Calculadora de finiquito en México - Gratis y rápido
Finiquito
$ calculatedFiniquito | number_format
Cuando ingresas al mundo laboral, por lo general no pensarás en el momento en el que esa relación con la empresa o empleador terminará, pero la realidad es que hay momentos en la vida profesional en los que por una circunstancia u otra, tendremos que pensar en terminar la relación laboral con el empleador y/o empresa, quizás por cambiar de trabajo o tal vez por razones personales como cambiaremos de ciudad, de país, de profesión o por jubilación.
Será en momentos como estos en los que vendrá a nuestra mente la palabra finiquito.
¿Te gustaría calcular tu finiquito en México?
Como en HelloSafe queremos darte todas las herramientas para facilitar tus procesos administrativos o empresariales, hemos desarrollado una calculadora de finiquito para México. Esta calculadora de liquidación te ayudará a realizar el cálculo de tu finiquito para saber de cuánto sería tu liquidación en caso de presentar una renuncia de forma voluntaria, despido injustificado u otros casos.
¿Qué es el finiquito?
El finiquito es un documento que concreta el fin de una relación entre empleado y empleador. Gracias a la entrega y firma de este documento, queda claro cuánto se le pagará al empleado finalmente ante su renuncia voluntaria, desglosando y especificando cada concepto, liberando de responsabilidades a ambas partes a la entrega del mismo. Existen tres situaciones en las cuales se debe proceder a un calculo de finiquito:
- El calculo de finiquito por renuncia voluntaria
- El calculo de finiquito por despido (injustificado en caso tal)
- El calculo de finiquito por jubilación.
En cada uno de estos casos el calculo del finiquito es diferente. Si quieres calcular de cuánto sería más o menos tu finiquito en caso de solicitar tu liquidación, puedes utilizar nuestra calculadora de liquidación, es gratuita y puedes usarla cuantas veces quieras.
¿Por qué utilizar una calculadora de finiquito?
La calculadora de finiquito te puede ayudar a estimar tus ingresos al momento de presentar una renuncia voluntaria o al ser despedido de forma injustificada, estimando únicamente los elementos de prestaciones básicas por ley correspondientes al finiquito. Es decir, el resultado de nuestra calculadora de liquidación, presentará el finiquito mínimo a recibir, además de ser rápido y fácil.
¿Cómo utilizar nuestra calculadora de finiquito?
Nuestra calculadora de liquidación está diseñado para calcular tu finiquito básico de manera rápida y muy sencilla. Para calcular tu finiquito sólo debes ingresar:
- Fecha de inicio de actividad laboral con la empresa
- Fecha en que termina relación laboral con la empresa
- Sueldo mensual
- Bonos *si aplica
- Cantidad de días de vacaciones no tomadas.
Con esta información al dar un sólo click tendrás el cálculo básico de tu finiquito.
¿Qué hago si no me pagan mi finiquito?
El pago del finiquito es un derecho que tienen todos los trabajadores que han dado por terminado un contrato de trabajo con una empresa. Este pago debe corresponder a los días laborados no pagados aún, así como los días de vacaciones correspondientes al periodo laborado, que no se hayan tomado por parte del trabajador.
Si no te han entregado una hoja que desglose los conceptos para liquidar el pago de tu finiquito, puedes enviar una carta al área de recursos humanos o al área administrativa, como corresponda, en el que cites las condiciones del contrato con el que trabajabas y los pagos del finiquito que han quedado pendientes para invitarlos a solucionar esta situación liquidando el pago de tu finiquito y así evitar llegar a problemas legales o ir a juicio por ello.
Nuestra recomendación ante todo es evitar juicios y problemas legales con la compañía, siempre será más sencillo tratar de arreglar el pago de tu finiquito desde una postura pacífica. Si la empresa se niega a pagar, el trabajador tiene derecho en un plazo ideal de un año a acercarse a la secretaría del trabajo y levantar una denuncia para reclamar el pago de su finiquito más el 10% para que la compañía compense el retraso del pago. Si quieres tener una idea de cuánto deberían pagarte, puedes utilizar nuestra calculadora de finiquito.
Carta para solicitar el pago del finiquito en Word
En HelloSafe te recomendamos enviar esta carta al mismo tiempo de presentar tu renuncia para darle tiempo al área administrativa y contable de preparar tu finiquito. A continuación podrás descargar de manera gratuita nuestro formato de carta para solicitar el pago del finiquito en Word.

Una vez que hayas descargado nuestro formato gratuito de carta para solicitar el pago de tu finiquito en Word, podrás editarlo directamente en tu computadora para adaptar la carta a tu conveniencia. También lo puedes imprimir y llenar a mano, sin ningún problema. Si prefieres imprimir el formato de carta para solicitar el pago del finiquito, te recomendamos que en lugar descargar el formato en Word, dispongas de la carta para solictar el pago del finiquito en PDF que te presentamos a continuación.
Carta para solicitar el pago del finiquito en PDF
Descargar la carta para solicitar el pago del finiquito en PDF puede ser más conveniente en caso de que quieras imprimir el formato para llenar la información faltante a mano. Si prefieres imprimir la carta y llenarla a mano, es recomendable descargar la carta para solicitar el pago del finiquito en PDF para evitar que el formato de la carta se mueva.
Una vez que hayas recibido tu finiquito, evita pensar directamente en lo que lo vas a gastar. Podrías invertir este dinero en un plan de ahorro, para disfrutar de él más tarde o incluso invertirlo para generar intereses y ahorrar a la vez que generas más dinero cobrando intereses por ello. ¿Quieres saber cómo ahorrar o invertir de manera rápida y fácil?
Consulta nuestras guías de planes de ahorro, en HelloSafe estaremos felices de ayudarte a tener finanzas más sanas.
Lo que debes saber
¿Quieres saber más? Consulta nuestra guía de seguro de vida con planes de ahorro.
¿Cuál es la diferencia entre un calculo de finiquito y de liquidación?
¿Son lo mismo? La respuesta es NO. El finiquito sí puede ser entregado al momento de tu liquidación, sin embargo, la liquidación es una indemnización que da el empleador al trabajador al despedirlo.
- El finiquito compone todo lo que por ley y contrato te corresponde como trabajador hasta tu último día laborado
- La liquidación se efectuará una vez que la empresa o empleador ha notificado por escrito al trabajador las causas de su despido. En este caso, el patrón te deberá de pagar más; ya que además de todo lo considerado en el finiquito, debe incluir una indemnización, la cual no podrá ser menor al equivalente a tres meses del sueldo del trabajador.
Es importante recordar que sobre este monto corresponde al trabajador pagar el Impuesto sobre la Renta (ISR), sin embargo, es posible solicitar la recuperación de tu ISR al encontrarte en una situación de "desamparo" con la " PRODECON ", Procuraduría de la defensa del contribuyente.
¿Cómo se calcula el finiquito?
Para calcular el finiquito debemos tener a la mano las siguientes cantidades, ya sea que lo quieras hacer manual o con nuestra calculadora de liquidación. Para realizar este cálculo necesitas:
- Días laborados no pagados
- Días laborados durante el año
- Aguinaldo correspondiente al año en curso
- Días de vacaciones restantes.
Si quieres realizar el calculo fácil y rápido, ponemos a tu disposición nuestra herramienta de cálculo de finiquito, totalmente gratuita, para que en tan sólo unos segundos tengas el estimado (del cual tendrás que descontar el ISR).
Lo que debes saber
Si quieres calcular el aguinaldo correspondiente que debe incluirse en tu finiquito puedes utilizar nuestra calculadora de aguinaldo.
En caso de haber tomado días de vacaciones antes de tu renuncia voluntaria o despido, estos no serán considerados en la cuenta de tu finiquito.
¿Cuánto me toca de finiquito?
Una de las cantidades cruciales para calcular el finiquito son los días de vacaciones ya que estos son días libres que equivalen a un sueldo diario además del 25% del valor de cada uno por la prima vacacional correspondiente a cada uno por ley. En México los días de vacaciones correspondientes por ley son:
Aniversario laboral | Días de vacaciones correspondientes por ley |
---|---|
1 año | 6 días |
2 años | 8 días |
3 años | 10 días |
4 años | 12 días |
De 5 a 9 años | 14 días |
De 10 a 14 años | 16 días |
De 15 a 19 años | 18 días |
De 20 a 24 años | 20 días |
De 25 a 29 años | 22 días |
En muchos trabajos, sobre todo en casos de compañías grandes, las prestaciones incluyen más días de vacaciones, la prima vacacional, que debe ser considerada en el finiquito, no es exclusiva de los días que te corresponden por ley. Los días correspondientes por ley son el mínimo, pero si en el contrato de relación entre empresa y trabajador se acordaron más días, éstos son los que se deben tomar en cuenta.
¿Qué es la fórmula para calcular el finiquito?
Si tienes todas las cantidades mencionadas arriba a la mano y quieres hacer la fracción por ti mismo, los pasos para el cálculo del finiquito son muy sencillos:
- Multiplica los días laborados no pagados con la cantidad de tu sueldo diario
- Calcula tu aguinaldo. Si gustas puedes utilizar nuestro calculador de aguinaldo.
Pasos para el cálculo de tu finiquito: Multiplica los días laborados no pagados por el sueldo diario. Calcula tu aguinaldo multiplicando tu salario diario por los días de aguinaldo que te da la empresa. Después divide el resultado entre 365 días y multiplícalo por los días trabajados durante el año en curso.
Lo que debes saber
Si quieres calcular tu aguinaldo en un clic visita nuestra calculadora de aguinaldo acompañada de un artículo guía.
¿Qué dice la Ley Federal del trabajo sobre el calculo del finiquito?
La Ley Federal del Trabajo estipula que se debe proceder al calculo de finiquito en caso de:
- Renuncia voluntaria del trabajador
- Culminación del contrato temporal
- Despido justificado o injustificado
- Invalidez por enfermedad
- Muerte del trabajador.
Las causales para el despido de un trabajador sin responsabilidad para la parte patronal están contenidas en el Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), entre las que se encuentran:
- Ocasionar el trabajador, intencionalmente, perjuicios materiales durante el desempeño de las labores
- Incurrir el trabajador, durante sus labores, en faltas de probidad u honradez, en actos de violencia, amagos, injurias o malos tratamientos en contra del patrón, sus familiares o del personal
- Negarse a cumplir el trabajo o actividades estipuladas en el contrato injustificadamente
- Ausentarse más de 3 días
Entre muchas otras causas que pueden ser motivo de un despido, que exentan al patrón de responsabilidades.
Por otro lado, la Ley Federal del trabajo también incluye algunas clausulas en el artículo 51, de rescisión del contrato laboral sin responsabilidad para el trabajador.
¿Cómo calcular un finiquito por renuncia voluntaria?
Presentar una renuncia voluntaria implica prevenir con tiempo de anticipación al empleador, considerando, tradicionalmente en México, avisar al empleador con un mínimo de 2 semanas antes de la última fecha de labores en la compañía. Esto debe ser un acuerdo mutuo y sin dificultades.
En el calculo de finiquito por renuncia voluntaria se contemplarán los pagos correspondientes a:
- Días laborados no pagados
- Días de vacaciones no tomados
- Prima vacacional
- Aguinaldo proporcional
- Prima de antigüedad.
Para calcular tu finiquito por renuncia voluntaria puedes utilizar nuestro calculador gratuito. Te tomará sólo un clic tener el estimado de tu finiquito.
¿Cómo calcular el finiquito por despido injustificado?
Para calcular el finiquito por despido injustificado, es muy importante que te asegures de conocer muy bien tus derechos y obligaciones. De esta manera podrás confirmar que todo el trámite de fin de relación de trabajo entre el empleador y tú ha estado en línea y conforme a la ley, y asegurarte del buen calculo de tu finiquito por despido injustificado. Para esto puedes siempre apoyarte de lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo.
Lo que debes saber
Considera que el pago del finiquito aplica seas despedido de justificada o injustificadamente.
Si fuiste despedido considera las siguientes cláusulas señaladas en la Ley Federal del Trabajo:
- El patrón que despida a un trabajador deberá darle aviso escrito en el que refiera claramente la conducta o conductas que motiva la rescisión y la fecha o fechas en que se cometieron
- El aviso deberá entregarse personalmente al trabajador en el momento mismo del despido o bien comunicarlo al tribunal competente, dentro de los cinco días hábiles siguientes, en cuyo caso deberá proporcionar el último domicilio que tenga registrado del trabajador a fin de que la autoridad se lo notifique en persona
- La prescripción para ejercer las acciones derivadas del despido no comenzará a correr sino hasta que el trabajador reciba personalmente el aviso de rescisión
- La falta de aviso al trabajador personalmente o por conducto del Tribunal, por sí sola presumirá la separación no justificada, salvo prueba en contrario que acredite que el despido fue justificado.
Por otro lado, negarse a recibir injustificadamente el trabajador de un organismo público o paraestatal una notificación de un Centro de Conciliación o un Tribunal, o bien obstaculizar su realización, en cuyo caso deberá darse vista al Órgano de Control Interno correspondiente.
Carta poder para cobrar finiquito
En caso de que por algún motivo se complique la recepción o recolección personal tras un calculo de finiquito, porque quizás la persona se encuentra en otro estado, país o incluso por invalidez, en cualquier caso se puede hacer uso de una carta poder para otorgar el derecho a otra persona de realizar este trámite por nosotros.
Si quieres hacer uso de una carta poder para realizar éste trámite, puedes descargar de manera gratuita nuestro modelo de carta poder, disponible en Word y PDF:
¿Cuales son los factores que impactan el calculo del finiquito?
El calculo del finiquito puede variar dependiendo las circunstancias, principalmente si es :
- Un calculo de finiquito por jubilación
- Un calculo de finiquito por renuncia voluntaria
- Un calculo de finiquito por despido.
Otro factor que puede influir en el cálculo de finiquito puede ser la prestación de bonos a trabajadores por parte de la compañía.
¿Cómo hacer un recibo de finiquito?
El recibo del finiquito es un documento que confirma la recepción, cumplimiento y conformidad con lo entregado, estipulado y cobtemplado en el pago del finiquito. Si perteneces a un departamento de Recursos Humanos y estás buscando un ejemplo o un modelo de recibo de finiquito para ofrecerlo a tus trabajadores al entregar un finiquito, en Hellosafe.com.mx te compartimos un ejemplo que que te podría servir:
Es muy importante que el pago del finiquito se realice en tiempo y forma, de lo contrario el trabajador tiene derecho a reclamarlo. A partir de la entrega del recibo el empleador tiene un máximo de 2 meses para realizar el pago, sin embargo se debe dar prioridad a la fecha estipulada en el recibo, de lo contrario el empleador tiene 12 meses para reclamarlo.
¿Cómo se calcula un finiquito por jubilación?
En caso de que la empresa se niegue a pagar el finiquito, tienes un año para reclamarlo judicialmente.
La jubilación es término de actividades laborales de una persona por cuestiones de edad o incapacidad. La jubilación en México es a partir de los 60 años de edad del trabajador, y se consideran los años efectivamente laborados cotizados en el sistema de seguridad social.
Al dar por terminada la relación laboral por jubilación en el finiquito se deben considerar los bonos de antigüedad y de jubilación patronal correspondientes.
Finalmente es importante mencionar que tanto el patrón como el trabajador tienen todo el derecho de decisión sobre poner fin a una relación laboral.
Otra manera de asegurar un buen futuro para tu jubilación es hacer un ahorro para el retiro a través de un seguro de vida. Además este tipo de póliza es deducible de impuestos. Si quieres revisar las ofertas sobre seguro de vida que hay en México, consulta nuestro comparador gratuito:
Obtén ofertas de seguros de vida y elige lo mejor para ti