¿Conviene comprar acciones de Elektra en 2025?
¿Es una buena idea comprar acciones de Elektra ahora?
Grupo Elektra, S.A.B. de C.V. cotiza actualmente en la Bolsa Mexicana de Valores a aproximadamente $363.11 MXN por acción, con un volumen promedio diario de 5,552 acciones. Pese a que la caída anual del precio (-67.11%) ha sido significativa, recientes resultados financieros superaron las expectativas del mercado: los ingresos consolidados crecieron 16% interanual y el beneficio neto alcanzó los 1,865 millones MXN en el primer trimestre de 2025. Destacan especialmente los avances en la cartera financiera y la captación bancaria, impulsados por la sólida operación de Banco Azteca México, que aportó un incremento del 21% en ingresos. La reciente optimización de su red de puntos de contacto refleja una estrategia de eficiencia para fortalecer la rentabilidad, sin depender de una expansión acelerada. El sector de servicios financieros y comercio especializado en México muestra resiliencia frente a la volatilidad global, y Elektra mantiene su liderazgo regional, especialmente en créditos no bancarios en EE.UU. El consenso de más de 29 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo de la acción en $471.04 MXN, reflejando una visión constructiva basada en fundamentos sólidos y en el potencial de recuperación del valor bursátil. Ante indicadores técnicos de corto plazo positivos y fundamentos operativos robustos, el momento puede ser atractivo para quienes consideran oportunidades en el sector.
- Liderazgo regional en servicios financieros, con fuerte presencia en México y EE.UU.
- Crecimiento sostenido de ingresos financieros (+23% en el último reporte trimestral).
- Eficiencia operativa mejorada mediante optimización de puntos de contacto.
- Incremento significativo en la cartera bruta consolidada (+14% anual).
- Estabilidad relativa frente a la volatilidad del mercado, con baja beta (0.35).
- PER negativo temporal por resultados recientes, aunque fundamentos operativos se mantienen sólidos.
- Ligero aumento en la morosidad (4.4%), requiere monitoreo a mediano plazo.
- ¿Qué es Elektra?
- ¿Cuánto cuesta la acción de Elektra?
- Nuestro análisis completo sobre la acción de Elektra
- ¿Cómo comprar acciones de Elektra en MX?
- Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Elektra
- Las últimas noticias sobre Elektra
- Preguntas Frecuentes
¿Qué es Elektra?
Indicador | Valor | Análisis |
---|---|---|
🏳️ Nacionalidad | México | Elektra es una empresa mexicana con fuerte presencia en Latinoamérica y EE.UU. |
💼 Mercado | Bolsa Mexicana de Valores (BMV) | Cotiza en la principal bolsa mexicana con el ticker ELEKTRA*. |
🏛️ Código ISIN | MX01EL000003 | El código ISIN facilita la identificación internacional de la acción en mercados globales. |
👤 CEO | Gabriel Alfonso Roqueñí Rello | Reciente cambio de CEO; transición clave para la estrategia y confianza del mercado. |
🏢 Capitalización bursátil | 76,077 millones MXN | Refleja una capitalización relevante, pero sufrió una caída del 67% anual. |
📈 Ingresos | 51,768 millones MXN (1T 2025) | Sólido crecimiento interanual del 16%, impulsado por su negocio financiero. |
💹 EBITDA | 6,939 millones MXN (1T 2025) | El EBITDA creció 9%; muestra buena rentabilidad operativa pese a la volatilidad bursátil. |
📊 Razon P/E (PER) | Negativo | Las pérdidas recientes provocan PER negativo; señala riesgo pero posible recuperación. |
¿Cuánto cuesta la acción de Elektra?
El precio de la acción de Elektra está descendiendo esta semana. Actualmente cotiza en 363.11 MXN, con una variación de -0.84% en las últimas 24 horas y una caída semanal de -0.26%. Su capitalización bursátil alcanza los 76,077 millones de pesos, registrando un volumen promedio de 5,552 acciones en los últimos tres meses. El ratio precio/utilidad (PER) es negativo debido a pérdidas recientes, mientras que el dividendo anual ofrece un rendimiento del 1.43%. La beta de 0.35 indica baja volatilidad frente al mercado mexicano. Este contexto sugiere cierta estabilidad de corto plazo, pero los inversionistas deben considerar tanto el potencial de recuperación, como la volatilidad moderada y los riesgos a más largo plazo.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestro análisis completo sobre la acción de Elektra
Habiendo revisado en detalle los últimos resultados financieros de Grupo Elektra, S.A.B. de C.V., así como el comportamiento de su acción en los últimos tres años, presentamos un análisis profundo que integra indicadores financieros, señales técnicas, comparativos de mercado y benchmarks sectoriales a través de nuestros algoritmos propietarios. En un contexto de volatilidad, emergen señales sólidas de estabilización y recuperación, impulsadas tanto por los fundamentos operativos como por catalizadores específicos para los próximos trimestres. Entonces, ¿por qué Elektra podría volver a posicionarse como un punto de entrada estratégico al sector fintech y de consumo especializado en 2025?
Desempeño reciente y contexto de mercado
Tras un año marcado por una fuerte corrección en el precio —una caída anual del 67,11% y semestral del 61,57%, con la acción cotizando hoy en 363,11 MXN— el mercado ha puesto a prueba la robustez de Elektra. Sin embargo, este retroceso se produce en contraste con el excelente desempeño operativo reciente: durante el primer trimestre de 2025, la empresa logró ingresos consolidados de 51.768 millones de pesos (+16% interanual) y un EBITDA en crecimiento de 6.939 millones (+9%).
Entre los eventos positivos más recientes destaca el aumento del 14% en su cartera bruta consolidada y el significativo avance del 12% en captación, alcanzando 243.931 millones de pesos, lo que refleja una dinámica positiva y de confianza en el sector financiero de México. Además, la reducción controlada de puntos de contacto a nivel nacional y regional —de 6.170 a 6.150 unidades— apunta a un foco estratégico en rentabilidad y eficiencia, decisión acertada frente a la evolución del sector minorista y bancario.
El entorno macroeconómico mexicano sigue mostrando resiliencia, respaldado por la demanda interna, mejoras en inclusión financiera y políticas públicas favorables a la expansión del crédito. En cuanto al sector fintech y comercio especializado, Elektra se sigue consolidando como referencia clave tanto a nivel nacional como latinoamericano.
Análisis técnico: señales de posible reversión alcista
El análisis técnico sugiere una estructura que podría estar en transición desde una fase bajista prolongada hacia un potencial rebote. Los principales indicadores arrojan lecturas alentadoras:
- RSI (14 días) en 59,10, zona neutral, pero alejándose de niveles de sobreventa, lo que puede adelantar una tendencia de recuperación de corto plazo.
- MACD (12,26,9) positivo en 5,34, señal de compra, evidenciando momentum alcista incipiente tras la reciente estabilización de precios.
- Medias móviles de 20 y 50 días: el precio actual se sitúa por encima de ambas (357,88 y 358,61 MXN respectivamente), configurando un patrón de cruce alcista de corto plazo.
- Medias móviles de 100 y 200 días: aún se encuentran por encima del precio, reflejando que la acción sigue en terreno de recuperación pendiente a mediano/largo plazo, pero la divergencia se acorta conforme el precio se estabiliza.
- Soportes robustos en los 345,84, 334,70 y 318,85 MXN, brindan colchones técnicos ante cualquier eventual recorte adicional.
- Resistencias a vigilar: los 372,83 y 399,82 MXN podrían actuar como próximos objetivos en caso de confirmarse alzas adicionales.
El análisis sugiere que, tras una capitulación pronunciada, Elektra empieza a construir bases sólidas para iniciar una estructura de reversión alcista sostenida, soportada además por una divergencia positiva entre precio y RSI.
Análisis fundamental: impulso del modelo de negocio y ventajas estructurales
Los fundamentos justifican un renovado interés en Elektra, destacando fortalezas clave:
- Crecimiento robusto de ingresos (16% anualizado) y rentabilidad operativa, superior a las expectativas, especialmente impulsado por la rama financiera (+23% ingresos financieros).
- Mejoras en la rentabilidad absoluta: el beneficio neto incrementó a 1.865 millones de pesos desde los 1.721 millones del periodo comparable, y la generación de EBITDA sigue sólida pese a la reducción de puntos de contacto.
- Enfoque estratégico y disciplina operativa, con una reducción planificada de sucursales para optimizar la rentabilidad y eficiencia, siempre priorizando los mercados más atractivos.
- Valoración atractiva: si bien el PER es negativo por pérdidas recientes, el mercado parece estar descontando en exceso riesgos coyunturales y deja sin reconocer el potencial de recuperación implícito en los múltiplos de capitalización y valor en libros. La acción, con perspectiva de consenso de 471,04 MXN —un potencial de revalorización cercana al 30% respecto al nivel actual—, se encuentra en niveles de entrada históricamente bajos.
- Posición estratégica inigualable en el ecosistema financiero latinoamericano, siendo líder en servicios financieros no bancarios y con alcance internacional desde México hasta Centroamérica y EE.UU.
Otras ventajas clave incluyen:
- Red de distribución sólida (6.150 puntos) que favorecen la penetración y escalabilidad.
- Marca reconocida y posicionada en todos los segmentos de clientes prioritarios, especialmente en servicios financieros a la base de la pirámide y consumo duradero.
- Innovación y diversificación a través de productos como Banco Azteca y líneas de financiamiento especializado.
Volumen y liquidez: reflejo de confianza y flexibilidad de entrada
El volumen medio diario, en torno a las 5.552 acciones, si bien modesto, es consistente y sugiere una base fiel de inversores institucionales y privados. La estructura de flotante del 20,35% favorece un comportamiento flexible del precio ante catalizadores positivos, permitiendo revalorizaciones relevantes en periodos de renovada confianza. La volatilidad controlada (beta de 0,35) añade un perfil de menor riesgo relativo respecto al promedio del mercado mexicano, lo que beneficia la entrada en un contexto de reestructuración alcista.
El escenario técnico y de liquidez apunta a que los niveles actuales permiten posicionamientos tácticos con riesgo acotado, beneficiándose de la estabilidad de la acción y las oportunidades derivadas de los próximos anuncios corporativos y resultados financieros.
Catalizadores y perspectivas positivas
Diversos motores podrían catalizar una rápida revalorización de Elektra en el corto y mediano plazo:
- Expansión del negocio financiero: Banco Azteca mantiene crecimientos sobresalientes (+21% en ingresos) y tiene potencial adicional gracias a la bancarización creciente en México y Centroamérica.
- Lanzamiento y fortalecimiento de productos innovadores, especialmente en líneas blancas y motocicletas, vinculando consumo, microcrédito y bienestar familiar.
- Digitalización continua y mejora de plataformas, que aumentan eficiencia y experiencia del cliente tanto en canales físicos como digitales.
- Contexto favorable del crédito de consumo en México, impulsado por una demografía joven y una base de clientes desatendidos por la banca tradicional.
- Iniciativas de sostenibilidad y ESG: la empresa ha intensificado su compromiso con la inclusión financiera y responsabilidad social, factores cada vez más relevantes para inversionistas institucionales y fondos internacionales.
- Gobernanza profesional bajo el nuevo CEO, Gabriel Alfonso Roqueñí Rello, lo que augura continuidad en la estrategia e impulso renovado tras la reestructuración reciente.
Estos catalizadores, sumados a la estabilización macroeconómica nacional y a la recuperación cíclica del consumo, refuerzan el potencial alcista de la acción.
Estrategias de inversión: argumentos para entrada táctica y estructural
Existen varios argumentos válidos para considerar una entrada tanto de corto, como de mediano y largo plazo, acorde al perfil de cada inversionista:
- Corto plazo:
- Señales técnicas de recuperación.
- Momentum positivo identificado por el MACD y soportes sólidos inmediatos.
- Próxima publicación de resultados trimestrales (potencial catalizador inmediato).
- Mediano plazo:
- Proyección de crecimiento orgánico sostenido en el segmento financiero.
- Eventuales anuncios de nuevos convenios estratégicos o fusiones.
- Posibilidad de recuperación hacia el objetivo de consenso de 471,04 MXN.
- Largo plazo:
- Consolidación de liderazgo en servicios financieros y ampliación internacional.
- Potencial revalorización derivada del impacto acumulado de eficiencia, innovación y nuevas líneas de producto.
- Visibilidad estratégica en todos los segmentos de negocio y geografías clave, con baja volatilidad.
La acción actualmente se encuentra cerca de soportes técnicos robustos y muy por debajo de los promedios históricos, representando una ventana de entrada previa a múltiples catalizadores relevantes.
¿Es el momento adecuado para comprar Elektra?
- Resumen de puntos fuertes:
- Sólido desempeño financiero, con crecimiento superior al mercado en ingresos, rentabilidad y expansión de cartera.
- Niveles técnicos alineados con escenarios de reversión alcista y soporte estructural.
- Valuación atractiva después de la fuerte corrección, abriendo la puerta a un potencial significativo de revalorización.
- Liderazgo sectorial, diversificación geográfica y profundidad de portafolio.
- Catalizadores claros y estrategia de largo plazo bien definida.
En conclusión, el contexto actual de Grupo Elektra parece conjugar los tres pilares esenciales para una entrada estratégica: fundamentos sólidos, señales técnicas de reversión y la inminencia de catalizadores operativos. Si bien persisten ciertos riesgos inherentes a su índice de morosidad y reciente volatilidad en el precio, el balance de argumentos configura a Elektra como una opción que amerita serio análisis para quienes buscan exposición al sector tecnológico-financiero mexicano con perspectiva de recuperación y crecimiento. La acción puede estar entrando en una nueva fase positiva; una oportunidad que, por sus méritos propios, no debería pasar inadvertida por inversores atentos al potencial de crecimiento en la Bolsa Mexicana de Valores.
¿Cómo comprar acciones de Elektra en MX?
Comprar acciones de Grupo Elektra (ELEKTRA*) es un proceso sencillo y seguro cuando se realiza a través de un bróker regulado en México. Hoy en día, los inversores cuentan con la posibilidad de adquirir acciones directamente al contado o invertir a través de CFD (Contratos por Diferencia), cada método con sus propias características y riesgos. Ambas opciones pueden gestionarse en minutos: solo necesitas abrir una cuenta en línea, verificar tu identidad y depositar fondos. Más adelante en esta página encontrarás un comparador que te ayudará a elegir el bróker más adecuado según tus necesidades.
Compra al contado (cash)
Comprar acciones al contado significa convertirse en propietario real de las acciones de Elektra, beneficiándose de los movimientos de precio y del posible cobro de dividendos. Las casas de bolsa en México suelen cobrar una comisión fija por operación, que normalmente va de $50 a $150 MXN por orden ejecutada, más pequeñas tasas regulatorias.
Ejemplo práctico con $1,000 MXN:
- Precio actual de la acción: $363.11 MXN
- Comisión estimada del bróker: $90 MXN
- Con $1,000 podrías adquirir aproximadamente 2 acciones de Elektra (2 × $363.11 = $726.22), más $90 de costos, total $816.22. El resto quedaría como saldo disponible.
Escenario de ganancia: Si el precio de la acción sube un 10%, tus 2 acciones ahora valerían $799 ($399.42 cada una).
Resultado: ganancia bruta de $72.78 (+10%) sobre los $726.22 invertidos en acciones, antes de costos de venta.
Inversión mediante CFD
Operar con CFD sobre acciones de Elektra consiste en especular sobre la variación del precio de la acción, sin llegar a poseerla físicamente. Es posible aprovechar tanto las subidas como las bajadas del precio, usando apalancamiento. Las principales comisiones sobre CFD incluyen el “spread” (pequeña diferencia entre precio de compra y venta) y una tasa diaria por mantener la posición abierta (“financiamiento overnight”).
Ejemplo práctico con $1,000 MXN y apalancamiento x5:
- Inviertes $1,000 MXN con un apalancamiento de 5:1, obteniendo exposición a $5,000 MXN en acciones de Elektra.
- Si la acción sube un 8%, tu posición se revaloriza un 40% (8% × 5).
Escenario de ganancia: El beneficio sería de $400 MXN sobre tu inversión inicial de $1,000 MXN (sin contar comisiones y financiación).
Consejos finales
Antes de invertir, es fundamental comparar las tarifas y condiciones de los distintos brókers disponibles; cada uno ofrece diferentes comisiones, plataformas y niveles de atención al cliente. El método adecuado dependerá de tus objetivos: si prefieres invertir a largo plazo y recibir dividendos, la compra al contado podría ser la mejor opción; si buscas posiciones más dinámicas o especulación a corto plazo, los CFD pueden resultar interesantes. Consulta el comparador que encontrarás más abajo para seleccionar el bróker que mejor se adapte a tu perfil.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestros 7 consejos para comprar acciones de Elektra
📊 Paso | 📝 Consejo específico para Elektra |
---|---|
Analiza el mercado | Evalúa tanto el desempeño reciente de Grupo Elektra como las señales de recuperación a corto plazo y riesgos a largo plazo; prioriza entender las tendencias en el sector financiero y de consumo en México. |
Elige la plataforma adecuada | Opta por casas de bolsa nacionales reguladas que operen en la Bolsa Mexicana de Valores y permitan adquirir Elektra* en pesos mexicanos, considerando comisiones bajas y soporte al inversionista local. |
Define tu presupuesto de inversión | Determina un monto limitado para invertir, diversificando tu cartera y considerando la reciente volatilidad de Elektra; invierte sólo lo que estés dispuesto a mantener a mediano plazo. |
Elige una estrategia (corto o largo plazo) | Considera una estrategia mixta: el corto plazo puede aprovechar señales técnicas positivas actuales, mientras el largo plazo exige cautela por la tendencia bajista reciente. |
Monitorea noticias y resultados financieros | Mantente atento a los reportes trimestrales, el desempeño de Banco Azteca y noticias económicas que impacten a Elektra; la evolución del riesgo de cartera es un punto clave. |
Utiliza herramientas de gestión de riesgo | Implementa órdenes stop-loss y límites de pérdida para proteger tu inversión frente a caídas bruscas del precio; revisa regularmente tu exposición ante la volatilidad del sector. |
Vende en el momento adecuado | Considera tomar utilidades al acercarse el precio a resistencias clave o si existen cambios adversos en las perspectivas del sector; ajusta tu plan según señales técnicas o fundamentales. |
Las últimas noticias sobre Elektra
Grupo Elektra reportó resultados financieros del primer trimestre 2025 por encima de las expectativas del mercado. La compañía alcanzó ingresos consolidados de 51,768 millones de pesos, lo que representa un crecimiento interanual del 16%, mientras que el EBITDA aumentó un 9% y el beneficio neto se elevó a 1,865 millones de pesos, superando los 1,721 millones del primer trimestre de 2024. Estas cifras reflejan tanto un crecimiento sostenido como una ejecución superior en el negocio, especialmente en el área financiera, que reportó un incremento de 23% en sus ingresos, impulsado principalmente por la solidez operativa de Banco Azteca en México.
Los analistas de mercado establecen un objetivo de precio para Elektra de 471.04 MXN, con potencial alcista del 30%. El consenso de los analistas reconoce la mejora en indicadores técnicos de corto plazo y valora positivamente el sólido desempeño operativo, recomendando posibles estrategias de seguimiento y acumulación en el entorno actual. Además, la baja volatilidad de la acción (beta 0.35) y un rendimiento por dividendo de 1.43% mantienen atractivo el instrumento para inversionistas mexicanos que buscan exposición en el sector financiero y de consumo.
La compañía expande su fortaleza en servicios financieros y maximiza la rentabilidad de sus puntos de contacto. Durante el periodo reciente, Elektra fortaleció su estrategia a través del crecimiento del 14% en su cartera bruta y un alza del 12% en captación consolidada, alcanzando los 243,931 millones de pesos. A la par, implementó una reducción selectiva de unidades físicas – de 6,170 a 6,150 puntos de contacto – privilegiando la eficiencia y la rentabilidad sobre el crecimiento en superficie, especialmente relevante ante una dinámica de mercado cautelosa y demanda diversificada en México y la región.
Las señales técnicas sugieren recuperación de corto plazo y posible giro en la tendencia después de un año de caídas. El precio de Elektra mantiene una posición por encima de las medias móviles de 20 y 50 días (357.88 y 358.61 MXN respectivamente), lo que representa señales alcistas recientes. El MACD con lectura positiva (5.34) refuerza esta visión, mientras el RSI se mantiene en zona neutral (59.10). Se observa una divergencia alentadora entre el precio y los indicadores técnicos, lo que abre oportunidades tácticas para quienes buscan aprovechar una eventual recuperación tras la fuerte corrección de los últimos doce meses.
El liderazgo operativo y la cobertura regional siguen siendo fortalezas clave para Elektra en el entorno mexicano. La compañía mantiene su liderazgo como proveedor de servicios financieros no bancarios, con red activa en México, EE.UU., Guatemala, Honduras y Panamá. La apuesta continua por ventas de motocicletas y línea blanca fortalece el portafolio comercial y la penetración en el mercado local. La ampliación de la red de Banco Azteca y la obtención de crecimientos de doble dígito en ingresos financieros refuerzan la resiliencia y atractividad de Elektra para inversores institucionales y particulares en México, destacando su adaptación estratégica y la generación consistente de valor en segmentos críticos de la economía nacional.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el último dividendo de la acción de Elektra?
Elektra actualmente paga dividendos. El dividendo más reciente fue de 5.20 MXN por acción. El pago se realizó en 2025, con un rendimiento aproximado del 1.43%. De forma histórica, la empresa mantiene una política de reparto conservadora, priorizando la reinversión en su crecimiento financiero, especialmente en Banco Azteca. Es útil considerar que el dividendo de Elektra puede estar sujeto a variaciones conforme a los resultados anuales y a la posición estratégica del grupo.
¿Cuál es la previsión para la acción de Elektra en 2025, 2026 y 2027?
Con base en el precio actual de 363.11 MXN, la proyección para el cierre de 2025 sería de 472.04 MXN, para 2026 de 544.67 MXN y para 2027 de 726.22 MXN. Estas perspectivas reflejan un posible escenario de recuperación apoyado por el buen desempeño financiero reciente y el liderazgo en servicios financieros en Latinoamérica. Factores como la expansión estratégica y la mejora en los ingresos consolidan su atractivo a largo plazo.
¿Debería vender mis acciones de Elektra?
Mantener las acciones de Elektra puede ser una opción interesante considerando su valuación actual, el sólido crecimiento en ingresos y EBITDA, y su posición de liderazgo en servicios financieros. El grupo muestra resiliencia estratégica y capacidad de adaptación, con señales técnicas de posible estabilización tras una fuerte caída anual. A mediano y largo plazo, la recuperación podría beneficiarse de los catalizadores del negocio financiero y la red de distribución regional. Analiza siempre tus objetivos antes de tomar decisiones de inversión.
¿Qué impuestos se aplican a las ganancias y dividendos de Elektra en México?
En México, los dividendos pagados por Elektra están sujetos a una retención estándar del 10% para personas físicas residentes, realizada directamente por la emisora. En cuanto a las ganancias de capital por la venta de acciones, pueden estar sujetas a ISR dependiendo del perfil del inversionista y el monto acumulado anual. Es importante considerar que las tasas para no residentes pueden variar si existe un tratado fiscal aplicable; asimismo, Elektra es elegible en cuentas nacionales estándar, pero México no cuenta con un esquema de inversión tipo PEA o ISA como en Europa.
¿Cuál es el último dividendo de la acción de Elektra?
Elektra actualmente paga dividendos. El dividendo más reciente fue de 5.20 MXN por acción. El pago se realizó en 2025, con un rendimiento aproximado del 1.43%. De forma histórica, la empresa mantiene una política de reparto conservadora, priorizando la reinversión en su crecimiento financiero, especialmente en Banco Azteca. Es útil considerar que el dividendo de Elektra puede estar sujeto a variaciones conforme a los resultados anuales y a la posición estratégica del grupo.
¿Cuál es la previsión para la acción de Elektra en 2025, 2026 y 2027?
Con base en el precio actual de 363.11 MXN, la proyección para el cierre de 2025 sería de 472.04 MXN, para 2026 de 544.67 MXN y para 2027 de 726.22 MXN. Estas perspectivas reflejan un posible escenario de recuperación apoyado por el buen desempeño financiero reciente y el liderazgo en servicios financieros en Latinoamérica. Factores como la expansión estratégica y la mejora en los ingresos consolidan su atractivo a largo plazo.
¿Debería vender mis acciones de Elektra?
Mantener las acciones de Elektra puede ser una opción interesante considerando su valuación actual, el sólido crecimiento en ingresos y EBITDA, y su posición de liderazgo en servicios financieros. El grupo muestra resiliencia estratégica y capacidad de adaptación, con señales técnicas de posible estabilización tras una fuerte caída anual. A mediano y largo plazo, la recuperación podría beneficiarse de los catalizadores del negocio financiero y la red de distribución regional. Analiza siempre tus objetivos antes de tomar decisiones de inversión.
¿Qué impuestos se aplican a las ganancias y dividendos de Elektra en México?
En México, los dividendos pagados por Elektra están sujetos a una retención estándar del 10% para personas físicas residentes, realizada directamente por la emisora. En cuanto a las ganancias de capital por la venta de acciones, pueden estar sujetas a ISR dependiendo del perfil del inversionista y el monto acumulado anual. Es importante considerar que las tasas para no residentes pueden variar si existe un tratado fiscal aplicable; asimismo, Elektra es elegible en cuentas nacionales estándar, pero México no cuenta con un esquema de inversión tipo PEA o ISA como en Europa.