¿Conviene comprar acciones de Boeing en 2025?
¿Es momento de comprar acciones de Boeing?
Boeing (BA) continúa posicionándose como uno de los gigantes industriales globales, representando una referencia clave en el sector aeroespacial y de defensa tanto para inversores institucionales como para el público minorista en México. Al 23 de mayo de 2025, las acciones de Boeing cotizan alrededor de $203,41 dólares, con un volumen promedio de 9,27 millones de acciones negociadas diariamente. Tras una fuerte recuperación de más del 36% en los últimos seis meses, la acción ha respondido positivamente al incremento en la entrega de aviones comerciales (+57% interanual) y a un mayor enfoque en eficiencia operativa y calidad. Entre los eventos recientes que han tenido impacto, destacan el anuncio de nuevos contratos en defensa, la venta estratégica de activos digitales y la estabilización gradual de la producción del 737 MAX. El mercado, aunque consciente de desafíos puntuales como la presión financiera y tensiones geopolíticas, mantiene una visión constructiva respaldada por una robusta cartera de pedidos de $545 mil millones, lo que aporta visibilidad de ingresos a largo plazo. El consenso de 32 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo en torno a $264, una valoración sustentada por la clara tendencia de recuperación. En un entorno donde el sector aeronáutico recobra fuerza, Boeing emerge como una opción interesante para quienes buscan exposición a la industria global de alta tecnología.
- ✅Cartera de pedidos robusta: $545 mil millones asegura ingresos recurrentes y visibilidad futura.
- ✅Fuerte recuperación en entregas de aviones comerciales, con crecimiento interanual del 57%.
- ✅Presencia líder en defensa y contratos recientes con la Fuerza Aérea de EE.UU.
- ✅Mejoras operativas y enfoque renovado en seguridad y calidad.
- ✅Potencial de apreciación respaldado por análisis técnico y consenso de mercado.
- ❌Continúa registrando pérdidas netas y flujo de caja negativo a corto plazo.
- ❌Persiste incertidumbre por tensiones comerciales y competencia de Airbus.
- ✅Cartera de pedidos robusta: $545 mil millones asegura ingresos recurrentes y visibilidad futura.
- ✅Fuerte recuperación en entregas de aviones comerciales, con crecimiento interanual del 57%.
- ✅Presencia líder en defensa y contratos recientes con la Fuerza Aérea de EE.UU.
- ✅Mejoras operativas y enfoque renovado en seguridad y calidad.
- ✅Potencial de apreciación respaldado por análisis técnico y consenso de mercado.
¿Es momento de comprar acciones de Boeing?
- ✅Cartera de pedidos robusta: $545 mil millones asegura ingresos recurrentes y visibilidad futura.
- ✅Fuerte recuperación en entregas de aviones comerciales, con crecimiento interanual del 57%.
- ✅Presencia líder en defensa y contratos recientes con la Fuerza Aérea de EE.UU.
- ✅Mejoras operativas y enfoque renovado en seguridad y calidad.
- ✅Potencial de apreciación respaldado por análisis técnico y consenso de mercado.
- ❌Continúa registrando pérdidas netas y flujo de caja negativo a corto plazo.
- ❌Persiste incertidumbre por tensiones comerciales y competencia de Airbus.
- ✅Cartera de pedidos robusta: $545 mil millones asegura ingresos recurrentes y visibilidad futura.
- ✅Fuerte recuperación en entregas de aviones comerciales, con crecimiento interanual del 57%.
- ✅Presencia líder en defensa y contratos recientes con la Fuerza Aérea de EE.UU.
- ✅Mejoras operativas y enfoque renovado en seguridad y calidad.
- ✅Potencial de apreciación respaldado por análisis técnico y consenso de mercado.
- ¿Qué es Boeing?
- ¿Cuánto cuesta la acción de Boeing?
- Nuestro análisis completo sobre la acción de Boeing
- Cómo comprar acciones de Boeing en MX?
- Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Boeing
- Las últimas noticias sobre Boeing
- Preguntas Frecuentes
¿Qué es Boeing?
Indicador | Valor | Análisis |
---|---|---|
🏳️ Nacionalidad | Estados Unidos | Empresa líder aeroespacial con fuerte presencia global y enfoque estratégico en defensa. |
💼 Mercado | NYSE (New York Stock Exchange) | Cotiza en la bolsa principal de EE.UU., lo que brinda liquidez y acceso institucional. |
🏛️ Código ISIN | US0970231058 | Permite identificar la acción internacionalmente y facilita su compra desde México. |
👤 CEO | Kelly Ortberg | Reciente nombramiento; se enfrenta al reto de restaurar la confianza y eficiencia. |
🏢 Capitalización bursátil | $153,37 mil millones USD | Refleja dimensiones significativas y expectativa de recuperación entre los inversionistas. |
📈 Ingresos | $69,44 mil millones USD (LTM) | Los ingresos crecen nuevamente, apoyados por la recuperación de la producción de aviones. |
💹 EBITDA |
| Margen negativo, consecuencia de problemas recientes; el enfoque está en revertir esto. |
📊 Ratio P/E (Precio/Ganancias) | N/A (Pérdidas recientes) | No hay P/E al reportar pérdidas; la mejora futura depende de éxito en la recuperación. |
- $7,69 mil millones USD (LTM)
¿Cuánto cuesta la acción de Boeing?
El precio de la acción de Boeing ha tenido movimientos mixtos esta semana. Actualmente cotiza en $203,41 USD, mostrando una ligera alza diaria de 0,10%, aunque con una caída semanal de 1,37%. Su capitalización de mercado se ubica en $153,370 millones de dólares y el volumen promedio de negociación a 3 meses es de 9,27 millones de acciones. El ratio P/E actualmente no aplica ya que la empresa reporta pérdidas, y la compañía no entrega dividendos desde 2020. Con un beta de 1,40, el valor refleja volatilidad superior al promedio, lo que podría ser interesante para inversionistas mexicanos que busquen rentabilidad en un entorno dinámico.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestro análisis completo sobre la acción de Boeing
En las últimas semanas, hemos revisado minuciosamente los resultados financieros más recientes de Boeing, así como el comportamiento de su acción durante los últimos tres años. Utilizando una combinación de análisis financieros, indicadores técnicos, datos de mercado y comparativos sectoriales procesados a través de nuestros algoritmos propietarios, hemos identificado patrones reveladores. Así pues, ¿por qué Boeing podría estar ante una nueva oportunidad estratégica para ingresar al sector aeroespacial global en 2025?
Desempeño reciente y contexto de mercado
La acción de Boeing (BA) ha recuperado protagonismo en 2025, con un notable avance de +36,25% en el semestre y +9,20% en los últimos doce meses, consolidando una recuperación significativa desde sus mínimos anuales. Actualmente cotizando en $203,41 USD, se ubica en la parte alta de su rango de 52 semanas ($128,88 - $209,66), superando consistentemente resistencias técnicas clave.
- Crecimiento robusto en entregas: 130 aviones entregados en el primer trimestre, un salto interanual de +57%, impulsando ingresos del segmento comercial (+75% a/a).
- Nuevos contratos estratégicos: Seleccionada para desarrollar el F-47, la próxima generación de aviones de combate de la Fuerza Aérea de EE.UU., afianzando el posicionamiento de Boeing en defensa.
- Desinversión a favor de balance: Venta exitosa de activos digitales, generando liquidez inmediata de $10,55 mil millones, recursos destinados a fortalecer la estructura financiera.
En el escenario global, el repunte del sector aeroespacial en Norteamérica y el incremento de inversiones en defensa otorgan un macroentorno sólido para la industria, beneficiando directamente a gigantes como Boeing.
Análisis técnico: una estructura alcista con señales de consolidación
Desde el punto de vista técnico, Boeing presenta claros indicios de una estructura alcista tanto en horizontes de corto como de mediano plazo. Los principales indicadores confirman dicho sesgo:
- RSI (14 días): 69,46, señalando acercamiento a niveles de sobrecompra, lo que suele anticipar pausas o consolidaciones en tendencias fuertes.
- MACD: Positivo en 0,35, validando el momentum alcista, aunque con ligera pérdida de fuerza, típico de una fase inicial de consolidación tras un repunte robusto.
- Medias móviles clave: El precio se mantiene por encima de las MA de 20, 50, 100 y 200 días, subrayando fuerza sostenida.
En cuanto a niveles técnicos, los soportes inmediatos en $203,20–$203,40 y $179,00 ofrecen referencias sólidas para entradas escalonadas, mientras que resistencias en $205,83 y $225,00 marcan objetivos alcistas naturales. El cruce sostenido por encima de la EMA de 50 meses en $195 es una validación contundente de cambio estructural de ciclo.
La lectura integral sugiere que, tras el impresionante rally del 62% visto en el último trimestre, la acción podría consolidar algunas semanas antes de retomar nuevos máximos, configurando una interesante ventana para posicionamientos técnicos bien gestionados.
Análisis fundamental: fundamentos en proceso de recomposición
A pesar de reportar una pérdida neta de $11,66 mil millones en los últimos doce meses (BPA: -$17,96), las señales de estabilización y mejora son claras:
- Crecimiento de ingresos: +18% interanual en el 1T25, gracias al dinamismo comercial y la expansión en entregas.
- Cartera de pedidos récord: $545 mil millones (más de 5,600 aeronaves), proveyendo visibilidad y flujo estable de ingresos futuros.
- Diversificación operativa: La fortaleza en Servicios Globales (margen operativo del 18,6%) y la reactivación de Defensa aseguran un balance más resiliente ante choques sectoriales.
En comparación a su principal rival, Airbus, Boeing mantiene una posición competitiva, enfatizando la recuperación de la confianza operacional, factor clave tras años de turbulencia. La relación Precio/Ventas (2,0) se mantiene razonable para un conglomerado industrial de este tamaño con importantes ventajas de ciclo.
Volumen y liquidez: dinamismo y confianza del mercado
El volumen promedio de negociación, superior a 9,27 millones de acciones diarias, es reflejo del elevado apetito institucional y minorista que se está desplegando sobre la acción. La capitalización de $153,37 mil millones sostiene la presencia de Boeing como un blue chip del sector industrial, garantizando alta liquidez y spreads consistentes.
Esta liquidez favorece valoraciones dinámicas e implica facilidad para compradores de cualquier tamaño que busquen exposición inmediata al sector aeroespacial global.
Catalizadores y proyecciones: argumentos para el optimismo
Diversos factores se perfilan como catalizadores en el horizonte inmediato:
- Incremento gradual en la producción del 737 MAX y del 787 Dreamliner: Refleja confianza regulatoria y operativa, anticipando un impacto directo en resultados futuros.
- Diversificación defensiva: La solidez de la división de defensa y el contrato del F-47 ofrecen flujo de ingresos de menor ciclicidad.
- Enfoque en eficiencia y calidad: Programas de mejora interna ya muestran avances en métricas de seguridad y satisfacción de clientes.
- Potencial de recuperación financiera: Directivos anticipan retorno al flujo de caja positivo en 2S25, acelerando la normalización tras la crisis.
Además, la tendencia de gasto militar al alza internacionalmente y el repunte post-pandemia en aviación comercial configuran un entorno macro favorable.
Estrategias de inversión: análisis para distintos horizontes
La coyuntura técnica y fundamental permite pensar en tres posibles estrategias de entrada:
- Corto plazo: Aprovechamiento técnico de la consolidación actual, acumulando cerca de los soportes ($203), en espera de nuevos catalizadores o mejoras en indicadores momentum.
- Mediano plazo: Posiciones progresivas previas a la publicación del reporte trimestral de julio, donde cualquier signo de estabilización del flujo de caja podría impulsar un re-rating del mercado.
- Largo plazo: Exposición estructural al sector aeroespacial global, aprovechando la robusta cartera de pedidos y las crecientes barreras de entrada que favorecen a los grandes fabricantes.
En los tres casos, la gestión disciplinada del riesgo y una monitorización regular del plan de recuperación de la compañía son esenciales, pero el balance de riesgos hoy se inclina en favor de quienes apuestan por la revalorización.
¿Es el momento adecuado para considerar Boeing?
En síntesis, Boeing reúne hoy elementos que justifican un renovado interés comprador:
- Perspectivas de crecimiento: La acción ha dejado atrás una etapa crítica, capitalizando la reactivación industrial y asegurando contratos multimillonarios.
- Recuperación operativa: El repunte en entrega de aeronaves y el foco en calidad son fundamentos sólidos.
- Soporte analítico y técnico: Concuerdan analistas y gráficos en un potencial alcista adicional, especialmente si se consolida la mejora financiera proyectada para el segundo semestre.
- Liquidez y valor estratégico: La acción se posiciona como alternativa de gran escala para portafolios que buscan exposición directa al crecimiento del sector aeroespacial y de defensa, clave para quienes invierten desde México en mercados globales.
Por todo ello, Boeing parece representar una excelente oportunidad en el actual contexto de mercado. Con catalizadores alineados, señales técnicas positivas y fundamentos en franca recomposición, la acción puede estar a las puertas de una nueva etapa de creación de valor para sus accionistas. Para inversionistas que buscan diversificación y exposición a tendencias globales, Boeing es, sin lugar a dudas, un candidato que merece ser evaluado detenidamente en función de sus objetivos y horizonte de inversión.
Una correcta lectura del ciclo y una visión proactiva pueden traducirse en beneficios atractivos en los meses venideros, especialmente ante la inminente publicación de resultados y la consolidación de su recuperación financiera.
Cómo comprar acciones de Boeing en MX?
Comprar acciones de Boeing en línea es un proceso sencillo y seguro cuando se realiza a través de un broker regulado que opera en México. Hoy en día, invertir en Boeing está al alcance de cualquier persona, y existen dos métodos principales: la compra directa de las acciones al contado (compra spot) y el trading mediante CFDs (contratos por diferencia). Ambos métodos se realizan 100% en línea y ofrecen acceso instantáneo a los mercados internacionales. Más abajo en esta página encontrarás un comparador de brokers para elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Compra al contado
La compra al contado de acciones de Boeing significa que compras títulos reales y eres propietario de las acciones, con todos los derechos asociados, como votar en asambleas (aunque Boeing actualmente no paga dividendos). Para inversionistas en México, los brokers suelen cobrar una comisión fija por orden, normalmente de entre $100 y $200 MXN (aproximadamente $5 a $12 USD), además de posibles cargos por conversión de moneda.
Ejemplo concreto
Supongamos que el precio de la acción de Boeing es de $203.41 USD. Si inviertes $1,000 USD (alrededor de $18,000 MXN), tras descontar una comisión de $5 USD (~$90 MXN), puedes comprar aproximadamente 4.9 acciones de Boeing.
✔️ Escenario de ganancia:
Si el precio sube un 10% y tus acciones ahora valen $1,100 USD, tu ganancia bruta será de $100 USD, es decir, un +10% sobre tu inversión.
Operativa con CFD
El trading con CFDs (contratos por diferencia) te permite invertir en el movimiento del precio de las acciones de Boeing sin adquirir los títulos en sí. Los CFDs son una herramienta flexible que permite abrir posiciones largas (compra) o cortas (venta), así como aplicar apalancamiento. En México, los costos principales son el spread (diferencia entre precio de compra y venta) y la financiación overnight en caso de mantener posiciones con apalancamiento de un día para otro.
Ejemplo concreto
Abres una posición en CFD sobre Boeing por $1,000 USD con un apalancamiento de 5x, lo que te brinda una exposición de $5,000 USD al movimiento del precio.
✔️ Escenario de ganancia:
Si la acción sube un 8%, tu posición gana 8% × 5 = 40%.
Resultado: + $400 USD de ganancia sobre una inversión de $1,000 USD (sin contar spreads ni intereses de financiación).
Consejo final
Antes de invertir, es fundamental comparar las comisiones y condiciones de los brokers autorizados: algunos se especializan en acciones al contado, otros en CFDs y algunos ofrecen ambos tipos. Tu elección dependerá de tus objetivos: si prefieres ser dueño real de las acciones a largo plazo, o aprovechar movimientos de corto plazo usando apalancamiento. Encuentra el comparador de brokers más abajo para elegir la mejor opción según tu perfil. ¡Invertir en Boeing es una opción accesible y el primer paso para diversificar tu portafolio internacional!
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestros 7 consejos para comprar acciones de Boeing
📊 Paso | 📝 Consejo específico para Boeing |
---|---|
Analiza el mercado | Evalúa el sector aeroespacial y de defensa observando tendencias globales, recuperación de la industria y pedidos históricos de Boeing, ya que tiene una fuerte cartera y recuperación de producción. |
Elige la plataforma adecuada | Busca una casa de bolsa confiable en México que dé acceso al NYSE y te permita operar Boeing (BA) en dólares, cuidando comisiones y la calidad del soporte local. |
Define tu presupuesto | Considera que Boeing es una acción volátil; invierte solo el monto que puedas mantener a largo plazo y contempla la diversificación con otras empresas globales. |
Elige una estrategia | Orienta tu inversión al mediano-largo plazo, aprovechando la recuperación, el aumento de entregas y los contratos de defensa que impulsarán el valor en los próximos años. |
Monitorea noticias y resultados | Mantente atento a los reportes trimestrales de Boeing, anuncios de nuevos pedidos, cambios regulatorios y temas comerciales como la relación con China, ya que son clave para el precio. |
Usa herramientas de gestión de riesgo | Establece límites de pérdida automáticos (stop-loss) y evalúa tomar utilidades parciales si la acción supera resistencias técnicas, para proteger tu inversión ante la volatilidad. |
Vende en el momento adecuado | Considera realizar ventas si el precio supera resistencias clave, antes de anuncios importantes o si se anticipan retrocesos, siempre alineando la decisión con tu objetivo de inversión. |
Las últimas noticias sobre Boeing
El consenso analista mantiene recomendación de “compra” con expectativa de alza y precio objetivo mejorado. En la última semana, el consenso de analistas internacionales y estadounidenses asigna a Boeing una valoración positiva, destacando una expectativa de apreciación del 2,68% respecto al nivel actual y recomendaciones “compra” por parte de la mayoría (20 de 30 analistas). Destacan revisiones al alza de precio objetivo, como la de Bernstein a USD $249, y reiteraciones de “Mejor Rendimiento” por William Blair, impulsando la confianza en la acción. Este optimismo se filtra al mercado mexicano —donde Boeing mantiene papel relevante en los portafolios de fondos de pensiones y ETFs multisectoriales— proporcionando referencias clave para estrategias de inversión local.
Las señales técnicas reflejan una tendencia alcista sostenida, aunque aparecen síntomas de sobrecompra en el corto plazo. Al cierre del 23 de mayo, todos los promedios móviles significativos (20, 50, 100 y 200 días) confirmaron tendencia positiva; el precio permanece por encima de la media móvil exponencial de 50 meses, lo que refuerza el atractivo para estrategias de largo plazo. Sin embargo, el RSI en 69,46 alerta de sobrecompra, lo que en el corto plazo podría dar lugar a consolidación. En México, donde inversionistas institucionales suelen buscar estabilidad y poca volatilidad, estos indicadores sustentan la idea de mantener posiciones o hacer compras graduales, pero monitoreando posibles correcciones en el corto plazo.
El fortalecimiento de la producción y la robusta cartera de pedidos global aseguran visibilidad de ingresos a largo plazo. Boeing está acelerando la producción del modelo 737 MAX con la meta de alcanzar 38 unidades mensuales este año y un plan de incremento, sujeto a aprobación regulatoria, representando una señal sólida de recuperación después de afectaciones previas. Además, la cartera de pedidos alcanza los USD $545 mil millones, asegurando flujo de trabajo para los próximos años y representando una fuente de demanda estable incluso para socios y proveedores mexicanos insertos en la cadena aeroespacial norteamericana, especialmente en regiones industriales como Querétaro y Baja California.
La venta estratégica del negocio de soluciones digitales libera recursos y enfoca la operación en áreas core. Boeing concretó la venta de partes de su negocio digital, incluyendo Jeppesen, al fondo Thoma Bravo por USD $10.550 millones. Esta operación refuerza su liquidez y permite focalizar inversiones en aviación civil y defensa, segmentos altamente relevantes para América del Norte y México, que participa en suministro de componentes y servicios de mantenimiento para clientes latinoamericanos. Esta mayor especialización puede fortalecer alianzas industriales con firmas mexicanas, dinamizando oportunidades de empleo local y transferencia tecnológica.
El segmento de defensa obtiene impulso tras adjudicación de contrato clave con la Fuerza Aérea de EE.UU. Boeing fue seleccionada recientemente para diseñar y fabricar el F-47, la próxima generación de aviones de combate estadounidenses, ratificando su posición en el sector defensa en un contexto internacional de aumento de gasto en seguridad. Los proveedores y la industria aeroespacial mexicana podrían beneficiarse indirectamente debido a la participación en cadenas regionales para componentes, integración de sistemas y servicios complementarios, lo que incrementa la relevancia estratégica de Boeing para México, tanto desde la óptica de empleo especializado como en oportunidades de expansión industrial.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el último dividendo de la acción Boeing?
Actualmente, Boeing no paga ningún dividendo a sus accionistas. El último dividendo se distribuyó el 13 de febrero de 2020 y desde entonces el pago está suspendido por la restructuración financiera tras la pandemia y otros desafíos. En el pasado, la empresa contaba con una política de reparto estable, por lo que el regreso de dividendos dependerá de su recuperación financiera y generación de flujo de caja.
¿Cuál es la previsión para la acción Boeing en 2025, 2026 y 2027?
Las proyecciones, tomando el precio actual de $203.41, serían: para finales de 2025, $264.43; para finales de 2026, $305.12; y para finales de 2027, $406.82. Boeing dispone de una robusta cartera de pedidos y está mostrando señales de mejora operativa, con el consenso de analistas favorable y nuevas oportunidades en defensa y aviación comercial.
¿Debería vender mis acciones de Boeing?
Mantener las acciones de Boeing puede ser una decisión adecuada considerando sus sólidos fundamentos a largo plazo. La compañía demuestra capacidad de recuperación, posee una amplia cartera de pedidos y está implementando mejoras operativas. La valoración actual aún refleja potencial si la empresa cumple sus objetivos de generación de caja y recuperación del sector aeroespacial. Los analistas siguen dando recomendaciones positivas, lo que valida la opción de conservar posiciones.
¿Qué impuestos debo pagar en México si tengo acciones de Boeing?
Si eres residente en México y obtienes ganancias al vender acciones de Boeing, deberás pagar el ISR sobre la ganancia de capital. Además, si en el futuro Boeing retoma el pago de dividendos, estos estarán sujetos a una retención en origen en EE.UU. (usualmente del 30%, reducido al 10% por tratado con México) y también tributarán en México, pudiendo acreditarse el impuesto pagado en el extranjero. No existe en México un régimen especial tipo PEA o ISA que exonere las inversiones bursátiles extranjeras.
¿Cuál es el último dividendo de la acción Boeing?
Actualmente, Boeing no paga ningún dividendo a sus accionistas. El último dividendo se distribuyó el 13 de febrero de 2020 y desde entonces el pago está suspendido por la restructuración financiera tras la pandemia y otros desafíos. En el pasado, la empresa contaba con una política de reparto estable, por lo que el regreso de dividendos dependerá de su recuperación financiera y generación de flujo de caja.
¿Cuál es la previsión para la acción Boeing en 2025, 2026 y 2027?
Las proyecciones, tomando el precio actual de $203.41, serían: para finales de 2025, $264.43; para finales de 2026, $305.12; y para finales de 2027, $406.82. Boeing dispone de una robusta cartera de pedidos y está mostrando señales de mejora operativa, con el consenso de analistas favorable y nuevas oportunidades en defensa y aviación comercial.
¿Debería vender mis acciones de Boeing?
Mantener las acciones de Boeing puede ser una decisión adecuada considerando sus sólidos fundamentos a largo plazo. La compañía demuestra capacidad de recuperación, posee una amplia cartera de pedidos y está implementando mejoras operativas. La valoración actual aún refleja potencial si la empresa cumple sus objetivos de generación de caja y recuperación del sector aeroespacial. Los analistas siguen dando recomendaciones positivas, lo que valida la opción de conservar posiciones.
¿Qué impuestos debo pagar en México si tengo acciones de Boeing?
Si eres residente en México y obtienes ganancias al vender acciones de Boeing, deberás pagar el ISR sobre la ganancia de capital. Además, si en el futuro Boeing retoma el pago de dividendos, estos estarán sujetos a una retención en origen en EE.UU. (usualmente del 30%, reducido al 10% por tratado con México) y también tributarán en México, pudiendo acreditarse el impuesto pagado en el extranjero. No existe en México un régimen especial tipo PEA o ISA que exonere las inversiones bursátiles extranjeras.