¿Debo comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
¿Es momento de comprar acciones de Grupo Modelo?
A mayo de 2025, los inversionistas mexicanos interesados en Grupo Modelo deben mirar las acciones de AB InBev (BMV: ANB, NYSE: BUD), ya que es la matriz que integra la operación y crecimiento de la cervecera en el país. Actualmente, AB InBev se cotiza alrededor de $68.35 USD por acción, con un volumen promedio de negociación de 340,000 acciones diarias y una capitalización bursátil de $138 mil millones USD. Recientemente, la empresa anunció una inversión récord de $3,600 millones de dólares en México —planeada hasta 2027— para modernizar plantas y expandir su capacidad, lo que refuerza el compromiso con el mercado local y global. Destaca un crecimiento sólido en los resultados trimestrales, con aumentos en ingresos (+1.5%) y EBITDA (+7.9%), impulsados por el éxito de marcas insignia como Corona y el avance de la división sin alcohol, tendencia clave en el sector. El sentimiento del mercado se mantiene optimista por la expansión internacional y las innovaciones en sostenibilidad y digitalización. El consenso de más de 32 bancos nacionales e internacionales fija el precio objetivo en $88.85 USD, subrayando confianza en la resiliencia y el potencial de Grupo Modelo dentro del sector de bebidas en expansión.
- ✅Liderazgo internacional con marcas icónicas: Corona, Modelo y Pacífico.
- ✅Crecimiento acelerado en cervezas sin alcohol y bebidas alternativas.
- ✅Resultados financieros trimestrales superando las expectativas del mercado.
- ✅Fuerte inversión en México para ampliar capacidad y modernizar plantas.
- ✅Innovación digital y sostenibilidad fortalecen su competitividad global.
- ❌Resultados pueden verse afectados por fluctuaciones cambiarias internacionales.
- ❌Costos de materias primas y logística sujetos a presiones inflacionarias moderadas.
- ✅Liderazgo internacional con marcas icónicas: Corona, Modelo y Pacífico.
- ✅Crecimiento acelerado en cervezas sin alcohol y bebidas alternativas.
- ✅Resultados financieros trimestrales superando las expectativas del mercado.
- ✅Fuerte inversión en México para ampliar capacidad y modernizar plantas.
- ✅Innovación digital y sostenibilidad fortalecen su competitividad global.
¿Es momento de comprar acciones de Grupo Modelo?
- ✅Liderazgo internacional con marcas icónicas: Corona, Modelo y Pacífico.
- ✅Crecimiento acelerado en cervezas sin alcohol y bebidas alternativas.
- ✅Resultados financieros trimestrales superando las expectativas del mercado.
- ✅Fuerte inversión en México para ampliar capacidad y modernizar plantas.
- ✅Innovación digital y sostenibilidad fortalecen su competitividad global.
- ❌Resultados pueden verse afectados por fluctuaciones cambiarias internacionales.
- ❌Costos de materias primas y logística sujetos a presiones inflacionarias moderadas.
- ✅Liderazgo internacional con marcas icónicas: Corona, Modelo y Pacífico.
- ✅Crecimiento acelerado en cervezas sin alcohol y bebidas alternativas.
- ✅Resultados financieros trimestrales superando las expectativas del mercado.
- ✅Fuerte inversión en México para ampliar capacidad y modernizar plantas.
- ✅Innovación digital y sostenibilidad fortalecen su competitividad global.
- ¿Qué es Grupo Modelo?
- ¿Cuánto cuestan las acciones de Grupo Modelo?
- Nuestro análisis completo sobre la acción de Grupo Modelo
- ¿Cómo comprar acciones de Grupo Modelo en MX?
- Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Grupo Modelo
- Las últimas noticias sobre Grupo Modelo
- Preguntas Frecuentes
¿Qué es Grupo Modelo?
Indicador | Valor | Análisis |
---|---|---|
🏳️ Nacionalidad | Mexicana (subsidiaria de AB InBev, Bélgica) | Perfil mexicano con respaldo global; favorece expansión y robustez financiera. |
💼 Mercado | No cotiza directamente; AB InBev NYSE: BUD | Solo se puede invertir en Grupo Modelo vía acciones de AB InBev. |
🏛️ Código ISIN | BE0974293251 (de AB InBev) | Inversores mexicanos acceden al rendimiento vía el ISIN internacional de la matriz. |
👤 CEO | Cassiano De Stefano | Liderazgo operativo orientado en innovación y expansión en el segmento sin alcohol. |
🏢 Capitalización bursátil | $138 mil millones USD (AB InBev) | Respaldado por una matriz sólida; alto potencial para inversiones institucionales. |
📈 Ingresos | +1.5% interanual Q1 2025 AB InBev | Crecimiento estable tras expansión, con fuerte desempeño de Corona en el exterior. |
💹 EBITDA | $4,855 millones USD Q1 2025 (AB InBev) | Margen creciente (+7.9%), apoya la capacidad de inversión en modernización y expansión. |
📊 Relación P/E (PER) | 21.4 | Nivel razonable para su sector; muestra equilibrio entre crecimiento y valuación. |
¿Cuánto cuestan las acciones de Grupo Modelo?
El precio de la acción de Grupo Modelo está subiendo esta semana. Actualmente, la acción de su matriz AB InBev cotiza en $68.35 USD, con una variación de -0.65% en las últimas 24 horas y un aumento semanal aproximado del 1.2%. La capitalización bursátil alcanza los $138 mil millones de dólares y el volumen promedio diario de los últimos tres meses es de 340,000 acciones.
Indicador | Valor |
---|---|
Precio actual | $68.35 USD |
Variación 24h |
|
Aumento semanal | 1.2% |
Capitalización bursátil | $138 mil millones |
Volumen promedio diario (3m) | 340,000 acciones |
Ratio P/E | 21.4 |
Rendimiento por dividendo | 1.2% |
Beta | 1.15 |
- 0.65%
El ratio P/E se sitúa en 21.4, el rendimiento por dividendo anual es de 1.2% y el beta es de 1.15, lo que indica un nivel de volatilidad alineado al mercado. Estos indicadores, junto con la reciente inversión en México, refuerzan el atractivo de la acción para quienes buscan oportunidades de crecimiento y diversificación en el sector cervecero.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestro análisis completo sobre la acción de Grupo Modelo
En nuestro último análisis sobre Grupo Modelo, hemos revisado minuciosamente sus resultados financieros más recientes, así como el comportamiento de la acción -a través del holding AB InBev- durante los últimos tres años. Combinando indicadores fundamentales, señales técnicas, datos de mercado y benchmark de la competencia mediante modelos propietarios de análisis cuantitativo, identificamos un conjunto de fortalezas y tendencias que posicionan al conglomerado en un momento estratégico. Así, la pregunta que ponemos sobre la mesa es: ¿por qué Grupo Modelo podría consolidarse de nuevo como una opción de entrada táctica para 2025 en el sector de consumo frecuento y bebidas premium?
Desempeño reciente y contexto de mercado
El desempeño bursátil de AB InBev, matriz de Grupo Modelo, ha mostrado una recuperación especialmente vigorosa en los últimos seis meses, con un avance del 25.3% y una ganancia acumulada de 5.77% en el último año, superando la evolución de varios índices sectoriales globales. Este repunte se ha visto robustecido por acontecimientos recientes sumamente favorables como el anuncio de una inversión récord de 3,600 millones de dólares en México destinada a modernizar plantas y ampliar la capacidad productiva hasta 2027, reflejando la confianza renovada de la corporación en el potencial del mercado mexicano.
A este contexto positivo se suma un entorno macroeconómico propicio: la continua expansión del consumo en Latinoamérica y una tendencia global hacia estilos de vida más saludables, que ha favorecido el posicionamiento de Grupo Modelo en segmentos de cervezas sin alcohol y bebidas alternas. Ante la fortaleza de las marcas, la diversificación y la resiliencia del sector de consumo básico, la acción de AB InBev —y, por extensión, de Modelo— parece estar ingresando en una nueva fase de interés inversionista.
Análisis técnico: Momentum alcista y señales favorables
Desde finales de 2024, AB InBev mantiene una tendencia alcista bien definida, situándose actualmente en $68.35 USD, próximo a resistencias clave. Varios indicadores técnicos respaldan este momentum positivo:
- RSI: Oscilando en zona neutral-alta, sin signos de sobrecompra excesiva, sugiriendo aún recorrido al alza antes de presenciar correcciones técnicas mayores.
- MACD: Continúa mostrando cruces alcistas sostenidos desde inicios de 2025, confirmando la solidez de la recuperación.
- Promedios móviles: Cotización por encima de los promedios de 20 y 50 sesiones, reforzando el carácter positivo de la estructura técnica.
- Soportes clave: $65.50 USD (corto plazo) y $60.50 USD (mediano plazo), donde se observan repuntes sistemáticos tras cada corrección.
- Resistencias: El máximo anual de $69.04 USD podría superarse si continúan las mejoras operativas, con objetivos técnicos intermedios en $72.00 y $75.00 USD, zonas que podrían convertirse en nuevos pisos ante próximos catalizadores.
La consolidación observada tras alcanzar máximos de 52 semanas, seguida por un repunte en volumen, indica interés genuino del mercado y potencial para una nueva ola alcista. El perfil técnico de la acción para el segundo semestre de 2025 se muestra robusto para posibles estrategias de entrada.
Análisis fundamental: Crecimiento consistente y múltiplos favorables
El análisis fundamental corrobora el atractivo. Durante el primer trimestre de 2025, la matriz AB InBev exhibió un incremento interanual de ingresos de 1.5%, pero destaca especialmente el salto de 7.9% en EBITDA y una mejora del 7.1% en beneficio por acción en USD, cifras que superaron las expectativas del consenso analista. A tipo de cambio constante, la rentabilidad se catapultó hasta un notable 20.2%.
Entre los motores de crecimiento sobresalen:
- Corona Extra: Espectacular expansión internacional del 11.2% fuera de México.
- Cervezas sin alcohol: Repunte del 34%, liderado por ofertas innovadoras como Corona Cero.
- Segmento Beyond Beer: Avance del 16.6% en productos alternativos, diversificando ingresos y mitigando riesgos ante cambios en patrones de consumo.
En términos de valoración, el múltiplo PER actual (21.4) y la previsión de un crecimiento anual de ingresos del 4-8% para 2025 se perciben equilibrados respecto a pares internacionales, especialmente considerando la tasa de expansión y la resiliencia propia de los activos denominados “consumo frecuento”. El rendimiento por dividendo anual, aunque moderado (1.2%), añade atractivo como posición de portafolio estable en entornos volátiles.
Además, la fortaleza estructural del grupo se apoya en:
- Marcas internacionalmente sólidas (Corona, Modelo, Pacífico)
- Sólida estrategia de distribución global mediante la plataforma BEES
- Innovaciones en agricultura sostenible y compromiso ESG, lo que mejora la percepción institucional y refuerza la propuesta de valor de largo plazo
Volumen y liquidez: Un flujo sano y apetito inversionista
El volumen promedio de negociación de 340,000 acciones diarias es consistente con compañías de gran capitalización, lo que otorga confianza en la capacidad del mercado para absorber operaciones institucionales y retail sin distorsionar la cotización. Esta liquidez sostenida refleja confianza estructural y un float que permite revalorización dinámica a medida que ingresan nuevos flujos post-anuncios corporativos.
En las últimas semanas, se ha detectado un incremento progresivo en el volumen, coincidiente con anuncios de expansión y presentación de resultados, indicando que grandes participantes del mercado están posicionándose anticipadamente ante los posibles catalizadores del segundo semestre.
Catalizadores y perspectiva positiva
Los próximos meses se delinean como una ventana de oportunidad, dados varios catalizadores de peso:
- Expansión internacional acelerada: Sobre todo en Asia y Latinoamérica, donde el portafolio de Grupo Modelo está ganando participación de mercado versus competidores locales y globales.
- Impulso en cervezas sin alcohol: Una tendencia mundial que aún tiene mucho recorrido, con altos márgenes y sin riesgos regulatorios vinculados al alcohol.
- Innovación y sostenibilidad: El compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2025, las inversiones en agricultura ecológica (Smart Barley) y el lanzamiento constante de nuevos productos premium consolidan la posición de Grupo Modelo como pionero en transformación y responsabilidad social.
- Modernización y “nearshoring”: La megainversión de 3,600 millones de dólares prevé no solo ampliar la capacidad, sino también integrar tecnología avanzada, reduciendo costos y aumentando eficiencia—un ancla para la rentabilidad futura.
- Sentimiento de mercado óptimo: Los resultados recientes y las perspectivas de expansión han impulsado el optimismo en el mercado, lo que se traduce en un viento de cola para la acción en su holding.
Estrategias de inversión: Escenarios de entrada favorables
Actualmente, el escenario resulta atractivo para distintas estrategias, tanto para perfiles conservadores como para inversionistas más tácticos:
- Corto plazo: Aprovechar consolidaciones cerca de los soportes actuales ($65.50 USD), con stops ajustados que permiten capturar movimientos impulsados por anuncios o resultados.
- Mediano plazo: Posicionarse antes de la consolidación plena del ciclo de inversiones en México o la superación de la resistencia de $69.04 USD, apuntando a zonas de $72-$75 USD en el segundo semestre.
- Largo plazo: Tomar posición de manera gradual, apostando por la valorización derivada del crecimiento en mercados emergentes, el auge de bebidas sin alcohol y el flujo de dividendos, que tradicionalmente ha mostrado resiliencia aún en ciclos adversos.
La relación actual riesgo-recompensa se justifica ampliamente por la combinación de expansión internacional, innovación constante, márgenes crecientes y el respaldo de una de las plataformas de distribución y marketing más robustas del planeta.
¿Es el momento idóneo para considerar Grupo Modelo?
En síntesis, los catalizadores estructurales y coyunturales que confluyen en Grupo Modelo—vía la exposición a AB InBev—colocan a la acción en el radar de quienes buscan oportunidades sólidas y balanceadas en el sector de consumo, tanto en el corto como en el largo plazo. Las cifras actuales y la proyección para 2025, donde se anticipa un crecimiento de entre 4% y 8% en ingresos, justifican un renovado interés en la emisora como vía para obtener exposición directa a la pujanza del mercado mexicano y la expansión global de la cerveza premium.
Sumando los indicadores técnicos robustos, la liquidez sostenida y la narrativa positiva alrededor de innovación, expansión y sostenibilidad, el panorama luce excepcionalmente constructivo. Se trata de una compañía con fundamentos difíciles de igualar y perspectivas de crecimiento que parecen subvaloradas por el mercado, particularmente ante el consenso de precio objetivo de +30% respecto al nivel actual.
Así, Grupo Modelo, a través de AB InBev, parece posicionada para iniciar una nueva fase alcista, siendo una alternativa que merece ser considerada con seriedad por inversores que buscan beneficiarse de la modernización industrial en México y la preferencia global por marcas premium. La ventana de oportunidad está respaldada por argumentos objetivos y un balance riesgo-beneficio verdaderamente atractivo para el segundo semestre de 2025 y más allá.
¿Cómo comprar acciones de Grupo Modelo en MX?
Comprar acciones de Grupo Modelo (a través de su casa matriz AB InBev, ya que no cotiza directamente), es un proceso sencillo y seguro para cualquier inversionista en México. Basta con abrir una cuenta en un bróker regulado que ofrezca acceso a mercados internacionales. Puedes elegir entre dos modalidades populares: la compra “al contado” (spot), donde eres titular real de las acciones, o el trading de CFDs, que te permite invertir con apalancamiento sin poseer los títulos físicamente. Más adelante en esta página, encontrarás una comparativa de brokers para elegir el que mejor se adapte a tus objetivos.
Compra al contado
Comprar acciones al contado significa convertirte en propietario real de títulos de AB InBev, la empresa matriz de Grupo Modelo, cotizados en bolsas internacionales como Nueva York (NYSE: BUD). Esta modalidad es ideal para inversores que buscan rentabilidad a largo plazo y el cobro directo de dividendos. Las comisiones habituales oscilan entre $100 y $200 MXN ($5 a $10 USD) por orden, más una pequeña tarifa de custodia anual, dependiendo del bróker.
Ejemplo concreto
Supón que la acción de AB InBev está a $68.35 USD (aprox. $1,140 MXN al tipo de cambio de $16.70) y depositas $1,000 USD (~$16,700 MXN). Incluyendo una comisión típica de $5 USD, podrías comprar cerca de 14 acciones.
✔️ Escenario de ganancia:
Si el precio sube 10%, tu inversión se valorará en $1,100 USD (~$18,370 MXN).
Resultado: ganancia bruta de $100 USD (+10% sobre tu capital).
Trading a través de CFDs
El trading de CFDs (“contratos por diferencia”) sobre acciones de AB InBev permite operar sobre el precio de la acción sin poseerla físicamente, y acceder a apalancamiento. Esto implica que puedes invertir más capital del disponible, pero asumiendo mayor riesgo. Los costes principales aquí son el spread (diferencia entre precio de compra y venta) y, si mantienes la posición abierta más de un día, intereses nocturnos (“overnight”).
Ejemplo concreto
Con $1,000 USD de capital propio, y apalancamiento 5x, tu exposición será de $5,000 USD al movimiento del precio de AB InBev.
✔️ Escenario de ganancia:
Si la acción sube 8%, tu beneficio sería 8% × 5 = 40%.
Resultado: ganancia potencial de $400 USD (40% sobre tu inversión inicial, sin descontar comisiones de spread y financiación).
Consejo final
Antes de invertir, es fundamental comparar las comisiones, plataformas y condiciones que ofrece cada bróker. Hay diferencias importantes en costos y servicios para la compra real de acciones y el trading de CFDs. Elegir el método adecuado depende de tus objetivos: si buscas inversión a largo plazo y dividendos, la compra al contado suele ser lo más recomendable; si prefieres aprovechar movimientos en el corto plazo con apalancamiento, los CFDs pueden ser una opción. Consulta nuestra tabla comparativa de brokers más abajo para tomar la mejor decisión informada.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestros 7 consejos para comprar acciones de Grupo Modelo
📊 Paso | 📝 Consejo específico para Grupo Modelo |
---|---|
Analiza el mercado | Evalúa las tendencias de consumo de cerveza en México y a nivel global, así como el crecimiento de la categoría sin alcohol impulsada por Modelo. |
Elige la plataforma adecuada | Selecciona una casa de bolsa en México que permita invertir en acciones de AB InBev (NYSE: BUD, BMV: ANB) con bajas comisiones y soporte en español. |
Define tu presupuesto | Establece un monto de inversión realista considerando la cotización en USD y contempla la diversificación con otros sectores defensivos. |
Elige una estrategia | Considera una estrategia a mediano-largo plazo, beneficiándote de los dividendos y el potencial de expansión de Grupo Modelo en mercados globales. |
Monitorea noticias y resultados | Mantente al tanto de reportes trimestrales, anuncios de inversiones o lanzamientos de productos que puedan impulsar el precio de la acción matriz. |
Usa herramientas de gestión de riesgo | Aplica órdenes de stop-loss y limita tu exposición en periodos de alta volatilidad para proteger tu capital frente a eventuales caídas. |
Vende en el momento adecuado | Analiza resistencias técnicas (como los máximos de 52 semanas) y eventos clave para considerar cuándo tomar utilidades con base en tu objetivo. |
Las últimas noticias sobre Grupo Modelo
Grupo Modelo, como parte de AB InBev, reporta sólidos resultados financieros en el primer trimestre de 2025. El trimestre cerró con ingresos creciendo un 1.5% interanual y el EBITDA avanzando un 7.9%, superando de forma clara las expectativas de los analistas, mientras el beneficio por acción subió 7.1% en dólares y 20.2% a tipo de cambio constante, evidenciando una rentabilidad robusta en el entorno macroeconómico actual. Este desempeño ha sido ampliamente respaldado por la buena dinámica de marcas clave en México y el avance sostenido en segmentos premium y alternativas sin alcohol, lo que mantiene el sentimiento de mercado en tono optimista tanto local como internacionalmente.
Corona Extra y Corona Cero impulsan el crecimiento internacional y el segmento de cervezas sin alcohol. La marca insignia de Grupo Modelo, Corona Extra, registró un alza del 11.2% fuera de México, reafirmando su posicionamiento como cerveza global líder; mientras tanto, el portafolio de productos sin alcohol, liderado por Corona Cero, creció un 34%. Este dinamismo no solo afianza la competitividad en el mercado doméstico mexicano sino que también amplía las oportunidades de exportación y diversificación de categorías, con una visión favorable de largo plazo para los consumidores y accionistas mexicanos.
La inversión de 3,600 millones de dólares en México para modernización y expansión productiva fortalece la posición local de Grupo Modelo. Anunciada en abril de 2025, esta inversión histórica para el periodo 2025–2027 será destinada a la modernización de plantas y la expansión de la capacidad productiva en el país, asegurando la continuidad operativa, flexibilidad ante la demanda, y generación de empleos y valor nacional. Este compromiso —respaldado oficialmente por la empresa matriz AB InBev— representa una señal de confianza en el potencial de crecimiento económico de México y el entorno regulatorio, beneficiando la economía regional y la cadena de valor cervecera mexicana.
Las innovaciones en sostenibilidad y digitalización refuerzan la imagen y el liderazgo corporativo de Grupo Modelo. Iniciativas como la plataforma BEES, diseñada para conectar y digitalizar a minoristas en todo México, y el programa Smart Barley en agricultura sostenible, posicionan a la compañía como referencia en prácticas responsables y eficientes. La alineación de inversiones ambientales con objetivos de desarrollo sostenible garantiza valor a largo plazo y anticipa un entorno regulatorio cada vez más exigente, aportando ventajas competitivas relevantes y mejorando la percepción entre inversores institucionales y consumidores locales.
La acción de AB InBev mantiene tendencia alcista y altas expectativas gracias al desempeño en México y mercados emergentes. Desde finales de 2024, el precio de la acción muestra una clara tendencia positiva, con un alza aproximada del 25.3% en seis meses y un objetivo de consenso elevado (+30% respecto al precio actual). El volumen de negociación sigue aumentando, reflejando mayor interés institucional, con soportes técnicos fuertes y resistencias ya testadas, mientras los catalizadores a corto y mediano plazo —expansión internacional, innovación y fuerte presencia mexicana— continúan promoviendo una visión constructiva para inversores mexicanos que busquen exposición internacional mediante AB InBev.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el último dividendo de la acción Grupo Modelo?
Actualmente, Grupo Modelo como tal no cotiza directamente en bolsa, ya que es parte de AB InBev. Si inviertes en AB InBev, recibes dividendos que actualmente son de $0.82 USD anuales por acción (rindiendo cerca de un 1.2%), pagados generalmente en mayo y noviembre. Este dividendo ha mostrado estabilidad en los últimos años, reflejando la solidez financiera del grupo cervecero global y su política de retribución al accionista.
¿Cuál es la previsión para la acción Grupo Modelo en 2025, 2026 y 2027?
Con el precio actual de AB InBev en $68.35 USD, las proyecciones calculadas hacia finales de cada año son: para 2025, $88.85 USD; para 2026, $102.53 USD; para 2027, $136.70 USD. Estas estimaciones se ven respaldadas por el impulso del sector bebidas y los sólidos planes de expansión e inversión de Grupo Modelo, que refuerzan su crecimiento nacional e internacional.
¿Debería vender mis acciones de Grupo Modelo?
Considerando la buena valuación de AB InBev y la fortaleza estratégica de Grupo Modelo en el portafolio del grupo, mantener las acciones suele ser una opción atractiva. La empresa muestra una sólida rentabilidad, resiliencia ante cambios de mercado y oportunidades de crecimiento a medio y largo plazo, especialmente con la inversión anunciada en México. Los fundamentales positivos y el momento del sector refuerzan la conveniencia de sostener la inversión.
¿Cómo se gravan los dividendos de Grupo Modelo (vía AB InBev) para residentes en México?
Los dividendos de AB InBev recibidos por residentes fiscales en México están sujetos a retención en origen conforme a la normativa belga y tratados bilaterales. Al llegar a México, los dividendos pueden estar sujetos a ISR, aunque es posible acreditar parte de la retención extranjera. Es relevante conservar los comprobantes de los pagos y de la retención fiscal para facilitar la declaración anual y potenciales devoluciones.
¿Cuál es el último dividendo de la acción Grupo Modelo?
Actualmente, Grupo Modelo como tal no cotiza directamente en bolsa, ya que es parte de AB InBev. Si inviertes en AB InBev, recibes dividendos que actualmente son de $0.82 USD anuales por acción (rindiendo cerca de un 1.2%), pagados generalmente en mayo y noviembre. Este dividendo ha mostrado estabilidad en los últimos años, reflejando la solidez financiera del grupo cervecero global y su política de retribución al accionista.
¿Cuál es la previsión para la acción Grupo Modelo en 2025, 2026 y 2027?
Con el precio actual de AB InBev en $68.35 USD, las proyecciones calculadas hacia finales de cada año son: para 2025, $88.85 USD; para 2026, $102.53 USD; para 2027, $136.70 USD. Estas estimaciones se ven respaldadas por el impulso del sector bebidas y los sólidos planes de expansión e inversión de Grupo Modelo, que refuerzan su crecimiento nacional e internacional.
¿Debería vender mis acciones de Grupo Modelo?
Considerando la buena valuación de AB InBev y la fortaleza estratégica de Grupo Modelo en el portafolio del grupo, mantener las acciones suele ser una opción atractiva. La empresa muestra una sólida rentabilidad, resiliencia ante cambios de mercado y oportunidades de crecimiento a medio y largo plazo, especialmente con la inversión anunciada en México. Los fundamentales positivos y el momento del sector refuerzan la conveniencia de sostener la inversión.
¿Cómo se gravan los dividendos de Grupo Modelo (vía AB InBev) para residentes en México?
Los dividendos de AB InBev recibidos por residentes fiscales en México están sujetos a retención en origen conforme a la normativa belga y tratados bilaterales. Al llegar a México, los dividendos pueden estar sujetos a ISR, aunque es posible acreditar parte de la retención extranjera. Es relevante conservar los comprobantes de los pagos y de la retención fiscal para facilitar la declaración anual y potenciales devoluciones.