¿Conviene comprar acciones de Pfizer en 2025?
¿Es recomendable comprar acciones de Pfizer ahora?
Al 23 de mayo de 2025, las acciones de Pfizer cotizan cerca de $23.04 dólares en la Bolsa de Nueva York, respaldadas por un sólido volumen promedio de negociación diaria de 56.4 millones de títulos. Este flujo constante refleja el interés continuo de los inversionistas, incluso en un entorno de transición tras el auge de tratamientos ligados a COVID-19. Entre los eventos recientes que han marcado el rumbo de la compañía destaca la inauguración de su nueva sede mundial en Hudson Yards, así como el fortalecimiento del pipeline con 108 productos en desarrollo, especialmente nuevos tratamientos oncológicos tras la adquisición estratégica de Seagen. Aunque los resultados del primer trimestre mostraron caídas moderadas en ingresos y beneficios, estos se mantuvieron en línea con las expectativas del mercado, lo que da señales de resiliencia y disciplina financiera. El sector farmacéutico sigue sometido a competencia creciente, pero las perspectivas para Pfizer son constructivas gracias a su innovación y recursos robustos para Investigación y Desarrollo. El consenso de más de 33 bancos nacionales e internacionales establece un precio objetivo de $29.95 USD, lo que sugiere expectativas de una recuperación gradual y apuesta por los activos biotecnológicos consolidados. En este contexto, Pfizer se presenta como una opción atractiva a considerar para portafolios mexicanos interesados en estabilidad y dividendos en el sector salud.
- ✅Rendimiento por dividendo elevado: 7.47%, atractivo para estrategias de ingreso recurrente.
- ✅Pipeline robusto: 108 productos en desarrollo diversificando áreas terapéuticas.
- ✅Posición financiera sólida: adecuada capacidad de inversión en I+D y adquisiciones.
- ✅Enfoque estratégico en oncología, un segmento de alto crecimiento.
- ✅Reconocimiento global y resiliencia ante cambios sectoriales.
- ❌Ingresos aún afectados por menor demanda de productos COVID-19.
- ❌Competencia intensa podría presionar márgenes en áreas clave.
- ✅Rendimiento por dividendo elevado: 7.47%, atractivo para estrategias de ingreso recurrente.
- ✅Pipeline robusto: 108 productos en desarrollo diversificando áreas terapéuticas.
- ✅Posición financiera sólida: adecuada capacidad de inversión en I+D y adquisiciones.
- ✅Enfoque estratégico en oncología, un segmento de alto crecimiento.
- ✅Reconocimiento global y resiliencia ante cambios sectoriales.
¿Es recomendable comprar acciones de Pfizer ahora?
Al 23 de mayo de 2025, las acciones de Pfizer cotizan cerca de $23.04 dólares en la Bolsa de Nueva York, respaldadas por un sólido volumen promedio de negociación diaria de 56.4 millones de títulos. Este flujo constante refleja el interés continuo de los inversionistas, incluso en un entorno de transición tras el auge de tratamientos ligados a COVID-19. Entre los eventos recientes que han marcado el rumbo de la compañía destaca la inauguración de su nueva sede mundial en Hudson Yards, así como el fortalecimiento del pipeline con 108 productos en desarrollo, especialmente nuevos tratamientos oncológicos tras la adquisición estratégica de Seagen. Aunque los resultados del primer trimestre mostraron caídas moderadas en ingresos y beneficios, estos se mantuvieron en línea con las expectativas del mercado, lo que da señales de resiliencia y disciplina financiera. El sector farmacéutico sigue sometido a competencia creciente, pero las perspectivas para Pfizer son constructivas gracias a su innovación y recursos robustos para Investigación y Desarrollo. El consenso de más de 33 bancos nacionales e internacionales establece un precio objetivo de $29.95 USD, lo que sugiere expectativas de una recuperación gradual y apuesta por los activos biotecnológicos consolidados. En este contexto, Pfizer se presenta como una opción atractiva a considerar para portafolios mexicanos interesados en estabilidad y dividendos en el sector salud.
- ✅Rendimiento por dividendo elevado: 7.47%, atractivo para estrategias de ingreso recurrente.
- ✅Pipeline robusto: 108 productos en desarrollo diversificando áreas terapéuticas.
- ✅Posición financiera sólida: adecuada capacidad de inversión en I+D y adquisiciones.
- ✅Enfoque estratégico en oncología, un segmento de alto crecimiento.
- ✅Reconocimiento global y resiliencia ante cambios sectoriales.
- ❌Ingresos aún afectados por menor demanda de productos COVID-19.
- ❌Competencia intensa podría presionar márgenes en áreas clave.
- ✅Rendimiento por dividendo elevado: 7.47%, atractivo para estrategias de ingreso recurrente.
- ✅Pipeline robusto: 108 productos en desarrollo diversificando áreas terapéuticas.
- ✅Posición financiera sólida: adecuada capacidad de inversión en I+D y adquisiciones.
- ✅Enfoque estratégico en oncología, un segmento de alto crecimiento.
- ✅Reconocimiento global y resiliencia ante cambios sectoriales.
- ¿Qué es Pfizer?
- ¿Cuánto cuesta la acción de Pfizer?
- Nuestro análisis completo sobre las acciones de Pfizer
- ¿Cómo comprar acciones de Pfizer en MX?
- Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Pfizer
- Las últimas noticias sobre Pfizer
- Preguntas Frecuentes
¿Qué es Pfizer?
Indicador | Valor | Análisis |
---|---|---|
🏳️ Nacionalidad | Estados Unidos | Compañía estadounidense líder en el sector farmacéutico global. |
💼 Mercado | NYSE | Cotiza en la Bolsa de Nueva York, referencia internacional. |
🏛️ Código ISIN | US7170811035 | Identificador único para operar a nivel internacional. |
👤 CEO | Dr. Albert Bourla | CEO con enfoque en innovación y estrategia de crecimiento. |
🏢 Capitalización bursátil | $130,990 millones USD | Refleja gran peso y estabilidad en el sector salud global. |
📈 Ingresos | $13,720 millones USD (1T 2025) | Ingresos a la baja por menor venta de productos COVID-19. |
💹 EBITDA | $5,360 millones USD (1T 2025) | EBITDA sólido, aunque en descenso interanual por adaptación pospandemia. |
📊 PER (Precio/Utilidad) | 16.70 | Valoración atractiva; oportunidad ante potencial de recuperación. |
¿Cuánto cuesta la acción de Pfizer?
El precio de la acción de Pfizer está subiendo esta semana. Actualmente cotiza en $23.04 USD, sin cambios en las últimas 24 horas, y acumula una ganancia semanal del 1.95%. Su capitalización bursátil alcanza los $130,990 millones de dólares y el volumen promedio de negociación durante los últimos tres meses es de 56.4 millones de acciones. Pfizer presenta un PER de 16.70, ofrece un atractivo dividendo anual del 7.47% y su beta es 0.53, lo que indica una volatilidad moderada. Esta combinación de sólidos fundamentales y dividendos destacados puede resultar interesante para quienes buscan estabilidad en el mercado mexicano.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestro análisis completo sobre las acciones de Pfizer
Tras examinar los últimos resultados financieros y el comportamiento de la acción de Pfizer durante los últimos tres años, nuestros algoritmos integradores han procesado datos de mercado, indicadores técnicos, análisis fundamental comparativo y referencias clave de la competencia. La evaluación holística apunta a un punto de inflexión potencialmente positivo para la compañía, con señales concretas de estabilización y nuevas fuentes de crecimiento en el horizonte. ¿Por qué podría Pfizer volver a posicionarse como un punto estratégico de entrada en el sector biofarmacéutico de gran capitalización rumbo a 2025?
Desempeño Reciente y Contexto de Mercado
Durante el último año, las acciones de Pfizer (PFE) han experimentado una corrección significativa, situándose actualmente en $23.04 USD, un 20.22% por debajo de su valor de hace doce meses y con una baja del 10.18% en el último semestre. Si bien esta caída fue resultado directo de la reducción de ingresos ligados a productos para COVID-19 y la normalización de la demanda sanitaria global, el escenario comienza a mostrar claros indicios de estabilización. En la semana más reciente, el título presentó un repunte del +1.95%, aunque no se desprendió variación intradía, lo cual denota consenso en el rango de precios actual.
Entre los desarrollos más favorables destaca la apertura de la nueva sede corporativa de Hudson Yards en Nueva York, que consolida la visibilidad institucional y capacidad de integración global, así como los avances extraordinarios en el pipeline: más de 108 productos en desarrollo, cuya diversidad y maduración sustentan nuevas corrientes de ingresos en los próximos ejercicios. Particularmente relevante es la reciente adquisición de Seagen, que refuerza su liderazgo en oncología, un segmento de alto potencial y márgenes robustos.
El entorno sectorial y macroeconómico apoya la tesis de inversión. Los gigantes biofarmacéuticos a nivel global, incluyendo a Pfizer, se benefician de escenarios de tasas moderadamente estables, políticas regulatorias que incentivan la innovación, y un foco social renovado en la cronicidad y prevención. En este contexto, el mercado mexicano y los inversionistas latinoamericanos encuentran en PFE un referente de liquidez, visibilidad internacional y oportunidad diversificada.
Análisis Técnico
Desde la perspectiva técnica, Pfizer se aproxima a un punto de inflexión relevante. El RSI de 14 días se ubica en 48.12, una zona neutra que denota ausencia de sobreventa y, a la vez, margen saludable para un cambio de tendencia alcista. El MACD (0.03) se inclina hacia una señal de compra incipiente; junto con las medias móviles recientes —20, 50, 100 y 200 días, todas concentradas alrededor de $22.90-$22.98 USD— sugieren que el precio ha encontrado una base sólida en torno a los $22.85-$23.04 USD.
Los soportes técnicos clave se localizan en $21.91 y $21.59 USD, lo cual brinda un colchón para estrategias defensivas ante variaciones de corto plazo. Por el lado de las resistencias, la primera barrera relevante son los $23.55-23.81 USD, seguidos de $24.20-24.41 USD. El desarrollo lateral y la formación de suelo entre los $22.80 y $23.20 encuadran un escenario propicio para acumulaciones estratégicas a la espera de un rompimiento alcista, especialmente considerando la proximidad al consenso de precio objetivo ($29.95 USD) con potencial apreciable de casi 30%.
Análisis Fundamental
En el plano fundamental, PFE exhibe señales de resiliencia pese al ajuste interanual en ingresos por la transición pospandémica. En el primer trimestre de 2025, Pfizer reportó ingresos por $13.72 mil millones USD, con un beneficio neto de $2.97 mil millones USD y un BPA de $0.52 —todos en línea, o incluso superiores, a las expectativas de los analistas más rigurosos, a pesar de la contracción anual del -6%. Este desempeño indica un control eficiente de costes y una gestión disciplinada ante entornos adversos, ratificando la robustez del modelo operativo.
Indicador | Valor |
---|---|
PER | 16.7 |
Dividendo anual | 7.47% |
Beta | 0.53 |
El PER de 16.7 ubica la acción en niveles atractivos, por debajo del promedio sectorial y respaldado, además, por un generoso dividendo del 7.47% anual. Este atractivo flujo de efectivo directo es especialmente relevante para inversionistas latinoamericanos y perfiles de portafolio que buscan estabilidad y rendimiento real en dólares. Con una beta de 0.53, PFE proyecta una volatilidad moderada y defensiva respecto al S&P500, otro factor que robustece la tesis para inversores orientados a la preservación de valor.
Estructuralmente, Pfizer destaca por:
- Una marca global preeminente y presencia en más de 150 mercados.
- Un pipeline de 108 productos en distintas fases clínicas (47 en Fase 1, 28 en Fase 2, 30 en Fase 3 y 3 en registro inminente).
- Rápida reinversión en I+D: la adquisición de Seagen suma fortalezas en oncología y apunta a lograr al menos 8 medicamentos “blockbuster” antes de 2030.
- Sólida posición financiera y capitalización bursátil que facilita inversiones estratégicas y flexibilidad ante ciclos regulatorios.
Volumen y Liquidez
El volumen promedio diario de 56.40 millones de acciones, junto con una capitalización de $130.99 mil millones USD, refleja una acción altamente líquida y con participación activa de los principales fondos globales (BlackRock, State Street, Vanguard). Este entorno de liquidez no solo permite ejecución eficiente de órdenes para inversionistas institucionales y individuales, sino también ofrece margen de apreciación dinámica ante catalizadores relevantes.
El float estructurado y la presencia de grandes instituciones en el capital aseguran estabilidad, reducen la vulnerabilidad ante movimientos especulativos y refuerzan la solidez para soportar fases de recuperación o consolidación. Para el inversor mexicano, estos atributos son particularmente sensibles, pues el acceso a acciones altamente líquidas y expuestas en dólares contribuye a la diversificación de riesgos patrimoniales.
Catalizadores y Perspectivas Positivas
Varias fuerzas convergen para apuntalar el potencial alcista de Pfizer en los próximos semestres:
- Pipeline robusto: Más de un centenar de productos en desarrollo, con foco en oncología, inmunología, inflamación y medicina interna.
- Apuesta en oncología: Tras la integración de Seagen, la división busca posicionar al menos 8 medicamentos “blockbuster” antes de 2030, segmento que además presenta alto margen y barreras de entrada significativas.
- Innovación tecnológica: Aceleración del desarrollo mediante inteligencia artificial y plataformas de biología computacional para identificar nuevas dianas terapéuticas, lo que augura mejoras en eficiencia investigativa y velocidad de salida al mercado.
- Tratamientos de la obesidad: El pipeline en esa área responde a una macro tendencia demográfica y de salud pública relevante para mercados emergentes, incluyendo México.
- Estrategia ESG y sostenibilidad: Compromiso creciente con sostenibilidad, acceso a medicamentos y gobernanza responsable, elementos que atraen capital institucional y fondos temáticos.
- Fuerte balance y reinversión: Capacidad financiera para nuevas adquisiciones, ampliación de capacidad productiva y posicionamiento ante eventuales cambios regulatorios favorables.
Todo esto se da en un momento en que el sentimiento del mercado es neutral, pero con señales claras de que la base de valoración actual podría ser el preludio de una nueva fase de recuperación sostenida para 2026 y 2027.
Estrategias de Inversión
El contexto técnico y fundamental de Pfizer ofrece argumentos sólidos tanto para el inversor táctico como estratégico:
- Corto plazo:
- Niveles de entrada atractivos ante la formación de base en torno a $23 USD.
- Monitoreo de resistencias inmediatas ($23.55-$24.41 USD) para detonar operaciones de trading orientadas a rebotes técnicos.
- Aprovechamiento del dividendo trimestral para retorno inmediato.
- Mediano plazo:
- Posicionamiento antes del anuncio de nuevos datos clínicos del pipeline o integración de Seagen en resultados consolidados.
- Potencial catalizador por innovaciones en inteligencia artificial o acuerdos globales de comercialización.
- Nivel de valoración fundamentalmente comprimido respecto al objetivo de consenso ($29.95 USD), lo que otorga margen de upside del 30% aproximadamente.
- Largo plazo:
- Exposición continuada a la transición hacia medicamentos de alto margen y a la consolidación de terapias innovadoras.
- Rendimiento por dividendo sostenible y consistente, ideal para estrategias de acumulación y reinversión a través de cuentas internacionales.
- Estructura de capital robusta y respaldo de grandes instituciones, lo que otorga resiliencia en ciclos económicos adversos.
¿Es el momento adecuado para comprar Pfizer?
En conclusión, Pfizer reúne todos los atributos que distinguen a una acción defensiva con potencial alcista: valoración atractiva con múltiplos razonables, un pipeline de innovación líder, sólida generación de caja y, sobre todo, una clara estrategia de reinvención y expansión en segmentos de alto crecimiento como la oncología y la medicina interna. El nivel actual de precios —cercano a soporte técnico y con un dividendo históricamente elevado del 7.47%—, además del contexto de alta liquidez y catalizadores próximos, parece situar a Pfizer como una alternativa óptima para inversionistas que buscan posicionarse antes de una fase de recuperación.
La convergencia de indicadores técnicos favorables, fundamentos sólidos, perspectivas innovadoras y un entorno de liquidez ejemplar justifican que Pfizer sea seriamente considerada como parte de cualquier portafolio diversificado con exposición internacional. De cara al ciclo 2025-2027, la acción se perfila para ingresar en una nueva etapa de valoración, respaldada por el giro estratégico de la compañía y sus sólidos pilares financieros. Para los inversionistas en México, la oportunidad para participar en esta historia de transformación global parece alinearse con uno de los momentos más prometedores de la década.
¿Cómo comprar acciones de Pfizer en MX?
Comprar acciones de Pfizer en línea es hoy un proceso sencillo, seguro y totalmente accesible desde México. Basta con abrir una cuenta en un bróker regulado de confianza, realizar una transferencia y elegir entre dos métodos principales: la compra directa al contado (para quienes buscan invertir a largo plazo) o a través de contratos por diferencia (CFDs) para quienes prefieren operar con apalancamiento y flexibilidad. Cada método tiene sus ventajas y costos particulares. A continuación, te explicamos ambas alternativas para que puedas comparar brokers y elegir el más adecuado según tus objetivos — podrás revisar una comparativa de plataformas más abajo en esta página.
Compra al contado
La compra al contado de acciones de Pfizer significa que adquieres directamente los títulos reales de la compañía y te conviertes en accionista. Esta modalidad es ideal para quienes buscan beneficiarse de la apreciación de la acción y de los dividendos, y suelen estar sujetos a una comisión fija por operación, que en brokers internacionales para mexicanos puede oscilar entre $100 y $200 MXN (aproximadamente $5 a $10 USD), dependiendo de la plataforma.
Ejemplo concreto
Si el precio actual de la acción de Pfizer es de $23.04 USD y suponiendo un tipo de cambio de $17.00 MXN/USD, con $1,000 USD (~$17,000 MXN) y una comisión de $5 USD, podrías comprar alrededor de 43 acciones de Pfizer. Si el precio sube un 10%, tus acciones ahora valen $1,100 USD.
Escenario de ganancia
- Inversión inicial: $1,000 USD por 43 acciones de Pfizer.
- Si la acción sube 10% (de $23.04 USD a $25.34 USD), el valor total pasa a $1,100 USD.
- Resultado: ganancia bruta de $100 USD, es decir, +10% sobre tu inversión.
Operar con CFDs
El trading de CFDs permite especular sobre el movimiento del precio de las acciones de Pfizer sin poseerlas directamente. Operar con CFDs ofrece ventajas como el apalancamiento (invertir más en el mercado utilizando menos capital propio), pero implica costos por spread (la diferencia entre precio de compra y venta) y posibles comisiones por financiamiento overnight si mantienes posiciones abiertas varios días.
Ejemplo concreto
Imagina que abres una posición CFD sobre Pfizer con $1,000 USD y un apalancamiento de 5x, lo que te da una exposición de mercado de $5,000 USD. Si la acción sube 8%, tu posición se revaloriza en un 8% multiplicado por 5 (40%).
Escenario de ganancia
- Inversión propia: $1,000 USD
- Exposición con apalancamiento: $5,000 USD
- Si Pfizer sube 8%, tu ganancia sería de $400 USD (8% x 5 x $1,000), sin contar los spreads y las comisiones de financiación overnight.
Recomendación final
Antes de invertir, es esencial comparar cuidadosamente las comisiones, spreads y condiciones de cada bróker, así como asegurarte de que esté regulado y acepte inversores mexicanos. La mejor elección entre compra al contado o trading con CFDs dependerá de tus objetivos: si prefieres inversiones a largo plazo y recibir dividendos, la compra directa es para ti; si te atrae el trading de corto plazo y el apalancamiento, los CFDs pueden ofrecerte más flexibilidad. Recuerda que más abajo en esta página puedes consultar una comparativa detallada de plataformas para que tomes una decisión informada y segura.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestros 7 consejos para comprar acciones de Pfizer
📊 Paso | 📝 Consejo específico para Pfizer |
---|---|
Analiza el mercado | Evalúa el entorno actual de la industria farmacéutica, las tendencias globales de medicamentos y cómo la transición post-COVID impacta a Pfizer. |
Elige la plataforma adecuada | Escoge una casa de bolsa mexicana regulada que ofrezca acceso al NYSE, buen soporte y bajas comisiones para invertir en Pfizer desde México. |
Define tu presupuesto | Calcula cuánto puedes invertir en Pfizer considerando la cotización en dólares, las comisiones y la posibilidad de diversificar tu portafolio. |
Elige tu estrategia (plazo) | Considera el largo plazo por la solidez financiera de Pfizer y su pipeline innovador, aprovechando su alto dividendo y potencial de recuperación. |
Monitorea noticias y resultados | Da seguimiento a los reportes trimestrales, novedades sobre sus medicamentos, adquisiciones y eventos corporativos que puedan influir el precio. |
Usa herramientas de gestión de riesgo | Establece stop-loss en dólares para limitar pérdidas por movimientos bruscos y revisa tu posición conforme a la volatilidad (beta baja=menor riesgo). |
Vende en el momento adecuado | Considera tomar utilidades al acercarse a los niveles técnicos de resistencia ($23.81-$24.41 USD) o ante anuncios significativos del sector. |
Las últimas noticias sobre Pfizer
Pfizer registra una recuperación semanal del 1.95%, impulsada por señales técnicas y consenso positivo de mercado. En la última semana, la acción logró estabilizarse por encima de los $23 USD en NYSE, reforzada por una señal de compra MACD positiva y un RSI neutral, lo que denota posible momentum alcista a corto plazo. El consenso de analistas mantiene un objetivo de precio de $29.95 USD (+30% respecto al actual), lo cual traduce expectativas de revalorización sostenida. Este entorno es relevante para los inversionistas institucionales y individuales mexicanos que acceden mediante plataformas bursátiles transfronterizas o fondos internacionales.
La solidez financiera y el robusto dividendo de 7.47% posicionan a Pfizer como opción atractiva para perfiles defensivos en México. La rentabilidad por dividendo que ofrece la compañía es significativamente superior a la media del sector, y continúa siendo percibida como una fuente estable de ingresos, incluso para inversionistas mexicanos sujetos al régimen fiscal estadounidense, quienes pueden acceder a retenciones reducidas vía tratados bilaterales. Este aspecto resulta particularmente relevante dado el creciente interés de los fondos de pensiones y aseguradoras mexicanas en activos internacionales con sólida generación de flujo de caja.
Pfizer fortalece su presencia institucional y su estrategia en Latinoamérica a través de alianzas y portafolio innovador en México. La compañía mantiene relaciones activas con autoridades regulatorias mexicanas y amplia participación de productos en el mercado nacional, incluyendo tratamientos de oncología, influyentes en el gasto farmacéutico local. Su pipeline de 108 productos en investigación, varios de ellos con potencial aplicación para patologías prevalentes en la región, refuerza perspectivas de acceso e innovación médica en el país, alineadas a tendencias regulatorias pro-innovación de COFEPRIS.
La reciente apertura de la nueva sede global en Nueva York y la integración de Seagen refuerzan la posición de Pfizer en oncología y expansión estratégica internacional. El enfoque en oncología, particularmente tras adquirir Seagen por $43 mil millones USD, eleva la expectativa de impactar positivamente mercados como el mexicano, donde el cáncer representa una de las principales causas de gasto y desarrollo en salud. La empresa aspira a liderar la introducción de nuevos blockbusters en esta área en los próximos cinco años, lo cual puede traducirse en mayores ingresos recurrentes y oportunidades de colaboración con hospitales y centros de investigación mexicanos.
Los resultados financieros del primer trimestre de 2025 superan previsiones en utilidad y demuestran capacidad de ajuste tras el declive del COVID-19. Pese a la reducción interanual de ingresos (-6%), el desempeño operativo y la utilidad neta cumplieron estimaciones, señalando resiliencia incluso ante la normalización pospandémica. Esta fortaleza operativa y la transparencia en comunicación con los mercados transmiten confianza a los inversionistas mexicanos, incentivando la acumulación de posiciones de largo plazo en carteras diversificadas expuestas a farmacéuticas globales.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el último dividendo de la acción Pfizer?
Pfizer sí paga dividendo actualmente. El dividendo más reciente fue de $0.42 USD por acción, pagado el 7 de junio de 2025. Ofrece un rendimiento atractivo de aproximadamente 7.47%, lo que la posiciona como una de las grandes farmacéuticas con mejores retornos por dividendo de su sector. La compañía mantiene una política de distribución consistente desde hace más de 10 años, fortaleciendo su perfil para quienes buscan ingresos periódicos.
¿Cuál es la previsión para la acción Pfizer en 2025, 2026 y 2027?
Se estima que el precio de la acción Pfizer podría situarse en $29.95 USD al cierre de 2025, alrededor de $34.56 USD al finalizar 2026 y en $46.08 USD para finales de 2027. Esta proyección se sustenta en la solidez del portafolio de innovación, el enfoque en oncología y las expectativas de recuperación gradual del negocio, acompañadas de opiniones moderadamente optimistas por parte de analistas internacionales.
¿Debería vender mis acciones de Pfizer?
Mantener acciones de Pfizer puede ser interesante para quienes buscan solidez y potencial a medio y largo plazo. La empresa destaca por su resiliencia estratégica, constante inversión en I+D y una estrategia clara de expansión en áreas clave. Aunque enfrenta desafíos coyunturales, el dividendo atractivo y las buenas perspectivas de innovación sugieren que conservarlas podría ser una opción razonable, fundamentada en los sólidos pilares de la compañía.
¿Cómo se gravan los dividendos de Pfizer en México para personas físicas?
Los dividendos de Pfizer, al ser emitidos por una empresa estadounidense, están sujetos a una retención fiscal del 30% en origen, que puede reducirse gracias al tratado fiscal México-EE. UU. En México, los dividendos extranjeros recibidos deben declararse y pagan ISR según el régimen aplicable; estos ingresos suelen considerarse acumulables para el cálculo del impuesto anual. Es importante conservar constancias de retenciones para acreditar impuestos pagados en el extranjero.
¿Cuál es el último dividendo de la acción Pfizer?
Pfizer sí paga dividendo actualmente. El dividendo más reciente fue de $0.42 USD por acción, pagado el 7 de junio de 2025. Ofrece un rendimiento atractivo de aproximadamente 7.47%, lo que la posiciona como una de las grandes farmacéuticas con mejores retornos por dividendo de su sector. La compañía mantiene una política de distribución consistente desde hace más de 10 años, fortaleciendo su perfil para quienes buscan ingresos periódicos.
¿Cuál es la previsión para la acción Pfizer en 2025, 2026 y 2027?
Se estima que el precio de la acción Pfizer podría situarse en $29.95 USD al cierre de 2025, alrededor de $34.56 USD al finalizar 2026 y en $46.08 USD para finales de 2027. Esta proyección se sustenta en la solidez del portafolio de innovación, el enfoque en oncología y las expectativas de recuperación gradual del negocio, acompañadas de opiniones moderadamente optimistas por parte de analistas internacionales.
¿Debería vender mis acciones de Pfizer?
Mantener acciones de Pfizer puede ser interesante para quienes buscan solidez y potencial a medio y largo plazo. La empresa destaca por su resiliencia estratégica, constante inversión en I+D y una estrategia clara de expansión en áreas clave. Aunque enfrenta desafíos coyunturales, el dividendo atractivo y las buenas perspectivas de innovación sugieren que conservarlas podría ser una opción razonable, fundamentada en los sólidos pilares de la compañía.
¿Cómo se gravan los dividendos de Pfizer en México para personas físicas?
Los dividendos de Pfizer, al ser emitidos por una empresa estadounidense, están sujetos a una retención fiscal del 30% en origen, que puede reducirse gracias al tratado fiscal México-EE. UU. En México, los dividendos extranjeros recibidos deben declararse y pagan ISR según el régimen aplicable; estos ingresos suelen considerarse acumulables para el cálculo del impuesto anual. Es importante conservar constancias de retenciones para acreditar impuestos pagados en el extranjero.