¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?

¿Es el momento adecuado para comprar BioNTech?

Última actualización: 7 de julio de 2025
BioNTechBioNTech
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
BioNTechBioNTech
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

BioNTech SE, pionera en inmunoterapias basadas en mRNA, cotiza actualmente cerca de $109.53 USD (NASDAQ), con un volumen promedio diario de 739,532 acciones y una capitalización bursátil de 27,010 millones de dólares. Aunque los resultados del primer trimestre de 2025 fueron ligeramente inferiores a lo esperado, la empresa fortalece su transición hacia una cartera más diversificada en oncología, invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo que respalda su visión a largo plazo. El aumento del gasto en I+D y la pérdida neta reportada reflejan una apuesta estratégica enfocada en terapias contra el cáncer más allá del COVID-19, donde BioNTech busca consolidar su posición líder en biotecnología. La innovación tecnológica y una posición financiera sólida, con más de 15,000 millones de dólares en efectivo, generan confianza en el sector, que mantiene perspectivas optimistas. Los indicadores técnicos confirman una tendencia alcista y la acción cuenta con la calificación “Strong Buy” de analistas internacionales. El objetivo de precio consenso de más de 13 bancos nacionales e internacionales se sitúa en $141.50, lo que sugiere que el momento podría ser propicio para evaluar esta opción en una cartera diversificada, especialmente en el contexto actual de crecimiento en el sector salud.

  • Liderazgo en tecnología mRNA y vacunas innovadoras.
  • Fuerte posición de caja: más de $15 mil millones en efectivo.
  • Pipeline robusto en oncología e inmunoterapias.
  • Reconocido enfoque en investigación y desarrollo.
  • Apoyo de consenso analista 'Strong Buy' y señales técnicas alcistas.
  • Altos gastos en I+D generan pérdidas operativas a corto plazo.
  • Dependencia previa de ingresos COVID-19 implica transición estratégica en curso.
BioNTechBioNTech
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
BioNTechBioNTech
4.5
hellosafe-logoScore
  • Liderazgo en tecnología mRNA y vacunas innovadoras.
  • Fuerte posición de caja: más de $15 mil millones en efectivo.
  • Pipeline robusto en oncología e inmunoterapias.
  • Reconocido enfoque en investigación y desarrollo.
  • Apoyo de consenso analista 'Strong Buy' y señales técnicas alcistas.

¿Es el momento adecuado para comprar BioNTech?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Liderazgo en tecnología mRNA y vacunas innovadoras.
  • Fuerte posición de caja: más de $15 mil millones en efectivo.
  • Pipeline robusto en oncología e inmunoterapias.
  • Reconocido enfoque en investigación y desarrollo.
  • Apoyo de consenso analista 'Strong Buy' y señales técnicas alcistas.
  • Altos gastos en I+D generan pérdidas operativas a corto plazo.
  • Dependencia previa de ingresos COVID-19 implica transición estratégica en curso.
BioNTechBioNTech
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
BioNTechBioNTech
4.5
hellosafe-logoScore
  • Liderazgo en tecnología mRNA y vacunas innovadoras.
  • Fuerte posición de caja: más de $15 mil millones en efectivo.
  • Pipeline robusto en oncología e inmunoterapias.
  • Reconocido enfoque en investigación y desarrollo.
  • Apoyo de consenso analista 'Strong Buy' y señales técnicas alcistas.
BioNTech SE, pionera en inmunoterapias basadas en mRNA, cotiza actualmente cerca de $109.53 USD (NASDAQ), con un volumen promedio diario de 739,532 acciones y una capitalización bursátil de 27,010 millones de dólares. Aunque los resultados del primer trimestre de 2025 fueron ligeramente inferiores a lo esperado, la empresa fortalece su transición hacia una cartera más diversificada en oncología, invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo que respalda su visión a largo plazo. El aumento del gasto en I+D y la pérdida neta reportada reflejan una apuesta estratégica enfocada en terapias contra el cáncer más allá del COVID-19, donde BioNTech busca consolidar su posición líder en biotecnología. La innovación tecnológica y una posición financiera sólida, con más de 15,000 millones de dólares en efectivo, generan confianza en el sector, que mantiene perspectivas optimistas. Los indicadores técnicos confirman una tendencia alcista y la acción cuenta con la calificación “Strong Buy” de analistas internacionales. El objetivo de precio consenso de más de 13 bancos nacionales e internacionales se sitúa en $141.50, lo que sugiere que el momento podría ser propicio para evaluar esta opción en una cartera diversificada, especialmente en el contexto actual de crecimiento en el sector salud.
Indice
  • ¿Qué es BioNTech?
  • ¿Cuánto cuesta la acción de BioNTech?
  • Nuestro análisis completo sobre la acción de BioNTech
  • ¿Cómo comprar acciones de BioNTech en México?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de BioNTech
  • Las últimas noticias sobre BioNTech
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro experto ha seguido el desempeño de BioNTech desde hace más de tres años. Cada mes, más de un millón de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines informativos y no constituyen asesoramiento de inversión. Conforme a nuestro código de ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por BioNTech.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

¿Qué es BioNTech?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadAlemaniaCompañía biotecnológica líder, reconocida por innovación en inmunoterapias y tecnología mRNA.
💼 MercadoNASDAQ (EE.UU.)Cotiza en uno de los mercados globales más líquidos e innovadores.
🏛️ Código ISINUS09075V1026Facilita la compra y seguimiento internacional de la acción.
👤 CEOProf. Dr. Ugur SahinCofundador y científico líder; impulso estratégico hacia oncología y nuevas terapias.
🏢 Capitalización bursátil$27.01 mil millones USDRefleja gran tamaño y persistente atractivo pese a transición post-pandemia.
📈 Ingresos€1,700-2,200 millones (proyección 2025)Diversificación más allá de COVID-19, ingresos estables pero en fase de transición.
💹 EBITDANegativo (pérdidas operativas)Fuerte inversión en I+D; pérdidas esperadas a corto plazo, potencial en pipeline.
📊 Relación P/E (Precio/Ganancias)No aplicable (pérdidas)Sin utilidades actuales; expectativa de retorno a beneficios con desarrollo de productos.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Alemania
Análisis
Compañía biotecnológica líder, reconocida por innovación en inmunoterapias y tecnología mRNA.
💼 Mercado
Valor
NASDAQ (EE.UU.)
Análisis
Cotiza en uno de los mercados globales más líquidos e innovadores.
🏛️ Código ISIN
Valor
US09075V1026
Análisis
Facilita la compra y seguimiento internacional de la acción.
👤 CEO
Valor
Prof. Dr. Ugur Sahin
Análisis
Cofundador y científico líder; impulso estratégico hacia oncología y nuevas terapias.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
$27.01 mil millones USD
Análisis
Refleja gran tamaño y persistente atractivo pese a transición post-pandemia.
📈 Ingresos
Valor
€1,700-2,200 millones (proyección 2025)
Análisis
Diversificación más allá de COVID-19, ingresos estables pero en fase de transición.
💹 EBITDA
Valor
Negativo (pérdidas operativas)
Análisis
Fuerte inversión en I+D; pérdidas esperadas a corto plazo, potencial en pipeline.
📊 Relación P/E (Precio/Ganancias)
Valor
No aplicable (pérdidas)
Análisis
Sin utilidades actuales; expectativa de retorno a beneficios con desarrollo de productos.

¿Cuánto cuesta la acción de BioNTech?

El precio de la acción de BioNTech está bajando ligeramente en la jornada actual. Hoy cotiza en $109.53 dólares, con una variación de -0.43% en las últimas 24 horas y un avance anual acumulado del 36.78%. Su capitalización bursátil alcanza los $27,010 millones de dólares, con un volumen promedio de 739,532 acciones negociadas en los últimos tres meses. El múltiplo P/E no es aplicable actualmente por estar en pérdidas, el rendimiento por dividendo permanece en 0%, y la beta se ubica en 1.30, indicando mayor volatilidad que el mercado. BioNTech es una emisora dinámica, con potencial para inversores que buscan exposición a la innovación y la biotecnología global.

Nuestro análisis completo sobre la acción de BioNTech

En nuestro más reciente análisis de la acción de BioNTech, revisamos los resultados financieros más actuales y la evolución bursátil de los últimos tres años. Este enfoque incluye la integración de indicadores financieros, señales técnicas, datos de mercado y comparación con sus principales competidores, todo ello procesado a través de algoritmos propios. Así pues, ¿por qué la acción de BioNTech podría convertirse nuevamente en una puerta estratégica hacia el sector biotecnológico global en 2025?

Desempeño reciente y contexto de mercado

BioNTech ha experimentado un 2025 marcadamente positivo, con la acción cotizando a $109.53 USD al 7 de julio, un avance anual del 36.78% y una apreciación sostenida desde inicios de año. Aunque la sesión intradía mostró una leve baja de -0.43%, el sentimiento de mercado permanece robusto. A lo largo del trimestre, BioNTech ha consolidado una capitalización bursátil de $27,010 millones de dólares, impulsada por catalizadores como su pipeline oncológico, la diversificación de productos más allá de las vacunas COVID-19 y la fortaleza de su caja. Todo esto ocurre en un entorno macroeconómico que favorece a la biotecnología innovadora, con mayores fondos e incentivos regulatorios en Europa y Estados Unidos.

Entre los eventos positivos recientes, destaca el consenso de los analistas (objetivo de $141.55) y una posición de efectivo excepcional ($15,250 millones), elementos que favorecen su readaptación estratégica tras la fuerte demanda por vacunas. Además, el dinamismo del sector farmacéutico y el renovado apetito sectorial refuerzan la relevancia de BioNTech en portafolios orientados al crecimiento internacional.

Análisis técnico

En términos técnicos, BioNTech muestra señales claras de fortaleza. El RSI de 61.12 sitúa al valor en territorio de compra sostenida, apoyado por un MACD de 0.82 igualmente alcista. Las medias móviles de 20, 50 y 200 días se mantienen por debajo del precio actual, lo que marca una tendencia estructural positiva y sostenida.

Los soportes clave, especialmente el de $105.92 USD (media móvil de 200 días), ofrecen una sólida base técnica que mitiga riesgos de retrocesos abruptos, mientras que la resistencia a $131.49 (máximo de 52 semanas) define el próximo objetivo estructural en caso de confirmación alcista. El momentum de corto y mediano plazo es favorable para quienes buscan posiciones tanto tácticas como estructurales, y la acción parece consolidarse sobre niveles relevantes para cualquier estrategia en mercado dinámico.

Análisis fundamental

BioNTech destaca por fortalecer su modelo de negocio con expansión más allá de su éxito en vacunas, apostando fuertemente por terapias oncológicas basadas en tecnología mRNA. Si bien los resultados financieros recientes aún muestran pérdidas operativas (-$3.45 por acción en los últimos 12 meses), la empresa avanza en una transición controlada y estratégica hacia productos oncológicos con alto potencial de éxito y rentabilidad futura.

El ingreso del primer trimestre fue de €182.8 millones, ligeramente debajo de expectativas, pero compensado por el despliegue acelerado de innovación en ensayos clínicos y colaboraciones globales. El PER no es aplicable ahora, aunque el forward P/E de 7.04 proporciona contexto atractivo comparado con empresas similares. El ratio Precio/Ventas de 8.91 resulta justificado en empresas en fase avanzada de I+D y expansión. Además, su sólida posición de caja ($15,250 millones y deuda neta negativa) garantiza recursos para inversión, investigación y futuras adquisiciones.

En cuanto a fortalezas estructurales:

  • Liderazgo en tecnología mRNA aplicada a inmunoterapia y vacunas.
  • Portafolio diversificado en oncología y enfermedades infecciosas.
  • Reconocimiento global tanto por avances científicos como por colaboración intersectorial.
  • Participación relevante de insiders e institucionales, que consolida la confianza a largo plazo.

Volumen y liquidez

El volumen promedio de negociación, cercano a 740,000 acciones diarias, respalda una liquidez que aporta confianza para entradas y salidas eficientes en cualquier horizonte temporal. La estructura flotante (246.24 millones de acciones en circulación) es amplia, permitiendo que el precio reaccione de manera fluida y transparente ante catalizadores operativos y de mercado. Este contexto es especialmente relevante para inversionistas en México que desean incorporar un perfil de biotecnología con acceso inmediato y profundidad internacional.

BioNTech no paga dividendos actualmente, lo cual resulta coherente en emisoras de biotecnología en expansión y reinversión constante. La beta de 1.30 implica que la acción suele moverse más que el mercado en general, característica atractiva para estrategias de maximización de capital y gestión activa.

Catalizadores y perspectivas positivas

Los catalizadores que rodean a BioNTech en este ciclo son especialmente sólidos:

  • Innovación continua en oncología: Avances clínicos para tratamientos de cáncer de pulmón y otros tumores sólidos, además de colaboraciones con big pharma y centros de investigación globales.
  • Diversificación estratégica: Expansión firme en inmunoterapias y nuevas áreas terapéuticas más allá de vacunas COVID-19.
  • Fortaleza de caja y respaldo financiero: Recursos más que suficientes para afrontar el ciclo de inversiones en investigación y potenciales fusiones o adquisiciones.
  • Momentum regulatorio y sectorial: Mayores apoyos gubernamentales, incentivos fiscales y facilidades para aprobar ensayos en Europa, EE.UU. y Asia.
  • Reconocimiento de mercado y analistas: Objetivo de precio promedio de $141.55 (+29% sobre el actual), acompañados de calificación “Strong Buy” por parte de la mayoría de analistas.
  • Compromiso ESG: Enfoque en sostenibilidad y responsabilidad social, clave para gestoras internacionales y fondos institucionales.

Estos elementos se suman a la tendencia global de inversión en tecnología médica de frontera, abriendo oportunidades tanto para movimientos especulativos como para estrategias de largo plazo.

Estrategias de inversión

BioNTech se presta para diversas estrategias de entrada, adaptándose a perfiles desde el más táctico al más estratégico:

  • Corto plazo:
    El actual soporte de $105.92 USD y el fuerte momentum técnico son propicios para entradas tácticas, especialmente ante resultados o anuncios clínicos relevantes.
  • Mediano plazo:
    La confirmación de pipeline oncológico y la consolidación de alianzas permitirá capturar fases de revalorización por hitos de investigación y nuevos lanzamientos.
  • Largo plazo:
    La posición financiera robusta, su liderazgo como pionero en mRNA y el potencial disruptivo de sus próximas terapias proyectan a BioNTech como un candidato central para portafolios enfocados en megatendencias médicas y tecnológicas.

Posicionarse en zonas de soporte técnico, antes de resultados clave (como el del 4 de agosto de 2025), o ante la confirmación de nuevas colaboraciones o aprobaciones regulatorias, maximiza el perfil de riesgo/beneficio para inversionistas con visión integral.

¿Es el momento adecuado para comprar BioNTech?

BioNTech destaca por su combinación de innovación radical, solidez financiera y visión estratégica en expansión global. El momentum técnico alcista se conjuga con catalizadores fundamentales de alto impacto, truncando riesgos asociados a ingresos pasados por COVID-19 y abriendo un ciclo de nuevas oportunidades en oncología y medicina personalizada.

La robustez de su pipeline, el respaldo creciente de analistas y la resiliencia mostrada en mercados internacionales refuerzan la idea de que BioNTech podría estar entrando en una nueva fase alcista. Considerando su beta atractiva, la liquidez y el entorno sectorial favorable, el contexto actual parece representar una excelente oportunidad para quienes deseen sumar exposición a biotecnología avanzada dentro de un portafolio diversificado y globalizado.

BioNTech representa hoy uno de los protagonistas más sólidos y convincentes para apostar por el futuro de la biomedicina innovadora, con todo el potencial de capturar valor en el corto, mediano y largo plazo.

¿Cómo comprar acciones de BioNTech en México?

Comprar acciones de BioNTech es simple y seguro si utilizas un bróker regulado que brinde acceso a mercados internacionales desde México. Puedes invertir de dos maneras principales: comprando acciones reales (compra al contado) para formar parte de los accionistas, o bien operando mediante CFDs, que permiten invertir con apalancamiento y mayor flexibilidad sobre precios. Si aún no has elegido una plataforma, más adelante encontrarás una comparación detallada de brokers para facilitar tu decisión.

Compra al contado

La compra al contado de acciones BioNTech implica adquirir títulos reales y convertirte en copropietario de la empresa. La mayoría de los brokers cobran una comisión fija por cada operación, que suele oscilar entre $100 y $150 MXN (alrededor de $5-8 USD), dependiendo de la plataforma y el tipo de cambio.

icon

Escenario de ganancia

Supón que el precio de la acción de BioNTech es de $110 USD. Con una inversión de $1,000 USD y una comisión de $5 USD, podrías comprar unas 9 acciones de BioNTech.

Si el precio sube un 10%, el valor de tus acciones sería de $1,100 USD.

Resultado: ganancia bruta de $100 USD, es decir, +10% sobre tu inversión.

Trading mediante CFD

El trading de CFD sobre acciones BioNTech consiste en apostar por las variaciones de precio sin adquirir las acciones físicas. Esto te permite operar con apalancamiento y acceder a mercados internacionales con una inversión inicial menor. Los costos asociados incluyen el spread (diferencia entre precio de compra y venta) y la financiación nocturna para posiciones abiertas varios días.

icon

Escenario de ganancia

Por ejemplo, si abres una posición CFD sobre BioNTech con $1,000 USD y un apalancamiento de 5x, tu exposición al mercado será de $5,000 USD.

Si la acción sube un 8%, tu rentabilidad sería 8% × 5 = 40%.

Resultado: obtendrás una ganancia de $400 USD sobre tu depósito inicial, sin descontar comisiones y costos de financiación.

Consejo final

Antes de invertir en BioNTech, compara las comisiones, spreads, tipo de cambio y condiciones de los distintos brokers disponibles en México. La mejor opción dependerá de tus objetivos y perfil de riesgo; puedes consultar el comparador de brokers que encontrarás más adelante en esta página para tomar una decisión informada y estratégica.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de BioNTech

📊 Paso📝 Consejo específico para BioNTech
Analiza el mercadoInvestiga el sector biotecnológico y las tendencias globales en terapias de mRNA, así como la evolución de la demanda para BioNTech.
Elige la plataforma adecuadaSelecciona un broker confiable en México que ofrezca acceso directo al NASDAQ para operar acciones de BioNTech.
Define tu presupuesto de inversiónConsidera la volatilidad de BioNTech y destina solo un porcentaje que se ajuste a tu perfil de riesgo.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)Evalúa el potencial a largo plazo por el enfoque en oncología y la tecnología innovadora que impulsa BioNTech.
Monitorea noticias y resultados financierosMantente informado sobre sus avances de pipeline, alianzas y resultados trimestrales que suelen marcar movimientos clave.
Usa herramientas de gestión de riesgosImplementa órdenes stop-loss para limitar posibles pérdidas ante movimientos bruscos del mercado en BioNTech.
Vende en el momento adecuadoRevisa los picos tras anuncios relevantes o expectativas cumplidas antes de decidir tomar utilidades o reajustar tu posición.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para BioNTech
Investiga el sector biotecnológico y las tendencias globales en terapias de mRNA, así como la evolución de la demanda para BioNTech.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para BioNTech
Selecciona un broker confiable en México que ofrezca acceso directo al NASDAQ para operar acciones de BioNTech.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para BioNTech
Considera la volatilidad de BioNTech y destina solo un porcentaje que se ajuste a tu perfil de riesgo.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)
📝 Consejo específico para BioNTech
Evalúa el potencial a largo plazo por el enfoque en oncología y la tecnología innovadora que impulsa BioNTech.
Monitorea noticias y resultados financieros
📝 Consejo específico para BioNTech
Mantente informado sobre sus avances de pipeline, alianzas y resultados trimestrales que suelen marcar movimientos clave.
Usa herramientas de gestión de riesgos
📝 Consejo específico para BioNTech
Implementa órdenes stop-loss para limitar posibles pérdidas ante movimientos bruscos del mercado en BioNTech.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para BioNTech
Revisa los picos tras anuncios relevantes o expectativas cumplidas antes de decidir tomar utilidades o reajustar tu posición.

Las últimas noticias sobre BioNTech

BioNTech mantiene un fuerte impulso técnico con señales de compra en todos sus indicadores principales. Durante la última semana, el precio de la acción superó todas las medias móviles relevantes (20, 50 y 200 días) y el RSI se mantiene en 61,12, lo que refleja un claro escenario alcista. El consenso de analistas internacionales permanece en “Strong Buy”, mostrando confianza en la tendencia de recuperación y crecimiento del valor para el mediano plazo.

El pipeline oncológico de BioNTech avanza con importantes inversiones para terapias contra el cáncer. La compañía incrementó su gasto en I+D enfocado en proyectos de inmunoterapia y nuevas plataformas de mRNA, especialmente en cáncer de pulmón y otros tumores sólidos. Este énfasis en diversificación e innovación refuerza su posición como líder en biotecnología y es una señal positiva para inversores interesados en salud avanzada, incluida su atención en productos para América Latina.

Se observa una sólida posición financiera con liquidez destacada y baja deuda, fortaleciendo la estabilidad de la empresa. BioNTech cuenta con $15,250 millones en efectivo y una deuda neta negativa, lo cual le permite afrontar inversiones de alto impacto y volatilidad en el sector, así como posicionarse para posibles alianzas estratégicas y expansión regional. Este punto es clave en mercados sensibles a la solidez financiera, como el mexicano.

La transición estratégica hacia oncología impulsa el valor más allá del ciclo COVID-19. Los ingresos por vacunas han disminuido tras el fin de la emergencia sanitaria, pero la apuesta decidida en oncología y terapias personalizadas asegura nuevas vías de crecimiento. Este cambio es especialmente relevante para el entorno latinoamericano, donde la demanda de innovación en cáncer sigue creciendo y existen lazos con centros médicos internacionales.

El objetivo de precio de los analistas proyecta un crecimiento significativo, reforzado por el optimismo en el sector biotecnológico. El consenso sitúa la cotización esperada en $141.55, reflejando un potencial alcista de casi 30% desde el nivel actual. Las previsiones de ingresos para 2025 y la mejora de expectativas en los tratamientos de próxima generación favorecen la percepción de oportunidad, también para quienes buscan exposición internacional desde el mercado mexicano.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción BioNTech?

BioNTech no paga dividendos en la actualidad. Esta política responde al enfoque de la empresa en reinvertir sus utilidades en investigación y desarrollo, especialmente en inmunoterapias innovadoras. Los inversionistas deben considerar este enfoque de crecimiento y reinversión, característico del sector biotecnológico.

¿Cuál es la previsión para la acción BioNTech en 2025, 2026 y 2027?

Con el precio actual de $109.53 USD, las proyecciones serían de $142.39 USD para finales de 2025, $164.30 USD en 2026 y $219.06 USD en 2027. El fuerte consenso de compra entre analistas y el potencial del pipeline oncológico refuerzan el panorama optimista para la acción en el mediano plazo.

¿Debo vender mis acciones de BioNTech?

Considerando la solidez financiera, la innovación y los proyectos a futuro, mantener acciones de BioNTech resulta interesante. La empresa está bien posicionada gracias a su liderazgo en tecnología mRNA y a su atractiva posición de efectivo, con perspectivas favorables en oncología. Estos elementos sostienen la expectativa de crecimiento estructural.

¿Cómo se gravan las utilidades de BioNTech para residentes en México?

Las ganancias obtenidas por venta de acciones de BioNTech están sujetas al impuesto sobre la renta en México como utilidad de capital. No existe un régimen bursátil preferente como el PEA o ISA para residentes mexicanos; cualquier utilidad debe reportarse ante el SAT y puede estar sujeta a retención fiscal extranjera según el país de operación de la acción.

¿Cuál es el último dividendo de la acción BioNTech?

BioNTech no paga dividendos en la actualidad. Esta política responde al enfoque de la empresa en reinvertir sus utilidades en investigación y desarrollo, especialmente en inmunoterapias innovadoras. Los inversionistas deben considerar este enfoque de crecimiento y reinversión, característico del sector biotecnológico.

¿Cuál es la previsión para la acción BioNTech en 2025, 2026 y 2027?

Con el precio actual de $109.53 USD, las proyecciones serían de $142.39 USD para finales de 2025, $164.30 USD en 2026 y $219.06 USD en 2027. El fuerte consenso de compra entre analistas y el potencial del pipeline oncológico refuerzan el panorama optimista para la acción en el mediano plazo.

¿Debo vender mis acciones de BioNTech?

Considerando la solidez financiera, la innovación y los proyectos a futuro, mantener acciones de BioNTech resulta interesante. La empresa está bien posicionada gracias a su liderazgo en tecnología mRNA y a su atractiva posición de efectivo, con perspectivas favorables en oncología. Estos elementos sostienen la expectativa de crecimiento estructural.

¿Cómo se gravan las utilidades de BioNTech para residentes en México?

Las ganancias obtenidas por venta de acciones de BioNTech están sujetas al impuesto sobre la renta en México como utilidad de capital. No existe un régimen bursátil preferente como el PEA o ISA para residentes mexicanos; cualquier utilidad debe reportarse ante el SAT y puede estar sujeta a retención fiscal extranjera según el país de operación de la acción.

Sobre el mismo tema

¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá