Johnson & Johnson

¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?

¿Es el momento adecuado para comprar Johnson & Johnson?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Johnson & JohnsonJohnson & Johnson
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
Johnson & JohnsonJohnson & Johnson
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Johnson & Johnson (JNJ), una de las mayores empresas del sector salud a nivel global, cotiza actualmente alrededor de $155.15 USD, con un volumen promedio de 8.76 millones de acciones negociadas diariamente. La reciente aprobación de nuevos medicamentos, junto con la inversión estratégica de más de $55 mil millones en los Estados Unidos y la planeación de nuevas plantas, ha generado expectativas positivas de cara al segundo semestre de 2025. A pesar de presiones regulatorias y ciertos litigios menores, la compañía superó las estimaciones en resultados del primer trimestre y mantiene un crecimiento operativo sólido del 4.2%. El consenso de mercado en México y el extranjero señala una visión constructiva hacia JNJ, respaldada por la diversificación de su portafolio y 54 años consecutivos de aumentos de dividendo, lo que la posiciona como una opción defensiva atractiva en el actual contexto bursátil. El consenso de 12 bancos nacionales e internacionales establece un precio objetivo en $201.70 USD para la acción, subrayando el potencial de apreciación adicional frente a su nivel actual.

  • Historial de 54 años de crecimiento consecutivo en dividendos.
  • Pipeline farmacéutico robusto con 52 medicamentos en fase avanzada.
  • Liderazgo mundial en salud y dispositivos médicos.
  • Bajo beta (0.4) provee estabilidad frente a volatilidad de mercado.
  • Capacidad de inversión e innovación sostenida a gran escala.
  • Litigios menores y riesgos legales, especialmente por productos antiguos.
  • Competencia creciente de biosimilares puede presionar ventas futuras de ciertos medicamentos.
Johnson & JohnsonJohnson & Johnson
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
Johnson & JohnsonJohnson & Johnson
4.5
hellosafe-logoScore
  • Historial de 54 años de crecimiento consecutivo en dividendos.
  • Pipeline farmacéutico robusto con 52 medicamentos en fase avanzada.
  • Liderazgo mundial en salud y dispositivos médicos.
  • Bajo beta (0.4) provee estabilidad frente a volatilidad de mercado.
  • Capacidad de inversión e innovación sostenida a gran escala.

¿Es el momento adecuado para comprar Johnson & Johnson?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Historial de 54 años de crecimiento consecutivo en dividendos.
  • Pipeline farmacéutico robusto con 52 medicamentos en fase avanzada.
  • Liderazgo mundial en salud y dispositivos médicos.
  • Bajo beta (0.4) provee estabilidad frente a volatilidad de mercado.
  • Capacidad de inversión e innovación sostenida a gran escala.
  • Litigios menores y riesgos legales, especialmente por productos antiguos.
  • Competencia creciente de biosimilares puede presionar ventas futuras de ciertos medicamentos.
Johnson & JohnsonJohnson & Johnson
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
Johnson & JohnsonJohnson & Johnson
4.5
hellosafe-logoScore
  • Historial de 54 años de crecimiento consecutivo en dividendos.
  • Pipeline farmacéutico robusto con 52 medicamentos en fase avanzada.
  • Liderazgo mundial en salud y dispositivos médicos.
  • Bajo beta (0.4) provee estabilidad frente a volatilidad de mercado.
  • Capacidad de inversión e innovación sostenida a gran escala.
Johnson & Johnson (JNJ), una de las mayores empresas del sector salud a nivel global, cotiza actualmente alrededor de $155.15 USD, con un volumen promedio de 8.76 millones de acciones negociadas diariamente. La reciente aprobación de nuevos medicamentos, junto con la inversión estratégica de más de $55 mil millones en los Estados Unidos y la planeación de nuevas plantas, ha generado expectativas positivas de cara al segundo semestre de 2025. A pesar de presiones regulatorias y ciertos litigios menores, la compañía superó las estimaciones en resultados del primer trimestre y mantiene un crecimiento operativo sólido del 4.2%. El consenso de mercado en México y el extranjero señala una visión constructiva hacia JNJ, respaldada por la diversificación de su portafolio y 54 años consecutivos de aumentos de dividendo, lo que la posiciona como una opción defensiva atractiva en el actual contexto bursátil. El consenso de 12 bancos nacionales e internacionales establece un precio objetivo en $201.70 USD para la acción, subrayando el potencial de apreciación adicional frente a su nivel actual.
Indice
  • ¿Qué es Johnson & Johnson?
  • ¿Cuál es el precio de las acciones de Johnson & Johnson?
  • Nuestro análisis completo de las acciones de Johnson & Johnson
  • ¿Cómo comprar acciones de Johnson & Johnson en México?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Johnson & Johnson
  • Las últimas noticias sobre Johnson & Johnson
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro experto ha estado monitoreando el desempeño de Johnson & Johnson durante más de tres años. Cada mes, cientos de miles de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines informativos y no constituyen un asesoramiento de inversión. De acuerdo con nuestro código de ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por Johnson & Johnson.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

¿Qué es Johnson & Johnson?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadEstados UnidosEmpresa global con liderazgo en salud y presencia significativa en mercados clave.
💼 MercadoNYSE (Bolsa de Nueva York)Cotiza en el principal mercado de valores estadounidense, lo que garantiza liquidez.
🏛️ Código ISINUS4781601046Código internacional esencial para identificar acciones en plataformas globales.
👤 CEOJoaquín DuatoEl liderazgo de Duato impulsa innovación y estrategia orientada al crecimiento.
🏢 Capitalización bursátil$374,36 mil millones USDRefleja su solidez como una de las mayores empresas del sector salud a nivel mundial.
📈 Ingresos$21,900 millones USD (Q1 2025)Sólido crecimiento interanual que supera las expectativas del mercado.
💹 EBITDANo reportado específico en Q1 2025Margen operativo elevado gracias a diversificación farmacéutica y médica.
📊 PER (Precio/Beneficio)17,20xSe sitúa en un rango atractivo, mostrando equilibrio entre crecimiento y valoración.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Estados Unidos
Análisis
Empresa global con liderazgo en salud y presencia significativa en mercados clave.
💼 Mercado
Valor
NYSE (Bolsa de Nueva York)
Análisis
Cotiza en el principal mercado de valores estadounidense, lo que garantiza liquidez.
🏛️ Código ISIN
Valor
US4781601046
Análisis
Código internacional esencial para identificar acciones en plataformas globales.
👤 CEO
Valor
Joaquín Duato
Análisis
El liderazgo de Duato impulsa innovación y estrategia orientada al crecimiento.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
$374,36 mil millones USD
Análisis
Refleja su solidez como una de las mayores empresas del sector salud a nivel mundial.
📈 Ingresos
Valor
$21,900 millones USD (Q1 2025)
Análisis
Sólido crecimiento interanual que supera las expectativas del mercado.
💹 EBITDA
Valor
No reportado específico en Q1 2025
Análisis
Margen operativo elevado gracias a diversificación farmacéutica y médica.
📊 PER (Precio/Beneficio)
Valor
17,20x
Análisis
Se sitúa en un rango atractivo, mostrando equilibrio entre crecimiento y valoración.

¿Cuál es el precio de las acciones de Johnson & Johnson?

El precio de la acción de Johnson & Johnson está descendiendo esta semana. Actualmente cotiza en $155,15 USD, con un descenso de -0,55% en las últimas 24 horas y un avance anual de +6,51%. La capitalización bursátil se sitúa en $374,36 mil millones de dólares, con un volumen promedio de 8,76 millones de acciones negociadas por día en los últimos tres meses. El PER es de 17,20x, el rendimiento de dividendo alcanza el 3,33% y la beta es de 0,4, reflejando baja volatilidad. Esta combinación de indicadores posiciona a la acción como una opción defensiva con potencial interesante de apreciación estable para el inversionista mexicano atento a oportunidades globales.

Nuestro análisis completo de las acciones de Johnson & Johnson

Hemos revisado a fondo los resultados financieros más recientes de Johnson & Johnson, así como su desempeño bursátil durante los últimos tres años. Para este análisis, integramos indicadores clave, señales técnicas, datos sectoriales y comparativos de competencia, todo procesado con nuestros algoritmos propietarios que identifican las mejores oportunidades en el sector salud. Así, ¿por qué la acción de Johnson & Johnson podría volver a ser un punto estratégico de entrada al sector farmacéutico global en 2025?

Desempeño reciente y contexto de mercado

En el ejercicio 2025, Johnson & Johnson ha mantenido una resiliente tendencia positiva, reflejada en un precio actualizado de $155,15 USD y una capitalización bursátil que supera los $374 mil millones de dólares. Durante el último año, la acción avanzó un 6,51%, sostenida por resultados operativos que han superado las expectativas y por la confianza que genera su perfil de líder mundial en innovación médica. La reciente aprobación de su medicamento IMAAVY por parte de la FDA, junto a inversiones mayores a $55 mil millones en nuevas plantas en EE.UU., refuerzan el optimismo de los inversionistas, a pesar de un contexto de volatilidad global. Adicionalmente, el rendimiento de dividendo del 3,33% y 54 años de incrementos consecutivos reflejan un compromiso probado con la generación de valor sostenible para el accionista.

Análisis técnico

El aspecto técnico favorece la tesis alcista en el corto y mediano plazo. Los principales indicadores muestran señales constructivas: el RSI de 51,65 indica equilibrio sin señales de sobrecompra, mientras que el MACD en zona de compra y la cotización por encima de varias medias móviles (50, 100 y 200 días) refuerzan una estructura de soporte sólida alrededor de $153,98 USD. Aunque la señal diaria sugiere cautela, la confluencia de medias móviles ascendentes y la estabilidad en los indicadores de momentum plantean oportunidades para posicionamientos escalonados, especialmente si el precio supera su resistencia clave en $169,99 USD, que corresponde al máximo de las últimas 52 semanas.

Análisis fundamental

El enfoque fundamental revela argumentos robustos para el optimismo. Los ingresos trimestrales de $21,9 mil millones de dólares crecieron 2,4% interanual, mientras el beneficio ajustado por acción se ubicó en $2,77, superando las previsiones y reafirmando el carácter predecible de la compañía. El PER de 17,2x coloca la acción en una valoración atractiva frente a pares globales, sobre todo considerando la solidez de su flujo de caja y la estabilidad de sus dividendos. Johnson & Johnson mantiene un portafolio diversificado entre medicamentos innovadores y tecnología médica, con fuerte posición de liderazgo en oncología, inmunología y dispositivos quirúrgicos; su presencia y reputación global constituyen una ventaja competitiva difícil de igualar, complementada por una cultura corporativa enfocada en innovación y sustentabilidad.

Volumen y liquidez

La acción de Johnson & Johnson se caracteriza por su elevada liquidez, con un volumen promedio de 8,76 millones de acciones negociadas por sesión en los últimos tres meses. Esto garantiza que cualquier movimiento relevante de cartera, tanto institucional como minorista, pueda llevarse a cabo en condiciones de máxima eficiencia y sin distorsiones significativas para el precio. El free float robusto y la diversificación de los tenedores institucionales contribuyen a una valoración justa y permiten que los cambios en las perspectivas fundamentales se reflejen rápidamente en la cotización.

Catalizadores y perspectivas positivas

  • Un pipeline farmacéutico de 52 medicamentos en etapas avanzadas, incluyendo terapias oncológicas con potencial de superar los $50 mil millones de dólares en ventas para 2030.
  • Recentes aprobaciones regulatorias e innovaciones como IMAAVY, así como el sólido desempeño de productos emblemáticos (DARZALEX, TREMFYA).
  • Inversiones estructurales masivas en infraestructura manufacturera en EE.UU., que prometen mayor eficiencia y acceso a nuevos mercados, consolidando la posición de la compañía ante posibles cambios regulatorios.
  • Estrategias de ESG de primer nivel con impacto tangible en la valoración por parte de gestoras globales de portafolio.
  • Un entorno saludable de demanda en el sector salud global, impulsado por el envejecimiento poblacional y el avance tecnológico, asegura oportunidades de expansión a largo plazo.

Estrategias de inversión

  • Corto plazo: Un posible posicionamiento técnico aprovechando la sólida base de soporte a $153,98 USD y anticipando la publicación de resultados del segundo trimestre el próximo 15 de julio.
  • Mediano plazo: Acumulación gradual ante cualquier retroceso temporal, con vistas a capitalizar los avances del pipeline farmacéutico y los informes de crecimiento operativo previstos para el segundo semestre del año.
  • Largo plazo: Integración como pilar defensivo de cualquier portafolio diversificado, gracias a la histórica estabilidad y crecimiento consistente del dividendo, así como la baja sensibilidad a la volatilidad macroeconómica (beta de apenas 0,4).

¿Es momento de comprar Johnson & Johnson?

En conclusión, los fundamentos actuales de Johnson & Johnson parecen justificar un renovado interés por parte de inversores que buscan equilibrio entre defensividad, estabilidad de dividendos y potencial de crecimiento sostenible. Su portafolio de productos innovadores, la expansión estratégica en infraestructura, un pipeline robusto y solidez financiera la posicionan como líder innegable del sector salud global. Con un consenso de analistas que estima un upside potencial superior al 9% sobre el precio actual y proyecciones aún más ambiciosas, la acción podría estar entrando en una fase alcista sostenida, ideal para quienes buscan exposición internacional desde el mercado mexicano. Considerando la consistente calidad de sus resultados, la disciplina en la gestión y su capacidad comprobada de adaptación a los desafíos regulatorios y tecnológicos, la oportunidad que representa Johnson & Johnson para el inversor analítico y con visión de largo plazo es tan estratégica como difícil de igualar en el universo de grandes farmacéuticas mundiales.

¿Cómo comprar acciones de Johnson & Johnson en México?

Comprar acciones de Johnson & Johnson desde México es hoy más simple y seguro gracias a brokers regulados que permiten invertir desde tu computadora o celular en pocos pasos. Puedes hacerlo adquiriendo las acciones directamente (compra al contado) o, si prefieres especular a corto plazo, operando mediante CFDs. Cada método responde a objetivos diferentes: propiedad real frente a exposición con apalancamiento. Más adelante en esta página encontrarás una comparativa de brokers para elegir el más conveniente.

Compra al contado

Comprar al contado significa adquirir acciones reales de Johnson & Johnson y convertirte en su propietario, obteniendo derecho a dividendos. Los brokers suelen cobrar una comisión fija por cada orden (generalmente cercana a $100 MXN o $5 USD).

icon

Escenario de ganancia

Por ejemplo, si la acción de Johnson & Johnson cotiza a $155.15 USD, con $1,000 USD (incluyendo una comisión de ~$5 USD) puedes comprar alrededor de 6.4 acciones.

Si el precio sube un 10%, tus acciones valdrán $1,100 USD.

Resultado: ganancia bruta de $100 USD, es decir, +10% sobre tu inversión.

Trading vía CFD

El trading por CFD te permite especular sobre el precio de Johnson & Johnson sin necesidad de ser propietario. Los brokers aplican un spread (diferencia compra/venta) y cobran financiamiento nocturno si mantienes posiciones abiertas varios días.

icon

Escenario de ganancia

Por ejemplo, abres una posición CFD con $1,000 USD y apalancamiento 5x.

Tu exposición al mercado es de $5,000 USD.

Si la acción sube un 8%, tu beneficio es 8% × 5 = 40%.

Resultado: ganancia de $400 USD sobre una inversión de $1,000 USD (sin contar comisiones).

Recomendación final

Antes de invertir, es fundamental comparar las comisiones y condiciones de cada broker. Recuerda que la mejor opción dependerá de tus objetivos: compra directa si buscas inversión a largo plazo; CFD si priorizas la flexibilidad o el corto plazo. Consulta la comparativa de brokers más abajo para tomar una decisión informada y adaptada a tu perfil.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Johnson & Johnson

📊 Paso📝 Sugerencia específica para Johnson & Johnson
Analiza el mercadoEvalúa la demanda global de medicamentos innovadores y dispositivos médicos, identificando cómo las tendencias de salud y longevidad pueden favorecer a Johnson & Johnson en los próximos años.
Elige la plataforma adecuadaBusca un bróker confiable que permita acceso a la NYSE y ofrezca opciones para invertir en acciones de Johnson & Johnson con bajas comisiones y soporte para inversionistas mexicanos.
Define tu presupuesto de inversiónTen en cuenta el precio actual de la acción y elige un monto de inversión que esté alineado con tu perfil conservador, dado el carácter defensivo de Johnson & Johnson y su bajo nivel de volatilidad.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)Si buscas rendimientos estables y crecimiento moderado, considera mantener tus acciones de Johnson & Johnson a largo plazo para aprovechar su sólido historial de dividendos y expansión continua.
Monitorea noticias y resultados financierosMantente atento a reportes trimestrales, aprobaciones regulatorias de nuevos medicamentos y eventos legales, ya que suelen impactar de forma relevante la valuación de Johnson & Johnson.
Usa herramientas de gestión de riesgoAprovecha la baja volatilidad y utiliza órdenes de stop loss para asegurar tus ganancias o limitar tus pérdidas en momentos de incertidumbre en el sector salud.
Vende en el momento adecuadoConsidera realizar ganancias si Johnson & Johnson alcanza niveles cercanos a su objetivo de precio o antes de eventos que puedan afectar la acción, como litigios relevantes o vencimientos de patentes.
Analiza el mercado
📝 Sugerencia específica para Johnson & Johnson
Evalúa la demanda global de medicamentos innovadores y dispositivos médicos, identificando cómo las tendencias de salud y longevidad pueden favorecer a Johnson & Johnson en los próximos años.
Elige la plataforma adecuada
📝 Sugerencia específica para Johnson & Johnson
Busca un bróker confiable que permita acceso a la NYSE y ofrezca opciones para invertir en acciones de Johnson & Johnson con bajas comisiones y soporte para inversionistas mexicanos.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Sugerencia específica para Johnson & Johnson
Ten en cuenta el precio actual de la acción y elige un monto de inversión que esté alineado con tu perfil conservador, dado el carácter defensivo de Johnson & Johnson y su bajo nivel de volatilidad.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)
📝 Sugerencia específica para Johnson & Johnson
Si buscas rendimientos estables y crecimiento moderado, considera mantener tus acciones de Johnson & Johnson a largo plazo para aprovechar su sólido historial de dividendos y expansión continua.
Monitorea noticias y resultados financieros
📝 Sugerencia específica para Johnson & Johnson
Mantente atento a reportes trimestrales, aprobaciones regulatorias de nuevos medicamentos y eventos legales, ya que suelen impactar de forma relevante la valuación de Johnson & Johnson.
Usa herramientas de gestión de riesgo
📝 Sugerencia específica para Johnson & Johnson
Aprovecha la baja volatilidad y utiliza órdenes de stop loss para asegurar tus ganancias o limitar tus pérdidas en momentos de incertidumbre en el sector salud.
Vende en el momento adecuado
📝 Sugerencia específica para Johnson & Johnson
Considera realizar ganancias si Johnson & Johnson alcanza niveles cercanos a su objetivo de precio o antes de eventos que puedan afectar la acción, como litigios relevantes o vencimientos de patentes.

Las últimas noticias sobre Johnson & Johnson

Johnson & Johnson superó expectativas en el primer trimestre de 2025 con ingresos y BPA ajustado al alza. La compañía reportó ingresos de $21,900 millones de dólares, un crecimiento del 2.4% interanual, y su beneficio por acción ajustado alcanzó $2.77, superior a la previsión de $2.58 por parte de los analistas. Este desempeño reafirma la capacidad de Johnson & Johnson para mantener resultados positivos, impulsando confianza tanto en mercados internacionales como en México, donde es relevante por su oferta de productos farmacéuticos y dispositivos médicos.

La empresa refuerza su presencia internacional con inversiones estratégicas y nuevas instalaciones en Norteamérica. Johnson & Johnson anunció inversiones superiores a $55 mil millones de dólares en los próximos cuatro años, incluyendo la construcción de cuatro plantas manufactureras en Estados Unidos. Este movimiento fortalece la cadena de abastecimiento para Latinoamérica y el acceso a su portafolio en México, contribuyendo a la seguridad y disponibilidad local de productos médicos clave.

Nuevos medicamentos y avances en innovación farmacéutica consolidan el potencial de crecimiento futuro. La aprobación de IMAAVY por la FDA y un robusto pipeline de 52 medicamentos en fases avanzadas son señales positivas sobre la innovación continua en Johnson & Johnson. Destacan fármacos como DARZALEX y TREMFYA, cuyos crecimientos contribuyen a la expectativa de que la cartera oncológica supere los $50 mil millones anuales para 2030, incrementando la oferta terapéutica para el mercado mexicano.

El dividendo anual de Johnson & Johnson creció de forma sostenida y sigue como uno de los más estables del sector salud. Con un dividendo actual de $5.20 USD por acción y 54 años consecutivos de aumentos, la empresa se mantiene como referencia de solidez y confiabilidad financiera. Este historial, relevante para inversionistas mexicanos que buscan ingresos estables en dólares, confirma el atractivo de la acción a largo plazo.

La acción mantiene un perfil defensivo con bajo beta y el consenso de analistas favorece la recomendación de compra. Además de una valoración atractiva (PER 17,2x) y bajo nivel de riesgo de mercado (beta 0,4), Johnson & Johnson cuenta con consenso mayoritario de expertos para compra o mantener posiciones. El próximo reporte financiero, a publicarse el 15 de julio, es seguido de cerca por analistas en México por su potencial impacto en las expectativas regionales y globales para la emisora.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Johnson & Johnson?

Actualmente, Johnson & Johnson paga dividendos. El dividendo anual es de $5.20 USD por acción, con el último aumento anunciado del 4.8%. El pago más reciente fue de $1.30 USD trimestral. La compañía destaca por su política de incremento continuo, acumulando 54 años consecutivos de subidas, lo que la convierte en una de las acciones más sólidas del sector en este aspecto.

¿Cuál es la previsión para la acción Johnson & Johnson en 2025, 2026 y 2027?

Las proyecciones estimadas para el precio de Johnson & Johnson serían: $201 al cierre de 2025, $232 a finales de 2026 y $310 para el fin de 2027. Estas previsiones reflejan la fortaleza de la empresa, respaldada por su liderazgo en salud y la tendencia de crecimiento de la industria farmacéutica global.

¿Debo vender mis acciones Johnson & Johnson?

Vender no suele ser la mejor opción para un inversor que busca estabilidad y crecimiento a largo plazo. Johnson & Johnson goza de una valoración razonable, una gestión estratégica sólida y un historial de crecimiento sostenido. Además, su liderazgo y diversificación en el sector salud apuntalan su capacidad de resistencia incluso en ciclos de mercado complicados. Considera mantener la posición si tu horizonte es el medio o largo plazo, dada la solidez observada en sus fundamentales.

¿Cómo se gravan los dividendos y plusvalías de Johnson & Johnson en México?

Los dividendos de Johnson & Johnson recibidos por residentes en México están sujetos a retención en EE.UU. y deben declararse ante el SAT. Generalmente, aplica una retención del 30% en origen, pero puede reducirse al 10% bajo tratado fiscal. Las ganancias de capital también tributan en México según la ley vigente, y no es una acción elegible para planes fiscales locales como el PPR. Toma en cuenta la doble tributación y consulta siempre tu situación personal.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Johnson & Johnson?

Actualmente, Johnson & Johnson paga dividendos. El dividendo anual es de $5.20 USD por acción, con el último aumento anunciado del 4.8%. El pago más reciente fue de $1.30 USD trimestral. La compañía destaca por su política de incremento continuo, acumulando 54 años consecutivos de subidas, lo que la convierte en una de las acciones más sólidas del sector en este aspecto.

¿Cuál es la previsión para la acción Johnson & Johnson en 2025, 2026 y 2027?

Las proyecciones estimadas para el precio de Johnson & Johnson serían: $201 al cierre de 2025, $232 a finales de 2026 y $310 para el fin de 2027. Estas previsiones reflejan la fortaleza de la empresa, respaldada por su liderazgo en salud y la tendencia de crecimiento de la industria farmacéutica global.

¿Debo vender mis acciones Johnson & Johnson?

Vender no suele ser la mejor opción para un inversor que busca estabilidad y crecimiento a largo plazo. Johnson & Johnson goza de una valoración razonable, una gestión estratégica sólida y un historial de crecimiento sostenido. Además, su liderazgo y diversificación en el sector salud apuntalan su capacidad de resistencia incluso en ciclos de mercado complicados. Considera mantener la posición si tu horizonte es el medio o largo plazo, dada la solidez observada en sus fundamentales.

¿Cómo se gravan los dividendos y plusvalías de Johnson & Johnson en México?

Los dividendos de Johnson & Johnson recibidos por residentes en México están sujetos a retención en EE.UU. y deben declararse ante el SAT. Generalmente, aplica una retención del 30% en origen, pero puede reducirse al 10% bajo tratado fiscal. Las ganancias de capital también tributan en México según la ley vigente, y no es una acción elegible para planes fiscales locales como el PPR. Toma en cuenta la doble tributación y consulta siempre tu situación personal.

Sobre el mismo tema

¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá