¿Conviene comprar acciones de Samsung en 2025?

Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
actualizado el 23 de mayo de 2025
Samsung
0% comisión
Mejores brókeres en 2025
4.3
hellosafe-logoScore

¿Es buena idea comprar acciones de Samsung ahora?

Samsung Electronics (005930.KS) cotiza actualmente en torno a 54,200 KRW, con un robusto volumen medio diario de 19,2 millones de acciones, lo que refleja el interés global que despierta la compañía. Tras un periodo de ajustes bajistas —con una caída anual cercana al 30%—, el valor se encuentra en foco por los sólidos resultados del primer trimestre de 2025: ingresos y rentabilidad récord, superando las estimaciones de los analistas. El reciente lanzamiento de la serie Galaxy S25, potenciada con IA avanzada, y el incremento en I+D, posicionan a Samsung como líder en innovación dentro del sector tecnológico. Si bien la acción sigue cotizando por debajo de medias de largo plazo y el sentimiento del mercado es cautelosamente optimista, el consenso de 34 bancos nacionales e internacionales sitúa el objetivo de precio en 72,150 KRW. Se prevé que los próximos trimestres sean favorables, gracias a la recuperación esperada en semiconductores y la expansión hacia nuevas verticales como dispositivos plegables e IA integrada. Para el inversor minorista en México, Samsung ofrece exposición a la economía digital global desde una perspectiva de diversificación, con atractivas perspectivas a medio plazo en el sector tecnológico.

  • Resultados financieros trimestrales récord y crecimiento del beneficio neto del 22% interanual.
  • Liderazgo global en semiconductores, pantallas y dispositivos móviles con fuerte inversión en I+D.
  • Atractiva valoración: PER de 11,27 y dividendo estable de 2,62%.
  • Estrategia clara de innovación con integración de IA y expansión en nuevas líneas de negocio.
  • Sólida diversificación de ingresos y reconocida marca internacional.
  • Altísima exposición a ciclos de memoria y sensibilidad a precios globales de chips.
  • Tensiones geopolíticas y competitividad global pueden limitar el ritmo de recuperación.
Indice
  • ¿Qué es Samsung?
  • ¿Cuánto cuesta la acción de Samsung?
  • Nuestro análisis completo sobre las acciones de Samsung
  • Cómo comprar acciones de Samsung en MX?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Samsung
  • Las últimas noticias sobre Samsung
  • Preguntas Frecuentes

¿Qué es Samsung?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadCorea del SurEs líder global tecnológico y tiene amplia presencia internacional.
💼 MercadoKorea Stock Exchange (KRX)Cotiza en uno de los mercados asiáticos más grandes y reconocidos.
🏛️ Código ISINKR7005930003El ISIN permite identificar y operar la acción a nivel global.
👤 CEOYoung-Hyun JunBajo su liderazgo hay fuerte apuesta por innovación e integración de IA.
🏢 Capitalización bursátil359,31 billones KRW (~261,000 M USD)Samsung es una de las empresas más valiosas del sector tecnológico mundial.
📈 Ingresos79,14 billones KRW (Q1 2025)Registro histórico de ingresos, impulsado por móviles y semiconductores.
💹 EBITDA6,7 billones KRW (Q1 2025, operativo)El EBITDA muestra una sólida rentabilidad operativa, creciendo frente al año pasado.
📊 Ratio P/E (Precio/Ganancias)11,27Un valor bajo sugiere acción atractiva frente al promedio global del sector tecnológico.
Principales indicadores financieros y de gestión de Samsung Electronics.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Corea del Sur
Análisis
Es líder global tecnológico y tiene amplia presencia internacional.
💼 Mercado
Valor
Korea Stock Exchange (KRX)
Análisis
Cotiza en uno de los mercados asiáticos más grandes y reconocidos.
🏛️ Código ISIN
Valor
KR7005930003
Análisis
El ISIN permite identificar y operar la acción a nivel global.
👤 CEO
Valor
Young-Hyun Jun
Análisis
Bajo su liderazgo hay fuerte apuesta por innovación e integración de IA.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
359,31 billones KRW (~261,000 M USD)
Análisis
Samsung es una de las empresas más valiosas del sector tecnológico mundial.
📈 Ingresos
Valor
79,14 billones KRW (Q1 2025)
Análisis
Registro histórico de ingresos, impulsado por móviles y semiconductores.
💹 EBITDA
Valor
6,7 billones KRW (Q1 2025, operativo)
Análisis
El EBITDA muestra una sólida rentabilidad operativa, creciendo frente al año pasado.
📊 Ratio P/E (Precio/Ganancias)
Valor
11,27
Análisis
Un valor bajo sugiere acción atractiva frente al promedio global del sector tecnológico.
Principales indicadores financieros y de gestión de Samsung Electronics.

¿Cuánto cuesta la acción de Samsung?

El precio de las acciones de Samsung está bajando esta semana. Actualmente cotizan en 54,200 KRW, con una variación de -0,91% en las últimas 24 horas y una caída semanal del -3,90%. La capitalización bursátil es de 359,31 billones de KRW (aproximadamente 261 mil millones de dólares), con un volumen promedio de 19,2 millones de acciones en los últimos tres meses. El PER se ubica en 11,27, el rendimiento de dividendo es del 2,62% y la beta es de 1,36. El comportamiento reciente refleja una volatilidad moderada, abriendo oportunidades interesantes para inversionistas atentos a movimientos del mercado.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestro análisis completo sobre las acciones de Samsung

Tras analizar los resultados financieros más recientes de Samsung Electronics, así como el comportamiento de su acción durante los últimos tres años, nuestro equipo ha puesto en marcha herramientas algorítmicas de análisis avanzado, integrando indicadores financieros, señales técnicas, datos sectoriales y el posicionamiento competitivo global. Este enfoque multidimensional apunta a una visión robusta y actualizada, diseñada para orientar a inversionistas de todos los perfiles en el sector tecnológico, especialmente ante los desafíos y oportunidades de 2025. Entonces, ¿por qué Samsung podría volver a consolidarse como un punto de entrada estratégico en la tecnología global en este nuevo ciclo?

Evolución Reciente y Contexto de Mercado

En lo que va de 2025, la acción de Samsung Electronics (KRX: 005930) cotiza en torno a los 54,200 KRW, tras haber experimentado una corrección anual significativa del -30.24%. Aunque la tendencia de corto plazo ha sido moderadamente bajista en términos de precio —con retrocesos semanales y semestrales del -3.90% y -3.21% respectivamente—, varios factores positivos sostienen un renovado interés por parte del mercado institucional y minorista:

  • Resultados del primer trimestre superando expectativas: Samsung reportó ingresos récord por 79.14 billones KRW y un beneficio neto de 8.223 billones KRW, creciendo 22% interanual y superando de manera clara los consensos de los analistas.
  • Demanda extraordinaria en productos core: La nueva línea Galaxy S25 —con funcionalidades de inteligencia artificial integradas— ha logrado fuerte aceptación global, prefigurando un año de expansión en movilidad y dispositivos inteligentes.
  • Macroeconomía y ciclo sectorial: A pesar de la volatilidad global, el sector tecnológico vive una auténtica transformación impulsada por la integración de IA, la recuperación de la demanda en memoria y la aceleración digital en mercados emergentes.

A estas circunstancias se suma un ambiente en el que, tras ajustes recientes, grandes actores suelen buscar puntos de entrada en empresas líderes, preparándose para el siguiente ciclo de expansión.

Análisis Técnico: Señales de Consolidación y Pivote Alcista

El análisis técnico confirma un escenario atractivo para posiciones estratégicas, especialmente en horizonte de mediano plazo:

  • Indicadores principales:
    • El RSI de 14 días, en 43.9 puntos, se sitúa por debajo del nivel neutral, sugiriendo que la acción no está sobrecomprada y podría encontrarse cerca de una zona de reacumulación.
    • El MACD presenta un cruce bajista leve (-53.04), típico de fases correctivas que anticipan posibles cambios de tendencia, especialmente cuando convergen con soportes estructurales.
  • Medias móviles:
    • El precio actual se sitúa ligeramente por debajo de las principales medias móviles (5, 20, 50 y 200 días), mostrando compresión y apertura hacia próximos movimientos direccionales.
    • Este patrón técnico suele anteceder fases de consolidación que, si se ven acompañadas de catalizadores positivos, permiten rupturas alcistas consistentes.
  • Niveles clave:
    • Soporte robusto en 50,000 KRW, zona donde históricamente han entrado flujos relevantes.
    • Resistencias inmediatas: 56,900-58,000 KRW. Una ruptura sostenida abriría la puerta rumbo al objetivo de consenso en 72,150 KRW, un upside aproximado del +30%.

En suma, la estructura técnica parece estar alineándose para un eventual cambio de tendencia, potenciando la expectativa de entrada en un nuevo ciclo alcista si los fundamentales responden.

Análisis Fundamental: Fortaleza de Negocio, Valoración y Estrategia

Más allá del comportamiento del precio, los fundamentales de Samsung Electronics refuerzan el atractivo de la acción en el actual contexto sectorial:

  • Crecimiento y rentabilidad sobresalientes:
    • Ingresos y utilidades en máximos históricos, con un beneficio por acción de 1,190 KRW frente a las premisas mucho más conservadoras del consenso (863.49 KRW).
    • Todas las divisiones muestran solidez, con semiconductores recuperando impulso y una división de movilidad (MX & Networks) apalancando rentabilidad.
  • Valoración atractiva:
    • El PER de 11.27 deja a la acción en una franja competitiva frente a rivales del sector, especialmente considerando su potencial de mejora en la segunda mitad del año.
    • Un dividendo estable del 2.62%, superior a muchos peers tecnológicos globales, genera un balance favorable entre crecimiento y retorno.
  • Innovación estructural y liderazgo global:
    • Samsung lidera mundialmente en DRAM, NAND y soluciones de fundición para chips de IA, segmentos que serán clave en los próximos años.
    • El reciente aumento del 16% en inversión I+D evidencia su compromiso con el desarrollo tecnológico, una palanca decisiva para sostener ventajas competitivas.
  • Marca y diversificación:
    • Su sólida marca global y estrategias multisegmento —de semiconductores a electrodomésticos inteligentes— reducen la dependencia de ciclos individuales y mitigan riesgos estructurales.

Por todo ello, el contexto fundamental no solo respalda la estabilidad de Samsung como inversión, sino que justifica una renovada atención ante potenciales puntos de inflexión.

Volumen y Liquidez: Señales de Confianza Institucional

La acción de Samsung presenta una liquidez excepcional, propia de los grandes blue chips globales:

  • Volumen medio diario de 19.2 millones de acciones, lo que permite una entrada y salida eficiente incluso para capitales institucionales.
  • Capital flotante de 4.69 mil millones de acciones, generando un entorno de valoración dinámico y relevante para la formación de precios en cada ciclo.
  • Estas métricas reflejan la capacidad del mercado de absorber grandes órdenes sin distorsionar el precio, un aspecto especialmente atractivo para fondos y portafolios diversificados.

En momentos de consolidación, tal profundidad suele anticipar movimientos vigorosos cuando se acercan eventos o anuncios clave.

Catalizadores y Perspectiva Positiva

El potencial de Samsung para iniciar un nuevo ciclo alcista descansa sobre catalizadores concretos y perspectivas de recuperación en el segundo semestre:

  • Lanzamientos de alto impacto: Se espera el despliegue del Galaxy S25 Edge y una nueva generación de productos plegables con IA integrada.
  • Avances en producción de semiconductores: Inicio de la producción masiva en procesos de 2nm y expansión de HBM3E 12H para afrontar la demanda en IA y big data.
  • Innovación transversal: Integración de inteligencia artificial no solo en smartphones, sino también en monitores, televisores y electrodomésticos, una tendencia que redefine el crecimiento en los verticales de consumo conectado.
  • Crecimiento estratégico B2B y B2C: Fortalecimiento de la línea de monitores y soluciones profesionales, ampliando la base de usuarios finales y corporativos.
  • ESG y sostenibilidad: Samsung sigue invirtiendo en procesos verdes y responsabilidad social, alineándose con inversores institucionales globales que priorizan criterios sostenibles.
  • Entorno sectorial favorable: La aceleración digital y la recuperación cíclica prevista para la tecnología ofrecen viento de cola, en un contexto donde las regulaciones y la demanda de chips apuntalan precios y márgenes hacia finales de año.

De materializarse estas tendencias y eventos, Samsung se posiciona para un salto relevante en rentabilidad y valoración.

Estrategias de Inversión: Momentos para Diversos Horizontes

La acción presenta argumentos sólidos para distintos perfiles de entrada:

  • Corto plazo: Los traders activos pueden aprovechar el rango consolidación actual, con stops técnicos bien definidos en la zona de soporte (50,000 KRW) y objetivos conservadores vinculados al rebote técnico hacia resistencias (56,900-58,000 KRW).
  • Mediano plazo: La proximidad a los puntos bajos anuales y la inminente publicación de resultados del segundo trimestre (julio 2025) brindan oportunidad para posicionarse antes de posibles sorpresas positivas provenientes del segmento de IA y la reactivación en semiconductores.
  • Largo plazo: Ante un PER contenido, dividendo superior y una estrategia de liderazgo tecnológico, Samsung ofrece un perfil ideal para construir posiciones que capten la recuperación estructural del sector tecnológico y la creciente integración de IA a nivel global.

El escenario técnico, unido a los catalizadores próximos, sugiere que la acción se encuentra en un punto de entrada interesante tanto para estrategias tácticas como para portafolios de acumulación progresiva.

¿Es el Momento Idóneo para Considerar Samsung?

Samsung Electronics combina fundamentos de clase mundial, una valoración moderada y una inercia innovadora que la colocan como uno de los referentes indiscutibles dentro del universo tecnológico global. A pesar de la presión bajista reciente, la compañía muestra resiliencia operativa, liderazgo en segmentos estratégicos y una hoja de ruta clara hacia la expansión IA-centric y la diversificación inteligente.

El acercamiento a los soportes históricos y la compresión de las medias móviles configuran un contexto donde, si bien la volatilidad puede persistir a corto plazo, el potencial de revalorización en el segundo semestre es particularmente atractivo —con un consenso de mercado que vislumbra un upside del +30% desde precios actuales.

La combinación de resultados récord, pipeline de innovación, fortaleza financiera y nuevos lanzamientos previstos sugiere que Samsung podría estar atravesando una ventana única de oportunidad para quienes buscan anticipar la siguiente fase de impulso en el sector tecnológico. La acción, hoy en fase de consolidación, parece prepararse para un ciclo de recuperación que justifica una consideración seria y fundamentada por parte de los inversionistas del mercado mexicano y global.

Samsung Electronics, con su perfil de gigante ágil y resiliente, demuestra que incluso ante periodos de ajuste, la convergencia de fundamentos y catalizadores puede transformar los desafíos temporales en una atractiva oportunidad de posicionamiento estratégico para el ciclo que viene.

Cómo comprar acciones de Samsung en MX?

Comprar acciones de Samsung en línea desde México es un proceso cada vez más sencillo, seguro y accesible, gracias a los brokers regulados que operan internacionalmente. Los inversores particulares pueden elegir entre dos métodos principales: la compra "al contado" (spot), donde adquieres acciones reales y puedes conservarlas el tiempo que desees, o el trading mediante CFDs (Contratos por Diferencia), ideal para quienes buscan operar a corto plazo con apalancamiento. Ambos métodos se gestionan desde plataformas digitales intuitivas, y más adelante en esta página te presentamos una comparativa de brokers para que escojas el más adecuado a tus necesidades.

Compra al contado

La compra al contado consiste en adquirir directamente acciones reales de Samsung (ISIN: KR7005930003) a través de un broker que permita invertir en la bolsa surcoreana o en mercados internacionales donde Samsung cotiza. En esta modalidad, las acciones quedan a tu nombre y puedes beneficiarte de derechos como dividendos. Los brokers suelen cobrar una comisión fija por orden, que para clientes en México suele oscilar entre $100 y $200 MXN por transacción, aunque puede variar.

icon

Ejemplo práctico

Supongamos que el precio de una acción de Samsung es 54,200 KRW (aproximadamente $620 MXN al tipo de cambio actual). Si inviertes $1,000 USD (unos $18,000 MXN), podrás comprar alrededor de 28 acciones de Samsung, después de descontar una comisión de $100 MXN.
Escenario de ganancia:
Si el precio por acción sube un 10%, tu inversión valdría ahora aproximadamente $19,800 MXN.
Resultado: Ganancia bruta de $1,800 MXN, es decir, +10% sobre tu inversión inicial.

Trading vía CFD

El trading de CFDs (Contratos por Diferencia) sobre acciones de Samsung permite especular con el precio del activo, sin comprar las acciones reales. Los CFDs son instrumentos derivados ofrecidos por brokers regulados, y una de sus principales ventajas es la posibilidad de operar con apalancamiento, lo que multiplica tanto las ganancias como los riesgos.

Las principales comisiones son: el spread (diferencia entre el precio de compra y venta) y el coste de financiamiento nocturno (overnight) si mantienes la posición más de un día.

icon

Ejemplo concreto

Apuestas $1,000 USD (~$18,000 MXN) en un CFD sobre Samsung, utilizando un apalancamiento de 5:1, con lo que tu exposición al mercado es de $5,000 USD (~$90,000 MXN).
Escenario de ganancia:
Si el precio de la acción sube un 8%, tu posición, gracias al apalancamiento, gana un 40%.
Resultado: $400 USD adicionales ($7,200 MXN) de ganancia sobre tu inversión inicial de $1,000 USD (sin contar comisiones).

Consejo final

Antes de invertir, es clave comparar las tarifas y condiciones entre diferentes brokers: las comisiones por compra, spreads, costos por mantenimiento y requisitos de depósito, ya que pequeñas diferencias pueden impactar tu rentabilidad a largo plazo. El método ideal depende de tu perfil: quienes buscan invertir a mediano y largo plazo suelen preferir la compra al contado, mientras que el trading con CFDs es atractivo para quienes desean operar a corto plazo y toleran mayor volatilidad. Explora las opciones en nuestro comparador más abajo y elige la plataforma que mejor se adapta a tus objetivos.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Samsung

📊 Paso📝 Recomendación concreta para Samsung
Analiza el mercadoEvalúa el contexto global de la tecnología y observa tendencias clave como IA y semiconductores, sectores donde Samsung es líder y proyecta mejoras para el segundo semestre de 2025.
Elige la plataforma de inversiónSelecciona un bróker confiable en México que permita operar acciones internacionales en el KRX e incluso la versión ADR de Samsung, asegurando buenas comisiones y ejecución rápida.
Define tu presupuesto de inversiónDetermina el monto en pesos que destinarás a Samsung considerando la volatilidad del sector tecnológico y aprovecha la diversificación para equilibrar riesgos.
Elige tu estrategia (plazo)Considera una estrategia de mediano a largo plazo, ya que los fundamentales sólidos y las innovaciones en IA y chips podrían impulsar a Samsung hacia su objetivo de precio en 2025.
Monitorea noticias y resultadosSigue los reportes trimestrales y eventos clave de Samsung, como lanzamientos de productos IA y resultados financieros, ya que suelen influir en el precio de la acción.
Usa herramientas de gestión de riesgoEstablece stop loss o alertas para limitar pérdidas, especialmente ante la volatilidad por factores globales o anuncios relacionados con chips de IA.
Vende en el momento adecuadoEvalúa vender parcial o totalmente cuando la acción alcance resistencias técnicas, aumente la volatilidad o tras eventos relevantes; prioriza tus objetivos de utilidad.
Resumen de pasos y recomendaciones concretas para invertir en acciones de Samsung desde México
Analiza el mercado
📝 Recomendación concreta para Samsung
Evalúa el contexto global de la tecnología y observa tendencias clave como IA y semiconductores, sectores donde Samsung es líder y proyecta mejoras para el segundo semestre de 2025.
Elige la plataforma de inversión
📝 Recomendación concreta para Samsung
Selecciona un bróker confiable en México que permita operar acciones internacionales en el KRX e incluso la versión ADR de Samsung, asegurando buenas comisiones y ejecución rápida.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Recomendación concreta para Samsung
Determina el monto en pesos que destinarás a Samsung considerando la volatilidad del sector tecnológico y aprovecha la diversificación para equilibrar riesgos.
Elige tu estrategia (plazo)
📝 Recomendación concreta para Samsung
Considera una estrategia de mediano a largo plazo, ya que los fundamentales sólidos y las innovaciones en IA y chips podrían impulsar a Samsung hacia su objetivo de precio en 2025.
Monitorea noticias y resultados
📝 Recomendación concreta para Samsung
Sigue los reportes trimestrales y eventos clave de Samsung, como lanzamientos de productos IA y resultados financieros, ya que suelen influir en el precio de la acción.
Usa herramientas de gestión de riesgo
📝 Recomendación concreta para Samsung
Establece stop loss o alertas para limitar pérdidas, especialmente ante la volatilidad por factores globales o anuncios relacionados con chips de IA.
Vende en el momento adecuado
📝 Recomendación concreta para Samsung
Evalúa vender parcial o totalmente cuando la acción alcance resistencias técnicas, aumente la volatilidad o tras eventos relevantes; prioriza tus objetivos de utilidad.
Resumen de pasos y recomendaciones concretas para invertir en acciones de Samsung desde México

Las últimas noticias sobre Samsung

Samsung superó expectativas trimestrales con ingresos y beneficio neto récord, impulsados por la demanda de productos premium. La empresa cerró el primer trimestre de 2025 con ingresos históricos de 79,14 billones KRW y un beneficio neto de 8,223 billones KRW, superando ampliamente las proyecciones de los analistas y reiterando su resistencia operativa incluso en entornos competitivos y desafiantes. Esta fortaleza financiera se ve reflejada en el segmento de MX y Networks, donde el éxito comercial de la serie Galaxy S25 —muy popular en México— contribuyó significativamente tanto al crecimiento de ventas como al reconocimiento de marca en la región. La solidez de los resultados trimestrales, acompañada de un BPA superior a lo estimado, refuerza la percepción de Samsung como un valor resistente y generador de caja, señal relevante para los analistas mexicanos dadas las implicaciones en la cadena de suministro y el empleo local.

Samsung refuerza su apuesta por IA con el próximo lanzamiento global, incluyendo México, del Galaxy S25 Edge en Q2 2025. El inminente desembarco del Galaxy S25 Edge, que incorporará avanzadas funciones de inteligencia artificial, está perfectamente alineado con la estrategia de la marca de posicionar productos premium y diferenciados en mercados clave, siendo México uno de sus focos prioritarios en América Latina. La fuerte demanda de la nueva plataforma Galaxy, evidenciada por el interés de operadores y retailers mexicanos, permitirá capitalizar tendencias de consumo tecnológico de alto valor y reforzar la participación de mercado frente a competidores como Xiaomi, Apple y Motorola. Este lanzamiento —respaldado por inversiones crecientes en I+D y una poderosa campaña de mercadotecnia regional— tendrá potencial para dinamizar tanto el canal de distribución local como las ventas relacionadas de servicios y accesorios.

La expansión de la producción de chips HBM3E para IA fortalece la posición de Samsung ante la acelerada digitalización en México. Con el aumento de la demanda global de soluciones de hardware para IA, Samsung ha anunciado la expansión de la fabricación del chip HBM3E 12H, fundamental para servidores y centros de datos. México, que busca consolidarse como hub de infraestructura digital en América Latina, se beneficia operacionalmente: los productos y servicios con tecnología Samsung ya son componentes clave en las operaciones de empresas tecnológicas, bancos y entidades del sector público nacional. El robustecimiento de esta línea estratégica permite anticipar mayor suministro para proyectos locales, lo que podría incidir positivamente en la percepción de la marca y en el atractivo de su tecnología para el mercado B2B y B2C mexicano.

El consenso de mercado mantiene un precio objetivo significativamente superior al actual, con visión optimista hacia el segundo semestre de 2025. A pesar de cierta debilidad técnica de corto plazo, los principales analistas internacionales y regionales sostienen un consenso de precio objetivo en 72.150 KRW, en torno a 30% por encima de la cotización actual. El sentimiento ligeramente optimista se apoya en la recuperación proyectada para la segunda mitad del año, con expectativas favorables por el desarrollo de productos de próxima generación y la mejora del entorno macroeconómico. Este posicionamiento favorece la toma de posiciones a mediano plazo por parte de inversionistas institucionales y fondos mexicanos interesados en aprovechar el dividendo estable y la perspectiva de apreciación del capital.

La apuesta de Samsung por la innovación y la diversificación tecnológica impulsa oportunidades en la cadena de valor mexicana. El fortalecimiento de la presencia de Samsung en segmentos de monitores, televisores inteligentes y semiconductores sienta bases para alianzas estratégicas con empresas mexicanas y multinacionales instaladas en el país, especialmente en los sectores manufacturero, automotriz y servicios informáticos. Las inversiones sostenidas en I+D, liderazgo en memoria DRAM/NAND y procesos avanzados de fundición consolidan la posición de la compañía en la cadena global de suministro, de la que México es parte relevante tanto en la integración de componentes como en la exportación de productos terminados. Estas dinámicas abren posibilidades de proveeduría, desarrollo conjunto y transferencia de tecnología en la economía regional.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Samsung?

Actualmente, Samsung paga un dividendo regular, con un rendimiento anual del 2,62%. El último dividendo pagado fue de aproximadamente 361 KRW por acción, cuyo abono se realizó durante el primer semestre de 2025. Samsung tiene una política de dividendos estable y sostenida, lo que ha contribuido a su atractivo para los inversores de largo plazo. Además, la empresa mantiene un historial consistente de remunerar a sus accionistas.

¿Cuál es la previsión para la acción Samsung en 2025, 2026 y 2027?

Según el precio actual de 54.200 KRW, las proyecciones estimadas serían: para finales de 2025, 70.460 KRW; para finales de 2026, 81.300 KRW; y para finales de 2027, 108.400 KRW. Estas perspectivas se apoyan en el liderazgo tecnológico de Samsung y el impulso de la inteligencia artificial en su portafolio, lo que refuerza su crecimiento esperado en los próximos años.

¿Debo vender mis acciones de Samsung?

Vender las acciones de Samsung puede no ser la mejor alternativa si consideras su sólida posición financiera, la diversificación de negocios y el atractivo de su valoración actual. Con una trayectoria histórica positiva y el avance en tecnologías clave como la IA y los semiconductores, mantener las acciones podría resultar interesante para quienes tengan un horizonte de medio a largo plazo. Las bases y la resiliencia estratégica de la compañía refuerzan esa visión.

¿Cómo se gravan los dividendos y ganancias de capital de Samsung en México?

Las personas físicas mexicanas que reciben dividendos de Samsung deben pagar ISR sobre esos ingresos, ya que no existe un régimen tipo PEA o ISA en México para acciones extranjeras. El dividendo está sujeto a una retención en Corea del Sur (generalmente 22%) y en México se debe declarar el ingreso, pudiendo acreditar el impuesto retenido en el extranjero. Las ganancias de capital generadas al vender las acciones también tributan al ISR, aplicando las reglas generales para inversiones internacionales.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Samsung?

Actualmente, Samsung paga un dividendo regular, con un rendimiento anual del 2,62%. El último dividendo pagado fue de aproximadamente 361 KRW por acción, cuyo abono se realizó durante el primer semestre de 2025. Samsung tiene una política de dividendos estable y sostenida, lo que ha contribuido a su atractivo para los inversores de largo plazo. Además, la empresa mantiene un historial consistente de remunerar a sus accionistas.

¿Cuál es la previsión para la acción Samsung en 2025, 2026 y 2027?

Según el precio actual de 54.200 KRW, las proyecciones estimadas serían: para finales de 2025, 70.460 KRW; para finales de 2026, 81.300 KRW; y para finales de 2027, 108.400 KRW. Estas perspectivas se apoyan en el liderazgo tecnológico de Samsung y el impulso de la inteligencia artificial en su portafolio, lo que refuerza su crecimiento esperado en los próximos años.

¿Debo vender mis acciones de Samsung?

Vender las acciones de Samsung puede no ser la mejor alternativa si consideras su sólida posición financiera, la diversificación de negocios y el atractivo de su valoración actual. Con una trayectoria histórica positiva y el avance en tecnologías clave como la IA y los semiconductores, mantener las acciones podría resultar interesante para quienes tengan un horizonte de medio a largo plazo. Las bases y la resiliencia estratégica de la compañía refuerzan esa visión.

¿Cómo se gravan los dividendos y ganancias de capital de Samsung en México?

Las personas físicas mexicanas que reciben dividendos de Samsung deben pagar ISR sobre esos ingresos, ya que no existe un régimen tipo PEA o ISA en México para acciones extranjeras. El dividendo está sujeto a una retención en Corea del Sur (generalmente 22%) y en México se debe declarar el ingreso, pudiendo acreditar el impuesto retenido en el extranjero. Las ganancias de capital generadas al vender las acciones también tributan al ISR, aplicando las reglas generales para inversiones internacionales.

Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá