¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México

¿Es el momento adecuado para comprar Ford?

Última actualización: 7 de julio de 2025
FordFord
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
FordFord
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Actualmente, las acciones de Ford cotizan alrededor de $11.58 USD, con un volumen promedio de casi 113 millones de acciones diarias, reflejando una alta liquidez. En los últimos meses, Ford ha logrado recuperarse tras un periodo complicado: los ingresos en el primer trimestre de 2025 superaron las expectativas a pesar de una caída interanual en beneficios, destacando la capacidad de adaptación de la compañía. Recientes anuncios como la duplicación de la producción de vehículos eléctricos para este año y el sólido crecimiento en ventas (más de 14% en EE.UU. durante el segundo trimestre) están despertando un renovado interés en la acción, también en México ante la fortaleza del sector automotriz estadounidense y la relevancia regional de Ford. A pesar de presiones como aranceles y el entorno competitivo, Ford mantiene una posición fuerte gracias a su enfoque estratégico en eléctricos y presencia manufacturera local, que la protege ante cambios regulatorios. El consenso de 12 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo en $15.05 USD, mostrando confianza en el potencial de revalorización. En el contexto cíclico, la resiliencia y adaptabilidad sectorial de Ford resultan especialmente relevantes para inversionistas en busca de oportunidades sólidas.

  • Dividendo atractivo del 5.08%, por encima del promedio sectorial.
  • Fuerte impulso en ventas de vehículos eléctricos e híbridos para 2025.
  • Crecimiento sólido en ventas recientes (+14% en EE.UU. Q2 2025).
  • Capacidad manufacturera en EE.UU. que minimiza impacto de aranceles.
  • Valoración fundamental razonable con PER de 9.23 y alto flujo de caja.
  • Rentabilidad interanual presionada por ajuste de beneficios netos recientes.
  • Nivel de inventarios relativamente alto puede afectar la eficiencia operativa.
FordFord
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
FordFord
4.5
hellosafe-logoScore
  • Dividendo atractivo del 5.08%, por encima del promedio sectorial.
  • Fuerte impulso en ventas de vehículos eléctricos e híbridos para 2025.
  • Crecimiento sólido en ventas recientes (+14% en EE.UU. Q2 2025).
  • Capacidad manufacturera en EE.UU. que minimiza impacto de aranceles.
  • Valoración fundamental razonable con PER de 9.23 y alto flujo de caja.

¿Es el momento adecuado para comprar Ford?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Dividendo atractivo del 5.08%, por encima del promedio sectorial.
  • Fuerte impulso en ventas de vehículos eléctricos e híbridos para 2025.
  • Crecimiento sólido en ventas recientes (+14% en EE.UU. Q2 2025).
  • Capacidad manufacturera en EE.UU. que minimiza impacto de aranceles.
  • Valoración fundamental razonable con PER de 9.23 y alto flujo de caja.
  • Rentabilidad interanual presionada por ajuste de beneficios netos recientes.
  • Nivel de inventarios relativamente alto puede afectar la eficiencia operativa.
FordFord
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
FordFord
4.5
hellosafe-logoScore
  • Dividendo atractivo del 5.08%, por encima del promedio sectorial.
  • Fuerte impulso en ventas de vehículos eléctricos e híbridos para 2025.
  • Crecimiento sólido en ventas recientes (+14% en EE.UU. Q2 2025).
  • Capacidad manufacturera en EE.UU. que minimiza impacto de aranceles.
  • Valoración fundamental razonable con PER de 9.23 y alto flujo de caja.
Actualmente, las acciones de Ford cotizan alrededor de $11.58 USD, con un volumen promedio de casi 113 millones de acciones diarias, reflejando una alta liquidez. En los últimos meses, Ford ha logrado recuperarse tras un periodo complicado: los ingresos en el primer trimestre de 2025 superaron las expectativas a pesar de una caída interanual en beneficios, destacando la capacidad de adaptación de la compañía. Recientes anuncios como la duplicación de la producción de vehículos eléctricos para este año y el sólido crecimiento en ventas (más de 14% en EE.UU. durante el segundo trimestre) están despertando un renovado interés en la acción, también en México ante la fortaleza del sector automotriz estadounidense y la relevancia regional de Ford. A pesar de presiones como aranceles y el entorno competitivo, Ford mantiene una posición fuerte gracias a su enfoque estratégico en eléctricos y presencia manufacturera local, que la protege ante cambios regulatorios. El consenso de 12 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo en $15.05 USD, mostrando confianza en el potencial de revalorización. En el contexto cíclico, la resiliencia y adaptabilidad sectorial de Ford resultan especialmente relevantes para inversionistas en busca de oportunidades sólidas.
Indice
  • ¿Qué es Ford?
  • ¿Cuánto cuestan las acciones de Ford?
  • Nuestro análisis completo de las acciones de Ford
  • ¿Cómo comprar acciones de Ford en México?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Ford
  • Las últimas noticias sobre Ford
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro experto ha seguido el desempeño de Ford durante más de tres años. Cada mes, cientos de miles de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines informativos y no constituyen asesoramiento de inversión. Conforme a nuestro código de ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por Ford.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

¿Qué es Ford?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadEstadounidenseFord es un referente automotriz con presencia global y base productiva en EE.UU.
💼 MercadoNYSE (Bolsa de Nueva York)La acción de Ford cotiza en uno de los mercados más líquidos y competitivos del mundo.
🏛️ Código ISINUS3453708600Identificador internacional que facilita la compra global de acciones de Ford.
👤 CEOJim FarleyLíder enfocado en electrificación y optimización operativa para enfrentar desafíos globales.
🏢 Capitalización bursátil$46,05 mil millones USDFord mantiene una valoración robusta y acceso a financiamiento para innovación y expansión.
📈 Ingresos$182,87 mil millones USD (últimos 12 meses)Volumen de ventas elevado, destacando la fortaleza de sus operaciones principales.
💹 EBITDA$15,3 mil millones USD (2024)Buena generación de flujo operativo, clave para afrontar inversiones y pagos de deuda.
📊 PER (Precio/Beneficio)9,23Relación atractiva; Ford parece infravalorada frente a sus perspectivas y al sector.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Estadounidense
Análisis
Ford es un referente automotriz con presencia global y base productiva en EE.UU.
💼 Mercado
Valor
NYSE (Bolsa de Nueva York)
Análisis
La acción de Ford cotiza en uno de los mercados más líquidos y competitivos del mundo.
🏛️ Código ISIN
Valor
US3453708600
Análisis
Identificador internacional que facilita la compra global de acciones de Ford.
👤 CEO
Valor
Jim Farley
Análisis
Líder enfocado en electrificación y optimización operativa para enfrentar desafíos globales.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
$46,05 mil millones USD
Análisis
Ford mantiene una valoración robusta y acceso a financiamiento para innovación y expansión.
📈 Ingresos
Valor
$182,87 mil millones USD (últimos 12 meses)
Análisis
Volumen de ventas elevado, destacando la fortaleza de sus operaciones principales.
💹 EBITDA
Valor
$15,3 mil millones USD (2024)
Análisis
Buena generación de flujo operativo, clave para afrontar inversiones y pagos de deuda.
📊 PER (Precio/Beneficio)
Valor
9,23
Análisis
Relación atractiva; Ford parece infravalorada frente a sus perspectivas y al sector.

¿Cuánto cuestan las acciones de Ford?

El precio de la acción de Ford está subiendo esta semana. Actualmente cotiza en $11.58 USD, con una variación de -1.99% en las últimas 24 horas y un alza semanal de 7.22%. La capitalización bursátil es de $46,050 millones de dólares, con un volumen promedio de 112.86 millones de acciones negociadas en tres meses. El precio/ganancias (PER) es de 9.23, el rendimiento del dividendo se sitúa en 5.08% anual y la beta es 1.55, lo que indica una volatilidad superior a la del mercado. Ford combina potencial de rendimiento y cierta exposición a movimientos del mercado, ideal para inversores que buscan oportunidades dinámicas.

Nuestro análisis completo de las acciones de Ford

Tras revisar los últimos resultados financieros de Ford, así como el comportamiento de su acción durante los últimos tres años, nuestro análisis combina indicadores cuantitativos, señales técnicas y datos sectoriales con modelos algorítmicos propios y referencia directa con sus principales competidores. Esta visión integral arroja luz sobre los factores que realmente impactan en la evolución bursátil de Ford. Entonces, ¿por qué la acción de Ford podría convertirse nuevamente en 2025 en un punto de entrada estratégico para el sector automotriz y tecnológico?

Rendimiento reciente y contexto de mercado

Durante las últimas semanas, la acción de Ford ha mostrado un repunte relevante, cotizando actualmente en $11.58 USD tras un ascenso semanal del 7.22% y mensual del 12.87%, lo que sugiere el inicio de un ciclo positivo. Aunque en el último año presenta un retroceso cercano al 10%, este ajuste se da en un contexto de normalización tras la ola expansiva post-pandemia y ciertas presiones internas del sector automotriz global. Sin embargo, la excelente respuesta del mercado al anuncio de duplicación en la producción de vehículos eléctricos y las sólidas cifras de ventas del Q2 2025 (+14.2% en Estados Unidos, el mayor mercado para Ford) están marcando un notable cambio de tendencia. El entorno macroeconómico beneficia especialmente a fabricantes estadounidenses como Ford, a quienes la política de aranceles protege frente a la competencia internacional, fortaleciendo su posición en Norteamérica y aumentando el atractivo de la acción en el contexto mexicano.

Análisis técnico

Los indicadores técnicos más recientes refuerzan la tesis alcista sobre Ford. El RSI en 57.98 indica un impulso de compra sin hallarse aún en zona de sobrecompra, lo que deja margen para nuevas subidas. El MACD (0,18) también apunta a una señal de compra, indicando la consolidación de una estructura técnica favorable. Las medias móviles de corto, medio y largo plazo (MA50, MA100 y MA200) se encuentran todas por debajo del precio actual, apuntalando la idea de un momentum constructivo de corto a medio plazo. La acción se apoya sobre un sólido nivel de soporte en $11.51 USD y se acerca a una resistencia relevante en $11.71 USD; su superación podría acelerar el rally hacia los $14.85 USD, máximo de 52 semanas. El consenso de señales técnicas de diferentes periodos converge hacia un “compra fuerte”, sugiriendo que Ford puede estar en las primeras etapas de una nueva fase alcista.

Análisis fundamental

Desde una óptica fundamental, los resultados financieros más recientes muestran solidez y capacidad de adaptación. En el primer trimestre de 2025, Ford reportó ingresos por $40,700 millones de dólares, superando expectativas, y un beneficio neto de $471 millones, que, aunque menor interanualmente, se ubica por encima de lo anticipado ante la transición estratégica y los impactos de inventario. El BPA ($0.14) superó ampliamente las previsiones negativas, y el EBIT positivo corrobora un modelo de negocio resiliente. La capitalización bursátil se mantiene robusta en $46,050 millones y el PER es de apenas 9.23, posicionando a Ford con una valuación atractiva respecto a sus pares en el sector automotriz y tecnológico. El rendimiento de dividendo del 5.08% refuerza el valor para el inversor mexicano buscando ingresos pasivos, sumado a una apuesta en innovación con la duplicación anunciada de producción de vehículos eléctricos para 2025. Ford conserva una cuota de mercado significativa en Norteamérica y lidera en flotas comerciales con la línea Ford Pro. El compromiso con la electrificación, junto con una marca centenaria de alto reconocimiento, ofrece claras ventajas frente a nuevos actores en el segmento EV.

Volumen y liquidez

Uno de los signos que más confianza aporta a la oportunidad de Ford es su elevado volumen negociado: 112.86 millones de acciones de promedio en los últimos tres meses. Esta liquidez convierte a la acción en un instrumento especialmente apto para inversores mexicanos que privilegian la capacidad de entrar y salir del mercado sin grandes diferenciales de precio. El float ampliamente distribuido permite que la valoración de Ford refleje eficientemente tanto las dinámicas operativas como las expectativas de mercado, lo cual es clave para movimientos tácticos y estrategias de posicionamiento flexible.

Catalizadores y perspectivas positivas

  • Fuerte apuesta en transición energética: La duplicación de producción de vehículos eléctricos en 2025, apuntalando distintas plataformas (híbridos, EREV y BEV), coloca a Ford en posición de liderazgo en electrificación, un mercado con alto potencial de crecimiento global.
  • Capacidad de innovación y desarrollo tecnológico: Destacan proyectos en software automotriz, digitalización de flotas y soluciones conectadas, diferenciando su propuesta frente a competidores tradicionales y emergentes.
  • Fortalecimiento en mercados clave: El segmento Ford Pro, centrado en clientes comerciales, y las alianzas estratégicas en manufactura en EE.UU. consolidan barreras competitivas y mayor resiliencia frente a interrupciones en cadenas de suministro.
  • Política comercial y protección arancelaria: La fabricación doméstica en EE.UU. otorga ventaja ante cambios regulatorios y comerciales globales, añadiendo una capa extra de previsibilidad a los márgenes.
  • Sólida generación de caja y disciplina financiera: A pesar de un endeudamiento elevado, Ford mantiene programas de pago de dividendos consistentes y resilientes, lo que contribuye directamente al atractivo de la acción en carteras diversificadas.

Adicionalmente, el management ha manifestado un compromiso claro con la eficiencia operativa y un enfoque disciplinado en inversiones estratégicas (incluyendo innovación y escalamiento de la producción EV), factor que incrementa la confianza inversora para los próximos años.

Estrategias de inversión

  • Corto plazo: El repunte reciente, junto con señales técnicas positivas y catalizadores inmediatos como incremento de producción EV y publicación de resultados trimestrales, proporciona escenarios de trading muy interesantes para aprovechar rallies tácticos o rebotes estructurales.
  • Mediano plazo: Su potencial de crecimiento en vehículos eléctricos, consolidación en flotas comerciales y posible revisión positiva en guidance o dividendos fortalece la justificación para mantener la acción de 6 a 18 meses, anticipando nuevas subidas conforme se materializan los resultados operativos y novedades de producto.
  • Largo plazo: Para quienes buscan exposición estable a tendencias transformadoras del sector automotriz y movilidad sostenible, Ford representa una jugada estratégica. Su presencia global, portafolio diversificado, resiliencia operativa y sólida marca lo convierten en protagonista de la transición hacia un ecosistema más ecológico y digital.

En todos los escenarios, posicionarse cerca de soportes técnicos, o antes de la publicación de resultados y anuncios de producción EV, podría resultar óptimo para maximizar el potencial alcista minimizando riesgos inmediatos.

¿Es el momento adecuado para comprar Ford?

Considerando el impulso técnico, la solidez financiera, el atractivo de los múltiplos de valuación y los catalizadores estratégicos a la vista, Ford parece representar una excelente oportunidad de posicionamiento en el segmento automotriz y tecnológico global. Su robusto desempeño operativo, apertura a la electrificación y una política de dividendos sustentable justifican un renovado interés por parte de los inversionistas, especialmente en México donde Ford goza de alta penetración de marca y relevancia económica. Si bien como toda acción cíclica implica exposición a volatilidad, el equilibrio entre innovación, disciplina financiera y visión estratégica sitúan a Ford en la antesala de una potencial nueva fase alcista.

Ford destaca hoy como una de las acciones con mayor potencial de revalorización y robustez operativa dentro de su sector, configurándose como una opción a considerar seriamente para quienes buscan capturar las oportunidades de transformación industrial y tecnológica de la próxima década.

¿Cómo comprar acciones de Ford en México?

Comprar acciones de Ford en línea hoy es un proceso sencillo y seguro si eliges un bróker regulado, ideal para quienes desean invertir desde México. Existen dos métodos principales: la compra al contado (aquisição directa de las acciones) y el trading a través de CFDs (contratos por diferencia) que permite operar con apalancamiento. Más abajo en esta página encontrarás un comparador de brokers para ayudarte a elegir la mejor opción según tus necesidades.

Compra al contado

Al comprar Ford al contado, adquieres realmente las acciones y te conviertes en accionista, beneficiándote de cualquier dividendo y de la evolución del precio. Las comisiones típicas para mexicanos suelen ser una tarifa fija por orden, de unos $100 MXN, además de posibles tasas de conversión de moneda.

icon

Ejemplo de ganancia en inversión

Por ejemplo, si el precio de la acción de Ford es de $11.58 USD y el tipo de cambio es 18.00 MXN/USD, puedes comprar alrededor de 4.8 acciones (redondeando a 4 acciones para este ejemplo) con una inversión de $1,000 MXN, considerando una comisión de $100 MXN.

✔️ Si el precio de la acción sube 10%, tus acciones valen ahora $1,100 MXN.

Resultado: +$100 MXN de ganancia bruta, es decir, +10% sobre tu inversión.

Trading mediante CFD

Operar CFDs sobre acciones de Ford significa invertir en los movimientos del precio, sin poseer las acciones físicas. Esta modalidad suele tener costes por spread (diferencia entre compra y venta) y un cargo de financiamiento diario si mantienes la posición abierta. Los CFDs permiten operar con apalancamiento, lo que multiplica el potencial de ganancias y riesgos.

icon

Ejemplo de ganancia con apalancamiento

Ejemplo: abres una posición CFD sobre Ford con $1,000 MXN y 5x de apalancamiento.

Obtienes una exposición de mercado de $5,000 MXN.

✔️ Si la acción sube 8%, tu ganancia es de 8% × 5 = 40%.

Resultado: +$400 MXN de ganancia sobre una inversión inicial de $1,000 MXN (sin considerar comisiones y spreads).

Consejo final

Antes de invertir, es fundamental comparar comisiones, spreads y condiciones de cada broker utilizando el comparador disponible más abajo en la página. Recuerda que la mejor elección depende de tus objetivos: compra al contado si deseas inversión a largo plazo y dividendos, CFDs si prefieres operar movimientos de corto plazo con apalancamiento.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Ford

📊 Paso📝 Consejo específico para Ford
Analiza el mercadoExamina cómo Ford está acelerando su transición a vehículos eléctricos y su desempeño en ventas en EE.UU., clave para la empresa.
Elige la plataforma adecuadaUsa un bróker confiable que permita comprar acciones de Ford en NYSE y ofrezca bajas comisiones para inversionistas mexicanos.
Define tu presupuestoConsidera la volatilidad de Ford: invierte solo el monto que estés dispuesto a mantener a medio o largo plazo y diversifica tu cartera.
Elige una estrategia (plazo)Te conviene una visión de largo plazo, aprovechando el crecimiento proyectado de Ford en el segmento de autos eléctricos e híbridos.
Monitorea noticias y resultadosDa seguimiento a los reportes trimestrales y anuncios de Ford, pues políticas de producción, ventas y aranceles afectan el precio.
Usa herramientas de gestión de riesgoImplementa órdenes stop-loss/trailing stop para limitar pérdidas, ya que Ford puede responder fuerte ante eventos globales.
Vende en el momento adecuadoEvalúa vender tras subidas técnicas o antes de anuncios de resultados si esperas volatilidad; sé disciplinado con tus objetivos.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Ford
Examina cómo Ford está acelerando su transición a vehículos eléctricos y su desempeño en ventas en EE.UU., clave para la empresa.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Ford
Usa un bróker confiable que permita comprar acciones de Ford en NYSE y ofrezca bajas comisiones para inversionistas mexicanos.
Define tu presupuesto
📝 Consejo específico para Ford
Considera la volatilidad de Ford: invierte solo el monto que estés dispuesto a mantener a medio o largo plazo y diversifica tu cartera.
Elige una estrategia (plazo)
📝 Consejo específico para Ford
Te conviene una visión de largo plazo, aprovechando el crecimiento proyectado de Ford en el segmento de autos eléctricos e híbridos.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para Ford
Da seguimiento a los reportes trimestrales y anuncios de Ford, pues políticas de producción, ventas y aranceles afectan el precio.
Usa herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Ford
Implementa órdenes stop-loss/trailing stop para limitar pérdidas, ya que Ford puede responder fuerte ante eventos globales.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Ford
Evalúa vender tras subidas técnicas o antes de anuncios de resultados si esperas volatilidad; sé disciplinado con tus objetivos.

Las últimas noticias sobre Ford

Ford anuncia que duplicará su producción de vehículos eléctricos en 2025. La compañía confirmó planes para alcanzar 250,000 unidades eléctricas producidas el próximo año, frente a 100,000 actuales, impulsando su transformación en movilidad sustentable con modelos híbridos y 100% eléctricos, lo que refuerza su posición ante la transición energética global.

Las ventas de Ford aumentan 14.2% en Estados Unidos durante el segundo trimestre de 2025. Se reportaron 612,000 unidades colocadas, superando ampliamente las expectativas del mercado; este crecimiento beneficia indirectamente al mercado mexicano por el alto volumen de vehículos y autopartes exportados hacia México en la cadena de suministro automotriz regional.

Ford supera los ingresos esperados en el primer trimestre, alcanzando $40,700 millones de USD. La cifra es 7% superior a lo proyectado por analistas, a pesar de que el beneficio neto retrocedió; la fortaleza en ingresos y el control de costos sugieren una sólida capacidad financiera, factor positivo para la percepción de estabilidad entre inversionistas institucionales en México.

La manufactura predominante de Ford en Estados Unidos mitiga los riesgos generados por nuevos aranceles internacionales. Dado el impacto estimado de $2,500 millones USD en aranceles, Ford mantiene su ventaja competitiva frente a rivales con mayor exposición en Asia o Europa, fortaleciendo su relación estratégica con el sector automotriz mexicano por cadenas de valor integradas y reducción de riesgos comerciales.

Los principales indicadores técnicos bursátiles de Ford señalan una fuerte recomendación de compra en el corto plazo. El RSI de 57.98, MACD positivo y precios por encima de medias móviles clave sugieren fortaleza alcista, lo cual podría representar una ventana de oportunidad para inversionistas mexicanos interesados en diversificar en automotriz global.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Ford?

Ford actualmente paga dividendo. El último pago fue de $0.15 USD por acción el 12 de mayo de 2025, correspondiendo a un dividendo anual de $0.60 USD y un rendimiento aproximado del 5%. La política de Ford es mantener dividendos regulares, con aumentos recientes tras resultados financieros positivos.

¿Cuál es la previsión para la acción Ford en 2025, 2026 y 2027?

Proyectando con la fórmula indicada, la acción Ford podría alcanzar $15.05 USD a fines de 2025, $17.37 USD en 2026 y $23.16 USD en 2027. Este potencial está respaldado por su transición a vehículos eléctricos y un crecimiento sólido en Norteamérica, considerado un motor clave para el sector automotriz.

¿Debo vender mis acciones Ford?

No hay indicios claros para vender Ford en este momento. La empresa muestra una valuación estable, fortaleza estratégica en autos eléctricos y resiliencia en sus operaciones principales. Históricamente ha superado crisis sectoriales y su diversificación podría beneficiar a quienes buscan crecimiento a mediano y largo plazo.

¿Cómo tributan los dividendos y plusvalías de Ford en México?

Los dividendos de Ford están sujetos a una retención del 30% en EE.UU., aunque se pueden aplicar créditos vía convenio fiscal bilateral México-EE. UU. En México, dividendos y plusvalías deben declararse y tributan según la Ley del ISR; existen umbrales anuales y crédito fiscal por la retención extranjera, lo que puede reducir la tasa efectiva pagada.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Ford?

Ford actualmente paga dividendo. El último pago fue de $0.15 USD por acción el 12 de mayo de 2025, correspondiendo a un dividendo anual de $0.60 USD y un rendimiento aproximado del 5%. La política de Ford es mantener dividendos regulares, con aumentos recientes tras resultados financieros positivos.

¿Cuál es la previsión para la acción Ford en 2025, 2026 y 2027?

Proyectando con la fórmula indicada, la acción Ford podría alcanzar $15.05 USD a fines de 2025, $17.37 USD en 2026 y $23.16 USD en 2027. Este potencial está respaldado por su transición a vehículos eléctricos y un crecimiento sólido en Norteamérica, considerado un motor clave para el sector automotriz.

¿Debo vender mis acciones Ford?

No hay indicios claros para vender Ford en este momento. La empresa muestra una valuación estable, fortaleza estratégica en autos eléctricos y resiliencia en sus operaciones principales. Históricamente ha superado crisis sectoriales y su diversificación podría beneficiar a quienes buscan crecimiento a mediano y largo plazo.

¿Cómo tributan los dividendos y plusvalías de Ford en México?

Los dividendos de Ford están sujetos a una retención del 30% en EE.UU., aunque se pueden aplicar créditos vía convenio fiscal bilateral México-EE. UU. En México, dividendos y plusvalías deben declararse y tributan según la Ley del ISR; existen umbrales anuales y crédito fiscal por la retención extranjera, lo que puede reducir la tasa efectiva pagada.

Sobre el mismo tema

¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá