¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?

¿Es el momento adecuado para comprar Pfizer?

Última actualización: 7 de julio de 2025
PfizerPfizer
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
PfizerPfizer
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Hasta el 7 de julio de 2025, las acciones de Pfizer (PFE) cotizan en torno a $25.19 USD, con un volumen promedio diario de 45.6 millones, lo que refleja sólido interés inversor incluso en una fase de transición post-pandemia. Si bien los resultados del primer trimestre reflejaron ingresos ajustados a la baja por la reducción en ventas de productos COVID-19, la compañía superó expectativas en utilidad por acción y continúa demostrando solidez financiera y operativa. Destaca su pipeline robusto, con más de 100 programas clínicos en desarrollo, y nuevos avances relevantes en áreas como hemofilia, oncología y vacunas. El sector farmacéutico, donde la innovación y la resiliencia ante retos regulatorios y de competencia son clave, sigue reconociendo a Pfizer como líder. Los analistas mantienen una percepción constructiva gracias a su dividendo atractivo (6.77%), grandes reservas de efectivo y un balance sólido. Los riesgos, como la presión sobre precios y la competencia genérica, ya parecen en parte descontados en el precio actual. Más de 10 bancos nacionales e internacionales establecen el objetivo de precio en $32.75 USD, resaltando el potencial de recuperación a mediano plazo para el accionista minorista mexicano.

  • Dividendo atractivo del 6.77%, superior a la media del sector.
  • Pipeline con más de 100 desarrollos clínicos y foco en innovación.
  • Liderazgo global con 175 años de trayectoria.
  • Sólido flujo de caja libre y balance financiero robusto.
  • Expansión continua en oncología y nuevos mercados terapéuticos.
  • Disminución reciente de ingresos tras el auge de productos COVID-19.
  • Competencia intensa y necesidad de reemplazar patentes clave próximas a expirar.
PfizerPfizer
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
PfizerPfizer
4.5
hellosafe-logoScore
  • Dividendo atractivo del 6.77%, superior a la media del sector.
  • Pipeline con más de 100 desarrollos clínicos y foco en innovación.
  • Liderazgo global con 175 años de trayectoria.
  • Sólido flujo de caja libre y balance financiero robusto.
  • Expansión continua en oncología y nuevos mercados terapéuticos.

¿Es el momento adecuado para comprar Pfizer?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Dividendo atractivo del 6.77%, superior a la media del sector.
  • Pipeline con más de 100 desarrollos clínicos y foco en innovación.
  • Liderazgo global con 175 años de trayectoria.
  • Sólido flujo de caja libre y balance financiero robusto.
  • Expansión continua en oncología y nuevos mercados terapéuticos.
  • Disminución reciente de ingresos tras el auge de productos COVID-19.
  • Competencia intensa y necesidad de reemplazar patentes clave próximas a expirar.
PfizerPfizer
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
PfizerPfizer
4.5
hellosafe-logoScore
  • Dividendo atractivo del 6.77%, superior a la media del sector.
  • Pipeline con más de 100 desarrollos clínicos y foco en innovación.
  • Liderazgo global con 175 años de trayectoria.
  • Sólido flujo de caja libre y balance financiero robusto.
  • Expansión continua en oncología y nuevos mercados terapéuticos.
Hasta el 7 de julio de 2025, las acciones de Pfizer (PFE) cotizan en torno a $25.19 USD, con un volumen promedio diario de 45.6 millones, lo que refleja sólido interés inversor incluso en una fase de transición post-pandemia. Si bien los resultados del primer trimestre reflejaron ingresos ajustados a la baja por la reducción en ventas de productos COVID-19, la compañía superó expectativas en utilidad por acción y continúa demostrando solidez financiera y operativa. Destaca su pipeline robusto, con más de 100 programas clínicos en desarrollo, y nuevos avances relevantes en áreas como hemofilia, oncología y vacunas. El sector farmacéutico, donde la innovación y la resiliencia ante retos regulatorios y de competencia son clave, sigue reconociendo a Pfizer como líder. Los analistas mantienen una percepción constructiva gracias a su dividendo atractivo (6.77%), grandes reservas de efectivo y un balance sólido. Los riesgos, como la presión sobre precios y la competencia genérica, ya parecen en parte descontados en el precio actual. Más de 10 bancos nacionales e internacionales establecen el objetivo de precio en $32.75 USD, resaltando el potencial de recuperación a mediano plazo para el accionista minorista mexicano.
Indice
  • ¿Qué es Pfizer?
  • ¿Cuál es el precio de las acciones de Pfizer?
  • Nuestro análisis completo de las acciones de Pfizer
  • ¿Cómo comprar acciones de Pfizer en México?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Pfizer
  • Las últimas noticias sobre Pfizer
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro experto ha estado monitoreando el desempeño de Pfizer durante más de tres años. Cada mes, más de un millón de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines meramente informativos y no constituyen un asesoramiento de inversión. De acuerdo con nuestro código de ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por Pfizer.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

¿Qué es Pfizer?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadEstadounidensePfizer es un referente global del sector farmacéutico con sede en Nueva York.
💼 MercadoNYSECotiza en Nueva York; incluye alta liquidez y reglas de transparencia.
🏛️ Código ISINUS7170811035Código internacional que facilita su identificación y compra a nivel global.
👤 CEOAlbert BourlaDirige desde 2019; ha liderado la transformación post-COVID de la empresa.
🏢 Capitalización bursátil$143.24 mil millones USDTamaño relevante, lo que garantiza liquidez y estabilidad en el mercado.
📈 Ingresos$61,000-64,000 millones USD (esp. 2025)A pesar de la caída post-COVID, mantiene ingresos diversificados y fuertes.
💹 EBITDA~$15,050 millones USDSigue generando un flujo de caja robusto; puede respaldar crecimiento y dividendos.
📊 Ratio P/E18.26Muestra una valoración razonable; oportunidad si el pipeline logra éxito futuro.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Estadounidense
Análisis
Pfizer es un referente global del sector farmacéutico con sede en Nueva York.
💼 Mercado
Valor
NYSE
Análisis
Cotiza en Nueva York; incluye alta liquidez y reglas de transparencia.
🏛️ Código ISIN
Valor
US7170811035
Análisis
Código internacional que facilita su identificación y compra a nivel global.
👤 CEO
Valor
Albert Bourla
Análisis
Dirige desde 2019; ha liderado la transformación post-COVID de la empresa.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
$143.24 mil millones USD
Análisis
Tamaño relevante, lo que garantiza liquidez y estabilidad en el mercado.
📈 Ingresos
Valor
$61,000-64,000 millones USD (esp. 2025)
Análisis
A pesar de la caída post-COVID, mantiene ingresos diversificados y fuertes.
💹 EBITDA
Valor
~$15,050 millones USD
Análisis
Sigue generando un flujo de caja robusto; puede respaldar crecimiento y dividendos.
📊 Ratio P/E
Valor
18.26
Análisis
Muestra una valoración razonable; oportunidad si el pipeline logra éxito futuro.

¿Cuál es el precio de las acciones de Pfizer?

El precio de las acciones de Pfizer está subiendo esta semana. Actualmente, la acción cotiza en $25.19 USD, con una variación de -0.18 dólares (-0.73%) en las últimas 24 horas y un avance semanal de +4.15%. Pfizer cuenta con una capitalización bursátil de $143,240 millones, un volumen promedio de 45.6 millones de acciones negociadas en los últimos 3 meses, un PER de 18.26, un rendimiento por dividendo del 6.77% y un beta de 0.49. Estos indicadores muestran cierta estabilidad y un atractivo para quienes buscan ingresos constantes, aunque siempre existen riesgos asociados a la volatilidad del mercado.

Nuestro análisis completo de las acciones de Pfizer

Hemos revisado los últimos resultados financieros de Pfizer, así como la evolución de su acción durante los últimos tres años. Combinando el análisis profundo de indicadores financieros, señales técnicas, tendencias de mercado y el benchmarking frente a competidores, nuestra plataforma propietaria identifica oportunidades atractivas en tiempo real. Así, cabe formular la pregunta de experto: ¿por qué la acción de Pfizer podría volver a convertirse en un punto de entrada estratégico al sector farmacéutico en 2025?

Rendimiento reciente y contexto de mercado

Pfizer muestra un comportamiento notablemente resiliente en 2025, con una cotización actual de $25.19 USD y un repunte semanal del +4.15%, sumado a un avance mensual del +7.72%. Este dinamismo bursátil refleja la rápida reacción del mercado tras resultados que, si bien reportaron una leve caída interanual de ingresos (-8%), superaron ampliamente el beneficio esperado por acción (+12% frente al consenso).

El entorno sectorial juega claramente a favor: la demanda global de fármacos innovadores permanece intacta, mientras la presión inflacionaria cede y favorece a compañías con pricing power como Pfizer. Destacan, además, los recientes logros en investigación, como el éxito en fases clínicas avanzadas de medicamentos clave para hemofilia y oncología. El entorno regulatorio en EE. UU. y Europa continúa respaldando la aprobación acelerada de terapias de alto impacto, lo que redobla el potencial de upside de la compañía y del sector.

Análisis técnico

La acción de Pfizer presenta una estructura técnica sumamente interesante desde el punto de vista del inversor dinámico. El RSI de 14 días (70.15) y el Estocástico (89.99) sugieren zonas de sobrecompra, pero lejos de señalar agotamiento, estos valores reflejan el empuje de un breakout técnico apoyado en fundamentales sólidos.

Lo más relevante es el cruce neto al alza sobre la media móvil de 200 días ($25.08), confirmando la reversión alcista consolidada a inicios de julio, acompañada de cuatro sesiones consecutivas de avances y una “caminata” por la banda superior de Bollinger. Los soportes críticos en $25.23 y $24.93 delimitan un “colchón” para entradas técnicas, mientras las resistencias inmediatas ($25.53 - $25.83) abren la puerta a extensiones alcistas en cuanto se superen. El MACD (0.41) reafirma el momentum constructivo, lo que refuerza el atractivo para inversores con horizonte de corto y mediano plazo.

Análisis fundamental

Pfizer mantiene una fortaleza estructural extraordinaria, como lo demuestran tanto su pipeline de más de 100 desarrollos clínicos, como su posición dominante en vacunas y tratamientos avanzados de oncología. La compañía genera ingresos sólidos ($13.7 mil millones en el Q1 2025) y su beneficio neto de $2.97 mil millones confirma una rentabilidad estable a pesar de la transición post-COVID.

La valoración es atractiva: un PER trailing de 18.26, y un P/E forward de apenas 8.16, que sugiere un potencial de revalorización superior al promedio del sector salud. Con un Price/Sales de 2.29 y un EV/EBITDA muy competitivo (7.82), Pfizer cotiza, según consenso de analistas, con un descuento inusual que la hace especialmente relevante en un contexto de normalización monetaria.

La solidez de marca, la escala global, y el acceso continuo a innovación —sumados a un flujo de caja libre robusto (más de $15 mil millones)— garantizan la capacidad de enfrentar retos regulatorios y de competencia, además de seguir generando retornos atractivos para los accionistas.

Volumen y liquidez

El volumen de negociación promedio de 45.6 millones de acciones en los últimos tres meses demuestra una liquidez sobresaliente, síntoma de la confianza institucional y minorista. Este nivel de actividad posibilita estrategias tanto tácticas como de acumulación a largo plazo, amortiguando picos de volatilidad y facilitando posiciones diversificadas sin riesgo significativo de slippage.

El amplio float (más de 5,600 millones de acciones) asegura la transparencia y reduce la manipulación, apoyando una valoración dinámica y representativa del mercado real. Así, Pfizer se mantiene en el radar de fondos internacionales y operadores de perfil profesional.

Catalizadores y perspectivas optimistas

  • Avances clínicos destacados en hemofilia, oncología y enfermedades metabólicas, con potencial de aprobación y monetización en 2025-2026.
  • Estrategias activas de expansión geográfica, capitalizando mercados emergentes con alto crecimiento demográfico y demanda farmacéutica creciente.
  • Referente global en la adopción de estándares ESG: operaciones sostenibles, acceso a medicamentos y rigor ético, que atraen flujos de inversión socialmente responsable.
  • Dividendos en continuo aumento: el rendimiento actual de 6.77% es de los más altos del sector, respaldado por una política consistente de retorno al accionista.
  • Potencial de fusiones, adquisiciones o alianzas en áreas terapéuticas clave, que podrían acelerar aún más la dinámica de crecimiento y sinergia.

Además, la empresa afronta con solidez la caída natural de ingresos post-pandemia, reposicionando el portafolio hacia productos de margen superior y ciclos patentados prolongados.

Estrategias de inversión: oportunidades y configuración

  • Para quienes buscan rendimientos atractivos y estabilidad, la acción combina yield elevado y baja beta (0.49), ideal en carteras defensivas.
  • En el corto plazo, la estructura técnica sugiere que cualquier retroceso sobre $25.20-$24.90 constituye una zona de acumulación táctica, especialmente si es acompañado por volumen creciente.
  • A mediano plazo, el potencial alcista hasta el objetivo de consenso ($28.21) o el “target” superior calculado (+30% a $32.75) se justifica por la robustez de pipeline, la aceleración de innovación y las perspectivas de monetización de nuevos lanzamientos.
  • En el largo plazo, la resiliencia corporativa, la diversificación geográfica, la capacidad de innovación continua y la sólida política de dividendos permiten considerarla como un pilar dentro de carteras growth o blend, mientras el sector salud experimenta una reconfiguración favorable tras la experiencia pandémica.

La acumulación progresiva (“buy the dip”) y la toma parcial de beneficios en zonas técnicas clave resultan estrategias coherentes bajo escenarios de volatilidad moderada, sin perder de vista próximos triggers como la presentación de resultados del 5 de agosto de 2025.

¿Es el momento adecuado para comprar Pfizer?

En conclusión, Pfizer reúne una suma poco habitual de atributos: resiliencia comprobada, pipeline diversificado, posición sectorial de liderazgo, política de dividendos atractiva y valoración fundamentalmente infravalorada frente a sus pares globales. La acción parece encontrarse al inicio de un nuevo ciclo alcista, impulsado tanto por catalizadores corporativos como por un contexto de mercado altamente propicio.

Con indicadores técnicos confirmando momentum favorable, liquidez robusta y un apetito institucional en crecimiento, Pfizer se perfila como una opción de especial interés para quienes valoran equilibrio entre potencial de revalorización y solidez fundamental. La prudencia aconseja una gestión disciplinada del riesgo, pero las circunstancias actuales sugieren que Pfizer puede estar brindando una excelente oportunidad para quienes deseen diversificar o fortalecer su posición en el sector salud durante 2025.

Pfizer se reafirma como una acción emblemática que hoy parece ofrecer argumentos sólidos para considerar entradas estratégicas, en un mercado que premia la innovación, la consistencia en dividendos y la calidad de gestión corporativa.

¿Cómo comprar acciones de Pfizer en México?

Comprar acciones de Pfizer en línea es un proceso accesible y seguro al hacerlo a través de un bróker regulado, donde puedes abrir una cuenta, depositar fondos en pesos mexicanos y acceder tanto a la compra directa de acciones como a instrumentos derivados como los CFD. La compra al contado te otorga la propiedad real de las acciones, mientras que operar con CFD permite aprovechar las variaciones de precio con un capital menor, aunque con mayor riesgo. Más abajo en la página encontrarás una comparativa de los principales brókers para elegir la mejor opción según tu perfil.

Compra al contado

La compra al contado de acciones de Pfizer significa adquirir títulos reales y formar parte del capital de la empresa, con derecho a dividendos y voto en asambleas. Por lo general, los brókers en México aplican una comisión fija por orden, que puede estar entre $100 y $200 MXN.

icon

Ejemplo de inversión: Escenario de ganancia

Supongamos que el precio de la acción de Pfizer es de $25 USD (aproximadamente $425 MXN). Con $1,000 USD (~$17,000 MXN), podrías comprar alrededor de 39 acciones, considerando una comisión de $100 MXN.

Escenario de ganancia:
Si el precio sube un 10%, tus acciones ahora valen $1,100 USD.
Resultado: ganancia bruta de $100 USD, es decir, +10% sobre tu inversión.

Operar mediante CFD

Al operar acciones de Pfizer por medio de CFD (Contratos por Diferencia), no adquieres la acción física, sino que especulas sobre su precio, pudiendo invertir tanto al alza como a la baja. Las comisiones incluyen el spread (diferencia entre precio de compra y venta) y costes de financiación diaria si mantienes la posición abierta.

icon

Escenario de ganancia con apalancamiento

Imagina que inviertes $1,000 USD en un CFD sobre Pfizer con apalancamiento x5. Tienes una exposición al mercado de $5,000 USD.

Escenario de ganancia:
Si la acción sube un 8%, tu posición gana 8% x 5 = 40%.
Resultado: ganas $400 USD de beneficio sobre tu inversión de $1,000 USD (sin contar comisiones y costes de financiamiento).

Recomendación final

Antes de invertir, compara siempre las tarifas y condiciones de cada bróker para elegir el que se adapte mejor a tus necesidades y objetivos. La mejor forma de invertir depende del horizonte, perfil de riesgo y expectativa de rendimiento de cada persona. Más abajo puedes consultar el comparador de brókers recomendado.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Pfizer

📊 Paso📝 Consejo específico para Pfizer
Analiza el mercadoEvalúa las tendencias del sector salud global y la evolución post-COVID para entender el momento de Pfizer.
Elige la plataforma adecuadaPrioriza brokeras reguladas y que ofrezcan acceso a NYSE, comisión baja y posibilidad de operar en pesos mexicanos.
Define tu presupuestoEstablece un monto que te permita diversificar, considerando que Pfizer paga dividendos atractivos regularmente.
Elige tu estrategia (plazo)Si buscas ingreso pasivo, elige largo plazo y reinvierte los dividendos; para trading aprovecha la volatilidad.
Monitorea noticias y resultadosRevisa reportes trimestrales, lanzamientos de nuevos productos y comunicados de la FDA para anticipar movimientos.
Utiliza herramientas de gestión de riesgoConfigura órdenes stop-loss o trailing stop en tu bróker para limitar pérdidas en periodos de alta volatilidad.
Vende en el momento adecuadoConsidera materializar ganancias tras subidas rápidas o antes de eventos regulatorios que puedan impactar a Pfizer.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Pfizer
Evalúa las tendencias del sector salud global y la evolución post-COVID para entender el momento de Pfizer.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Pfizer
Prioriza brokeras reguladas y que ofrezcan acceso a NYSE, comisión baja y posibilidad de operar en pesos mexicanos.
Define tu presupuesto
📝 Consejo específico para Pfizer
Establece un monto que te permita diversificar, considerando que Pfizer paga dividendos atractivos regularmente.
Elige tu estrategia (plazo)
📝 Consejo específico para Pfizer
Si buscas ingreso pasivo, elige largo plazo y reinvierte los dividendos; para trading aprovecha la volatilidad.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para Pfizer
Revisa reportes trimestrales, lanzamientos de nuevos productos y comunicados de la FDA para anticipar movimientos.
Utiliza herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Pfizer
Configura órdenes stop-loss o trailing stop en tu bróker para limitar pérdidas en periodos de alta volatilidad.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Pfizer
Considera materializar ganancias tras subidas rápidas o antes de eventos regulatorios que puedan impactar a Pfizer.

Las últimas noticias sobre Pfizer

Pfizer anuncia avances positivos en estudios clínicos clave con alto impacto en regiones emergentes, incluido México. El desarrollo favorable en Fase III de HYMPAVZI para hemofilia A y B con inhibidores, junto con los avances del estudio MagnetisMM-32 para mieloma múltiple y el progreso de la vacuna ABRYSVO contra RSV, consolidan la expectativa de nuevos lanzamientos relevantes para mercados como el mexicano, donde el acceso a terapias innovadoras es prioritario para el sector salud local.

El rendimiento mensual de la acción de Pfizer supera 7% impulsado por expectativas sobre pipeline robusto y dividendos elevados. Durante la semana reciente, la acción de Pfizer reflejó un alza sostenida y una variación mensual positiva de +7.72%, apoyada en la percepción de los inversionistas globales —incluidos los institucionales latinos— sobre la generación estable de flujo de caja y el atractivo dividendo anual de 6.77%. Esto resulta relevante para fondos mexicanos con políticas de inversión en dividendos o exposición farmacéutica internacional.

Pfizer mantiene posición líder en México a través de portafolio de vacunas, oncología y colaboraciones público-privadas. La marca tiene fuerte presencia operativa en México desde hace décadas, impulsando iniciativas en vacunación infantil, tratamientos oncológicos y campañas de salud pública en colaboración con la Secretaría de Salud. Esto refuerza la percepción de estabilidad y capacidad de generación de ingresos recurrentes, un elemento que los mercados locales consideran esencial para la valoración del activo.

Se confirma declaración de dividendo trimestral para agosto, clave para inversionistas retail mexicanos en busca de ingresos recurrentes. Pfizer anunció el pago de su dividendo trimestral para el tercer trimestre 2025 y la fecha ex-dividendo para el 25 de julio, lo que marca un evento relevante para inversionistas en México, particularmente aquellos que utilizan vehículos internacionales o cuentas offshore para recibir ingresos periódicos y optimizar estrategias de flujo de efectivo.

La cotización de Pfizer registra un cruce alcista técnico relevante, mejorando su perfil para análisis cuantitativo en MX. A inicios de julio, Pfizer superó la media móvil de 200 días y encadenó cuatro días consecutivos al alza, indicadores apreciados por analistas técnicos en México que buscan señales objetivas para entrada táctica en sectores defensivos. Esta señal, junto con soportes sólidos y baja beta, la convierte en opción atractiva para carteras diversificadas ante la volatilidad internacional.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Pfizer?

Pfizer paga actualmente un dividendo de $1.71 USD por acción al año. El pago más reciente corresponde al tercer trimestre de 2025 y tiene como fecha ex-dividendo el 25 de julio de 2025. Este dividendo es considerado atractivo dentro del sector farmacéutico y refleja la política estable de distribución de beneficios mantenida por Pfizer en los últimos años.

¿Cuál es la previsión para la acción Pfizer en 2025, 2026 y 2027?

Las proyecciones estiman el precio de Pfizer en $32.74 USD al cierre de 2025, $37.78 USD para 2026 y $50.38 USD al finalizar 2027. Estas perspectivas positivas se sustentan en el avance de su pipeline de medicamentos, su sólida posición en oncología y la recuperación paulatina del sector salud a nivel global.

¿Debo vender mis acciones Pfizer?

Actualmente, Pfizer muestra una valoración atractiva y un perfil defensivo gracias a su historial de innovación y su diversificación global. La empresa mantiene una sólida capacidad de adaptación estratégica y ofrece potencial de crecimiento a medio plazo, apoyado por su robusto flujo de caja. Sostener las acciones puede ser adecuado para quienes buscan estabilidad y exposición al sector farmacéutico internacional, siempre considerando el horizonte de inversión personal.

¿Cómo se gravan los dividendos de Pfizer en México?

Los dividendos de Pfizer, como los de otras acciones extranjeras, están sujetos a una retención en Estados Unidos y deben ser reportados fiscalmente en México. La doble tributación puede reducirse mediante la aplicación del acuerdo fiscal México-EE.UU., aunque parte del impuesto puede no ser acreditable. Además, no existe un esquema fiscal equivalente a la PEA francesa para acciones extranjeras en México.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Pfizer?

Pfizer paga actualmente un dividendo de $1.71 USD por acción al año. El pago más reciente corresponde al tercer trimestre de 2025 y tiene como fecha ex-dividendo el 25 de julio de 2025. Este dividendo es considerado atractivo dentro del sector farmacéutico y refleja la política estable de distribución de beneficios mantenida por Pfizer en los últimos años.

¿Cuál es la previsión para la acción Pfizer en 2025, 2026 y 2027?

Las proyecciones estiman el precio de Pfizer en $32.74 USD al cierre de 2025, $37.78 USD para 2026 y $50.38 USD al finalizar 2027. Estas perspectivas positivas se sustentan en el avance de su pipeline de medicamentos, su sólida posición en oncología y la recuperación paulatina del sector salud a nivel global.

¿Debo vender mis acciones Pfizer?

Actualmente, Pfizer muestra una valoración atractiva y un perfil defensivo gracias a su historial de innovación y su diversificación global. La empresa mantiene una sólida capacidad de adaptación estratégica y ofrece potencial de crecimiento a medio plazo, apoyado por su robusto flujo de caja. Sostener las acciones puede ser adecuado para quienes buscan estabilidad y exposición al sector farmacéutico internacional, siempre considerando el horizonte de inversión personal.

¿Cómo se gravan los dividendos de Pfizer en México?

Los dividendos de Pfizer, como los de otras acciones extranjeras, están sujetos a una retención en Estados Unidos y deben ser reportados fiscalmente en México. La doble tributación puede reducirse mediante la aplicación del acuerdo fiscal México-EE.UU., aunque parte del impuesto puede no ser acreditable. Además, no existe un esquema fiscal equivalente a la PEA francesa para acciones extranjeras en México.

Sobre el mismo tema

¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá