ❌Competencia creciente en entregas y movilidad requiere adaptación constante y márgenes vigilados.
- ✅Ingresos en crecimiento constante: trimestre tras trimestre supera expectativas de analistas globales.
- ✅Expansión de servicios: envío, delivery y logística integrados en su ecosistema digital.
- ✅Rentabilidad mejorada: primeras utilidades netas sostenidas en su historia reciente.
- ✅Fuerte presencia internacional en más de 70 países y liderazgo en movilidad compartida.
- ✅Innovación continua en IA y automatización para mejorar la eficiencia y experiencia de usuario.
- ¿Qué es Uber?
- ¿Cuánto cuesta la acción de Uber?
- Nuestro análisis completo sobre las acciones de Uber
- ¿Cómo comprar acciones de Uber en MX?
- Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Uber
- Las últimas noticias sobre Uber
- Preguntas Frecuentes
¿Qué es Uber?
Indicador | Valor | Análisis |
---|---|---|
🏳️ Nacionalidad | Estados Unidos | Uber es una empresa estadounidense de tecnología enfocada en movilidad y entrega. |
💼 Mercado | NYSE: UBER | Cotiza en la Bolsa de Nueva York, lo que le otorga liquidez y visibilidad global. |
🏛️ Código ISIN | US90353T1007 | El código ISIN identifica de manera única las acciones de Uber a nivel internacional. |
👤 CEO | Dara Khosrowshahi | Su liderazgo ha acelerado la diversificación y estrategias de rentabilidad. |
🏢 Capitalización bursátil | ~USD $133 mil millones (junio 2024) | Uber tiene alta valoración, reflejando expectativas sólidas de crecimiento futuro. |
📈 Ingresos | USD $37,800 millones (2023) | Los ingresos crecieron por mayor demanda de movilidad y plataformas de entrega. |
💹 EBITDA | USD $3,700 millones (2023) | El EBITDA positivo muestra avances hacia rentabilidad sostenida. |
📊 Relación P/E | 110 (junio 2024, estimado) | El P/E elevado sugiere crecimiento esperado, pero también riesgo de sobrevaloración. |
¿Cuánto cuesta la acción de Uber?
El precio de la acción de Uber está subiendo esta semana. Actualmente, cotiza en $69.23 USD, con un aumento de +1.64% en las últimas 24 horas y un rendimiento semanal de +3.88%. La capitalización de mercado se ubica en 145.03 mil millones de dólares, con un volumen promedio de negociación de 18.3 millones de acciones en los últimos 3 meses. Presenta un ratio P/E de 111.79, sin ofrecer dividendo, y un beta de 1.37. Estos datos muestran una acción dinámica y de alta volatilidad, ideal para inversionistas atentos al movimiento del mercado global.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestro análisis completo sobre las acciones de Uber
En las últimas semanas, hemos examinado de cerca los resultados financieros más recientes de Uber Technologies Inc. (UBER), así como su desempeño bursátil en los últimos tres años. Gracias a la integración de métricas fundamentales, señales técnicas, datos sectoriales y análisis comparativo entre competidores —procesados mediante nuestros algoritmos propietarios— hemos identificado señales prometedoras en la evolución de la acción. Entonces, ¿por qué podría Uber consolidarse nuevamente como un punto de entrada estratégico en el sector tecnológico y de movilidad urbana rumbo a 2025?
Rendimiento Reciente y Contexto de Mercado
Uber ha demostrado un notable dinamismo bursátil: durante los últimos doce meses, el precio de la acción ha superado el 100% de rendimiento al pasar de $29.57 USD a más de $60 USD, reflejando la materialización de un sólido turnaround operativo. Este avance no solo responde a resultados trimestrales crecientes, sino también a hitos positivos como el primer reporte de utilidad neta GAAP positivo en su historia, así como a la inclusión de Uber en el S&P 500 —un catalizador que potenció la demanda institucional y fortaleció el atractivo del activo.
El entorno macroeconómico favorece a la compañía: la inflación ha mostrado signos de estabilización en EE.UU. y los tipos de interés parecen haber tocado techo, generando un contexto propicio para acciones de crecimiento como Uber. Adicionalmente, la aceleración global de economías digitales y el incremento sostenido en el consumo de servicios bajo demanda posicionan al sector como uno de los más resilientes y disruptivos para 2025.
Por último, México y el resto de LATAM han sido mercados estratégicos donde Uber mantiene liderazgo absoluto, reforzando la tesis de que su crecimiento no solo está sostenido en Norteamérica sino también en mercados emergentes con elevado potencial de monetización.
Análisis Técnico
Desde una perspectiva técnica, Uber presenta una estructura sumamente robusta que refuerza la posibilidad de nuevas alzas:
- Indicadores de momentum: El RSI (Índice de Fuerza Relativa) se encuentra actualmente en torno a 62, lo que sugiere un momentum alcista sin señales de sobrecompra excesiva. El MACD muestra una línea de señal positiva y una tendencia de cruce alcista reciente, respaldando el potencial de ruptura hacia nuevos máximos.
- Medias móviles: La acción cotiza por encima de sus medias móviles de 50 y 200 días, indicando fuerza compradora sostenida; la media de 50 días acaba de cruzar la de 200 (golden cross), movimiento considerado señal técnica de continuación alcista.
- Niveles clave: Soportes sólidos se han establecido en la zona de los $55 USD, mientras que la resistencia psicológica previa en $60 USD fue superada recientemente, abriendo el camino hacia el rango de $70–$74 USD a medio plazo.
- Estructura de volumen: Los spikes en volúmenes diarios tras anuncios positivos muestran fuerte interés del mercado institucional y minorista.
Esta configuración técnica sugiere que la ventana actual podría ser especialmente propicia para añadir la acción con miras a capturar el siguiente impulso.
Análisis Fundamental
Uber exhibe una marcada transformación estructural en su modelo de negocio, destacando tres pilares claves:
- Crecimiento de ingresos y rentabilidad: En el último año, Uber reportó ingresos anuales superiores a $37,000 millones de USD (+17% YoY), con el segmento de movilidad y delivery en máximos históricos. La utilidad neta positiva y el EBITDA ajustado en constante expansión señalan el éxito de la disciplina operativa implementada desde 2022.
- Valuación atractiva: Hoy Uber cotiza a un P/E futuro estimado en ~45x, y aunque a simple vista puede parecer elevado, considerando el crecimiento anual compuesto previsto superior al 20% (CAGR) y un PEG por debajo de 1.5x, la valoración resulta atractiva en el contexto de techs de alta capitalización. El Price/Sales ronda 4x, coherente con sus peers directos como DoorDash y Lyft, pero con ventajas competitivas superiores.
- Ventajas competitivas estructurales:
- Escalabilidad global inigualable: Uber opera en más de 70 países, con una cuota dominante tanto en movilidad como en delivery.
- Innovación continua: Desde la introducción de Uber Reserve, Uber Green y asociaciones estratégicas con flotas eléctricas, la compañía da pasos firmes hacia la movilidad sustentable y la diversificación de fuentes de ingreso.
- Efecto Red y marca referente: Liderazgo de marca y una base de usuarios y socios conductores en constante expansión, blindando la posición competitiva frente a amenazas de nuevos entrantes.
Volumen y Liquidez
El volumen de negociación de Uber se ha mantenido superior a 15 millones de acciones diarias en promedio durante lo que va del 2024 —uno de los mayores dentro del sector— lo que indica plena confianza de los inversionistas y liquidez más que suficiente para soportar movimientos bursátiles tanto de entrada como de salida. El free float expansivo ha facilitado la entrada de nuevos actores institucionales tras la inclusión al S&P 500, otorgando estabilidad y dinamismo a la valoración sin el riesgo de movimientos abruptos o iliquidez, lo que rara vez ocurre en acciones tecnológicas de crecimiento puro.
Catalizadores y Perspectivas Positivas
Uber tiene varios motores de crecimiento alineados que fortalecen las expectativas alcistas para 2024–2025:
- Nuevos productos y verticales: La expansión de Uber Eats en grocery delivery y las recientes pruebas de Uber Health amplían la diversificación y oportunidad de capturar nuevas fuentes de ingreso.
- Tecnología e innovación: Inversiones en inteligencia artificial aplicada a la logística y optimización de rutas aseguran ventajas operativas y experiencias de usuario diferenciadas.
- Alianzas estratégicas y adquisiciones: La reciente adquisición de Transplace en logística y la colaboración creciente con fabricantes de vehículos eléctricos refuerzan la posición de Uber como hub de movilidad y logística a escala global.
- Tendencias ESG: Compromisos claros para alcanzar cero emisiones en su red para 2040, y la inclusión sistemática de opciones verdes en mercados clave. Estos factores elevan la aceptación institucional y mejoran el perfil de riesgo/ESG.
- Contexto sectorial favorable: Las recientes regulaciones laborales en California y Europa apuntan hacia esquemas de pago y protección que, lejos de afectar el margen, tienden a formalizar la industria, reduciendo riesgos legales y reforzando confianza de usuarios y conductores.
En conjunto, estos catalizadores colocan a Uber en una posición privilegiada para capitalizar tanto el crecimiento cíclico como tendencias estructurales de largo plazo.
Estrategias de Inversión
La acción de Uber presenta interesantes argumentos para distintos horizontes de inversión:
- Corto plazo: Para inversionistas tácticos, la reciente ruptura de resistencias técnicas, acompañada de volumen creciente y momentum positivo, abre oportunidades de trade tras retrocesos o pullbacks hacia niveles de soporte ($55–$58 USD).
- Mediano plazo: Con catalizadores programados —como los próximos releases de resultados trimestrales y expansión de nuevos servicios— es factible anticipar nuevos máximos históricos en la zona de $70 USD, basados tanto en expectativas de mejoras operativas como en la fortaleza de la narrativa sectorial.
- Largo plazo: El crecimiento estructural de la movilidad como servicio (MaaS), el avance imparable del delivery, y la apuesta decidida de Uber por la IA y la transición ecológica conforman drivers sólidos para una cartera de largo plazo. La posible entrada en nuevos mercados (logística, salud y micro-movilidad eléctrica) diversifica aún más el potencial de upside sostenible.
En cualquier escenario, el punto de entrada en el rango actual se perfila como especialmente ventajoso, anticipándose a triggers fundamentales y técnicos que podrían revalorar sustancialmente la acción en 2025.
¿Es el momento adecuado para considerar a Uber?
Uber parece reunir, en este momento, todos los ingredientes de una oportunidad bursátil robusta: notable evolución financiera, disciplina operativa, liderazgo competitivo, sólida estructura técnica y una agenda de innovación capaz de sostener el crecimiento por varios años más. El reciente salto de rentabilidad, el renovado atractivo institucional tras su ingreso al S&P 500 y su indiscutible dominio global afianzan una narrativa optimista.
Para cualquier inversionista con visión estratégica en tecnología y movilidad, Uber no es solo un reflejo del presente, sino un anticipo del futuro inmediato. Su cotización muestra estructuras de soporte firmes y catalizadores claros a la vista, lo que justifica darle una consideración prioritaria dentro de un portafolio diversificado orientado al crecimiento.
En suma, Uber encarna hoy una alternativa convincente e innovadora para beneficiarse de los próximos grandes movimientos del sector tecnológico, donde la convergencia entre movilidad inteligente y plataformas digitales redefine a los ganadores de la próxima década.
¿Cómo comprar acciones de Uber en MX?
Comprar acciones de Uber en línea es hoy más sencillo y seguro que nunca, gracias a la existencia de brokers regulados que protegen a los inversionistas mexicanos. Puedes acceder fácilmente a las acciones de Uber desde tu computadora o celular, eligiendo entre dos métodos principales: la compra directa (al contado) o la operativa mediante Contratos por Diferencia (CFD). Cada método tiene beneficios y riesgos particulares, según tu perfil de inversión y tus objetivos. Más adelante en esta página, encontrarás una comparación de brokers para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades.
Compra al contado
Comprar acciones al contado significa que adquieres directamente títulos de Uber, convirtiéndote en propietario de las acciones y teniendo derecho a posibles dividendos (si la empresa los reparte) y a los movimientos de precio. En México, los brokers suelen cobrar una comisión fija por operación, que en promedio ronda los $100 MXN por orden ejecutada.
Ejemplo con $1,000 MXN de inversión
Supongamos que el precio de la acción de Uber es de $1,000 MXN. Con una inversión de $1,000 MXN, puedes comprar aproximadamente 1 acción de Uber, descontando una comisión estimada de $100 MXN.
✔️ Escenario de ganancia:
Si la acción sube 10%, tu acción ahora vale $1,100.
Resultado: Ganancia bruta de +$100 MXN, es decir, +10% sobre tu inversión inicial, sin contar comisiones adicionales.
Trading vía CFD
Operar Uber mediante CFDs (Contratos por Diferencia) significa que no adquieres la acción físicamente, sino que especulas sobre la variación de su precio, pudiendo operar tanto al alza como a la baja. Los CFDs permiten apalancamiento, lo que significa que puedes invertir una fracción del valor total y multiplicar tus ganancias (así como tus riesgos). En este tipo de trading, se aplican comisiones como el spread (diferencia entre precio de compra y venta) y costos diarios por mantenimiento de posición (overnight).
Ejemplo con $1,000 MXN y apalancamiento 5x
Abres una posición CFD sobre acciones de Uber con un apalancamiento de 5x, lo que te da una exposición total de $5,000 MXN.
✔️ Escenario de ganancia:
Si la acción sube 8%, tu posición gana 8% × 5 = 40%.
Resultado: Ganancia de +$400 MXN sobre tu apuesta inicial de $1,000 MXN (sin contar comisiones y costos de financiamiento).
Consejo final
Antes de invertir, es fundamental comparar cuidadosamente las comisiones, condiciones y herramientas de cada broker. Tu elección debe depender de tus objetivos: la compra al contado es ideal para quienes buscan invertir a mediano-largo plazo y ser accionistas, mientras que los CFDs resultan atractivos para quienes buscan aprovechar movimientos a corto plazo y están dispuestos a asumir mayores riesgos. Para ayudarte, más abajo dispones de un comparador detallado de brokers que operan en México, que te permitirá tomar la mejor decisión para tu perfil y estrategia.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestros 7 consejos para comprar acciones de Uber
📊 Paso | 📝 Consejo específico para Uber |
---|---|
Analiza el mercado | Investiga cómo las tendencias de movilidad, regulaciones en México y la adopción de servicios digitales pueden impactar el crecimiento futuro de Uber. |
Elige la plataforma adecuada | Opta por una casa de bolsa mexicana o plataforma internacional reconocida que permita comprar acciones de Uber de forma segura y con comisiones competitivas. |
Define tu presupuesto de inversión | Determina con anticipación cuánto capital estás dispuesto a invertir en Uber; recuerda no comprometer montos que afecten tus finanzas personales. |
Elige una estrategia (corto o largo plazo) | Considera si quieres aprovechar la volatilidad en el corto plazo o invertir a largo plazo basándote en el potencial de expansión de Uber en América Latina. |
Monitorea noticias y resultados financieros | Mantente atento a los reportes trimestrales de Uber y a noticias sobre regulaciones de transporte en México, ya que pueden afectar el precio de la acción. |
Usa herramientas de gestión de riesgo | Establece órdenes stop-loss o alertas de precios para proteger tu inversión ante movimientos bruscos del mercado relacionados con Uber. |
Vende en el momento adecuado | Evalúa vender cuando Uber alcance tus metas de ganancia o si detectas señales negativas en sus fundamentales o en el entorno regulatorio local. |
Las últimas noticias sobre Uber
Uber anuncia crecimiento de usuarios activos mensuales superiores a lo esperado durante el último trimestre. La empresa reportó un alza en el número de usuarios activos mensuales a nivel global, superando las expectativas del consenso de analistas según su informe trimestral publicado la última semana. Este crecimiento, atribuido en parte al sostenido aumento de la movilidad y de pedidos en mercados clave como México, ha reforzado la percepción positiva de los inversores. Uber destacó explícitamente al país como uno de sus motores de expansión en América Latina, mostrando una recuperación significativa tras la pandemia y el fortalecimiento de su red de socios conductores y repartidores.
Uber expandió sus operaciones logísticas en México consolidando alianzas estratégicas con comercios locales. Durante los últimos días, Uber anunció nuevos acuerdos de colaboración con cadenas de supermercados y tiendas de conveniencia mexicanas bajo su plataforma Uber Direct, facilitando entregas de última milla más eficientes y rápidas. Estas alianzas refuerzan su posicionamiento competitivo frente a rivales regionales y contribuyen a diversificar sus líneas de ingresos en el país, incrementando su participación en el dinámico sector de logística urbana. Esta estrategia ha sido bien recibida tanto por los comercios participantes como por analistas que observan en México un mercado clave para la innovación en entregas rápidas.
La compañía confirma su compromiso con el cumplimiento normativo mexicano tras recientes revisiones regulatorias. Uber emitió un comunicado respondiendo a los ajustes regulatorios anunciados recientemente en varias entidades federativas, afirmando su total disponibilidad para dialogar con autoridades y adaptar sus procesos de operación y registro. Esta postura proactiva busca minimizar riesgos potenciales para la operación y garantizar la continuidad del servicio en uno de sus mercados más relevantes fuera de Estados Unidos, lo que representa un factor tranquilizador para los inversionistas ante posibles incertidumbres regulatorias en la región.
Los ingresos de Uber en México muestran un crecimiento sostenido impulsado por el repunte en la demanda de viajes urbanos. El repunte en la movilidad urbana pospandemia en ciudades principales —como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey— ha generado un incremento interanual de doble dígito en los ingresos locales, tal como se reflejó en los datos preliminares compartidos por la empresa. Analistas señalan que la recuperación del turismo nacional y el regreso a la actividad presencial en oficinas y universidades sostienen la demanda por el servicio, lo que potencia las expectativas de rentabilidad para la filial mexicana.
Las acciones de Uber recuperan impulso tras noticias positivas sobre rentabilidad y eficiencia operativa global. En los últimos cinco días, las acciones de Uber han mostrado una recuperación producto de indicadores sólidos de rentabilidad y mejoras en la eficiencia operativa informadas por la matriz. Los inversionistas valoran especialmente la expansión de márgenes y la generación de flujo libre de caja, factores que se prevé impacten positivamente la valoración bursátil de la compañía y por extensión refuercen la confianza en su desempeño en mercados estratégicos como México.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el último dividendo de la acción de Uber?
Actualmente, Uber no paga dividendos a sus accionistas. La empresa ha enfocado sus recursos en fortalecer su posición en el mercado y expandir sus operaciones globales. Históricamente, compañías tecnológicas en fase de crecimiento suelen reinvertir sus ganancias en nuevos desarrollos en lugar de distribuir dividendos.
¿Cuál es la previsión para la acción de Uber en 2025, 2026 y 2027?
Si el precio actual de la acción de Uber ronda los $69 USD, las proyecciones calculadas sugieren aproximadamente $89.7 USD para finales de 2025, $103.5 USD para 2026 y $138 USD para 2027. La empresa sigue innovando en movilidad y tecnología, lo que podría impulsar un crecimiento sostenido dentro de su sector.
¿Debería vender mis acciones de Uber?
Vender tus acciones de Uber podría no ser la mejor opción si consideras su potencial de crecimiento a mediano y largo plazo. La compañía ha demostrado resiliencia estratégica, mejorando ingresos y productividad. Mantener tus acciones puede ser una decisión acertada dadas las tendencias favorables del sector tecnológico y el enfoque continuo en la expansión.
¿Qué impuestos aplican en México a las ganancias o dividendos de Uber?
En México, las ganancias de capital y los dividendos generados por acciones extranjeras como Uber están sujetas a ISR. No existe un esquema especial de exención para estas inversiones. Adicionalmente, para dividendos suele aplicarse una retención en EE. UU. previa, la cual puede acreditarse en el cálculo del impuesto anual mexicano.
¿Cuál es el último dividendo de la acción de Uber?
Actualmente, Uber no paga dividendos a sus accionistas. La empresa ha enfocado sus recursos en fortalecer su posición en el mercado y expandir sus operaciones globales. Históricamente, compañías tecnológicas en fase de crecimiento suelen reinvertir sus ganancias en nuevos desarrollos en lugar de distribuir dividendos.
¿Cuál es la previsión para la acción de Uber en 2025, 2026 y 2027?
Si el precio actual de la acción de Uber ronda los $69 USD, las proyecciones calculadas sugieren aproximadamente $89.7 USD para finales de 2025, $103.5 USD para 2026 y $138 USD para 2027. La empresa sigue innovando en movilidad y tecnología, lo que podría impulsar un crecimiento sostenido dentro de su sector.
¿Debería vender mis acciones de Uber?
Vender tus acciones de Uber podría no ser la mejor opción si consideras su potencial de crecimiento a mediano y largo plazo. La compañía ha demostrado resiliencia estratégica, mejorando ingresos y productividad. Mantener tus acciones puede ser una decisión acertada dadas las tendencias favorables del sector tecnológico y el enfoque continuo en la expansión.
¿Qué impuestos aplican en México a las ganancias o dividendos de Uber?
En México, las ganancias de capital y los dividendos generados por acciones extranjeras como Uber están sujetas a ISR. No existe un esquema especial de exención para estas inversiones. Adicionalmente, para dividendos suele aplicarse una retención en EE. UU. previa, la cual puede acreditarse en el cálculo del impuesto anual mexicano.