Banco del Bajío

¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?

¿Es el momento adecuado para comprar Banco del Bajío?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Banco del BajíoBanco del Bajío
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
Banco del BajíoBanco del Bajío
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Banco del Bajío, una de las instituciones financieras mejor posicionadas del sector bancario regional mexicano, cotiza actualmente alrededor de $45.30 MXN por acción, con un volumen promedio diario de casi dos millones de títulos. El presente año ha mostrado una recuperación positiva en la acción (+8.76% YTD), luego de un 2024 desafiante para toda la banca nacional. Aunque los resultados del primer trimestre reflejaron una ligera contracción en utilidad neta, el banco conserva márgenes de rentabilidad sobresalientes (ROE de 22.54% y margen de beneficio superior al 44%). Su enfoque en banca empresarial y una política de dividendos atractiva (rendimiento actual de 9% bruto) siguen siendo diferenciales clave, aun tras moderar el payout en 2025. La reciente expansión de la cartera empresarial y la continua modernización digital refuerzan una perspectiva constructiva, especialmente ante la estabilidad macroeconómica de México y el crecimiento del sector empresarial. El consenso de más de 12 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo en $58.90 MXN, reflejando expectativas sólidas sobre su capacidad de recuperación y generación de valor en el mediano plazo dentro del sector financiero local.

  • Rentabilidad consistente: ROE de 22.54% y margen de beneficio del 44.33%.
  • Atractivo dividendo anual del 9.04%, superior al promedio sectorial.
  • Especialización en la banca empresarial con expansión constante de cartera.
  • Baja volatilidad relativa: beta de 0.39.
  • Fuerte posición regional tras tres décadas de experiencia local.
  • Resultados del primer trimestre 2025 estuvieron por debajo de expectativas del mercado.
  • Alta exposición al ciclo económico mexicano limita diversificación geográfica.
Banco del BajíoBanco del Bajío
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
Banco del BajíoBanco del Bajío
4.5
hellosafe-logoScore
  • Rentabilidad consistente: ROE de 22.54% y margen de beneficio del 44.33%.
  • Atractivo dividendo anual del 9.04%, superior al promedio sectorial.
  • Especialización en la banca empresarial con expansión constante de cartera.
  • Baja volatilidad relativa: beta de 0.39.
  • Fuerte posición regional tras tres décadas de experiencia local.

¿Es el momento adecuado para comprar Banco del Bajío?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Rentabilidad consistente: ROE de 22.54% y margen de beneficio del 44.33%.
  • Atractivo dividendo anual del 9.04%, superior al promedio sectorial.
  • Especialización en la banca empresarial con expansión constante de cartera.
  • Baja volatilidad relativa: beta de 0.39.
  • Fuerte posición regional tras tres décadas de experiencia local.
  • Resultados del primer trimestre 2025 estuvieron por debajo de expectativas del mercado.
  • Alta exposición al ciclo económico mexicano limita diversificación geográfica.
Banco del BajíoBanco del Bajío
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
Banco del BajíoBanco del Bajío
4.5
hellosafe-logoScore
  • Rentabilidad consistente: ROE de 22.54% y margen de beneficio del 44.33%.
  • Atractivo dividendo anual del 9.04%, superior al promedio sectorial.
  • Especialización en la banca empresarial con expansión constante de cartera.
  • Baja volatilidad relativa: beta de 0.39.
  • Fuerte posición regional tras tres décadas de experiencia local.
Banco del Bajío, una de las instituciones financieras mejor posicionadas del sector bancario regional mexicano, cotiza actualmente alrededor de $45.30 MXN por acción, con un volumen promedio diario de casi dos millones de títulos. El presente año ha mostrado una recuperación positiva en la acción (+8.76% YTD), luego de un 2024 desafiante para toda la banca nacional. Aunque los resultados del primer trimestre reflejaron una ligera contracción en utilidad neta, el banco conserva márgenes de rentabilidad sobresalientes (ROE de 22.54% y margen de beneficio superior al 44%). Su enfoque en banca empresarial y una política de dividendos atractiva (rendimiento actual de 9% bruto) siguen siendo diferenciales clave, aun tras moderar el payout en 2025. La reciente expansión de la cartera empresarial y la continua modernización digital refuerzan una perspectiva constructiva, especialmente ante la estabilidad macroeconómica de México y el crecimiento del sector empresarial. El consenso de más de 12 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo en $58.90 MXN, reflejando expectativas sólidas sobre su capacidad de recuperación y generación de valor en el mediano plazo dentro del sector financiero local.
Indice
  • ¿Qué es el Banco del Bajío?
  • ¿Cuál es el precio de la acción de Banco del Bajío?
  • Análisis completo de las acciones de Banco del Bajío
  • ¿Cómo comprar acciones de Banco del Bajío en México?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Banco del Bajío
  • Las últimas noticias sobre Banco del Bajío
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro experto ha seguido el desempeño de Banco del Bajío durante más de tres años. Cada mes, más de un millón de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines informativos y no constituyen una recomendación de inversión. Conforme a nuestro código de ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por Banco del Bajío.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

¿Qué es el Banco del Bajío?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadMexicanaRefleja arraigo local y enfoque en el mercado nacional.
💼 MercadoBolsa Mexicana de Valores (BMV)Cotiza en el principal mercado de valores de México.
🏛️ Código ISINMX41BB000000Facilita identificación y operativa para inversionistas.
👤 CEOEdgardo del Rincón GutiérrezLiderazgo con experiencia sólida en la banca nacional.
🏢 Capitalización$53,904 millones MXNIndica solidez financiera y peso relevante en el mercado.
📈 Ingreso$5,820 millones MXN (1T 2025)Muestra ingresos constantes pese a contexto desafiante.
💹 EBITDAN/D específico recienteLa rentabilidad operativa se mantiene estable año con año.
📊 Relación P/U4.99Acción infravalorada; atractivo para inversores de valor.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Mexicana
Análisis
Refleja arraigo local y enfoque en el mercado nacional.
💼 Mercado
Valor
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
Análisis
Cotiza en el principal mercado de valores de México.
🏛️ Código ISIN
Valor
MX41BB000000
Análisis
Facilita identificación y operativa para inversionistas.
👤 CEO
Valor
Edgardo del Rincón Gutiérrez
Análisis
Liderazgo con experiencia sólida en la banca nacional.
🏢 Capitalización
Valor
$53,904 millones MXN
Análisis
Indica solidez financiera y peso relevante en el mercado.
📈 Ingreso
Valor
$5,820 millones MXN (1T 2025)
Análisis
Muestra ingresos constantes pese a contexto desafiante.
💹 EBITDA
Valor
N/D específico reciente
Análisis
La rentabilidad operativa se mantiene estable año con año.
📊 Relación P/U
Valor
4.99
Análisis
Acción infravalorada; atractivo para inversores de valor.

¿Cuál es el precio de la acción de Banco del Bajío?

El precio de la acción de Banco del Bajío se mantiene estable esta semana. Actualmente cotiza en $45.30 MXN, sin cambio en las últimas 24 horas y con una variación semanal de -2.91%. Su capitalización bursátil asciende a $53,904 millones de pesos y el volumen promedio diario en los últimos tres meses es de 1,960,104 acciones. Presenta un atractivo PER de 4.99, un rendimiento por dividendo del 9.04% y una beta baja de 0.39, que refleja una volatilidad moderada frente al mercado. Estas características pueden atraer a quienes buscan estabilidad y rendimiento en su portafolio.

Análisis completo de las acciones de Banco del Bajío

Tras revisar los resultados financieros más recientes de Banco del Bajío y analizar el comportamiento de su acción durante los últimos tres años, hemos combinado múltiples fuentes —indicadores financieros, señales técnicas, datos de mercado y comparativos sectoriales— mediante nuestros algoritmos propietarios. Este riguroso enfoque cuantitativo nos permite identificar patrones clave y extraer señales de oportunidad con perspectiva profesional. Entonces, ¿por qué la acción de Banco del Bajío podría volver a convertirse en un punto de entrada estratégico al sector financiero mexicano en 2025?

Desempeño reciente y contexto de mercado

En el último año, Banco del Bajío ha mostrado una recuperación progresiva tras alcanzar mínimos anuales cercanos a los $40 MXN, estabilizándose recientemente alrededor de $45.30 MXN. A pesar de una caída interanual del 20.25%, la acción acumula una ganancia del 8.76% en lo que va de 2025, lo que refleja resiliencia y una respuesta favorable ante mejores condiciones del entorno económico mexicano. El desempeño del sector bancario en México se ha visto fortalecido por la recuperación del crédito empresarial, la baja morosidad y sólidos indicadores macroeconómicos nacionales, facilitando un terreno fértil para bancos con especialización regional y buena reputación como Banco del Bajío. Los recientes resultados anuales muestran un crecimiento estable en la cartera empresarial y una rentabilidad robusta, mientras que la política de dividendos, aunque ajustada al 50% de las utilidades, sigue brindando atractivo para quienes buscan ingresos recurrentes.

Análisis técnico

Desde una óptica técnica, Banco del Bajío presenta señales mixtas, aunque con sesgos favorables en determinados indicadores. El RSI de 14 días se sitúa en 40.77, en zona neutral, sugiriendo que la acción podría estar cerca de un punto de reversión al alza si la presión vendedora cede. El MACD, por su parte, ofrece una señal de compra recientemente, lo que respalda el potencial de un rebote técnico a corto y mediano plazo. Las medias móviles de mayor plazo (100 y 200 días) todavía se encuentran por encima del precio, pero el soporte fuerte en $42.64 y la estabilidad de las últimas semanas pueden configurar un patrón de consolidación previo a un nuevo movimiento alcista. Las señales técnicas generales se resumen como neutrales, pero para inversores atentos a los ciclos de mercado, el actual nivel puede representar una zona de acumulación estratégica.

Análisis fundamental

Fundamentalmente, Banco del Bajío destaca por la solidez de su modelo de negocio y métricas de rentabilidad sobresalientes: un ROE del 22.54% y márgenes de beneficio superiores al 44% subrayan su eficiencia operativa. El crecimiento estable de ingresos y utilidad neta, pese a ajustes temporales ligados al entorno de tasas, refleja disciplina en la gestión y una posición competitiva en el segmento de banca empresarial. El ratio P/U de 4.99, muy por debajo de la media del sector, posiciona a la acción como una de las más atractivas en valoración relativa dentro de la Bolsa Mexicana de Valores. Esta infravaloración fundamental ofrece margen para una potencial revaloración futura ante la materialización de nuevos catalizadores. La rentabilidad por dividendo, cercana al 9%, es además una de las más altas entre los bancos cotizados, y apunta a un enfoque consistente hacia la generación de valor para el accionista.

Banco del Bajío se apoya en una estructura de costos eficiente, una fuerte capitalización bursátil de $53,904 millones de pesos, baja volatilidad (beta de 0.39) y una cartera amplia de productos para empresas y sector agroindustrial. A lo largo de sus 30 años de operación, el banco ha entendido y atendido las necesidades del sector productivo mexicano, consolidando su marca en regiones clave y manteniendo una base de clientes de alta calidad.

Volumen y liquidez

El volumen promedio diario de 1,960,104 acciones evidencia que Banco del Bajío disfruta de una liquidez sobresaliente para su segmento, reflejando confianza institucional y un free float atractivo para diferentes perfiles de inversionista. Este nivel de liquidez permite una mayor eficiencia en las transacciones y facilita la entrada y salida de posiciones sin distorsionar el precio, una ventaja especialmente relevante en mercados emergentes donde muchos títulos pueden enfrentar problemas de iliquidez.

La favorable composición accionaria, con presencia de inversionistas institucionales y un float bien distribuido, favorece la formación de precio de mercado y puede acelerar revaloraciones en respuesta a noticias financieras o sectoriales relevantes. La combinación de liquidez, free float saludable y acceso sencillo desde plataformas locales configura a Banco del Bajío como un activo fácil de monitorear y operar.

Catalizadores y perspectivas positivas

De cara al futuro, Banco del Bajío cuenta con varios catalizadores que pueden impulsar su desempeño. En primer lugar, la recuperación del crédito empresarial y la expansión continua en segmentos como agronegocios ofrecen perspectivas sólidas de crecimiento orgánico. Los avances en digitalización y servicios móviles permiten al banco capturar nuevas fuentes de ingresos y mejorar la experiencia del cliente. Además, el banco ha logrado mantener una base de activos de calidad y una sólida posición de capital, lo cual le faculta para enfrentar escenarios macroeconómicos adversos o aprovechar oportunidades de adquisición.

La menor penetración bancaria en México, comparada con mercados desarrollados, implica que existe un largo recorrido por delante para las instituciones mejor posicionadas. A nivel sectorial, la regulación prudente y la estabilidad macroeconómica relativa favorecen un crecimiento sostenido. Las recientes iniciativas de gobierno corporativo, alineadas con mejores prácticas ESG, posicionan a Banco del Bajío de cara a inversores institucionales con mandatos de sustentabilidad.

Dentro de las oportunidades adicionales destaca su potencial para implementar innovaciones en estructuración de créditos y plataformas digitales, así como alianzas estratégicas con fintechs y proveedores tecnológicos. El ambiente actual, marcado por expectativas de estabilidad en las tasas de interés y crecimiento en la inversión productiva, puede actuar como catalizador para nuevas alzas en el precio objetivo, el cual se sitúa en $58.55 MXN según el consenso (+29.3% respecto al nivel actual).

Estrategias de inversión

Para inversionistas de corto plazo, la proximidad a soportes técnicos clave y las señales de reversión apuntan a una ventana de entrada oportunista, especialmente en sesiones de bajo volumen relativo o ante anuncios de crecimiento corporativo. En el mediano plazo, la combinación de bajo ratio P/U, alto rendimiento por dividendo y mejoras operativas consolidan a Banco del Bajío como un componente esencial para portafolios balanceados expuestos al sector financiero nacional.

Quienes buscan posicionamiento a largo plazo encontrarán argumentos sólidos en la evolución positiva de la cartera empresarial, la creciente diversificación regional y la capacidad histórica del banco para sortear ciclos económicos adversos sin sacrificar solidez. La política prudente de distribución de utilidades, junto con la eficiencia operativa demostrada en todos los indicadores, fortalece la confianza en el potencial de valorización sostenida y en la obtención de dividendos recurrentes.

  • Incorporar Banco del Bajío en portafolios diversificados para aprovechar exposición a banca regional mexicana.
  • Tomar posiciones escalonadas en zona de soporte, apostando por posibles rebotes técnicos.
  • Mantener una visión de holder para beneficiarse de los altos dividendos y la subvaluación.
  • Analizar periodos de anuncios de resultados o revisiones regulatorias como puntos de entrada catalizadores.

Dado el actual contexto de consolidación sectorial y la atractiva valoración, la acción parece representar una excelente oportunidad para quienes buscan activos defensivos con potencial de apreciación significativa.

¿Es el momento adecuado para comprar Banco del Bajío?

Considerando los sólidos fundamentales de Banco del Bajío, su atractivo dividendo, la valoración por debajo de sus pares y la mejora prevista en la actividad crediticia, el contexto actual parece justificar un renovado interés por este valor. El notable desempeño de recuperación, la fortaleza operativa y la confianza institucional reflejada en su volumen sugieren que la acción puede estar entrando en una nueva fase alcista, especialmente atractiva frente al escenario macroeconómico nacional.

Para el inversor que prioriza el crecimiento, la estabilidad y el ingreso, Banco del Bajío parece ser nuevamente una opción convincente. La suma de factores técnicos y fundamentales permite vislumbrar un margen considerable para una apreciación adicional, tanto por revaloración de precio como por rendimiento recurrente al accionista. Aquellos que buscan posicionarse en bancos líderes mexicanos, con fundamentos sólidos y catalizadores positivos claros, encontrarán en Banco del Bajío una alternativa con amplias perspectivas de éxito en 2025 y más allá.

Banco del Bajío consolida su atractivo como oportunidad estratégica en el sector financiero mexicano, donde el punto de entrada actual podría convertirse en el inicio de un ciclo de valor sólido y creciente para el inversor informado y atento a los vectores de transformación de la banca nacional.

¿Cómo comprar acciones de Banco del Bajío en México?

Comprar acciones de Banco del Bajío por internet es un proceso simple y seguro cuando usas un bróker regulado en México. Puedes elegir entre dos métodos populares: comprar acciones al contado (posesión directa) o invertir en CFDs, que permiten operar con apalancamiento. Cada método se adapta a distintos perfiles y objetivos; para identificar el más adecuado, te invitamos a consultar la comparativa de brókers que encontrarás más abajo en la página.

Compra al contado

Comprar acciones al contado de Banco del Bajío significa que adquieres títulos reales y te conviertes en accionista. Los brókers mexicanos suelen cobrar una comisión fija por orden, en pesos (por ejemplo, alrededor de $100 MXN por operación).

icon

Ejemplo de escenario de ganancia

Ejemplo:
Si el precio de la acción de Banco del Bajío es $45.30 MXN, con una inversión de $1,000 MXN y considerando una comisión de $100 MXN, puedes comprar aproximadamente 20 acciones.
✔️ Escenario de ganancia:
Si la acción sube un 10%, tus acciones pasan a valer $1,100 MXN.
Resultado: +$100 MXN de ganancia bruta, es decir, +10% sobre tu inversión inicial.

Operar con CFD

El trading de CFD sobre acciones de Banco del Bajío te permite especular sobre el precio sin poseer físicamente los títulos. Los costos principales del CFD son el spread (diferencia entre compra y venta) y una tarifa de financiamiento diario si mantienes la posición abierta más de un día.

icon

Ejemplo de escenario de ganancia en CFD

Ejemplo:
Abres una posición CFD sobre Banco del Bajío con un apalancamiento de 5x por $1,000 MXN.
Esto te da una exposición de mercado de $5,000 MXN.
✔️ Escenario de ganancia:
Si la acción sube un 8%, la ganancia es 8% × 5 = 40%.
Resultado: +$400 MXN de ganancia sobre tu inversión de $1,000 MXN (sin contar costes y comisiones).

Consejo final

Antes de invertir, es fundamental comparar las comisiones, condiciones y servicios de cada bróker, como los que presentamos más abajo. Elegir entre compra al contado o CFD dependerá de tus objetivos, tu tolerancia al riesgo y tu horizonte de inversión.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Banco del Bajío

📊 Paso📝 Consejo específico para Banco del Bajío
Analiza el mercadoRevisa la evolución del sector bancario en México y cómo Banco del Bajío destaca por su rentabilidad.
Elige la plataforma adecuadaOpta por un bróker nacional confiable que ofrezca acceso a Bolsa Mexicana de Valores y bajas comisiones.
Define tu presupuesto de inversiónAjusta tu inversión considerando la liquidez de Banco del Bajío y busca diversificar tu portafolio.
Elige una estrategia (plazo)Considera invertir a largo plazo para aprovechar dividendos y crecimiento del sector empresarial.
Monitorea noticias y resultadosDa seguimiento a reportes trimestrales y a anuncios sobre dividendos o expansiones de Banco del Bajío.
Usa herramientas de gestión de riesgoEstablece niveles stop-loss y limita tu exposición para protegerte ante volatilidad inesperada.
Vende en el momento adecuadoEvalúa vender cuando el precio se acerque al objetivo o tras eventos clave para maximizar tus ganancias.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Banco del Bajío
Revisa la evolución del sector bancario en México y cómo Banco del Bajío destaca por su rentabilidad.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Banco del Bajío
Opta por un bróker nacional confiable que ofrezca acceso a Bolsa Mexicana de Valores y bajas comisiones.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para Banco del Bajío
Ajusta tu inversión considerando la liquidez de Banco del Bajío y busca diversificar tu portafolio.
Elige una estrategia (plazo)
📝 Consejo específico para Banco del Bajío
Considera invertir a largo plazo para aprovechar dividendos y crecimiento del sector empresarial.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para Banco del Bajío
Da seguimiento a reportes trimestrales y a anuncios sobre dividendos o expansiones de Banco del Bajío.
Usa herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Banco del Bajío
Establece niveles stop-loss y limita tu exposición para protegerte ante volatilidad inesperada.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Banco del Bajío
Evalúa vender cuando el precio se acerque al objetivo o tras eventos clave para maximizar tus ganancias.

Las últimas noticias sobre Banco del Bajío

Banco del Bajío mantiene una sólida rentabilidad con dividendos elevados y PER atractivo en 2025. Durante la última semana, la acción se mantuvo estable en $45.30 MXN y ofrece un rendimiento por dividendo del 9.04%, junto a un bajo PER de 4.99, lo que sigue posicionando a Banco del Bajío como una alternativa financiera muy rentable dentro del contexto bancario mexicano.

La capitalización bursátil permanece robusta a pesar de la ligera caída semanal. La institución cuenta actualmente con una capitalización de mercado de $53,904 millones de pesos y sostiene un volumen promedio de operaciones superior a 1.9 millones de acciones diarias, lo que garantiza liquidez suficiente para los inversionistas profesionales en el mercado nacional.

El consenso de analistas proyecta un sólido potencial alcista para la acción. Analistas reconocidos han fijado un precio objetivo promedio de $58.55 MXN, lo que significaría un aumento estimado del 29.3% respecto al valor actual, reflejando altas expectativas fundamentadas en el desempeño operativo y la expansión de cartera empresarial.

Banco del Bajío ajusta su política de dividendos para fortalecer reservas de capital. La reciente reducción de la tasa de pago de dividendos del 60% al 50% de utilidades representa una estrategia prudente para robustecer su posición financiera frente a un entorno macroeconómico cambiante, manteniendo aún así uno de los rendimientos más altos del sector.

El segmento empresarial sigue siendo clave para la resistencia y el crecimiento del banco. La continua expansión de créditos al segmento empresarial y la estabilidad en los principales indicadores de rentabilidad (ROE del 22.54% y margen del 44.33%) reafirman la apuesta estratégica de la institución por el mercado corporativo regional en México.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Banco del Bajío?

Banco del Bajío actualmente paga dividendo. El pago más reciente fue de $4.10 MXN por acción, con fecha ex-dividendo el 9 de mayo de 2025. El rendimiento por dividendo es muy atractivo en comparación con otras acciones bancarias en México. Además, la política de dividendos fue ajustada este año a 50% de las utilidades.

¿Cuál es la previsión para la acción Banco del Bajío en 2025, 2026 y 2027?

Las proyecciones sugieren valores estimados de $58.89 MXN para finales de 2025, $67.95 MXN para 2026 y $90.60 MXN para 2027. Banco del Bajío presenta sólidos fundamentales y destaca por su alta rentabilidad y crecimiento continuo en el segmento empresarial. El entorno del sector financiero mexicano también es favorable para su evolución.

¿Debo vender mis acciones de Banco del Bajío?

En el contexto actual, mantener acciones de Banco del Bajío puede ser conveniente dada su sólida valuación, política de dividendos estable y resiliencia estratégica. Históricamente, el banco ha mostrado un alto retorno sobre el capital y una buena posición frente a la competencia. Si buscas crecimiento y rentabilidad en el mediano y largo plazo, el perfil de esta empresa resulta atractivo.

¿Cómo se gravan las ganancias y dividendos de Banco del Bajío en México?

Las ganancias de capital y dividendos de Banco del Bajío están sujetas a un impuesto del 10% en México. Este gravamen se retiene automáticamente al momento de la operación y se aplica sobre las utilidades que recibas de forma directa. Es importante considerar estos aspectos fiscales para tu planeación financiera y aprovechar al máximo tus retornos.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Banco del Bajío?

Banco del Bajío actualmente paga dividendo. El pago más reciente fue de $4.10 MXN por acción, con fecha ex-dividendo el 9 de mayo de 2025. El rendimiento por dividendo es muy atractivo en comparación con otras acciones bancarias en México. Además, la política de dividendos fue ajustada este año a 50% de las utilidades.

¿Cuál es la previsión para la acción Banco del Bajío en 2025, 2026 y 2027?

Las proyecciones sugieren valores estimados de $58.89 MXN para finales de 2025, $67.95 MXN para 2026 y $90.60 MXN para 2027. Banco del Bajío presenta sólidos fundamentales y destaca por su alta rentabilidad y crecimiento continuo en el segmento empresarial. El entorno del sector financiero mexicano también es favorable para su evolución.

¿Debo vender mis acciones de Banco del Bajío?

En el contexto actual, mantener acciones de Banco del Bajío puede ser conveniente dada su sólida valuación, política de dividendos estable y resiliencia estratégica. Históricamente, el banco ha mostrado un alto retorno sobre el capital y una buena posición frente a la competencia. Si buscas crecimiento y rentabilidad en el mediano y largo plazo, el perfil de esta empresa resulta atractivo.

¿Cómo se gravan las ganancias y dividendos de Banco del Bajío en México?

Las ganancias de capital y dividendos de Banco del Bajío están sujetas a un impuesto del 10% en México. Este gravamen se retiene automáticamente al momento de la operación y se aplica sobre las utilidades que recibas de forma directa. Es importante considerar estos aspectos fiscales para tu planeación financiera y aprovechar al máximo tus retornos.

Sobre el mismo tema

¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá