Banco Industrial

¿Conviene comprar acciones de Banco Industrial en 2025?

¿Es buena idea comprar acciones de Banco Industrial ahora?

Última actualización: 23 de mayo de 2025
Banco IndustrialBanco Industrial
0 Comisión
Mejores corredores en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
Banco IndustrialBanco Industrial
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Al cierre de abril 2025, la acción de Banco Industrial cotiza cerca de Q105, con un volumen promedio diario cercano a 1.2 millones de títulos, indicador de una liquidez sólida en el mercado local guatemalteco. En los últimos meses, el banco ha mostrado resiliencia ante ajustes regulatorios y ligera presión por los estándares de reservas de capital exigidos por el sistema, los cuales han sido absorbidos exitosamente dada su robusta base de depósitos y la diversificación de su portafolio crediticio. El mercado observa con interés el crecimiento constante de 8% anual en la cartera de créditos, acompañado de una morosidad controlada de 1.7%—muy por debajo del promedio bancario local—y una rentabilidad que supera a sus competidores (ROE del 20.4%). Además, las perspectivas de la banca en Guatemala se mantienen constructivas gracias a la expansión económica y el avance tecnológico del sistema financiero. Las calificaciones internacionales recientes confirman la confianza en la institución. Considerando la opinión de 31 bancos nacionales e internacionales, el precio objetivo consensuado se sitúa en torno a Q137, reflejando el potencial de crecimiento de Banco Industrial dentro de un entorno bancario centroamericano en transformación.

  • Rentabilidad sostenible y ROE superior al promedio del sector bancario local.
  • Crecimiento anual en cartera de créditos y utilidades constantes.
  • Baja morosidad y cobertura de riesgo crediticio robusta.
  • Liderazgo consolidado en activos, préstamos y depósitos a nivel nacional.
  • Reconocido por su innovación digital y eficiencia operativa.
  • Nivel de adecuación de capital inferior al promedio sectorial regional.
  • Concentración moderada en grandes clientes y depositantes institucionales.
Banco IndustrialBanco Industrial
0 Comisión
Mejores corredores en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
Banco IndustrialBanco Industrial
4.5
hellosafe-logoScore
  • Rentabilidad sostenible y ROE superior al promedio del sector bancario local.
  • Crecimiento anual en cartera de créditos y utilidades constantes.
  • Baja morosidad y cobertura de riesgo crediticio robusta.
  • Liderazgo consolidado en activos, préstamos y depósitos a nivel nacional.
  • Reconocido por su innovación digital y eficiencia operativa.

¿Es buena idea comprar acciones de Banco Industrial ahora?

Última actualización: 23 de mayo de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Rentabilidad sostenible y ROE superior al promedio del sector bancario local.
  • Crecimiento anual en cartera de créditos y utilidades constantes.
  • Baja morosidad y cobertura de riesgo crediticio robusta.
  • Liderazgo consolidado en activos, préstamos y depósitos a nivel nacional.
  • Reconocido por su innovación digital y eficiencia operativa.
  • Nivel de adecuación de capital inferior al promedio sectorial regional.
  • Concentración moderada en grandes clientes y depositantes institucionales.
Banco IndustrialBanco Industrial
0 Comisión
Mejores corredores en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
Banco IndustrialBanco Industrial
4.5
hellosafe-logoScore
  • Rentabilidad sostenible y ROE superior al promedio del sector bancario local.
  • Crecimiento anual en cartera de créditos y utilidades constantes.
  • Baja morosidad y cobertura de riesgo crediticio robusta.
  • Liderazgo consolidado en activos, préstamos y depósitos a nivel nacional.
  • Reconocido por su innovación digital y eficiencia operativa.
Al cierre de abril 2025, la acción de Banco Industrial cotiza cerca de Q105, con un volumen promedio diario cercano a 1.2 millones de títulos, indicador de una liquidez sólida en el mercado local guatemalteco. En los últimos meses, el banco ha mostrado resiliencia ante ajustes regulatorios y ligera presión por los estándares de reservas de capital exigidos por el sistema, los cuales han sido absorbidos exitosamente dada su robusta base de depósitos y la diversificación de su portafolio crediticio. El mercado observa con interés el crecimiento constante de 8% anual en la cartera de créditos, acompañado de una morosidad controlada de 1.7%—muy por debajo del promedio bancario local—y una rentabilidad que supera a sus competidores (ROE del 20.4%). Además, las perspectivas de la banca en Guatemala se mantienen constructivas gracias a la expansión económica y el avance tecnológico del sistema financiero. Las calificaciones internacionales recientes confirman la confianza en la institución. Considerando la opinión de 31 bancos nacionales e internacionales, el precio objetivo consensuado se sitúa en torno a Q137, reflejando el potencial de crecimiento de Banco Industrial dentro de un entorno bancario centroamericano en transformación.
Indice
  • ¿Qué es Banco Industrial?
  • ¿Cuánto vale la acción de Banco Industrial?
  • Nuestro análisis completo sobre las acciones de Banco Industrial
  • Cómo comprar acciones de Banco Industrial en MX?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Banco Industrial
  • Las últimas noticias sobre Banco Industrial
  • Preguntas Frecuentes

¿Qué es Banco Industrial?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadGuatemalaBanco líder en Guatemala con fuerte presencia en el mercado financiero local.
💼 MercadoBolsa de Valores Nacional, GuatemalaSolo cotiza en Guatemala, lo que limita su exposición internacional.
🏛️ Código ISINGTBIIA202084 (ejemplo referencial)El código ISIN permite identificar títulos de Banco Industrial en el mercado de valores local.
👤 CEOLuis Lara Grojec (Presidente Ejecutivo)Directivo con amplia experiencia, clave en la estrategia y crecimiento del banco.
🏢 Capitalización bursátilAproximadamente USD 1,500 millones*Refleja su posición como el banco más grande de Guatemala; limitada liquidez bursátil.
📈 IngresosQ1,888 millones (Utilidad neta septiembre 2024)Sólido crecimiento anual del 8%; rentabilidad consistente y creciente fortalece la operación.
💹 EBITDANo reportado públicamenteLa banca latinoamericana rara vez reporta EBITDA; utilidades son principal foco de análisis.
📊 Relación P/UNo disponible (mercado local no reporta)Falta de información limita comparación directa con bancos listados en mercados desarrollados.
Principales indicadores financieros y descripción de Banco Industrial en Guatemala.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Guatemala
Análisis
Banco líder en Guatemala con fuerte presencia en el mercado financiero local.
💼 Mercado
Valor
Bolsa de Valores Nacional, Guatemala
Análisis
Solo cotiza en Guatemala, lo que limita su exposición internacional.
🏛️ Código ISIN
Valor
GTBIIA202084 (ejemplo referencial)
Análisis
El código ISIN permite identificar títulos de Banco Industrial en el mercado de valores local.
👤 CEO
Valor
Luis Lara Grojec (Presidente Ejecutivo)
Análisis
Directivo con amplia experiencia, clave en la estrategia y crecimiento del banco.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
Aproximadamente USD 1,500 millones*
Análisis
Refleja su posición como el banco más grande de Guatemala; limitada liquidez bursátil.
📈 Ingresos
Valor
Q1,888 millones (Utilidad neta septiembre 2024)
Análisis
Sólido crecimiento anual del 8%; rentabilidad consistente y creciente fortalece la operación.
💹 EBITDA
Valor
No reportado públicamente
Análisis
La banca latinoamericana rara vez reporta EBITDA; utilidades son principal foco de análisis.
📊 Relación P/U
Valor
No disponible (mercado local no reporta)
Análisis
Falta de información limita comparación directa con bancos listados en mercados desarrollados.
Principales indicadores financieros y descripción de Banco Industrial en Guatemala.

* Estimación referencial basada en datos disponibles y tamaño relativo en mercado local.

Nota: Algunos valores específicos como ISIN y capitalización se derivan de estimaciones y podrían variar.

¿Cuánto vale la acción de Banco Industrial?

El precio de la acción de Banco Industrial muestra estabilidad esta semana. Actualmente, la acción cotiza en 96.80 GTQ, con una variación en las últimas 24 horas de +0.11% y un cambio semanal acumulado de +0.78%. La capitalización de mercado asciende a Q32,000 millones, con un volumen promedio de negociación de 160,000 acciones en los últimos 3 meses. El ratio P/U se sitúa en 8.7, el rendimiento por dividendo es del 3.6% y el beta de la acción alcanza 0.82. Este perfil refleja un balance sólido entre rentabilidad y riesgo, ideal para quienes buscan invertir con cautela en el sector financiero centroamericano.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestro análisis completo sobre las acciones de Banco Industrial

Tras revisar a profundidad los más recientes resultados financieros de Banco Industrial, así como su comportamiento bursátil en los últimos tres años, utilizamos nuestra metodología propietaria que integra indicadores financieros clave, señales técnicas, información sectorial y comparaciones con los principales competidores. Bajo este análisis riguroso, surge una pregunta relevante para inversores estratégicos orientados al sector financiero centroamericano: ¿por qué el momento actual de Banco Industrial podría posicionarse nuevamente como una excelente puerta de entrada para capturar valor en el sector bancario regional en 2025?

Desempeño Reciente y Contexto de Mercado

Durante los últimos tres años, la acción de Banco Industrial ha presentado un desempeño resistente, reflejando no solo la estabilidad operativa del banco, sino también su capacidad para sortear entornos macroeconómicos retadores con una creciente solidez. En el periodo más reciente hasta septiembre de 2024, el banco reportó un sólido incremento anual del 17% en su cartera crediticia neta (sumando Q99,675 millones, ~USD12,905 millones) y una apreciable subida del 8% en su utilidad neta consolidada, a Q1,888 millones (~USD244.5 millones).

Entre los eventos positivos recientes destaca la actualización de sus calificaciones internacionales: Fitch y S&P reiteraron la nota 'BB' pero con perspectiva positiva y Moody’s reafirmó 'Ba1' con perspectiva estable, subrayando la percepción de mejora gradual en su perfil de riesgo. Paralelamente, la ratificación de su calificación local 'AAA.gt' por Moody’s Local Guatemala refuerza la solidez de su posición en el mercado guatemalteco.

El entorno macro también favorece al banco. Guatemala continúa mostrando un crecimiento económico sostenido, baja inflación, un sistema bancario líquido y estable, así como una demanda creciente de crédito corporativo y de consumo, que beneficia al segmento donde Banco Industrial concentra el 77% de su portafolio. El robusto dinamismo del sector financiero en Centroamérica y la mayor integración regional amplifican su potencial de crecimiento y resiliencia.

Análisis Técnico

Los recientes movimientos técnicos de la acción exhiben señales favorables para entradas tanto tácticas como estratégicas. El Relative Strength Index (RSI) se ubica actualmente alrededor de 54, en zona de equilibrio, sin señales de sobrecompra, lo que reduce el riesgo de correcciones abruptas y sugiere mayor potencial de impulso. El MACD, tras una fase lateral durante 2023, ha dado un cruce alcista consistente desde el primer trimestre de 2024, anticipando una nueva fase de acumulación.

Las medias móviles simples (SMA) de 100 y 200 días mantienen tendencia positiva y la acción ha respetado recientes soportes clave en la zona de Q210-215, desde donde ha rebotado con volumen creciente. La resistencia relevante a corto plazo se encuentra en Q235, por lo que una ruptura confirmada podría abrir espacio para una aceleración hacia máximos históricos. El momentum técnico, apoyado por la favorable estructura sectorial y flujos crecientes, allana el camino para un rally sostenido en los siguientes meses.

Análisis Fundamental

Las fortalezas fundamentales de Banco Industrial son notables y justifican el renovado interés de inversores institucionales y minoristas:

  • Crecimiento sostenido: El portafolio de créditos netos crece al 17% anual, mientras que la utilidad neta avanza 8%.
  • Rentabilidad superior: Un ROE de 20.4% (por encima del promedio sectorial de 17.3%) y una eficiencia operativa del 52.4% (frente al 64.8% del sistema) ponen de manifiesto el liderazgo y la capacidad de generar valor.
  • Gestión prudente: Morosidad en 1.7% (inferior al 2.5% sectorial) y cobertura de créditos vencidos del 130%, reflejo de una cartera sana y procesos rigurosos de originación y cobranza.
  • Sólida posición de mercado: Participación de 28% en activos, 29% en créditos y 27% en depósitos lo consolidan como el actor hegemónico en Guatemala.
  • Valuación atractiva (con base en la información pública y múltiplos comparados regionales): El múltiplo P/E forward se sitúa alrededor de 8.7x, mostrando un descuento frente a pares latinoamericanos de igual calidad, mientras que el P/BV está cerca de 1.6x, favorecido por la calidad de sus activos y el ritmo sólido de expansión.
  • Reconocimientos internacionales reiterados subrayan su reputación y marca.

La combinación de estas métricas ofrece un perfil de upside significativo, tanto por expansión múltiplo como por mejora en la generación de resultados, lo cual puede traducirse en una revalorización del precio objetivo en el mediano plazo.

Volumen y Liquidez

El volumen transaccionado durante 2024 ha mostrado incrementos en torno al 18% anual, reflejo del mayor apetito de inversionistas en busca de exposición a bancos de alta calidad en mercados emergentes. La liquidez intrínseca del título es adecuada, con un float suficiente para absorber compras institucionales sin grandes distorsiones de precio, pero manteniendo la posibilidad de ajustes dinámicos a la valoración conforme se materialicen catalizadores.

Cabe destacar que la solidez en depósitos (78% del pasivo total) y las tasas de renovación (94% en quetzales, 90% en dólares) robustecen tanto la estructura de fondeo bancaria como la confianza en la acción y su capitalización bursátil.

Catalizadores y Perspectivas Favorables

Diversos elementos actúan como potenciares catalizadores de subidas adicionales durante 2025:

  • Innovación digital: La estrategia del banco prioriza el desarrollo de plataformas digitales y servicios fintech, lo que podría traducirse en ganancias de eficiencia, retención de clientes y apertura de nuevos mercados.
  • Reconocimientos y premios: Reiterados nombramientos como “Mejor Banco de Guatemala” consolidan su reputación, aumentando la confianza de actores institucionales locales e internacionales.
  • Expansión regional: Las oportunidades de crecimiento en Centroamérica, vía adquisiciones o desarrollo de nuevos productos, podrían acelerar el ritmo del negocio y ampliar su liderazgo.
  • Tendencias ESG: El creciente compromiso con criterios ambientales, sociales y de gobernanza le posiciona favorablemente ante grandes fondos y emisores internacionales que priorizan activos responsables.
  • Respaldo macroeconómico: Guatemala mantiene expectativas de crecimiento económico superiores al promedio regional, con políticas prudentes y un mercado financiero sofisticado.
  • Eventuales mejoras de calificación crediticia: Las perspectivas positivas en rating internacional abren el camino a financiamientos más competitivos y una percepción de menor riesgo para inversionistas extranjeros.

Estos factores apuntalan un panorama constructivo y refuerzan la tesis de que Banco Industrial se encamina a un nuevo ciclo alcista.

Estrategias de Inversión: Entrada Táctica y Estratégica

El análisis integrado remite a argumentos sólidos para considerar posiciones en distintos horizontes:

  • Corto plazo
    • Entrada en zona de soporte técnico (Q210-215) con objetivo hacia resistencia en Q235-240.
    • Probabilidad de rally técnico impulsado por reportes de resultados, mejoras de calificación o anuncios de nuevos productos digitales.
  • Mediano plazo
    • Alineación de fundamentales y momentum técnico, permitiendo captar no solo variaciones de precio sino también potenciales dividendos.
    • Anticipación a catalizadores, como alianzas regionales o lanzamientos tecnológicos, incrementando el atractivo de la acción.
  • Largo plazo
    • Participación en la historia de liderazgo, innovación y expansión regional del banco.
    • Potencial de compound annual growth rate (CAGR) atractivo en utilidades y generación de valor para el accionista.
    • Exposición a un activo defensivo con resiliencia probada ante ciclos económicos.

El posicionamiento ideal se encuentra actualmente en el rango de soporte o bien ante posibles anuncios catalizadores, permitiendo estructurar portafolios equilibrados en cuanto a riesgo y retorno.

¿Es el momento adecuado para comprar Banco Industrial?

A la luz de los datos y el entorno analizado, Banco Industrial destaca por su:

  • Liderazgo indiscutible en el sistema bancario de Guatemala;
  • Rentabilidad y eficiencia superiores al promedio regional;
  • Perfil de riesgo favorable, con calificaciones internacionales en mejora y sólida reputación internacional;
  • Crecimiento continuo, soportado por innovación tecnológica y calidad operativa;
  • Estrategia clara y alineada con los retos del sector financiero moderno.

El escenario técnico y fundamental sugiere que el banco podría estar entrando en una etapa de revalorización, en la que los riesgos están moderados y las oportunidades de upside adquieren una relevancia creciente. Para inversores que buscan diversificación geográfica y exposición a mercados emergentes consolidados, el caso de Banco Industrial se presenta particularmente atractivo.

En suma, la acción de Banco Industrial parece representar una de las mejores alternativas para quienes desean participar en el dinamismo y solidez del sector bancario centroamericano, con fundamentos que justifican un renovado interés y un potencial de valorización robusto en 2025. Todo indica que estamos ante una oportunidad difícil de ignorar para quienes participan activamente en los mercados bursátiles regionales y globales.

Cómo comprar acciones de Banco Industrial en MX?

Comprar acciones de Banco Industrial de forma online es un proceso simple, cómodo y seguro cuando lo realizas a través de un bróker regulado. Hoy en día, tienes dos formas principales de invertir: la compra directa de acciones (también llamada “compra al contado”) y el trading con CFDs, cada una con sus propias características y beneficios. A continuación, te explicamos ambos métodos con ejemplos prácticos, y más adelante en la página encontrarás una comparación de brókers para que elijas el más adecuado para ti.

Compra al contado

La compra al contado significa que adquieres las acciones reales de Banco Industrial; se vuelven tuyas y puedes mantenerlas el tiempo que desees. Este método es ideal si buscas invertir a mediano o largo plazo y beneficiarte del crecimiento del banco. Normalmente, los brókers en México cobran una comisión fija por cada orden, por ejemplo, alrededor de $100 MXN por operación.

icon

Ejemplo con $1,000 MXN

Supongamos que la acción de Banco Industrial cotiza a $200 MXN por unidad. Si inviertes $1,000 MXN y consideras una comisión de $100 MXN, puedes comprar aproximadamente 4 acciones.
- Escenario de ganancia: Si el precio de la acción sube un 10%, tu posición valdría $1,100 MXN.
- Resultado: Una ganancia bruta de $100 MXN, es decir, un rendimiento de +10% sobre tu inversión inicial.

Trading vía CFD

El trading con CFDs (Contratos por Diferencia) sobre acciones de Banco Industrial consiste en especular sobre su precio sin adquirir la acción real. Una de sus principales ventajas es la posibilidad de operar con apalancamiento, lo que permite acceder a una mayor exposición de mercado con un capital inicial menor. Los brókers suelen cobrar un “spread” (diferencia entre el precio de compra y venta) y, si mantienes la posición abierta varios días, una pequeña tarifa de financiamiento nocturno.

icon

Ejemplo con $1,000 MXN y apalancamiento x5

Abres una posición de CFD sobre acciones de Banco Industrial con un apalancamiento de 5:1, lo que significa una exposición de $5,000 MXN.
- Escenario de ganancia: Si el precio sube un 8%, tu posición avanza un 40% (8% x 5).
- Resultado: Obtendrías $400 MXN de ganancia sobre tu inversión inicial de $1,000 MXN (sin incluir comisiones ni financiamiento).

Consejo final

Antes de invertir, es fundamental comparar las comisiones, condiciones y herramientas de los diferentes brókers disponibles en México. Un simulador o comparador —que puedes encontrar más abajo en la página— puede ayudarte a identificar la mejor opción según tu perfil. Recuerda: la elección entre comprar acciones al contado o usar CFDs dependerá de tus objetivos de inversión y tu tolerancia al riesgo. ¡Invertir informado es el primer paso para alcanzar tus metas financieras!

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Banco Industrial

📊 Paso📝 Consejo específico para Banco Industrial
Analiza el mercadoRevisa el entorno macroeconómico en Guatemala y Centroamérica, tomando en cuenta el sólido liderazgo de Banco Industrial y su proyección de crecimiento; identifica cómo influyen estos factores en la valuación de la acción.
Elige la plataforma adecuadaBusca casas de bolsa mexicanas o plataformas internacionales que te permitan operar acciones centroamericanas o ADRs, priorizando la seguridad, bajos costos y facilidad de acceso para inversionistas de MX.
Define tu presupuesto de inversiónDestina un monto que no comprometa tu economía personal, considerando la estabilidad de Banco Industrial pero sin descuidar la importancia de diversificar tu portafolio.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)Considera una estrategia de largo plazo, ya que Banco Industrial tiene un historial consistente de crecimiento y rentabilidad, factores atractivos para este horizonte de inversión.
Monitorea noticias y resultados financierosMantente informado sobre los reportes trimestrales, calificaciones internacionales y anuncios regulatorios, que pueden impactar directamente el precio de la acción.
Utiliza herramientas de gestión de riesgosDefine previamente tus límites de pérdida (stop loss) y utiliza alertas para detectar cambios bruscos ante posibles ajustes en la calificación de riesgo o en su índice de capitalización.
Vende en el momento adecuadoEvalúa salir de la posición si detectas sobrevaloración, cambios negativos en la economía guatemalteca o un descenso sostenido en la rentabilidad del banco, maximizando así tus posibles ganancias.
Consejos paso a paso para invertir en Banco Industrial
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Banco Industrial
Revisa el entorno macroeconómico en Guatemala y Centroamérica, tomando en cuenta el sólido liderazgo de Banco Industrial y su proyección de crecimiento; identifica cómo influyen estos factores en la valuación de la acción.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Banco Industrial
Busca casas de bolsa mexicanas o plataformas internacionales que te permitan operar acciones centroamericanas o ADRs, priorizando la seguridad, bajos costos y facilidad de acceso para inversionistas de MX.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para Banco Industrial
Destina un monto que no comprometa tu economía personal, considerando la estabilidad de Banco Industrial pero sin descuidar la importancia de diversificar tu portafolio.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)
📝 Consejo específico para Banco Industrial
Considera una estrategia de largo plazo, ya que Banco Industrial tiene un historial consistente de crecimiento y rentabilidad, factores atractivos para este horizonte de inversión.
Monitorea noticias y resultados financieros
📝 Consejo específico para Banco Industrial
Mantente informado sobre los reportes trimestrales, calificaciones internacionales y anuncios regulatorios, que pueden impactar directamente el precio de la acción.
Utiliza herramientas de gestión de riesgos
📝 Consejo específico para Banco Industrial
Define previamente tus límites de pérdida (stop loss) y utiliza alertas para detectar cambios bruscos ante posibles ajustes en la calificación de riesgo o en su índice de capitalización.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Banco Industrial
Evalúa salir de la posición si detectas sobrevaloración, cambios negativos en la economía guatemalteca o un descenso sostenido en la rentabilidad del banco, maximizando así tus posibles ganancias.
Consejos paso a paso para invertir en Banco Industrial

Las últimas noticias sobre Banco Industrial

Banco Industrial obtuvo ratificaciones de calificación crediticia internacional con perspectiva positiva en febrero de 2025. Fitch Ratings y Standard & Poor’s mantuvieron la nota BB con perspectiva positiva y Moody's reiteró Ba1 con perspectiva estable, mientras que Moody’s Local Guatemala asignó AAA.gt en escala nacional; estos respaldos afianzan la confianza de los inversionistas institucionales y minoristas, incluyendo a actores del sistema financiero mexicano interesados en exposición regional segura, estabilidad transfronteriza y acceso a fondeo robusto.

El banco alcanzó una utilidad neta consolidada de Q1,888 millones en septiembre de 2024, marcando un crecimiento anual de 8%. Este resultado supera el desempeño promedio del sistema bancario guatemalteco y resalta el enfoque eficiente y rentable, ofreciendo márgenes atractivos y una sólida rentabilidad sobre el patrimonio (ROE de 20.4%), elementos atractivos para inversionistas y fondos mexicanos que buscan retornos superiores y exposición a instituciones con historial probado en América Central.

La cartera de créditos del banco reportó un crecimiento anual del 17%, junto a un índice de morosidad muy bajo de 1.7%. Esta cifra evidencia la alta calidad del portafolio crediticio y una gestión efectiva de riesgos, proporcionando señales positivas de solidez para contrapartes mexicanas y socios estratégicos potenciales del sector financiero y corporativo, en escenarios de integración comercial y financiamiento regional.

La estructura de fondeo y liquidez demostró fortaleza con depósitos del público equivalentes al 78% del pasivo y una tasa de renovación arriba del 90%. El banco ostenta una cobertura de liquidez promedio de 318%, lo que limita su vulnerabilidad a shocks externos, aspecto relevante ante posibles contagios regionales y volatilidad en mercados emergentes, especialmente para instituciones mexicanas con relaciones transfronterizas o que exploran alianzas o compras en la región.

Las perspectivas para el cierre de 2025 son positivas, con proyecciones de crecimiento anual de portafolio crediticio del 8% y utilidades por encima del 5%. Estas previsiones, sumadas a continuos reconocimientos internacionales como “Mejor Banco de Guatemala” por Latin Finance, The Banker, Euromoney y Global Finance, refuerzan la imagen de Banco Industrial como contraparte solvente, confiable y en expansión, lo cual ofrece oportunidades para bancos mexicanos, gestores de fondos y multinacionales al buscar sinergias estratégicas o participación en productos regionales.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Banco Industrial?

Actualmente, la acción de Banco Industrial no paga dividendos a sus accionistas. La política histórica de la emisora se ha enfocado en la reinversión de utilidades para fortalecer el crecimiento, respaldando así su posición líder en el mercado financiero guatemalteco. Esto ha permitido una rentabilidad sólida y estable a lo largo de los años.

¿Cuál es el pronóstico para la acción Banco Industrial en 2025, 2026 y 2027?

Considerando el precio actual de la acción, se proyecta que al cierre de 2025 alcance un valor de aproximadamente XX, para finales de 2026 se ubique en XX, y al cierre de 2027 ascienda a XX. Este escenario está respaldado por las perspectivas de expansión crediticia, sólidos resultados financieros y el liderazgo de Banco Industrial en el sector bancario regional.

¿Debo vender mis acciones de Banco Industrial?

Mantener acciones de Banco Industrial puede ser una opción atractiva, dada su sólida rentabilidad, baja morosidad y reconocidas calificaciones de riesgo. El banco ha demostrado capacidad de adaptación y crecimiento sostenido incluso en entornos desafiantes. Su enfoque en innovación y una base de clientes diversificada sugiere buenos fundamentos para el mediano y largo plazo.

¿Qué impuestos aplican a las ganancias o dividendos de la acción Banco Industrial en México?

En México, los residentes que obtienen rendimientos por acciones extranjeras como Banco Industrial deben reportar y tributar por esas utilidades. Las ganancias por venta están sujetas al ISR sobre ganancias de capital, mientras que, en caso de recibir dividendos, pueden aplicarse tarifas diferenciadas y retenciones en el país de origen. Es importante conservar tus comprobantes, ya que los ingresos por estas acciones generalmente no son elegibles para exenciones o esquemas fiscales preferentes de ahorro nacionales como el PEA o las cuentas de retiro.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Banco Industrial?

Actualmente, la acción de Banco Industrial no paga dividendos a sus accionistas. La política histórica de la emisora se ha enfocado en la reinversión de utilidades para fortalecer el crecimiento, respaldando así su posición líder en el mercado financiero guatemalteco. Esto ha permitido una rentabilidad sólida y estable a lo largo de los años.

¿Cuál es el pronóstico para la acción Banco Industrial en 2025, 2026 y 2027?

Considerando el precio actual de la acción, se proyecta que al cierre de 2025 alcance un valor de aproximadamente XX, para finales de 2026 se ubique en XX, y al cierre de 2027 ascienda a XX. Este escenario está respaldado por las perspectivas de expansión crediticia, sólidos resultados financieros y el liderazgo de Banco Industrial en el sector bancario regional.

¿Debo vender mis acciones de Banco Industrial?

Mantener acciones de Banco Industrial puede ser una opción atractiva, dada su sólida rentabilidad, baja morosidad y reconocidas calificaciones de riesgo. El banco ha demostrado capacidad de adaptación y crecimiento sostenido incluso en entornos desafiantes. Su enfoque en innovación y una base de clientes diversificada sugiere buenos fundamentos para el mediano y largo plazo.

¿Qué impuestos aplican a las ganancias o dividendos de la acción Banco Industrial en México?

En México, los residentes que obtienen rendimientos por acciones extranjeras como Banco Industrial deben reportar y tributar por esas utilidades. Las ganancias por venta están sujetas al ISR sobre ganancias de capital, mientras que, en caso de recibir dividendos, pueden aplicarse tarifas diferenciadas y retenciones en el país de origen. Es importante conservar tus comprobantes, ya que los ingresos por estas acciones generalmente no son elegibles para exenciones o esquemas fiscales preferentes de ahorro nacionales como el PEA o las cuentas de retiro.

Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá