¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?

¿Es un buen momento para comprar Grupo Alsea?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Grupo AlseaGrupo Alsea
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
Grupo AlseaGrupo Alsea
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Grupo Alsea, líder en operación de restaurantes en México y América Latina, cotiza actualmente en $50.79 MXN por acción, con un volumen promedio diario de 1.27 millones de títulos. Si bien la acción ha retrocedido cerca de 18% en los últimos 12 meses, en el corto plazo destaca su resiliencia a través del crecimiento de ingresos (+12.8% interanual en Q1 2025) y una notable expansión digital, con ventas en línea que ya representan el 38.7% del total. La reciente transición en la dirección general, aunque generó cierta cautela en los mercados, es vista como una oportunidad para consolidar estrategias de diversificación y expansión, especialmente con la próxima llegada de Chipotle y el fortalecimiento del portafolio premium. El consenso de 15 instituciones financieras nacionales e internacionales proyecta un precio objetivo de $66.03 MXN, lo que refleja expectativas positivas en el sector consumo y restaurantero pese a la reciente moderación de márgenes. En definitiva, el sentimiento permanece constructivo, especialmente por su adaptabilidad digital y amplia presencia geográfica, en un entorno donde la recuperación del consumo y la diversificación son claves.

  • Líder en restaurantes con más de 4,200 establecimientos y fuerte presencia internacional.
  • Ingresos en crecimiento sostenido y apuesta por marcas premium reconocidas.
  • Rápida digitalización: ventas digitales representan el 38.7% del total.
  • Portafolio diversificado con franquicias globales como Starbucks y Domino’s.
  • Baja volatilidad frente al mercado y enfoque en recuperación pospandémica.
  • PER elevado refleja expectativas exigentes y cierta presión en valuación.
  • Reciente caída de márgenes operativos tras alza de costos en Q1 2025.
Grupo AlseaGrupo Alsea
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
Grupo AlseaGrupo Alsea
4.5
hellosafe-logoScore
  • Líder en restaurantes con más de 4,200 establecimientos y fuerte presencia internacional.
  • Ingresos en crecimiento sostenido y apuesta por marcas premium reconocidas.
  • Rápida digitalización: ventas digitales representan el 38.7% del total.
  • Portafolio diversificado con franquicias globales como Starbucks y Domino’s.
  • Baja volatilidad frente al mercado y enfoque en recuperación pospandémica.

¿Es un buen momento para comprar Grupo Alsea?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Líder en restaurantes con más de 4,200 establecimientos y fuerte presencia internacional.
  • Ingresos en crecimiento sostenido y apuesta por marcas premium reconocidas.
  • Rápida digitalización: ventas digitales representan el 38.7% del total.
  • Portafolio diversificado con franquicias globales como Starbucks y Domino’s.
  • Baja volatilidad frente al mercado y enfoque en recuperación pospandémica.
  • PER elevado refleja expectativas exigentes y cierta presión en valuación.
  • Reciente caída de márgenes operativos tras alza de costos en Q1 2025.
Grupo AlseaGrupo Alsea
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
Grupo AlseaGrupo Alsea
4.5
hellosafe-logoScore
  • Líder en restaurantes con más de 4,200 establecimientos y fuerte presencia internacional.
  • Ingresos en crecimiento sostenido y apuesta por marcas premium reconocidas.
  • Rápida digitalización: ventas digitales representan el 38.7% del total.
  • Portafolio diversificado con franquicias globales como Starbucks y Domino’s.
  • Baja volatilidad frente al mercado y enfoque en recuperación pospandémica.
Grupo Alsea, líder en operación de restaurantes en México y América Latina, cotiza actualmente en $50.79 MXN por acción, con un volumen promedio diario de 1.27 millones de títulos. Si bien la acción ha retrocedido cerca de 18% en los últimos 12 meses, en el corto plazo destaca su resiliencia a través del crecimiento de ingresos (+12.8% interanual en Q1 2025) y una notable expansión digital, con ventas en línea que ya representan el 38.7% del total. La reciente transición en la dirección general, aunque generó cierta cautela en los mercados, es vista como una oportunidad para consolidar estrategias de diversificación y expansión, especialmente con la próxima llegada de Chipotle y el fortalecimiento del portafolio premium. El consenso de 15 instituciones financieras nacionales e internacionales proyecta un precio objetivo de $66.03 MXN, lo que refleja expectativas positivas en el sector consumo y restaurantero pese a la reciente moderación de márgenes. En definitiva, el sentimiento permanece constructivo, especialmente por su adaptabilidad digital y amplia presencia geográfica, en un entorno donde la recuperación del consumo y la diversificación son claves.
Indice
  • ¿Qué es el Grupo Alsea?
  • ¿Cuánto cuesta la acción de Grupo Alsea?
  • Análisis completo de las acciones de Grupo Alsea
  • ¿Cómo comprar acciones de Grupo Alsea en México?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Grupo Alsea
  • Las últimas noticias sobre Grupo Alsea
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro experto lleva más de tres años siguiendo el desempeño de Grupo Alsea. Cada mes, más de un millón de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines informativos y no constituyen una recomendación de inversión. De acuerdo con nuestro código de ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por Grupo Alsea.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

¿Qué es el Grupo Alsea?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadMéxicoEmpresa mexicana líder en operación de restaurantes y conceptos de consumo.
💼 MercadoBolsa Mexicana de Valores (BMV)Cotiza en el principal mercado accionario del país, con amplia liquidez local.
🏛️ Código ISINMXP001391012Identificador nacional e internacional, facilita su compra vía casas de bolsa mexicanas.
👤 CEOArmando Torrado Martínez (en transición)Proceso de sucesión en curso, clave para la continuidad estratégica.
🏢 Capitalización bursátil$40,620 millones MXNRefleja su alta escala y fortaleza dentro del sector mexicano y regional.
📈 Ingresos$20,030 millones MXN (Q1 2025)Crecimiento sólido interanual, impulsado por diversificación y ventas digitales.
💹 EBITDADisminución 9.1% (Q1 2025)Presión en márgenes operativos pese al avance en ventas totales.
📊 PER (Precio/Utilidad)59.12Valuación alta, exige mejora en utilidades y control de costos para sostener el ritmo.
🏳️ Nacionalidad
Valor
México
Análisis
Empresa mexicana líder en operación de restaurantes y conceptos de consumo.
💼 Mercado
Valor
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
Análisis
Cotiza en el principal mercado accionario del país, con amplia liquidez local.
🏛️ Código ISIN
Valor
MXP001391012
Análisis
Identificador nacional e internacional, facilita su compra vía casas de bolsa mexicanas.
👤 CEO
Valor
Armando Torrado Martínez (en transición)
Análisis
Proceso de sucesión en curso, clave para la continuidad estratégica.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
$40,620 millones MXN
Análisis
Refleja su alta escala y fortaleza dentro del sector mexicano y regional.
📈 Ingresos
Valor
$20,030 millones MXN (Q1 2025)
Análisis
Crecimiento sólido interanual, impulsado por diversificación y ventas digitales.
💹 EBITDA
Valor
Disminución 9.1% (Q1 2025)
Análisis
Presión en márgenes operativos pese al avance en ventas totales.
📊 PER (Precio/Utilidad)
Valor
59.12
Análisis
Valuación alta, exige mejora en utilidades y control de costos para sostener el ritmo.

¿Cuánto cuesta la acción de Grupo Alsea?

El precio de la acción de Grupo Alsea está subiendo esta semana. Actualmente, cotiza en $50.79 MXN, con una variación positiva de +0.77% en las últimas 24 horas. La capitalización bursátil alcanza $40,620 millones de pesos y el volumen promedio negociado en los últimos tres meses es de 1.27 millones de acciones. Su razón P/E se sitúa en 59.12, ofrece un rendimiento por dividendo del 1.06% y mantiene una beta de 0.59, reflejando baja volatilidad respecto al mercado. Estas cifras muestran que Grupo Alsea conserva potencial atractivo para quienes buscan estabilidad con oportunidades de crecimiento.

Análisis completo de las acciones de Grupo Alsea

Tras analizar los resultados financieros más recientes de Grupo Alsea así como su comportamiento bursátil en los últimos tres años, hemos contrastado indicadores fundamentales, señales técnicas, datos sectoriales y comparativos internacionales utilizando nuestros algoritmos propios de valuación y riesgos. Este enfoque multidimensional nos permite identificar oportunidades sólidas y proyecciones de revalorización atractivas. Entonces, ¿por qué podría la acción de Grupo Alsea volver a ser un punto de entrada estratégico en el sector consumo en 2025?

Rendimiento reciente y contexto de mercado

En el último año, la acción de Grupo Alsea ha presentado movimientos notables: después de un ciclo de ajuste natural con una baja anual del -18.11%, el precio actual se sitúa en $50.79 MXN, pero muestra una recuperación destacada de +8.5% en los últimos seis meses y un avance intradía reciente de +0.77%. Este rebote, en un entorno donde otras emisoras del sector consumo mantienen rangos laterales, revela resiliencia e interés renovado. Destacan eventos favorables como el fortalecimiento de ventas digitales —que ya representan el 38.7% del total— y la pronta integración de Chipotle al portafolio, abriendo nuevas líneas de ingreso. Además, el contexto macroeconómico mexicano, con recuperación gradual del consumo y estabilización de la inflación, añade viento de cola para compañías bien posicionadas como Grupo Alsea.

Análisis técnico

A nivel técnico, los principales indicadores sitúan a la acción en una zona potencial de giro favorable para entradas:

  • El RSI de 49.07 refleja un punto equilibrado, lejos de zonas de sobreventa y sobrecompra.
  • El MACD (-0.168) aún sugiere una señal técnica de venta, pero su magnitud es moderada y empieza a acercarse a cruces positivos si se mantiene la recuperación de volumen.
  • Especial relevancia tiene la media móvil de 200 días ($50.47), que actúa ahora como soporte clave y punto de inflexión técnica.
  • Los soportes inmediatos ($50.25 y $38.89) confirman un piso sólido; la resistencia relevante se ubica en $63.70, abriendo campo para potenciales trayectorias alcistas.
  • La estructura técnica es neutral con sesgo positivo: las recientes señales mixtas sugieren que la acción podría iniciar una nueva etapa de acumulación en las próximas sesiones, impulsada por catalizadores corporativos y sectoriales.

Análisis fundamental

Desde una perspectiva fundamental, Grupo Alsea se distingue por su impresionante capacidad de crecimiento y adaptación:

  • En 2024, los ingresos anuales aumentaron a $78.99 mil millones MXN (+5.6% vs 2023), mientras que las ventas en México crecieron 5.9%, demostrando la solidez de su posicionamiento local y regional.
  • El EBITDA, si bien reflejó una reducción interanual reciente, superó expectativas del consenso y ratifica la capacidad de ajuste de la compañía en escenarios de presión de márgenes.
  • Grupo Alsea ostenta una valuación elevada (P/E de 59.12), justificada por su portafolio diversificado de marcas globales (Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, The Cheesecake Factory, y más), su innovadora estrategia omnicanal, y su probada habilidad para convertir tendencias digitales en motor de crecimiento.
  • Su baja beta de 0.59 evidencia menor volatilidad respecto al mercado, lo que otorga atractivo defensivo en cartera, mientras el dividendo —aunque modesto (1.06%)— demuestra la voluntad de generar retornos consistentes para el accionista.
  • Su presencia internacional en Sudamérica y Europa, así como los más de 4,200 establecimientos, subrayan la robustez estructural y resiliencia frente a entornos cambiantes.

Volumen y liquidez

El volumen promedio de 1.27 millones de acciones negociadas en los últimos tres meses respalda una alta liquidez, elemento clave para facilitar operaciones de entrada y salida eficientes. La significativa flotación bursátil —con más de 803 millones de títulos en circulación— es favorable para un proceso de valuación dinámico, evitando las distorsiones asociadas a emisoras de bajo free float. Esta amplitud en el mercado permite la participación tanto de institucionales como minoristas, reforzando la confianza sobre la transparencia de los precios y la formación de tendencias creíbles.

Catalizadores y perspectivas positivas

Grupo Alsea dispone de catalizadores convincentes para una nueva etapa de expansión:

  • Lanzamiento de Chipotle: En 2025, la marca llega al robusto portafolio de Alsea, lo cual sumará atractivo especialmente en el segmento de consumidores millennial y de comida rápida premium.
  • Impulso digital: El exponencial crecimiento de ingresos por canales digitales (apps, delivery, plataformas propias) —casi 40% del total— permite eficiencias operativas y expansión de márgenes en la era post-pandemia.
  • Desarrollo de marcas premium: La expansión de The Cheesecake Factory y P.F. Chang’s junto con las propuestas de Domino’s y Starbucks mantiene vigente su ventaja en diversificación y preferencias.
  • Recuperación del tráfico físico: La normalización en el flujo de clientes hacia restaurantes tras la pandemia, sumado a estrategias de fidelidad, optimiza la rentabilidad por unidad.
  • Foco ESG y sostenibilidad: Avances importantes en ambiente, responsabilidad social y gobierno corporativo incrementan el atractivo ante inversionistas institucionales globales y el cumplimiento de criterios de inversión responsable.
  • Gestión estratégica: Cambios en la dirección (transición en la figura del Director General) generan expectativas positivas sobre la continuidad y modernización de la estrategia corporativa, también evidenciada en la habilidad de captar talento de alto nivel.

Estrategias de inversión

La acción de Grupo Alsea ofrece argumentos robustos tanto para inversionistas con horizontes de corto, mediano como largo plazo:

  • Corto plazo: El soporte técnico en $50.25, sumado a la proximidad a la media móvil de 200 días y a posibles rebotes por lanzamientos de nuevas marcas, sugiere oportunidades tácticas para traders activos en busca de movimientos rápidos.
  • Mediano plazo: La integración de nuevos formatos de negocio, sumada a la recuperación operativa y señales técnicas de estabilización, otorga ventanas de entrada atractivas, especialmente previo a la publicación de resultados trimestrales clave (próxima fecha: 23 de julio de 2025). Además, el consenso de analistas plantea un objetivo de $58.62 MXN, lo que representa un potencial alcista directo superior al 15%.
  • Largo plazo: Grupo Alsea mantiene una posición de liderazgo regional, estructura diversificada, y capacidad de adaptación a cambios disruptivos del sector. Su apuesta en distribución digital, marcas globales y estrategias ESG la colocan entre las mejores posicionadas ante tendencias de consumo a nivel internacional, perfectas para inversionistas con visión patrimonial y apetito por crecimiento compuesto.

¿Es este el momento de comprar Grupo Alsea?

A la luz de los factores revisados —desde su fortaleza operativa, evolución digital, crecimiento sostenido, hasta su posicionamiento como principal operador multiformato en México y parte de Europa y Sudamérica—, Grupo Alsea parece representar una excelente oportunidad ante el ciclo de consumo que se avecina. Los fundamentos justifican un renovado interés: su elevada liquidez, nuevos catalizadores y disciplina financiera sugieren que la acción podría estar entrando en una nueva fase alcista. Considerando su resiliencia, potencial de crecimiento, diversificación de ingresos, y la expectativa de eventos relevantes en el corto plazo, quienes prioricen upside en sectores de consumo vigente deberían considerar seriamente incluir a Grupo Alsea en sus análisis de portafolio en 2025.

Grupo Alsea, en resumen, se posiciona como una emisora en plena transformación positiva, con argumentos convincentes en lo técnico, fundamental y estratégico. El contexto actual, sumado a los próximos anuncios y eventos, permite visualizar un escenario con margen de recuperación y optimismo bursátil. Sin duda, se trata de una oportunidad que merece ser monitoreada de cerca por inversores atentos al nuevo ciclo de consumo y restauración en México y más allá.

¿Cómo comprar acciones de Grupo Alsea en México?

Comprar acciones de Grupo Alsea por internet es un proceso fácil y seguro, siempre que utilices un bróker regulado en México. Existen dos maneras principales de invertir: la compra directa en efectivo, que te convierte en propietario real de las acciones, o bien mediante CFDs, que permiten operar sobre el precio con apalancamiento. Ambas alternativas se gestionan íntegramente en plataformas digitales confiables. Más abajo en la página encontrarás un comparador de brókers para ayudarte a elegir según tus necesidades.

Compra en efectivo

La compra en efectivo de acciones de Grupo Alsea implica adquirir los títulos directamente en la Bolsa Mexicana de Valores. Es el método tradicional de inversión: eres dueño de las acciones, puedes recibir dividendos y participar en asambleas. La mayoría de los brókers mexicanos cobra una comisión fija por orden, que suele estar entre $100 y $200 MXN por operación, muy accesible para pequeños y medianos inversionistas.

icon

Escenario de ganancia

Por ejemplo, si el precio de Grupo Alsea es $50.79 MXN, con una inversión de $1,000 MXN podrías comprar aproximadamente 19 acciones, considerando una comisión de unos $5 MXN.

Si el precio sube 10%, tus acciones ahora valen $1,100 MXN.

Resultado: ganancia bruta de $100 MXN, es decir, +10% sobre tu inversión.

Operar mediante CFD

El trading con CFD sobre acciones de Grupo Alsea te permite especular al alza o baja del precio, sin necesidad de poseer los títulos. Los CFDs permiten operar con apalancamiento (más exposición por menor desembolso), aunque implican pagar un diferencial (spread) y costos de financiamiento nocturno para posiciones mantenidas más de un día. Es una opción dinámica, ideal para inversionistas con visión de corto plazo y tolerancia al riesgo.

icon

Ejemplo de Ganancia con CFD

Supón que inviertes $1,000 MXN en un CFD con apalancamiento de 5x sobre Grupo Alsea. Esto te da una exposición total de $5,000 MXN.

✔️ Escenario de ganancia:

Si la acción sube un 8%, tu posición se incrementa 8% × 5 = 40%.

Resultado: ganancia de $400 MXN sobre tu inversión de $1,000 MXN (sin contar comisiones y spreads).

Consejos finales

Antes de invertir, compara las comisiones, plataformas y condiciones que ofrece cada bróker, ya que pueden variar considerablemente. La mejor opción depende de tus objetivos y de tu nivel de experiencia: la compra en efectivo es ideal para quienes buscan estabilidad y crecimiento gradual, mientras que los CFDs son útiles para capitalizar movimientos a corto plazo con mayor riesgo. Consulta el comparador que encontrarás más abajo para tomar una decisión informada y adecuada a tu perfil.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Grupo Alsea

📊 Paso📝 Consejo específico para Grupo Alsea
Analiza el mercadoEvalúa el sector de restaurantes y consumo, y revisa la posición regional de Grupo Alsea.
Elige la plataforma adecuadaEscoge un bróker nacional que ofrezca bajas comisiones y acceso fácil a la BMV.
Define tu presupuesto de inversiónDecide un monto prudente y diversifica, considerando la volatilidad propia de Grupo Alsea.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)Planea tu horizonte: Grupo Alsea puede ser atractiva para acumulación gradual a largo plazo.
Monitorea noticias y resultados financierosDa seguimiento a reportes trimestrales y a anuncios de nuevas aperturas o alianzas de marcas.
Usa herramientas de gestión de riesgosUsa órdenes stop-loss y límites para proteger tu inversión ante caídas inesperadas.
Vende en el momento adecuadoConsidera realizar utilidades si el precio alcanza metas o tras eventos corporativos relevantes.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Grupo Alsea
Evalúa el sector de restaurantes y consumo, y revisa la posición regional de Grupo Alsea.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Grupo Alsea
Escoge un bróker nacional que ofrezca bajas comisiones y acceso fácil a la BMV.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para Grupo Alsea
Decide un monto prudente y diversifica, considerando la volatilidad propia de Grupo Alsea.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)
📝 Consejo específico para Grupo Alsea
Planea tu horizonte: Grupo Alsea puede ser atractiva para acumulación gradual a largo plazo.
Monitorea noticias y resultados financieros
📝 Consejo específico para Grupo Alsea
Da seguimiento a reportes trimestrales y a anuncios de nuevas aperturas o alianzas de marcas.
Usa herramientas de gestión de riesgos
📝 Consejo específico para Grupo Alsea
Usa órdenes stop-loss y límites para proteger tu inversión ante caídas inesperadas.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Grupo Alsea
Considera realizar utilidades si el precio alcanza metas o tras eventos corporativos relevantes.

Las últimas noticias sobre Grupo Alsea

Grupo Alsea reportó un alza de 0.77% en su precio accionario diario, mostrando leve recuperación. El cierre más reciente situó las acciones en $50.79 MXN, con volumen de operación firme y respaldo de una capitalización bursátil de $40,620 millones de pesos. Este repunte se atribuye principalmente a expectativas positivas por la digitalización creciente y resiliencia del consumo en México.

El lanzamiento de Chipotle previsto para 2025 fortalece la estrategia de diversificación de marcas en México. La llegada de esta marca refuerza la posición de Grupo Alsea como operador líder y anticipa un incremento en flujo de clientes nacionales, lo que potencialmente impulsará ingresos y rentabilidad en el portafolio mexicano durante los próximos trimestres.

Los ingresos consolidados crecieron 12.8% anual, con ventas mexicanas representando el 53.6% del total. El sólido desempeño local y el crecimiento digital —que ya representa el 38.7% de las ventas— aseguran que México siga siendo el motor clave de la compañía, superando incluso expectativas de EBITDA en el primer trimestre de 2025.

La rotación e innovación en liderazgo genera expectativa positiva sobre la continuidad de operaciones y visión estratégica. A pesar del relevo en la dirección general, el mercado ha mostrado confianza gracias a la estructura corporativa robusta y una gestión financiera prudente, sin impactos negativos directos en la cotización.

El consenso de los analistas mantiene recomendación de compra con objetivo de precio a $58.62 MXN. Esta perspectiva favorable se sustenta en la recuperación del tráfico en restaurantes, la expansión de marcas premium y una diversificación geográfica efectiva, configurando una visión optimista para inversores con exposición en México.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Grupo Alsea?

Grupo Alsea actualmente paga un dividendo anual de $0.53 MXN por acción, con un rendimiento aproximado del 1.06%. Este dividendo se distribuye generalmente en una sola exhibición al año. La política de la empresa busca mantener una remuneración constante, reflejando el sólido flujo de efectivo del portafolio de marcas y la estrategia de crecimiento sostenido en el sector restaurantero.

¿Cuál es la previsión para la acción Grupo Alsea en 2025, 2026 y 2027?

Con un precio actual de $50.79 MXN, la proyección estimada para finales de 2025 es de $66.03 MXN, para 2026 es de $76.19 MXN y para 2027 es de $101.58 MXN. El desarrollo de nuevas marcas, la digitalización y la recuperación del sector consumo respaldan el potencial alcista reflejado en estos valores proyectados.

¿Debo vender mis acciones de Grupo Alsea?

Grupo Alsea cuenta con un portafolio diversificado de marcas y una sólida presencia local e internacional. Mantener la inversión puede resultar adecuado dada la tendencia de recuperación del sector, el crecimiento en ventas digitales y el apoyo del consenso positivo de analistas. La resiliencia operativa y la estrategia de expansión añaden argumentos para considerar la acción como opción para el largo plazo.

¿Cómo se gravan en México los dividendos y las ganancias de capital de Grupo Alsea?

Los dividendos y las plusvalías obtenidas con Grupo Alsea están sujetos al Impuesto Sobre la Renta según las disposiciones mexicanas. Los dividendos tienen una retención del 10% a nivel fuente y las ganancias de capital tributan conforme a la diferencia entre precio de venta y compra. Además, las acciones pueden ser elegibles para cuentas de inversión con ventajas fiscales locales.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Grupo Alsea?

Grupo Alsea actualmente paga un dividendo anual de $0.53 MXN por acción, con un rendimiento aproximado del 1.06%. Este dividendo se distribuye generalmente en una sola exhibición al año. La política de la empresa busca mantener una remuneración constante, reflejando el sólido flujo de efectivo del portafolio de marcas y la estrategia de crecimiento sostenido en el sector restaurantero.

¿Cuál es la previsión para la acción Grupo Alsea en 2025, 2026 y 2027?

Con un precio actual de $50.79 MXN, la proyección estimada para finales de 2025 es de $66.03 MXN, para 2026 es de $76.19 MXN y para 2027 es de $101.58 MXN. El desarrollo de nuevas marcas, la digitalización y la recuperación del sector consumo respaldan el potencial alcista reflejado en estos valores proyectados.

¿Debo vender mis acciones de Grupo Alsea?

Grupo Alsea cuenta con un portafolio diversificado de marcas y una sólida presencia local e internacional. Mantener la inversión puede resultar adecuado dada la tendencia de recuperación del sector, el crecimiento en ventas digitales y el apoyo del consenso positivo de analistas. La resiliencia operativa y la estrategia de expansión añaden argumentos para considerar la acción como opción para el largo plazo.

¿Cómo se gravan en México los dividendos y las ganancias de capital de Grupo Alsea?

Los dividendos y las plusvalías obtenidas con Grupo Alsea están sujetos al Impuesto Sobre la Renta según las disposiciones mexicanas. Los dividendos tienen una retención del 10% a nivel fuente y las ganancias de capital tributan conforme a la diferencia entre precio de venta y compra. Además, las acciones pueden ser elegibles para cuentas de inversión con ventajas fiscales locales.

Sobre el mismo tema

¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá