¿Debería comprar acciones de Ansys en 2025?
¿Es recomendable comprar acciones de Ansys ahora?
Ansys (ANSS), líder global en software de simulación de ingeniería, cotiza actualmente alrededor de $343.65 USD, con un volumen promedio diario de 607,280 acciones, cifra que refleja un interés sostenido y diversificado por parte de inversionistas institucionales y particulares. En lo que va del año, la acción muestra un desempeño superior al 5%, impulsada principalmente por la solidez en resultados trimestrales y el continuo crecimiento en mercados emergentes, con Asia-Pacífico creciendo al 11.7%. La expectativa de adquisición por parte de Synopsys, anunciada en enero de 2024 y ya aprobada en varios mercados clave, añade una dinámica estratégica relevante, aunque aún dependiente de la autorización final de ciertos reguladores. El sentimiento de mercado se mantiene de neutral a positivo, interpretando este proceso de fusión como una eventual fortaleza a largo plazo. El sector tecnológico, especialmente el software industrial, vive un auge sostenido por digitalización e innovación. Los analistas fijan un precio objetivo consensuado de $446.75 USD, respaldado por más de 33 bancos nacionales e internacionales, evidenciando confianza en la resiliencia y perspectivas de Ansys. En el contexto local, el acceso a instrumentos internacionales facilita que inversionistas mexicanos aprovechen este perfil de crecimiento.
- ✅Crecimiento anual de ingresos proyectado en 7.9%, robusto en mercados globales clave.
- ✅Liderazgo mundial consolidado en simulación de ingeniería con más de 50 años de innovación.
- ✅Fuerte expansión en Asia-Pacífico y América, motores de crecimiento a doble dígito.
- ✅Base de clientes diversificada en sectores críticos: aeroespacial, salud, automotriz y energía.
- ✅Modelo de negocio resiliente basado en suscripciones y mantenimiento recurrente.
- ❌PER elevado (50.99), superior al promedio histórico y del sector tecnológico.
- ❌Posibles retrasos en la fusión con Synopsys pueden generar episodios de volatilidad.
- ✅Crecimiento anual de ingresos proyectado en 7.9%, robusto en mercados globales clave.
- ✅Liderazgo mundial consolidado en simulación de ingeniería con más de 50 años de innovación.
- ✅Fuerte expansión en Asia-Pacífico y América, motores de crecimiento a doble dígito.
- ✅Base de clientes diversificada en sectores críticos: aeroespacial, salud, automotriz y energía.
- ✅Modelo de negocio resiliente basado en suscripciones y mantenimiento recurrente.
¿Es recomendable comprar acciones de Ansys ahora?
- ✅Crecimiento anual de ingresos proyectado en 7.9%, robusto en mercados globales clave.
- ✅Liderazgo mundial consolidado en simulación de ingeniería con más de 50 años de innovación.
- ✅Fuerte expansión en Asia-Pacífico y América, motores de crecimiento a doble dígito.
- ✅Base de clientes diversificada en sectores críticos: aeroespacial, salud, automotriz y energía.
- ✅Modelo de negocio resiliente basado en suscripciones y mantenimiento recurrente.
- ❌PER elevado (50.99), superior al promedio histórico y del sector tecnológico.
- ❌Posibles retrasos en la fusión con Synopsys pueden generar episodios de volatilidad.
- ✅Crecimiento anual de ingresos proyectado en 7.9%, robusto en mercados globales clave.
- ✅Liderazgo mundial consolidado en simulación de ingeniería con más de 50 años de innovación.
- ✅Fuerte expansión en Asia-Pacífico y América, motores de crecimiento a doble dígito.
- ✅Base de clientes diversificada en sectores críticos: aeroespacial, salud, automotriz y energía.
- ✅Modelo de negocio resiliente basado en suscripciones y mantenimiento recurrente.
- ¿Qué es Ansys?
- ¿Cuánto cuesta la acción de Ansys?
- Nuestro análisis completo sobre las acciones de Ansys
- Cómo comprar acciones de Ansys en MX?
- Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Ansys
- Las últimas noticias sobre Ansys
- Preguntas Frecuentes
¿Qué es Ansys?
Indicador | Valor | Análisis |
---|---|---|
🏳️ Nacionalidad | Estados Unidos | Empresa estadounidense líder en simulación de ingeniería con presencia global. |
💼 Mercado | NASDAQ | Cotiza en la bolsa tecnológica más relevante de Estados Unidos. |
🏛️ Código ISIN | US03662Q1058 | Código internacional que identifica las acciones de Ansys a nivel global. |
👤 CEO | Ajei Gopal | CEO con experiencia, enfocado en innovación y expansión internacional. |
🏢 Capitalización bursátil | 30.212 millones USD | Refleja gran tamaño y solidez; empresa relevante en tecnología a nivel global. |
📈 Ingresos | 504,9 millones USD (Q1 2025) | Ingresos crecieron 8,2% anual; mantiene tendencia positiva apoyada en suscripciones. |
💹 EBITDA | 169 millones USD (Q1 2025, estimado)* | Margen operativo fuerte por modelo de negocio de ingresos recurrentes. |
📊 Ratio P/E (Precio/Utilidad) | 50,99 | Valor alto; indica expectativas de crecimiento pero implica riesgo de sobrevaloración. |
*Nota: El EBITDA es un estimado calculado a partir del margen operativo no-GAAP del 33,5%.
¿Cuánto cuesta la acción de Ansys?
El precio de la acción de Ansys está subiendo esta semana. Actualmente cotiza en $343.65 USD, con un cambio positivo de +0,19% en las últimas 24 horas y una ganancia semanal de +13,32%. Su capitalización bursátil asciende a $30,212 millones de dólares, siendo el volumen promedio de 3 meses de 607,280 acciones. El PER se sitúa en 50.99, la compañía no ofrece dividendos y el beta es de 1.21, indicando una volatilidad moderada frente al mercado. El comportamiento reciente muestra interés, aunque su alta valuación implica consideraciones de riesgo y oportunidades para inversionistas atentos.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestro análisis completo sobre las acciones de Ansys
Tras analizar los resultados financieros más recientes de Ansys, así como la evolución bursátil de la compañía durante los últimos tres años, hemos integrado datos cuantitativos y cualitativos derivados de indicadores financieros, señales técnicas, tendencias sectoriales y el benchmarking frente a competidores clave, valiéndose de nuestro método algorítmico propietario. Así, surge un análisis sólido que invita a reflexionar: ¿qué factores permitirían que Ansys vuelva a posicionarse como una opción estratégica dentro del sector tecnológico en 2025?
Rendimiento Reciente y Contexto de Mercado
Ansys (ANSS), con cotización actual de $343,65 USD al cierre del 23 de mayo de 2025, evidencia una notable resiliencia y dinamismo en un entorno sectorial altamente competitivo. El incremento semanal del 13,32% y el rendimiento anual de +5,30% demuestran una fortaleza superior al promedio del NASDAQ, especialmente considerando el comportamiento más laxo del índice tecnológico en el primer semestre del año. La capitalización bursátil, que supera los $30 mil millones USD, consolida a Ansys como referente global en software de simulación de ingeniería.
La reciente recuperación en el precio de la acción refleja la confianza renovada del mercado, impulsada por anuncios estratégicos –en especial el acuerdo de adquisición por parte de Synopsys, Inc.– y el robusto desempeño operativo en el último trimestre. A nivel sectorial, persiste un entorno macroeconómico favorable para las tecnológicas orientadas a soluciones críticas para transformación digital, simulación y automatización, rubros donde Ansys lidera con autoridad.
Entre los eventos positivos recientes destaca:
- Publicación de resultados alineados con las expectativas de crecimiento (+8,2% en ingresos interanual en el 1T25).
- Avances regulatorios concretos en la adquisición por parte de Synopsys.
- Impulso del sector tecnológico por la adopción acelerada de inteligencia artificial y simulaciones avanzadas en ingeniería.
La demanda creciente de herramientas de simulación y análisis predictivo favorece a empresas con historia, escala y penetración global, como Ansys. En el contexto mexicano, los inversionistas encuentran en ANSS una puerta de entrada diversificada al corazón de la innovación tecnológica mundial.
Análisis Técnico
Desde el ámbito técnico, la acción se encuentra en una fase claramente alcista a medio plazo:
- El precio actual supera todas las medias móviles relevantes: 20, 50, 100 y 200 días, lo que confirma la tendencia positiva estructural.
- El RSI se sitúa en 62,62, mostrando aún margen antes de señalar condiciones de sobrecompra.
- El MACD, con una lectura de 8,25, ofrece una clara señal de compra, al indicar momentum positivo.
- Señales técnicas recientes revelan que 12 de 15 medias móviles brindan señal de compra, mientras que 9 de 11 osciladores mantienen postura neutral; una combinación generalmente favorable para atacar nuevos máximos.
Los soportes clave en $317,54, $313,21 y $308,87 sugieren zonas de contención sólidas ante eventuales consolidaciones, mientras que las resistencias inmediatas se ubican en $353,73 y $335,66, puntos que el precio se prepara para atacar en una nueva fase de impulso.
En resumen, la configuración técnica actual, junto con el reciente repunte en precio y volumen, invita a proyectar una continuación sostenida del rally alcista, tanto para traders como para perfiles de inversión orientados al mediano plazo.
Análisis Fundamental
Desde la óptica fundamental, Ansys presume atributos que justifican un renovado interés:
- Ingresos del 1T25 avanzan a $504,9 millones USD, un sobresaliente +8,2% interanual, con especial contribución de Asia-Pacífico (+11,7%) y América (+10,4%).
- Margen operativo ajustado (no-GAAP) robusto en 33,5%, reflejando gestión eficiente y modelo de negocio resiliente basado en suscripciones recurrentes.
- El beneficio por acción ajustado se sitúa en $1,64, lo que apoya la proyección de crecimiento de doble dígito del valor de contrato anual para todo 2025.
En términos de valoración, el PER actual (50,99) representa una prima respecto a la media del sector; sin embargo, considerando el liderazgo global, la calidad de las franquicias y la capacidad demostrada para sostener márgenes elevados y crecimiento oportuno, este múltiplo parece justificado –particularmente ante la inminente integración con Synopsys.
La compañía destaca por:
- Dominio absoluto en simulación multifísica, con una cartera de productos única y reputación sin parangón.
- Penetración transversal en industrias estratégicas (aeroespacial, automoción, energía, salud e industria electrónica).
- Un histórico de 50 años de innovación y adquisición selectiva de tecnologías disruptivas.
A mediano y largo plazo, la consolidación de Ansys en grandes clientes y sectores críticos representa una ventaja sostenida ante competidores, además de una significativa barrera de entrada para nuevos jugadores.
Volumen y Liquidez
La media de 607,280 acciones negociadas por día durante los últimos tres meses subraya un nivel de liquidez atractivo para inversores institucionales y particulares. Esta liquidez, combinada con un “float” flotante de 87,59 millones de acciones, proporciona un entorno eficiente, con spreads competitivos y baja vulnerabilidad a episodios de iliquidez.
El desempeño reciente sugiere un repunte en la participación institucional, tradicionalmente un indicio de confianza en la robustez de la tesis de inversión y la continuidad de la valorización dinámica del papel.
Catalizadores y Perspectivas Positivas
Existen varios catalizadores significativos que podrían disparar una nueva fase alcista en el corto y mediano plazo:
- Finalización de la adquisición por Synopsys: El avance regulatorio internacional robusto y la expectativa de cierre para el 1S25 aportan un elemento especulativo positivo, con potencial sinergia comercial, tecnológica y financiera.
- Innovación continua: El portafolio de productos de Ansys se enriquece estructuralmente a través de desarrollo interno y alianzas estratégicas, con particular foco en inteligencia artificial y simulación cloud.
- Expansión geográfica: El crecimiento acelerado en Asia-Pacífico no sólo incrementa el potencial de ingresos, sino que también diversifica la base de clientes y reduce riesgos regionales.
- Tendencias globales: Regulaciones más estrictas en sectores de transporte, salud y automoción exigen soluciones de simulación avanzadas, lo que multiplica la demanda de productos de Ansys.
- ESG y sustentabilidad: Las iniciativas de ESG, cada vez más valoradas en los portafolios internacionales, encuentran en Ansys un socio estratégico alineado con eficiencia energética y reducción de desperdicios mediante simulación.
Esta combinación sitúa a la emisora en un contexto donde el flujo de noticias podría favorecer la consolidación de precios y el atractivo de valoración.
Estrategias de Inversión
El perfil de Ansys permite construir estrategias diferenciadas según horizontes de inversión:
- Corto Plazo:
- Aprovechamiento del repunte reciente y potencial ruptura por encima de los $353,73 USD.
- Seguimiento cuidadoso a la definición del proceso de adquisición, que puede actuar como catalizador inmediato.
- Mediano Plazo:
- Posicionamiento estratégico ante las sinergias proyectadas con Synopsys y el robusto ritmo de crecimiento geográfico y sectorial.
- Revalorización potencial conforme se consolida la integración y se libera valor a través de nuevas soluciones tecnológicas conjuntas.
- Largo Plazo:
- Enfoque en la fortaleza estructural, la expansión recurrente de márgenes y la consolidación como líder absoluto de la industria, junto a la baja rotación de clientes y la resiliencia frente a shocks macroeconómicos globales.
Idealmente, los inversores podrían considerar entradas tácticas centrándose en soportes técnicos ($317,54 a $330 USD), o bien anticipando la finalización del proceso de adquisición, periodo que típicamente precede a periodos de repricing positivos.
¿Es el momento adecuado para comprar Ansys?
Ansys despliega un conjunto de fortalezas que justifican con creces el renovado interés de los inversionistas en 2025:
- Sólido crecimiento de ingresos y márgenes operativos robustos.
- Liderazgo y diversificación sectorial y geográfica.
- Dinamismo técnico y perspectiva de catalizadores corporativos estructurantes.
- Amplia liquidez y credibilidad institucional en los mercados mundiales.
El entorno circunstancial, donde confluyen innovación, consolidación industrial y tendencias globales favorables, parece colocar a Ansys en una posición estratégica para capitalizar oportunidades excepcionales de creación de valor a mediano y largo plazo.
En este contexto, los fundamentos robustos, el potencial de sinergia por la fusión con Synopsys y el momento técnico positivo refuerzan la idea de que Ansys representa, en estos niveles, una oportunidad que merece ser evaluada con seriedad por quienes buscan vehiculizar su exposición al corazón de la transformación tecnológica mundial y participar de la próxima ola de crecimiento del sector.
Ansys se perfila, así, como una opción excepcionalmente bien posicionada para atravesar con éxito la convergencia entre digitalización, inteligencia artificial y automatización, configurando un espacio de oportunidad que los inversores no deberían pasar por alto en 2025.
Cómo comprar acciones de Ansys en MX?
Comprar acciones de Ansys hoy es un proceso sencillo y seguro si se realiza a través de un bróker autorizado y regulado. Las plataformas modernas permiten operar de manera accesible para los inversionistas mexicanos, tanto si prefieren comprar acciones al contado (compra real) como si buscan operar a través de Contratos por Diferencia (CFDs), los cuales permiten invertir con apalancamiento. Ambas alternativas tienen características y costos distintos, los cuales detallamos a continuación. Si deseas encontrar los mejores costos y condiciones, revisa el comparador de brókers disponible más abajo en la página.
Compra al contado
La compra al contado implica adquirir acciones reales de Ansys (ANSS), convirtiéndote en propietario de un número determinado de títulos que cotizan en NASDAQ. Generalmente, los brókers cobran una comisión fija por cada orden ejecutada, que en el mercado mexicano ronda los $100 MXN a $150 MXN (o su equivalente en USD, aproximadamente $5 a $8 USD por operación).
Ejemplo práctico de compra al contado
Si el precio actual de la acción es $343.65 USD y tienes $1,000 USD para invertir, podrías comprar 2 acciones de Ansys (por un total de $687.30 USD) y te quedaría saldo disponible para cubrir la comisión de unos $5 USD, además de alguna variación por tipo de cambio o tarifa local.
Escenario de ganancia: Si la acción sube un 10%, las 2 acciones pasarían a valer $378 USD cada una (2 × $378 = $756).
Resultado: +$68.70 USD de ganancia bruta sobre tu inversión original (sin considerar impuestos ni comisiones adicionales), es decir, un incremento del 10%.
Trading mediante CFD
Operar Ansys mediante CFDs significa invertir sobre la variación del precio de la acción, sin adquirir el activo subyacente. Los CFDs permiten operar con apalancamiento —es decir, puedes invertir una fracción del importe total y multiplicar tu exposición—, aunque aplican costos por spread (diferencia entre precio de compra y de venta) y cargos diarios por mantener la posición abierta (financiamiento nocturno).
Ejemplo de trading con CFD
Abres una posición en CFDs sobre Ansys usando $1,000 USD y un apalancamiento de 5x, obteniendo exposición por $5,000 USD.
Escenario de ganancia: Si el precio de Ansys sube un 8%, tu posición se incrementa un 8% × 5 = 40%.
Resultado: +$400 USD de ganancia potencial sobre tu depósito inicial de $1,000 USD (sin considerar comisiones ni costos de financiamiento).
Consejo final
Antes de invertir, es fundamental comparar las tarifas y condiciones que ofrece cada bróker: comisiones, spreads, tipo de cambio, facilidad de retiro y nivel de soporte. Cada método tiene ventajas: la compra al contado es ideal para quien desea invertir a largo plazo y ser propietario real de las acciones, mientras que los CFDs permiten flexibilidad y apalancamiento —aunque conllevan mayor riesgo. La elección final dependerá de tus objetivos, perfil y horizonte de inversión. Consulta el comparador de brókers más abajo para tomar una decisión informada y adecuada a tu perfil.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestros 7 consejos para comprar acciones de Ansys
📊 Paso | 📝 Tip específico para Ansys |
---|---|
Analiza el mercado | Evalúa el entorno global de software de simulación y revisa las tendencias de sectores clave como aeroespacial, automotriz y tecnología que impulsan el crecimiento de Ansys. |
Elige la plataforma de inversión ideal | Selecciona una casa de bolsa confiable que permita operar en NASDAQ desde México, que ofrezca comisiones claras, acceso a análisis y herramientas adecuadas para acciones como Ansys. |
Define tu presupuesto de inversión | Establece un monto en dólares acorde a tu perfil y diversifica, considerando que Ansys es una acción con poca volatilidad pero con un PER alto y sin pago de dividendos. |
Elige una estrategia (corto/largo plazo) | Considera una estrategia a mediano o largo plazo, ya que Ansys tiene perspectiva de crecimiento y estabilidad tras la adquisición de Synopsys y su enfoque de innovación constante. |
Monitorea noticias y resultados | Mantente informado sobre avances regulatorios de la compra por Synopsys, reportes trimestrales y crecimiento en regiones como Asia-Pacífico, claves para el valor futuro de la acción. |
Usa herramientas de gestión de riesgo | Utiliza órdenes stop-loss para limitar pérdidas, sobre todo ante posibles movimientos tras noticias corporativas trascendentales o volatilidad relacionada con la adquisición. |
Vende en el momento adecuado | Considera vender cuando Ansys alcance resistencias técnicas importantes o previo a anuncios clave sobre la adquisición, para maximizar ganancias y reducir incertidumbre. |
Las últimas noticias sobre Ansys
La acción de Ansys ha registrado una ganancia semanal de +13,32%, superando significativamente el desempeño del Nasdaq. El precio actual de $343,65 USD evidencia la continuidad de una tendencia de recuperación sólida, sustentada por señales técnicas alcistas: el valor cotiza por encima de todas las medias móviles relevantes y el MACD mantiene una señal de compra. Este entorno técnico favorable se suma a un volumen promedio diario robusto, reflejando creciente interés institucional y de mercado, siendo especialmente relevante para inversionistas mexicanos expuestos al sector tecnológico estadounidense.
Los resultados del primer trimestre de 2025 consolidan el atractivo de Ansys al reportar ingresos de $504,9 millones USD (+8,2% interanual) y márgenes sólidos. Las cifras oficiales confirman no sólo el cumplimiento sino la alineación con la guía de la dirección, que mantiene la previsión de crecimiento de doble dígito en contratos anuales (ACV) para todo el año. Esta consistencia en desempeño operativo es especialmente destacable para el entorno financiero de México, donde los portafolios tecnológicos suelen priorizar compañías con visibilidad de flujo y expansión internacional.
La inminente adquisición por Synopsys avanza tras recibir aprobaciones regulatorias clave internacionales y mantiene alto potencial como catalizador. El proceso, previsto para cerrarse en el primer semestre de 2025, está en fase final de aprobación, lo que refuerza la confianza del mercado y habilita sinergias estratégicas, particularmente en áreas de innovación en simulación. Esta consolidación podría traducirse en una oferta de soluciones más completa, generando nuevas oportunidades para empresas mexicanas de sectores industriales, automotriz y aeroespacial que ya utilizan estos softwares avanzados.
La región de América, incluyendo México, ha mostrado un crecimiento vigente del 10,4% en ventas de Ansys en el último reporte, destacándose en mercados emergentes. Este dinamismo revela la penetración acelerada de la compañía en México, donde su software de simulación es ampliamente usado por universidades técnicas, el sector automotriz y laboratorios de ingeniería locales, fortaleciendo la relevancia estratégica de Ansys y aportando perspectivas positivas sobre una demanda interna que podría continuar expandiéndose en territorio nacional.
El consenso de analistas continúa siendo positivo, con un precio objetivo de $347,71 USD y recomendaciones de mantener, apoyado en la fortaleza estructural e innovación de Ansys. La sólida posición competitiva, su liderazgo en tecnología de simulación y la ausencia de distribución de dividendos permiten a la compañía reinvertir recursos en desarrollo, expansión de portafolio y potenciales alianzas estratégicas en toda América Latina, lo que resulta especialmente atractivo para inversionistas mexicanos interesados en exposición a crecimiento del sector software industrial de alta especialización.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el último dividendo de la acción Ansys?
Ansys actualmente no paga dividendos a sus accionistas. La empresa ha optado por reinvertir sus beneficios en innovación, expansión internacional y adquisiciones estratégicas, lo que refuerza su posición de liderazgo en el segmento de software de simulación. Esta política refleja una apuesta por el crecimiento a largo plazo y la generación de valor mediante el desarrollo y mejora constante de sus soluciones tecnológicas.
¿Cuál es la previsión para la acción Ansys en 2025, 2026 y 2027?
De acuerdo con la cotización actual de $343,65 USD, las proyecciones estimadas serían: para finales de 2025, $446,75 USD; para finales de 2026, $515,47 USD; y para finales de 2027, $687,30 USD. Estas estimaciones se sustentan en la tendencia positiva del sector tecnológico y el liderazgo de Ansys en simulación de ingeniería, así como en el catalizador adicional de la posible adquisición por parte de Synopsys.
¿Debo vender mis acciones de Ansys?
Según los datos recientes y el contexto sectorial, mantener las acciones de Ansys puede ser una opción interesante. La empresa destaca por su sólida trayectoria en innovación, crecimiento consistente de ingresos y liderazgo global. Además, su valoración es alta, lo que denota confianza del mercado en su potencial a mediano y largo plazo, especialmente ante la expectativa de integración con Synopsys. En general, los fundamentos observados respaldan una visión positiva.
¿Cómo se gravan las ganancias y dividendos de Ansys para inversionistas en México?
Para inversionistas mexicanos, las ganancias de capital y posibles dividendos de Ansys se consideran ingresos extranjeros y están sujetos al ISR en México. No existe un esquema especial como el PEA francés; se aplica la tasa general según el monto y tipo de ganancia. Los dividendos, si se pagaran, podrían estar sujetos a retención en EE. UU. y posteriormente a ajuste fiscal en México, aplicando el tratado vigente para evitar la doble tributación. Es importante conservar los comprobantes y reportar adecuadamente todas las operaciones.
¿Cuál es el último dividendo de la acción Ansys?
Ansys actualmente no paga dividendos a sus accionistas. La empresa ha optado por reinvertir sus beneficios en innovación, expansión internacional y adquisiciones estratégicas, lo que refuerza su posición de liderazgo en el segmento de software de simulación. Esta política refleja una apuesta por el crecimiento a largo plazo y la generación de valor mediante el desarrollo y mejora constante de sus soluciones tecnológicas.
¿Cuál es la previsión para la acción Ansys en 2025, 2026 y 2027?
De acuerdo con la cotización actual de $343,65 USD, las proyecciones estimadas serían: para finales de 2025, $446,75 USD; para finales de 2026, $515,47 USD; y para finales de 2027, $687,30 USD. Estas estimaciones se sustentan en la tendencia positiva del sector tecnológico y el liderazgo de Ansys en simulación de ingeniería, así como en el catalizador adicional de la posible adquisición por parte de Synopsys.
¿Debo vender mis acciones de Ansys?
Según los datos recientes y el contexto sectorial, mantener las acciones de Ansys puede ser una opción interesante. La empresa destaca por su sólida trayectoria en innovación, crecimiento consistente de ingresos y liderazgo global. Además, su valoración es alta, lo que denota confianza del mercado en su potencial a mediano y largo plazo, especialmente ante la expectativa de integración con Synopsys. En general, los fundamentos observados respaldan una visión positiva.
¿Cómo se gravan las ganancias y dividendos de Ansys para inversionistas en México?
Para inversionistas mexicanos, las ganancias de capital y posibles dividendos de Ansys se consideran ingresos extranjeros y están sujetos al ISR en México. No existe un esquema especial como el PEA francés; se aplica la tasa general según el monto y tipo de ganancia. Los dividendos, si se pagaran, podrían estar sujetos a retención en EE. UU. y posteriormente a ajuste fiscal en México, aplicando el tratado vigente para evitar la doble tributación. Es importante conservar los comprobantes y reportar adecuadamente todas las operaciones.