¿Conviene comprar acciones de Microsoft en 2025?

Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
actualizado el 22 de mayo de 2025
Microsoft
0 comisión
Mejores corredores en 2025
4.7
hellosafe-logoScore

¿Es buen momento para comprar acciones de Microsoft?

A mayo de 2025, las acciones de Microsoft cotizan alrededor de $454.60 USD, con un volumen diario promedio de negociación de 21.1 millones de títulos. Tras un año de rendimiento sobresaliente (+29%), el mercado permanece atento a los desarrollos en el negocio de servicios en la nube y a la aceleración en inteligencia artificial. Los informes trimestrales recientes, mejores de lo esperado, consolidan la percepción de que Microsoft mantiene su ventaja competitiva a través de la innovación y la expansión estratégica de Azure, cuya tasa de crecimiento supera a la de sus principales rivales. Recientemente, la empresa anunció nuevas inversiones en centros de datos destinados a IA y mantiene un firme compromiso con la convergencia tecnológica, lo que refuerza la confianza del mercado pese a pequeños periodos de volatilidad y contexto de valoración exigente (PER de 35.41). El sector tecnológico, en particular el software de infraestructura, continúa siendo una de las áreas más dinámicas del mercado global, y Microsoft, como líder sectorial, es vista como una apuesta de referencia por su resiliencia y capacidad de adaptación. El consenso de más de 34 bancos nacionales e internacionales establece un precio objetivo de $591, reflejando expectativas positivas fundamentadas en resultados financieros robustos y una clara visión de futuro.

  • Crecimiento sostenido de ingresos y utilidades a doble dígito anual.
  • Liderazgo mundial en servicios de nube e inteligencia artificial con Azure.
  • Capacidad comprobada de superar expectativas del mercado trimestre tras trimestre.
  • Diversificación de negocio: software, nube, gaming y productividad.
  • Importantes inversiones en centros de datos y desarrollo tecnológico de vanguardia.
  • Valoración elevada; un PER de 35.41 puede limitar avances a corto plazo.
  • RSI indica condiciones de sobrecompra, sugiriendo posible corrección temporal.
Indice
  • ¿Qué es Microsoft?
  • ¿Cuánto cuesta la acción de Microsoft?
  • Nuestro análisis completo sobre la acción de Microsoft
  • Cómo comprar acciones de Microsoft en MX?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Microsoft
  • Las últimas noticias sobre Microsoft
  • Preguntas Frecuentes

¿Qué es Microsoft?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadEstadounidenseSede en EE. UU.; líder en tecnología globalmente y referente en innovación digital.
💼 MercadoNASDAQCotiza en NASDAQ, el principal mercado tecnológico de EE. UU.
🏛️ Código ISINUS5949181045ISIN estándar internacional para identificar acciones de Microsoft.
👤 CEOSatya NadellaVisión estratégica en IA y nube, ejecutando una transformación exitosa en la empresa.
🏢 Capitalización bursátil$3.41 billones de USDEs una de las mayores empresas del mundo, muestra solidez y atractivo institucional.
📈 Ingresos$70,100 millones USD (Q3 2025)Crecimiento anual de +13%; impulsado sobre todo por nube e IA.
💹 EBITDA$32,000 millones USD (Q3 2025, operativo)Margen operativo robusto del 46%, confirma eficiencia y escalabilidad del negocio.
📊 Ratio P/E (PER)35.41Valuación alta; refleja gran expectativa por crecimiento futuro y dominio en IA.
Principales indicadores financieros y organizativos de Microsoft
🏳️ Nacionalidad
Valor
Estadounidense
Análisis
Sede en EE. UU.; líder en tecnología globalmente y referente en innovación digital.
💼 Mercado
Valor
NASDAQ
Análisis
Cotiza en NASDAQ, el principal mercado tecnológico de EE. UU.
🏛️ Código ISIN
Valor
US5949181045
Análisis
ISIN estándar internacional para identificar acciones de Microsoft.
👤 CEO
Valor
Satya Nadella
Análisis
Visión estratégica en IA y nube, ejecutando una transformación exitosa en la empresa.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
$3.41 billones de USD
Análisis
Es una de las mayores empresas del mundo, muestra solidez y atractivo institucional.
📈 Ingresos
Valor
$70,100 millones USD (Q3 2025)
Análisis
Crecimiento anual de +13%; impulsado sobre todo por nube e IA.
💹 EBITDA
Valor
$32,000 millones USD (Q3 2025, operativo)
Análisis
Margen operativo robusto del 46%, confirma eficiencia y escalabilidad del negocio.
📊 Ratio P/E (PER)
Valor
35.41
Análisis
Valuación alta; refleja gran expectativa por crecimiento futuro y dominio en IA.
Principales indicadores financieros y organizativos de Microsoft

¿Cuánto cuesta la acción de Microsoft?

El precio de las acciones de Microsoft está bajando esta semana. Actualmente, la acción cotiza en $454.60 dólares, con un descenso del -0.78% en las últimas 24 horas y una variación semanal de -1.5%. Su capitalización bursátil asciende a $3.41 billones de dólares, con un volumen promedio de 21.11 millones de acciones negociadas en los últimos 3 meses.

IndicadorValor
Precio/ganancias (P/E)35.41
Rendimiento por dividendo0.72%
Beta1.03
Principales ratios de las acciones de Microsoft
Precio/ganancias (P/E)
Valor
35.41
Rendimiento por dividendo
Valor
0.72%
Beta
Valor
1.03
Principales ratios de las acciones de Microsoft

El beta se sitúa en 1.03, reflejando una volatilidad levemente superior al mercado. Aunque la acción muestra cierta corrección en el corto plazo, su solidez y liderazgo tecnológico representan oportunidades atractivas para inversores en México a largo plazo.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestro análisis completo sobre la acción de Microsoft

Después de revisar los últimos resultados financieros de Microsoft, así como el desempeño bursátil durante los últimos tres años, nuestra metodología—basada en la integración de indicadores fundamentales, señales técnicas y comparativos sectoriales—arroja una visión clara y actualizada del potencial de esta emblemática compañía tecnológica. Nuestros algoritmos propietarios han sintetizado datos relevantes de mercado, sumando análisis de competidores y el momentum sectorial. Así surge una pregunta clave para 2025: ¿por qué Microsoft podría consolidarse nuevamente como un punto de entrada estratégico en el sector tecnológico global?

Rendimiento Reciente y Contexto de Mercado

El valor de las acciones de Microsoft (MSFT) ha mostrado una apreciable solidez tanto frente a su histórico reciente como ante la volatilidad general de los mercados tecnológicos. Al 21 de mayo de 2025, su cotización premercado se sitúa en $454.60 dólares, reflejando un crecimiento notable de +8.7% en los últimos seis meses y +29% anual. Este rendimiento supera ampliamente los índices tecnológicos de referencia, posicionando a Microsoft como uno de los líderes indiscutibles.

Entre los hechos positivos más recientes destaca el excepcional resultado del Q3 fiscal 2025, con ingresos y utilidades netas superiores a las expectativas del consenso, impulsados principalmente por la fortaleza de la nube y la expansión agresiva en inteligencia artificial (IA). Además, la decisión estratégica de invertir alrededor de $80 mil millones de dólares durante el año fiscal en infraestructura para IA refuerza la confianza en su proyección a futuro y anticipa un ciclo de innovación continua.

El entorno macroeconómico y sectorial resulta altamente favorable: la digitalización acelerada pospandemia, la convergencia de IA en casi todas las líneas de negocio y la tendencia global hacia soluciones basadas en la nube consolidan un tailwind robusto para firmas como Microsoft. En la Bolsa Mexicana y a nivel internacional, los fondos institucionales y minoristas muestran un apetito sostenido por activos tecnológicos de alta capitalización y bajo apalancamiento, lo cual fortalece todavía más la posición de Microsoft dentro de las carteras diversificadas para el inversor mexicano.

Análisis Técnico: Momentum Positivo e Indicadores a Favor

Desde una óptica técnica, Microsoft exhibe señales inequívocamente sólidas. El RSI de 14 días se encuentra en 77.7, ubicando la acción en zona de sobrecompra a corto plazo, lo que suele interpretarse como señal de fortaleza en tendencia alcista, aunque podría propiciar una leve corrección técnica saludable. El MACD se sitúa en 18.70, reflejando un momentum positivo sostenido durante el último mes.

Las medias móviles reafirman este cuadro de tendencia ascendente: el precio actual se mantiene por encima de la media de 20 días ($451.81) y significativamente sobre la de 50 días ($402.40). Estas configuraciones, sumadas a la persistencia del precio por encima de soportes clave como el de $454.84 y $422.18, apuntalan una base técnica sólida. Las resistencias a monitorear, ubicadas en $463.63 y $466.50, definen un umbral donde potenciales rupturas podrían desencadenar movimientos adicionales al alza, especialmente ante la proximidad de eventos corporativos relevantes.

Cabe resaltar que el cruce de medias móviles de 3-10 días muestra consolidación en torno a $466.50, una instancia que suele preceder impulsos alcistas tras cortos periodos de consolidación. Así, la estructura técnica de MSFT parece estar configurando el terreno para nuevas fases de apreciación en el corto y mediano plazo.

Análisis Fundamental: Crecimiento Sólido y Valoración Atractiva

En cuanto al análisis fundamental, Microsoft sigue destacando por su impresionante capacidad de generación de ingresos: $70.1 mil millones en el último trimestre, con crecimientos interanuales del 13% en ingresos y del 18% en utilidades netas. El beneficio operativo incrementó un 16% respecto al mismo periodo de 2024, consolidando márgenes robustos en comparación con sus competidores directos como AWS (Amazon) o Google Cloud.

La rentabilidad está acompañada de una disciplina financiera notable, reflejada en un PER actual de 35.41. Si bien el múltiplo puede considerarse exigente en relación con promedios históricos del sector, resulta justificable a la luz de la proyección de crecimiento de ingresos anual entre 15-20%, el fuerte posicionamiento estratégico en IA y la significativa expansión de Azure (crecimiento del 33% en el mismo trimestre).

Otros ratios como el PEG y el Price/Sales también sugieren una valoración coherente con el potencial de generación futura, especialmente ante la proyección de consenso de analistas hacia un objetivo de $591 por acción (+30% sobre la cotización actual). El dividendo, aunque modesto (0.72%), es reflejo de una política conservadora que prioriza la reinversión para la expansión futura, factor significativamente atractivo para inversores de largo plazo.

  • Dominio indiscutible en software empresarial y ecosistemas de productividad.
  • Diversificación eficaz: desde la nube, pasando por la productividad, hasta el gaming.
  • Liderazgo en innovación, especialmente en plataformas de IA y servicios de datos.

En un entorno donde los ciclos tecnológicos se acortan, Microsoft ha demostrado una adaptabilidad ejemplar, manteniendo su liderazgo a través de la inversión estratégica en nuevas tendencias.

Volumen y Liquidez: Confianza Sostenida del Mercado

El volumen medio de intercambio diario se sitúa en 21.11 millones de acciones, lo que denota alta liquidez y favorece la robustez del precio frente a escenarios de volatilidad puntual. Este dinamismo asegura un spread ajustado y permite a los participantes institucionales y minoristas operar posiciones importantes sin impacto significativo en la cotización.

El free float y la presencia de grandes fondos institucionales (Vanguard, BlackRock, State Street) consolidan la percepción de confianza estructural hacia la empresa. Este nivel de liquidez facilita además la dinámica de valoración, permitiendo absorber nuevas expectativas de los analistas o el impacto de eventos sin excesiva presión bajista.

Catalizadores y Perspectivas Positivas

  • Expansión de Azure AI Foundry: Plataforma para agentes de IA, la cual está sumando clientes estratégicos y consolidando a Microsoft como referente global.
  • Eventos corporativos de alto impacto: La conferencia Build 2025 prevé anuncios transformacionales sobre la convergencia de IA en Windows, Azure y servicios SaaS, lo que típicamente refuerza el sentimiento alcista.
  • Ventaja competitiva ante grandes rivales: Proyecciones de crecimiento de Azure para 2025 (+28.6% IA), superando las tasas estimadas para AWS (+16.8%) y Google Cloud (+25.3%).
  • Sostenibilidad e innovación: Fuerte posicionamiento ESG (ambiental, social y de gobernanza) y una cultura de innovación destacada que siguen generando reconocimiento tanto en el entorno inversor como institucional.

La suma de estos factores permite prever una nueva fase de crecimiento impulsada por la transformación digital, la expansión global del cómputo en la nube y la adopción masiva de IA por parte de empresas de todos los tamaños y sectores.

Estrategias de Inversión: Opciones para Diferentes Horizontes

Las condiciones actuales sugieren argumentos sólidos para considerar posiciones en Microsoft tanto a corto, como en plazos más extensos:

  • Corto plazo: La cercanía a máximos históricos y la entrada reciente en zona de sobrecompra podrían anticipar pequeñas correcciones técnicas, abriendo ventanas atractivas para los inversores más tácticos o quienes busquen aprovechar retrocesos para entrar.
  • Mediano plazo: El posicionamiento técnico por encima de soportes clave y la proximidad de catalizadores (eventos corporativos, anuncios de productos IA), parecen presagiar una fase de consolidación seguida por una posible ruptura alcista.
  • Largo plazo: El enfoque estratégico en IA, las inversiones continuas en infraestructura y la probada resiliencia en resultados justifican plenamente la incorporación de Microsoft en portafolios orientados a crecimiento y solidez dentro del sector tecnológico.

El nivel de entrada ideal se podría situar cerca de soportes como $454.84 o tras eventuales correcciones técnicas, aunque el contexto actual ya parece favorecer posiciones progresivas ante la perspectiva de eventos catalizadores.

¿Es el Momento Adecuado para Comprar Microsoft?

En resumen, Microsoft conjuga lo mejor del sector tecnológico: crecimiento estable, innovación real, liderazgo en IA y nube, junto con una disciplina financiera que ha demostrado ser resistente a coyunturas adversas. Aunque la valoración se sitúa en la parte alta del rango histórico, las proyecciones de crecimiento y el flujo de anuncios estratégicos justifican un renovado interés, especialmente ante el contexto actual de transformación digital global.

La acción se encuentra respaldada por indicadores técnicos, fundamentos robustos, liquidez sobresaliente y un flujo continuo de catalizadores a corto y mediano plazo. Así, para el inversor mexicano que busca exposición a activos tecnológicos de calidad mundial, Microsoft parece ofrecer una oportunidad excelente para posicionarse en un activo clave de esta nueva era digital.

En definitiva, las perspectivas optimistas del sector, el liderazgo innegable de la compañía y su capacidad para reinventarse hacen de Microsoft una alternativa que, sin duda, merece ser considerada con seriedad para un portafolio sólido y orientado al crecimiento.

Cómo comprar acciones de Microsoft en MX?

Comprar acciones de Microsoft en línea es más fácil y seguro de lo que muchos inversores piensan, especialmente si se hace a través de un bróker regulado y reconocido. Existen dos métodos principales para invertir desde México: la compra directa de acciones (también conocida como "al contado" o "spot") y la inversión mediante CFDs (Contratos por Diferencia), que permiten operar con apalancamiento. Cada alternativa tiene ventajas y riesgos, y la elección dependerá de tu perfil de inversión. A continuación, te explicamos cómo funciona cada método y al final encontrarás una tabla comparativa de brókers destacados.

Compra al contado de acciones de Microsoft

Comprar acciones al contado de Microsoft significa adquirir títulos reales de la empresa, convirtiéndote en accionista y participando en el crecimiento a largo plazo de la compañía, además de recibir potencialmente dividendos. Esta operación suele realizarse en dólares estadounidenses, y los principales brókers internacionales permiten invertir desde México, aplicando una comisión fija, que suele rondar los $5 USD (aprox. $85 MXN) por operación.

icon

Ejemplo práctico con $1,000 USD (aprox. $17,000 MXN) de inversión:

  • Precio actual de la acción: $454.60 USD
  • Comisión por operación: $5 USD
  • Número de acciones que puedes comprar: ($1,000 - $5) / $454.60 ≈ 2.19 acciones

✔️ Escenario de ganancia:
Si el precio de la acción sube un 10%, tus acciones ahora valen $1,100 USD.
Resultado: Ganancia bruta de $100 USD, es decir, +10% sobre tu inversión inicial.

Invertir en Microsoft vía CFDs (Contratos por Diferencia)

El trading de CFDs sobre acciones de Microsoft te permite operar con apalancamiento, es decir, tomar posiciones mayores al capital que depositas, sin adquirir la acción física, sino solo especulando sobre la variación de su precio. Los CFDs implican costos como el spread (diferencia entre precios de compra y venta) y, si mantienes la posición abierta varias jornadas, comisiones de financiamiento nocturno.

icon

Ejemplo con $1,000 USD y apalancamiento 5x:

  • Tu depósito ($1,000 USD) te da una exposición de mercado de $5,000 USD
  • Si Microsoft sube un 8%, tu posición gana 8% × 5 = 40%
  • Resultado: Ganancia de $400 USD sobre tu margen de $1,000 USD (antes de comisiones y costos de financiamiento).

Recomendaciones finales

Antes de invertir, es esencial comparar las tarifas, condiciones y plataformas que ofrecen los distintos brókers disponibles para inversores mexicanos. Considera tus objetivos: si prefieres invertir a largo plazo y recibir dividendos, la compra al contado puede ser la mejor opción; si buscas operar a corto plazo con apalancamiento, los CFDs pueden resultarte atractivos, aunque conllevan mayor riesgo. Encuentra más información y un comparador de brókers actualizado más abajo en esta página para tomar la decisión que más se adapte a tus necesidades.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Microsoft

📊 Paso📝 Consejo específico para Microsoft
Analiza el mercadoEstudia la evolución del precio de Microsoft y compara su rendimiento frente a otras gigantes tecnológicas listadas en el Nasdaq; pon atención a tendencias en IA y nube.
Elige la plataforma adecuadaOpta por casas de bolsa mexicanas que permitan acceso directo a acciones en Estados Unidos, verificando bajas comisiones y facilidad para operar en dólares.
Define tu presupuesto de inversiónDecide cuánto puedes destinar a Microsoft considerando la alta valuación actual y diversifica con otras empresas tecnológicas para reducir riesgos.
Elige tu estrategia (corto o largo plazo)Si buscas crecimiento sostenido, piensa en el largo plazo aprovechando la inversión de Microsoft en IA y centros de datos; para corto plazo, sigue señales técnicas de sobrecompra.
Monitorea noticias y resultadosMantente informado sobre los reportes trimestrales, anuncios en eventos como Microsoft Build y novedades sobre Azure, pues pueden impactar el precio rápidamente.
Usa herramientas de gestión de riesgoConsidera órdenes stop-loss en tu plataforma y revisa los soportes técnicos para limitar pérdidas ante posibles correcciones por la volatilidad o señales de sobrecompra.
Vende en el momento adecuadoEvalúa tomar utilidades cuando el precio alcance zonas de resistencia fuertes o antes de eventos que puedan aumentar la volatilidad, basando tu decisión en análisis y objetivos.
Pasos y consejos clave para invertir en acciones de Microsoft desde México.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Microsoft
Estudia la evolución del precio de Microsoft y compara su rendimiento frente a otras gigantes tecnológicas listadas en el Nasdaq; pon atención a tendencias en IA y nube.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Microsoft
Opta por casas de bolsa mexicanas que permitan acceso directo a acciones en Estados Unidos, verificando bajas comisiones y facilidad para operar en dólares.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para Microsoft
Decide cuánto puedes destinar a Microsoft considerando la alta valuación actual y diversifica con otras empresas tecnológicas para reducir riesgos.
Elige tu estrategia (corto o largo plazo)
📝 Consejo específico para Microsoft
Si buscas crecimiento sostenido, piensa en el largo plazo aprovechando la inversión de Microsoft en IA y centros de datos; para corto plazo, sigue señales técnicas de sobrecompra.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para Microsoft
Mantente informado sobre los reportes trimestrales, anuncios en eventos como Microsoft Build y novedades sobre Azure, pues pueden impactar el precio rápidamente.
Usa herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Microsoft
Considera órdenes stop-loss en tu plataforma y revisa los soportes técnicos para limitar pérdidas ante posibles correcciones por la volatilidad o señales de sobrecompra.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Microsoft
Evalúa tomar utilidades cuando el precio alcance zonas de resistencia fuertes o antes de eventos que puedan aumentar la volatilidad, basando tu decisión en análisis y objetivos.
Pasos y consejos clave para invertir en acciones de Microsoft desde México.

Las últimas noticias sobre Microsoft

Microsoft superó las expectativas en su último trimestre fiscal, registrando un crecimiento sustancial en ingresos y utilidades. En el tercer trimestre fiscal de 2025, la compañía reportó ingresos de 70.1 mil millones de dólares, un 13% por encima del año anterior y 15% superiores en moneda constante, impulsando beneficios netos de 25.8 mil millones (18% de crecimiento interanual). El beneficio por acción alcanzó los 3.46 USD, superando ampliamente el consenso de los analistas, y este desempeño robusto refuerza la percepción positiva del mercado sobre la solidez operativa de Microsoft, lo que podría influir directamente en estrategias de inversión a nivel global y en México, donde los fondos institucionales y cuentas privadas mantienen posiciones relevantes en activos de EE.UU.

El segmento Cloud y la Inteligencia Artificial de Microsoft continúan mostrando una fuerte tracción, beneficiando la presencia local en México. La nube (Azure) creció un 33% interanual, liderando el sector e impactando directamente en la adopción de servicios digitales por parte de grandes corporativos mexicanos que buscan soluciones avanzadas en inteligencia artificial con respaldo internacional. Este momentum positivo es estratégico para el país ante el proceso de digitalización acelerada de sectores como finanzas, manufactura y comercio minorista, donde la infraestructura de Microsoft ya es proveedor clave de plataformas colaborativas y de seguridad en la nube en México.

Los planes de inversión masiva en infraestructura de IA prometen impacto económico y laboral en sus subsidiarias mexicanas y socios locales. Microsoft prevé invertir hasta 80 mil millones de dólares durante el año fiscal 2025 para expandir su red de centros de datos habilitados para IA, lo que facilitará el acceso a servicios avanzados no solo en EE.UU., sino también en México vía la nube regional, generando potenciales oportunidades tanto para integradores de tecnología mexicanos como para empresas que desean acelerar su transformación digital apoyándose en esta infraestructura.

El sentimiento del mercado hacia Microsoft es optimista, con una proyección de precio de hasta 510 USD y liderazgo claro frente a competidores en la nube. Diversas casas de análisis han ratificado su visión positiva sobre la acción, apoyándose en la proyección de crecimiento del 28.6% de Azure —muy por encima de AWS y Google Cloud—, aspecto relevante para México, ya que asegura continuidad y escalabilidad en la oferta digital local. Este contexto favorece a gestores de activos, fondos AFORE y inversionistas institucionales mexicanos con exposición al sector tecnológico estadounidense.

La estrategia de expansión regional en Latinoamérica, incluidos contratos y alianzas tecnológicas recientes en México, fortalece la posición competitiva de Microsoft en el país. En la última semana, Microsoft ha anunciado nuevos convenios con empresas mexicanas de telecomunicaciones y fintech para impulsar la adopción de IA y soluciones cloud en sectores económicos clave, alineándose con los retos regulatorios y necesidades específicas del mercado mexicano. Estas iniciativas consolidan a Microsoft como socio tecnológico estratégico en México, lo que puede tener efectos positivos en la percepción de riesgo-país y en la captación de inversiones extranjeras ligadas a la digitalización nacional.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Microsoft?

Microsoft paga actualmente dividendo. El último dividendo declarado fue de aproximadamente $0.75 USD por acción, pagadero el 13 de junio de 2025. El rendimiento anual ronda el 0.72%, lo que refleja un historial de pagos estables aunque moderados típicos en grandes tecnológicas. La política de Microsoft es de aumentos regulares y sostenidos, apuntando a una remuneración consistente a sus accionistas.

¿Cuál es la previsión para la acción Microsoft en 2025, 2026 y 2027?

Según el precio actual de $454.60 USD, la proyección sugiere un valor de $591 en 2025, $681.90 en 2026 y $909.20 en 2027. Estas previsiones reflejan las expectativas positivas sobre el liderazgo de Microsoft en inteligencia artificial y servicios en la nube, así como la fortaleza de sus resultados financieros y su capacidad para innovar en el sector tecnológico.

¿Debo vender mis acciones de Microsoft?

Actualmente, mantener acciones de Microsoft puede ser una decisión sólida considerando su posición dominante, resultados financieros por encima de expectativas y su apuesta firme por inteligencia artificial y servicios en la nube. Aunque su valuación parece elevada, la empresa ha demostrado resiliencia y crecimiento a largo plazo. La tendencia sectorial y su diversificación refuerzan el potencial de mantener la inversión para objetivos de mediano y largo plazo, en línea con fundamentos sólidos.

¿Cómo tributan en México los dividendos y plusvalías de acciones de Microsoft?

En México, los dividendos de empresas extranjeras como Microsoft están sujetos a retención en EE. UU. (generalmente 30%), que puede reducirse por convenio fiscal. Al recibirlos, se suma el ISR local: los dividendos pagan un 10% adicional en México sobre lo recibido. Las ganancias de capital por venta de acciones extranjeras tributan como ingreso general (tasa máxima 35%). Puedes acreditar el impuesto pagado en EE. UU. contra el mexicano si presentas la documentación requerida.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Microsoft?

Microsoft paga actualmente dividendo. El último dividendo declarado fue de aproximadamente $0.75 USD por acción, pagadero el 13 de junio de 2025. El rendimiento anual ronda el 0.72%, lo que refleja un historial de pagos estables aunque moderados típicos en grandes tecnológicas. La política de Microsoft es de aumentos regulares y sostenidos, apuntando a una remuneración consistente a sus accionistas.

¿Cuál es la previsión para la acción Microsoft en 2025, 2026 y 2027?

Según el precio actual de $454.60 USD, la proyección sugiere un valor de $591 en 2025, $681.90 en 2026 y $909.20 en 2027. Estas previsiones reflejan las expectativas positivas sobre el liderazgo de Microsoft en inteligencia artificial y servicios en la nube, así como la fortaleza de sus resultados financieros y su capacidad para innovar en el sector tecnológico.

¿Debo vender mis acciones de Microsoft?

Actualmente, mantener acciones de Microsoft puede ser una decisión sólida considerando su posición dominante, resultados financieros por encima de expectativas y su apuesta firme por inteligencia artificial y servicios en la nube. Aunque su valuación parece elevada, la empresa ha demostrado resiliencia y crecimiento a largo plazo. La tendencia sectorial y su diversificación refuerzan el potencial de mantener la inversión para objetivos de mediano y largo plazo, en línea con fundamentos sólidos.

¿Cómo tributan en México los dividendos y plusvalías de acciones de Microsoft?

En México, los dividendos de empresas extranjeras como Microsoft están sujetos a retención en EE. UU. (generalmente 30%), que puede reducirse por convenio fiscal. Al recibirlos, se suma el ISR local: los dividendos pagan un 10% adicional en México sobre lo recibido. Las ganancias de capital por venta de acciones extranjeras tributan como ingreso general (tasa máxima 35%). Puedes acreditar el impuesto pagado en EE. UU. contra el mexicano si presentas la documentación requerida.

Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá