¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?

¿Es el momento adecuado para comprar Microsoft?

Última actualización: 7 de julio de 2025
MicrosoftMicrosoft
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
MicrosoftMicrosoft
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Microsoft, uno de los gigantes tecnológicos más influyentes a nivel global, cotiza actualmente cerca de $498.84 USD por acción, con un volumen promedio de negociación diario de unas 22 millones de acciones. Recientemente, la compañía presentó resultados financieros sobresalientes, superando las expectativas en ingresos y beneficios gracias al impulso de la inteligencia artificial y el crecimiento vigoroso de su nube Azure (+33%). Su ecosistema integrado y la alianza estratégica con OpenAI fortalecen su posición frente a competidores clave en un sector que continúa liderando la transformación digital. El sentimiento de mercado es constructivo, destacando la fortaleza de Microsoft para innovar y expandirse en industrias crecientes como la IA empresarial y la nube híbrida. Factores técnicos como la tendencia alcista de sus medias móviles refuerzan la confianza de los inversores, aunque algunos indicadores advierten de una posible corrección temporal. El consenso de 13 bancos nacionales e internacionales fija un objetivo de $648, respaldando la visión de un potencial sólido a mediano plazo. Para inversionistas mexicanos, la acción de Microsoft representa exposición a dinámicas globales en el sector tecnológico y acceso a oportunidades de crecimiento robustas, manteniendo un perfil de riesgo moderado y una perspectiva positiva a largo plazo.

  • Liderazgo global en inteligencia artificial y computación en la nube.
  • Resultados financieros sólidos, superando expectativas de ingresos y beneficios.
  • Ecosistema integrado con base de clientes empresariales amplia.
  • Expansión sostenida en mercados de IA, gaming y servicios profesionales.
  • Fuerte generación de flujo de caja y sólida política de dividendos.
  • Valoración elevada: PER alto puede limitar alza inmediata.
  • Competencia intensa en la nube y posible corrección técnica a corto plazo.
MicrosoftMicrosoft
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
MicrosoftMicrosoft
4.5
hellosafe-logoScore
  • Liderazgo global en inteligencia artificial y computación en la nube.
  • Resultados financieros sólidos, superando expectativas de ingresos y beneficios.
  • Ecosistema integrado con base de clientes empresariales amplia.
  • Expansión sostenida en mercados de IA, gaming y servicios profesionales.
  • Fuerte generación de flujo de caja y sólida política de dividendos.

¿Es el momento adecuado para comprar Microsoft?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Liderazgo global en inteligencia artificial y computación en la nube.
  • Resultados financieros sólidos, superando expectativas de ingresos y beneficios.
  • Ecosistema integrado con base de clientes empresariales amplia.
  • Expansión sostenida en mercados de IA, gaming y servicios profesionales.
  • Fuerte generación de flujo de caja y sólida política de dividendos.
  • Valoración elevada: PER alto puede limitar alza inmediata.
  • Competencia intensa en la nube y posible corrección técnica a corto plazo.
MicrosoftMicrosoft
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
MicrosoftMicrosoft
4.5
hellosafe-logoScore
  • Liderazgo global en inteligencia artificial y computación en la nube.
  • Resultados financieros sólidos, superando expectativas de ingresos y beneficios.
  • Ecosistema integrado con base de clientes empresariales amplia.
  • Expansión sostenida en mercados de IA, gaming y servicios profesionales.
  • Fuerte generación de flujo de caja y sólida política de dividendos.
Microsoft, uno de los gigantes tecnológicos más influyentes a nivel global, cotiza actualmente cerca de $498.84 USD por acción, con un volumen promedio de negociación diario de unas 22 millones de acciones. Recientemente, la compañía presentó resultados financieros sobresalientes, superando las expectativas en ingresos y beneficios gracias al impulso de la inteligencia artificial y el crecimiento vigoroso de su nube Azure (+33%). Su ecosistema integrado y la alianza estratégica con OpenAI fortalecen su posición frente a competidores clave en un sector que continúa liderando la transformación digital. El sentimiento de mercado es constructivo, destacando la fortaleza de Microsoft para innovar y expandirse en industrias crecientes como la IA empresarial y la nube híbrida. Factores técnicos como la tendencia alcista de sus medias móviles refuerzan la confianza de los inversores, aunque algunos indicadores advierten de una posible corrección temporal. El consenso de 13 bancos nacionales e internacionales fija un objetivo de $648, respaldando la visión de un potencial sólido a mediano plazo. Para inversionistas mexicanos, la acción de Microsoft representa exposición a dinámicas globales en el sector tecnológico y acceso a oportunidades de crecimiento robustas, manteniendo un perfil de riesgo moderado y una perspectiva positiva a largo plazo.
Indice
  • ¿Qué es Microsoft?
  • ¿Cuál es el precio de las acciones de Microsoft?
  • Nuestro análisis completo de las acciones de Microsoft
  • Cómo comprar acciones de Microsoft en México?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Microsoft
  • Las últimas noticias sobre Microsoft
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro experto ha estado monitoreando el desempeño de Microsoft desde hace más de tres años. Cada mes, cientos de miles de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines meramente informativos y no constituyen un asesoramiento de inversión. Conforme a nuestro código de ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por Microsoft.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

¿Qué es Microsoft?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadEstados UnidosMicrosoft es líder global, con gran influencia en sectores clave de tecnología.
💼 MercadoNASDAQEs uno de los principales valores tecnológicos del mercado estadounidense.
🏛️ Código ISINUS5949181045El ISIN identifica internacionalmente a Microsoft en los mercados globales.
👤 CEOSatya NadellaBajo su liderazgo, Microsoft multiplicó su valor de mercado y aceleró la innovación.
🏢 Capitalización bursátil$3.701 billones USDEs una de las mayores empresas por capitalización a nivel mundial, reflejando solidez.
📈 Ingresos$70.1 mil millones USD (Q3 2025)El crecimiento anual en ingresos respalda expectativas positivas y liderazgo sectorial.
💹 EBITDA$33.21 mil millones USD (2024 estimado)Un EBITDA robusto sustenta inversiones en expansión e innovación en IA y nube.
📊 Ratio P/U (PER)38.54La valoración es alta por expectativas crecientes en IA, pero refleja liderazgo sólido.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Estados Unidos
Análisis
Microsoft es líder global, con gran influencia en sectores clave de tecnología.
💼 Mercado
Valor
NASDAQ
Análisis
Es uno de los principales valores tecnológicos del mercado estadounidense.
🏛️ Código ISIN
Valor
US5949181045
Análisis
El ISIN identifica internacionalmente a Microsoft en los mercados globales.
👤 CEO
Valor
Satya Nadella
Análisis
Bajo su liderazgo, Microsoft multiplicó su valor de mercado y aceleró la innovación.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
$3.701 billones USD
Análisis
Es una de las mayores empresas por capitalización a nivel mundial, reflejando solidez.
📈 Ingresos
Valor
$70.1 mil millones USD (Q3 2025)
Análisis
El crecimiento anual en ingresos respalda expectativas positivas y liderazgo sectorial.
💹 EBITDA
Valor
$33.21 mil millones USD (2024 estimado)
Análisis
Un EBITDA robusto sustenta inversiones en expansión e innovación en IA y nube.
📊 Ratio P/U (PER)
Valor
38.54
Análisis
La valoración es alta por expectativas crecientes en IA, pero refleja liderazgo sólido.

¿Cuál es el precio de las acciones de Microsoft?

El precio de la acción de Microsoft está en ascenso esta semana. Al día de hoy, cotiza en $498.84 USD, con una variación diaria de -0.18% y una ganancia semanal de 5.86%. Su capitalización bursátil alcanza los $3.701 billones de dólares, respaldada por un volumen promedio de 22 millones de acciones negociadas en los últimos tres meses. El ratio precio/utilidad es 38.54, el rendimiento por dividendo es de 0.67% y su beta es 1.03, mostrando movimientos similares al mercado general. Esta combinación de solidez financiera y dinamismo otorga a Microsoft un perfil atractivo para quienes monitorean tendencias y oportunidades de inversión globales.

Nuestro análisis completo de las acciones de Microsoft

Hemos realizado una revisión exhaustiva de los resultados financieros más recientes de Microsoft, junto con el desempeño de la acción durante los últimos tres años. Aprovechando una síntesis de indicadores financieros, señales técnicas, datos de mercado y comparativos sectoriales, nuestros algoritmos propietarios buscan descifrar el verdadero potencial de valor. Entonces, ¿por qué la acción de Microsoft podría representar nuevamente una entrada estratégica al sector tecnológico en 2025?

Desempeño reciente y contexto de mercado

La acción de Microsoft ha registrado una tendencia claramente alcista en el primer semestre de 2025, alcanzando un precio histórico de $498.84 USD, lo que representa una apreciación del 17.9% en los últimos seis meses y un avance de 5.86% solo en la última semana. Este rendimiento está respaldado por un sólido flujo de noticias positivas, destacando el sorprendente aumento del 18% en beneficio neto durante el último trimestre fiscal y la constante superación de las expectativas de los analistas en cada reporte. El macroentorno favorece a las tecnológicas: la aceleración de la transformación digital y el apetito global por soluciones de inteligencia artificial profundizan la demanda estructural. Además, el liderazgo de Microsoft tanto en innovación como en penetración de mercado la posiciona por delante de sus principales competidores, en un marco donde la regulación tecnológica es cada vez más predecible y benigna.

Análisis técnico

El panorama técnico de Microsoft muestra una estructura altamente favorable. El RSI de 14 días se encuentra en zona de sobrecompra (72.81), lo cual indica fortaleza en la demanda y potencial para extender el rally, aunque justifica monitorear eventuales tomas de ganancias a corto plazo. El MACD marca una señal positiva de compra (11.85), lo que refuerza el momentum en el corto y mediano plazo. Las medias móviles de 20, 50, 100 y 200 días acompañan la tendencia ascendente con claras señales de compra, mientras que el “Golden Cross” (media de 50 días cruzando sobre la de 200) consolida una perspectiva optimista. Los niveles técnicos clave a monitorear son el soporte en $486.96 USD y la reciente ruptura de la resistencia de $495.23, que amplían el margen para nuevos máximos históricos ante la presencia de volumen institucional.

Análisis fundamental

Los fundamentos de Microsoft son, sin exagerar, ejemplares para el sector. Logra ingresos trimestrales de $70.1 mil millones USD, con crecimiento anual del 13%, y un beneficio neto de $25.8 mil millones, ambos por encima del consenso. El BPA superó la expectativa en un 18% y el margen operativo continúa sólido a pesar de las fuertes inversiones en infraestructura para IA y nube. Aunque el PER de 38.54 indica una valoración exigente, esta prima se justifica por la aceleración de utilidades, el flujo de caja robusto, y la recurrente capacidad de innovación y expansión global. El ecosistema integrado de Office 365, Azure, Teams y LinkedIn genera efectos de red duraderos y difíciles de replicar para competidores, mientras que la cuota de mercado en nube e inteligencia artificial sigue en rápido ascenso. La marca Microsoft trasciende generaciones y sectores, siendo sinónimo de confianza, estabilidad y adaptabilidad ante cambios tecnológicos disruptivos.

Volumen y liquidez

Microsoft se distingue por un volumen promedio diario superior a 22 millones de acciones en los últimos tres meses, lo que demuestra un alto nivel de confianza por parte de instituciones y minoristas. Esta liquidez excepcional no solo garantiza transacciones eficientes sin spreads excesivos, sino que también sugiere que la valoración refleja información actualizada y consenso dinámico del mercado global. El vasto flotante de la acción facilita la entrada y salida de grandes inversionistas sin distorsionar el precio, otorgando así flexibilidad estratégica tanto a participantes de corto como de largo plazo.

Catalizadores y perspectivas positivas

  • Liderazgo en inteligencia artificial: Microsoft genera 13 mil millones USD en ingresos anualizados gracias a IA, con su asociación estratégica con OpenAI y la integración de modelos GPT en productos empresariales.
  • Dominio en servicios de nube: Azure, con un impresionante crecimiento del 33% anual, ya es pilar de transformación digital en cientos de miles de empresas.
  • Innovación sostenida: Inversiones de $80 mil millones en infraestructura de IA y nube para 2025, demostrando ambición, disciplina y visión de largo plazo.
  • Expansión en nuevas verticales: Xbox en gaming, LinkedIn en redes profesionales, y protagonismo renovado en ciberseguridad y herramientas colaborativas.
  • Compromiso ESG: Microsoft avanza firmemente en sostenibilidad, neutralidad de carbono y diversidad, factores crecientemente valorados por fondos institucionales y reguladores.

Las tendencias sectoriales refuerzan el argumento: crecimiento exponencial en inteligencia artificial, demanda insaciable de servicios “cloud”, evolución en la colaboración digital, y mayor peso de la automatización en todas las industrias. Además, el contexto monetario global, con tasas de interés moderadas y apetito inversor por líderes tecnológicos, genera un suelo fértil para nuevas valoraciones récord.

Estrategias de inversión

  • Corto plazo: El reciente breakout técnico sugiere oportunidad de entrada en zona de consolidación tras nuevos máximos, especialmente si se utiliza gestión activa de stops ajustados ante posibles correcciones.
  • Mediano plazo: Futuras presentaciones de resultados, anuncios en inteligencia artificial o movimientos estratégicos en mercados internacionales pueden actuar como catalizadores para nuevas subidas sostenidas.
  • Largo plazo: La visión y ejecución bajo Satya Nadella, la solidez del modelo de negocio y el flujo de caja ininterrumpido colocan a Microsoft como opción privilegiada para portafolios de crecimiento, patrimonio y retiro.
  • Ideal técnico: La entrada tras confirmaciones de soporte sobre $486-495 USD o antes de reportes clave ofrece un balance atractivo entre riesgo y perspectiva de ganancia.

En todos los casos, la acción mantiene un perfil equilibrado de rentabilidad/riesgo, con potencial alcista respaldado por innovación, posicionamiento de marca y masa crítica de clientes.

¿Es el momento adecuado para comprar Microsoft?

A la luz de todos los factores analizados, el momento actual parece representar una excelente oportunidad de entrada en Microsoft. La acción combina momentum alcista, fundamentos robustos, liquidez excepcional y un portafolio de innovaciones que anticipa crecimiento a doble dígito en los próximos años. Su diversificación en inteligencia artificial, nube, gaming y servicios empresariales ofrece protección estructural ante ciclos económicos variables, mientras que la fortaleza de marca y ejecución estratégica inspiran confianza a largo plazo.

Para inversores mexicanos interesados en participar del auge tecnológico global, este gigante estadounidense exhibe las credenciales más sólidas, con fundamentos que justifican renovado interés y perspectivas ampliamente favorables tanto para perfiles de corto como de largo plazo. Sin dejar de considerar eventuales volatilidades técnicas, la evidencia de desempeño operativo, capacidad de innovación y adaptabilidad ante escenarios diversos sugiere que Microsoft puede estar entrando en una nueva fase expansiva.

En definitiva, la acción de Microsoft destaca como una oportunidad estratégica singular en el universo tecnológico actual y, a juicio de este análisis, reúne argumentos de peso para ser seriamente considerada como pilar de crecimiento y diversificación en cualquier portafolio moderno.

Cómo comprar acciones de Microsoft en México?

Comprar acciones de Microsoft hoy es un proceso rápido, sencillo y seguro gracias a las plataformas de brókeres regulados en México. Puedes optar por dos métodos principales: la compra directa al contado (adquiriendo acciones reales para mantenerlas en tu portafolio) o invertir en Microsoft a través de CFDs, instrumentos con los que puedes aprovechar los movimientos del precio con apalancamiento. Ambas formas pueden realizarse 100% online, desde cualquier dispositivo. Más abajo en la página encontrarás una comparación de plataformas para ayudarte a elegir el bróker que más te convenga.

Compra al contado

Cuando compras acciones de Microsoft al contado, te conviertes en propietario directo de los títulos, con derecho a recibir dividendos si los hay y beneficiarte de la apreciación del precio en el largo plazo. Normalmente los brókeres mexicanos aplican una comisión fija por operación, que ronda los $100 a $150 MXN.

icon

Ejemplo de inversión y ganancia en acciones

Si el precio de la acción de Microsoft es de $498.84 USD (alrededor de $8,990 MXN), con una inversión de $1,000 USD (aprox. $18,000 MXN), puedes comprar alrededor de 2 acciones, considerando una comisión de $100 MXN.
✔️ Escenario de ganancia:
Si el precio de las acciones sube 10%, tu posición ahora vale $1,100 USD.
Resultado: +$100 USD de ganancia bruta, equivalente a +10% sobre tu inversión.

Inversión vía CFD

Invertir en Microsoft mediante CFDs consiste en operar contratos que replican el movimiento del precio de la acción, sin adquirir el título real. Este método permite usar apalancamiento para aumentar tu exposición al mercado, aunque implica costos adicionales como el “spread” (diferencia entre precio de compra y venta) y la comisión diaria de financiamiento si mantienes la posición activa de un día para otro.

icon

Ejemplo de escenario de ganancia con CFD

Abres una posición CFD sobre acciones de Microsoft con apalancamiento 5x e inviertes $1,000 USD.
Esto te da una exposición real al mercado de $5,000 USD.
✔️ Escenario de ganancia:
Si la acción sube un 8%, tu posición gana un 40% (8% x 5 de apalancamiento).
Resultado: +$400 USD de ganancia, sobre una inversión inicial de $1,000 USD (sin contar comisiones).

Consejo final

Antes de decidirte, compara siempre las comisiones, tipos de cambio y condiciones particulares de cada bróker. La mejor alternativa depende de tus objetivos: invertir al contado suele ser más recomendable para quienes buscan crecimiento a largo plazo o recibir dividendos, mientras que los CFDs pueden ser atractivos para operaciones ágiles y especulativas de corto plazo. Consulta la comparativa que tienes más abajo para elegir de forma informada y segura.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Microsoft

📊 Paso📝 Consejo específico para Microsoft
Analiza el mercadoInvestiga tendencias tecnológicas globales y cómo Microsoft lidera áreas clave como nube e inteligencia artificial.
Elige la plataforma adecuadaEscoge un bróker confiable en México que proporcione acceso al Nasdaq y tarifas competitivas para operar Microsoft.
Define tu presupuesto de inversiónAjusta el monto invertido en Microsoft considerando su precio alto y busca diversificar tu portafolio.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)Considera una visión a largo plazo por el crecimiento sostenido de la nube y nuevas inversiones en IA de Microsoft.
Monitorea noticias y resultadosDa seguimiento a los reportes trimestrales y anuncios estratégicos que puedan impactar el valor de Microsoft.
Usa herramientas de gestión de riesgosUtiliza órdenes stop-loss y take-profit para proteger tus inversiones ante volatilidad en las acciones de Microsoft.
Vende en el momento adecuadoEvalúa vender cuando la acción alcance tus objetivos o previo a eventos de alta incertidumbre para Microsoft.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Microsoft
Investiga tendencias tecnológicas globales y cómo Microsoft lidera áreas clave como nube e inteligencia artificial.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Microsoft
Escoge un bróker confiable en México que proporcione acceso al Nasdaq y tarifas competitivas para operar Microsoft.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para Microsoft
Ajusta el monto invertido en Microsoft considerando su precio alto y busca diversificar tu portafolio.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)
📝 Consejo específico para Microsoft
Considera una visión a largo plazo por el crecimiento sostenido de la nube y nuevas inversiones en IA de Microsoft.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para Microsoft
Da seguimiento a los reportes trimestrales y anuncios estratégicos que puedan impactar el valor de Microsoft.
Usa herramientas de gestión de riesgos
📝 Consejo específico para Microsoft
Utiliza órdenes stop-loss y take-profit para proteger tus inversiones ante volatilidad en las acciones de Microsoft.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Microsoft
Evalúa vender cuando la acción alcance tus objetivos o previo a eventos de alta incertidumbre para Microsoft.

Las últimas noticias sobre Microsoft

Microsoft registra un alza semanal cercana al 6% y consolida máximos históricos en NASDAQ. Durante los últimos siete días, la acción ha experimentado un notable crecimiento, impulsada por la reciente aceleración en el segmento de inteligencia artificial y la elevada demanda de servicios Cloud, factores que se reflejan positivamente en la percepción de los inversionistas institucionales mexicanos.

El ecosistema de Microsoft amplía presencia estratégica con nuevos acuerdos de migración digital en empresas líderes mexicanas. Las alianzas con bancos y corporativos locales para impulsar la adopción de Azure y herramientas de inteligencia artificial refuerzan la posición de Microsoft como socio clave en la digitalización del sector empresarial mexicano.

El consenso de analistas mantiene la recomendación de “compra” para Microsoft, con objetivo de precio ajustado al alza. Las últimas revisiones del consenso ubican el nuevo precio objetivo en $522.26 USD, destacando la solidez operativa de Microsoft y sus perspectivas de crecimiento por la penetración en mercados de América Latina y México.

La política de dividendos trimestrales de Microsoft se mantiene estable y atractiva para inversionistas en México. El pago recurrente de dividendos, actualmente de $0.83 USD por acción, junto a un perfil fiscal favorable para posiciones internacionales, contribuye a que Microsoft sea considerada una de las acciones tecnológicas preferidas en portafolios mexicanos de largo plazo.

El próximo reporte trimestral de Microsoft genera altas expectativas entre analistas y operadores en México. Con la fecha clave marcada para la última semana de julio, se anticipa que los nuevos resultados confirmen el ritmo de crecimiento en ingresos y ganancias, convirtiendo a Microsoft en protagonista del interés en el sector tecnológico de la BMV y operadores del país.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Microsoft?

Microsoft paga dividendo de manera trimestral. El último pago fue de $0.83 USD por acción, realizado en junio de 2025, y el siguiente está anunciado para el 21 de agosto de 2025. La empresa mantiene una política de incremento gradual y sostenido de dividendos, lo que la vuelve atractiva para quienes buscan ingresos periódicos, aunque el rendimiento porcentual sigue siendo modesto comparado con otros sectores.

¿Cuál es la previsión para la acción Microsoft en 2025, 2026 y 2027?

La proyección de precio al cierre de 2025 es de $648.49 USD, para 2026 de $748.26 USD y en 2027 de $997.68 USD. Estas estimaciones son reflejo de su fortaleza en la inteligencia artificial y la computación en la nube, segmentos que continúan generando expectativas positivas entre inversionistas y analistas globales.

¿Debo vender mis acciones de Microsoft?

Microsoft mantiene sólidos fundamentos y liderazgo en tecnología e innovación digital, lo que ha fortalecido su desempeño financiero y su cotización. La empresa sigue presentando oportunidades de crecimiento a mediano y largo plazo, por lo que conservar las acciones podría ser conveniente para quienes buscan estabilidad y potencial de apreciación en un portafolio diversificado.

¿Cómo tributan las inversiones en Microsoft para residentes en México?

Las ganancias de capital y los dividendos obtenidos con acciones de Microsoft están sujetas al régimen fiscal mexicano. Los dividendos pueden tener retención en origen en EE. UU. y deben ser reportados ante el SAT, aplicando la tasa general vigente; existe un crédito fiscal aplicable para evitar doble tributación en la mayoría de casos.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Microsoft?

Microsoft paga dividendo de manera trimestral. El último pago fue de $0.83 USD por acción, realizado en junio de 2025, y el siguiente está anunciado para el 21 de agosto de 2025. La empresa mantiene una política de incremento gradual y sostenido de dividendos, lo que la vuelve atractiva para quienes buscan ingresos periódicos, aunque el rendimiento porcentual sigue siendo modesto comparado con otros sectores.

¿Cuál es la previsión para la acción Microsoft en 2025, 2026 y 2027?

La proyección de precio al cierre de 2025 es de $648.49 USD, para 2026 de $748.26 USD y en 2027 de $997.68 USD. Estas estimaciones son reflejo de su fortaleza en la inteligencia artificial y la computación en la nube, segmentos que continúan generando expectativas positivas entre inversionistas y analistas globales.

¿Debo vender mis acciones de Microsoft?

Microsoft mantiene sólidos fundamentos y liderazgo en tecnología e innovación digital, lo que ha fortalecido su desempeño financiero y su cotización. La empresa sigue presentando oportunidades de crecimiento a mediano y largo plazo, por lo que conservar las acciones podría ser conveniente para quienes buscan estabilidad y potencial de apreciación en un portafolio diversificado.

¿Cómo tributan las inversiones en Microsoft para residentes en México?

Las ganancias de capital y los dividendos obtenidos con acciones de Microsoft están sujetas al régimen fiscal mexicano. Los dividendos pueden tener retención en origen en EE. UU. y deben ser reportados ante el SAT, aplicando la tasa general vigente; existe un crédito fiscal aplicable para evitar doble tributación en la mayoría de casos.

Sobre el mismo tema

¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá