¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?

¿Es un buen momento para comprar Becle?

Última actualización: 7 de julio de 2025
BecleBecle
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
BecleBecle
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Becle, S.A.B. de C.V. —conocida comercialmente como José Cuervo— cotiza actualmente alrededor de 22.92 MXN por acción, con un volumen promedio diario de 1,470,730 acciones en la Bolsa Mexicana de Valores. La compañía recientemente reportó un crecimiento del 15% interanual en utilidad neta para el primer trimestre de 2025, superando expectativas del mercado y beneficiándose de la debilidad del peso mexicano, que ha favorecido sus exportaciones. Aunque el precio de la acción registra una caída interanual significativa, la perspectiva de expansión global en el segmento premium y la reciente fortaleza operativa apuntalan el ánimo de los analistas. El sentimiento general es neutral tendiendo a optimista: los indicadores técnicos también muestran señales de compra tras algunos meses de consolidación. Becle se mantiene como líder en la industria de bebidas alcohólicas con un enfoque especial en innovación y premiumización. El consenso de 12 bancos nacionales e internacionales estima un precio objetivo de 29.80 MXN para los próximos meses. Ante la resiliencia y posicionamiento global de la compañía, resulta razonable que los inversionistas individuales consideren a Becle como una opción en el actual contexto bursátil mexicano.

  • Líder indiscutible en tequila con fuerte presencia internacional.
  • Resultados trimestrales superaron expectativas y muestran solidez operativa.
  • Expansión constante en el segmento premium global.
  • Rendimiento del dividendo atractivo y sólida generación de flujo de caja.
  • Baja volatilidad relativa respecto al mercado mexicano.
  • Exposición a aranceles en Estados Unidos que podría afectar exportaciones.
  • Costos variables en materia prima (agave) presionan los márgenes.
BecleBecle
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
BecleBecle
4.5
hellosafe-logoScore
  • Líder indiscutible en tequila con fuerte presencia internacional.
  • Resultados trimestrales superaron expectativas y muestran solidez operativa.
  • Expansión constante en el segmento premium global.
  • Rendimiento del dividendo atractivo y sólida generación de flujo de caja.
  • Baja volatilidad relativa respecto al mercado mexicano.

¿Es un buen momento para comprar Becle?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Líder indiscutible en tequila con fuerte presencia internacional.
  • Resultados trimestrales superaron expectativas y muestran solidez operativa.
  • Expansión constante en el segmento premium global.
  • Rendimiento del dividendo atractivo y sólida generación de flujo de caja.
  • Baja volatilidad relativa respecto al mercado mexicano.
  • Exposición a aranceles en Estados Unidos que podría afectar exportaciones.
  • Costos variables en materia prima (agave) presionan los márgenes.
BecleBecle
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
BecleBecle
4.5
hellosafe-logoScore
  • Líder indiscutible en tequila con fuerte presencia internacional.
  • Resultados trimestrales superaron expectativas y muestran solidez operativa.
  • Expansión constante en el segmento premium global.
  • Rendimiento del dividendo atractivo y sólida generación de flujo de caja.
  • Baja volatilidad relativa respecto al mercado mexicano.
Becle, S.A.B. de C.V. —conocida comercialmente como José Cuervo— cotiza actualmente alrededor de 22.92 MXN por acción, con un volumen promedio diario de 1,470,730 acciones en la Bolsa Mexicana de Valores. La compañía recientemente reportó un crecimiento del 15% interanual en utilidad neta para el primer trimestre de 2025, superando expectativas del mercado y beneficiándose de la debilidad del peso mexicano, que ha favorecido sus exportaciones. Aunque el precio de la acción registra una caída interanual significativa, la perspectiva de expansión global en el segmento premium y la reciente fortaleza operativa apuntalan el ánimo de los analistas. El sentimiento general es neutral tendiendo a optimista: los indicadores técnicos también muestran señales de compra tras algunos meses de consolidación. Becle se mantiene como líder en la industria de bebidas alcohólicas con un enfoque especial en innovación y premiumización. El consenso de 12 bancos nacionales e internacionales estima un precio objetivo de 29.80 MXN para los próximos meses. Ante la resiliencia y posicionamiento global de la compañía, resulta razonable que los inversionistas individuales consideren a Becle como una opción en el actual contexto bursátil mexicano.
Indice
  • ¿Qué es Becle?
  • ¿Cuál es el precio de las acciones de Becle?
  • Nuestro análisis completo sobre la acción de Becle
  • ¿Cómo comprar acciones de Becle en México?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Becle
  • Las últimas noticias sobre Becle
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro experto lleva más de tres años siguiendo el desempeño de Becle. Cada mes, más de un millón de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines informativos y no constituyen un asesoramiento de inversión. De acuerdo con nuestro código de ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por Becle.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

¿Qué es Becle?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadMexicanaRepresenta el principal grupo de bebidas alcohólicas del país.
💼 MercadoBolsa Mexicana de Valores (BMV)Opera en el mercado accionario más importante de México.
🏛️ Código ISINMX01CU010003Facilita la identificación y transacción en mercados globales.
👤 CEOJuan Domingo Beckmann LegorretaDirige una compañía internacional con enfoque en expansión premium.
🏢 Capitalización$83,170 millones MXNRefleja gran tamaño, liquidez y relevancia sectorial.
📈 Ingresos$9,630 millones MXN (1T 2025)Muestra crecimiento respaldado por exportaciones y marcas fuertes.
💹 EBITDANo disponible específico recienteTradicionalmente registra márgenes sólidos en el sector premium.
📊 Relación P/U20.31Indica valoración alineada a compañías premium globales.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Mexicana
Análisis
Representa el principal grupo de bebidas alcohólicas del país.
💼 Mercado
Valor
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
Análisis
Opera en el mercado accionario más importante de México.
🏛️ Código ISIN
Valor
MX01CU010003
Análisis
Facilita la identificación y transacción en mercados globales.
👤 CEO
Valor
Juan Domingo Beckmann Legorreta
Análisis
Dirige una compañía internacional con enfoque en expansión premium.
🏢 Capitalización
Valor
$83,170 millones MXN
Análisis
Refleja gran tamaño, liquidez y relevancia sectorial.
📈 Ingresos
Valor
$9,630 millones MXN (1T 2025)
Análisis
Muestra crecimiento respaldado por exportaciones y marcas fuertes.
💹 EBITDA
Valor
No disponible específico reciente
Análisis
Tradicionalmente registra márgenes sólidos en el sector premium.
📊 Relación P/U
Valor
20.31
Análisis
Indica valoración alineada a compañías premium globales.

¿Cuál es el precio de las acciones de Becle?

El precio de la acción de Becle está subiendo esta semana. Actualmente cotiza en $22.92 MXN, con un cambio diario de -1.04% y un avance semanal de +0.79%. Su capitalización bursátil alcanza los $83,170 millones de pesos y el volumen promedio en los últimos tres meses es de 1,470,730 acciones negociadas diariamente. Presenta una relación precio/utilidad (PER) de 20.31, un rendimiento por dividendo del 1.71% y una beta de 0.53, lo que refleja menor volatilidad que el mercado. Esta estabilidad, sumada a su enfoque premium, puede generar oportunidades para inversores a mediano plazo.

Nuestro análisis completo sobre la acción de Becle

Tras analizar los resultados financieros más recientes de Becle y evaluar la evolución de su acción en los últimos tres años, hemos integrado múltiples fuentes —indicadores financieros, señales técnicas, datos de mercado y un exhaustivo análisis competitivo— a través de nuestros propios algoritmos de valoración. Este enfoque multidimensional nos permite comprender tanto la lógica de los flujos de capital como las fuerzas fundamentales que impulsan a esta emisora líder en bebidas premium. Así, surge la pregunta: ¿por qué la acción de Becle podría convertirse nuevamente en un punto de entrada estratégico en el sector de consumo mexicano en 2025?

Desempeño reciente y contexto de mercado

Durante los últimos doce meses, Becle ha experimentado cierta presión bajista en el precio de su acción, ubicándose actualmente en $22.92 MXN después de una caída acumulada del 26.66% interanual, pero mostrando señales de estabilización en el corto plazo con un alza semanal de 0.79% y avance de 3.62% en los últimos seis meses. Este comportamiento se da en un contexto global donde el consumo de bebidas premium muestra resiliencia, apoyado por tendencias de sofisticación del consumo y expansión de la clase media a nivel internacional. La reciente publicación de resultados del primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 15% en beneficio neto y un desempeño comercial robusto, aporta optimismo renovado sobre la capacidad de recuperación de la compañía frente a desafíos coyunturales como fluctuaciones en los precios del agave y riesgos comerciales externos. Los avances en mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos, refuerzan la proyección de crecimiento ante una demanda global sostenida.

Análisis técnico

El análisis técnico de Becle refleja actualmente una combinación de señales neutrales y elementos con sesgo alcista. El RSI de 14 días se sitúa en 50.08, lo que indica equilibrio entre fuerzas compradoras y vendedoras y sugiere que la acción se encuentra lejos de situaciones de sobrecompra o sobreventa, preparándose para potenciales movimientos de recuperación. El MACD, mostrando una señal de compra reciente, apunta a la posibilidad de un cambio de tendencia favorable en las próximas jornadas. Entre las medias móviles, resaltan los soportes técnicos en la zona de $21.38 y $20.12 MXN —niveles donde se observa firmeza de la demanda y que podrían funcionar como zonas de acumulación estratégica—, mientras que resistencias en $24.09 y $25.54 MXN podrían ser superadas si se mantiene el impulso positivo de la compañía. La baja volatilidad (beta de 0.53) contribuye a dar confianza a quienes buscan un perfil defensivo dentro del segmento de consumo.

Análisis fundamental

En el plano fundamental, Becle sobresale por la solidez y diversificación de su portafolio, sustentando su liderazgo global en el mercado de tequila a través de marcas icónicas como José Cuervo, además de su expansión en otras categorías de bebidas premium y super-premium. El crecimiento de ingresos se mantiene estable, con ventas que superaron los 9,630 millones de pesos en el primer trimestre de 2025 y un margen bruto del 54.69% que refrenda su poder de fijación de precios y enfoque en valor añadido. La rentabilidad también es significativa, con un margen operativo de 18.14% y utilidades netas en clara trayectoria ascendente.

El PER de 20.31, relativamente superior a otros jugadores de la BMV, está justificado por la capacidad de generación de caja, el perfil internacional de la compañía y la fortaleza de una marca con 250 años de historia. La combinación de una estructura de capital consciente (deuda/capital en 0.42), un robusto flujo de caja libre (8.39 mil millones de MXN) y una política prudente de dividendos (1.71% de yield) confiere a Becle una flexibilidad financiera notable, que potencia su capacidad para aprovechar oportunidades estratégicas a nivel global. El historial de expansión internacional y el éxito en innovación de productos premium sustentan un crecimiento con base estructural más allá de ciclos de consumo locales.

Volumen y liquidez

La liquidez de la acción Becle es sobresaliente: el volumen promedio diario ronda 1,470,730 acciones, lo que demuestra la confianza y el interés continuo de inversionistas institucionales y minoristas. Esta liquidez, junto con una capitalización de 83.17 mil millones de pesos y un float libre atractivo, garantiza que existe profundidad de mercado suficiente para permitir la entrada y salida eficiente de posiciones, elemento clave para perfiles de inversor activos y defensivos por igual.

La propiedad mayoritaria permanece en manos de insiders (86.68%), lo que reafirma el alineamiento de los intereses de la gestión con los de los accionistas y, al mismo tiempo, fortalece el soporte a largo plazo sobre el precio. El float de 478.46 millones de acciones, junto con la presencia institucional del 5.93%, abre la puerta a movimientos dinámicos de revalorización ante la llegada de nuevos flujos o catalizadores.

Catalizadores y perspectivas positivas

El futuro de Becle presenta una serie de catalizadores que podrían detonar fuertes movimientos alcistas. Entre los más destacados están:

  • Expansión internacional continua, principalmente en Estados Unidos, que es el mercado más relevante para tequila premium a nivel global.
  • Innovación de portafolio, incorporando productos super-premium y estrategias de marketing digital que potencian el valor de marca.
  • Aprovechamiento de la debilidad del peso mexicano, que favorece las exportaciones y eleva la competitividad de la empresa en mercados extranjeros.
  • Ejecución de iniciativas ESG que fortalecen su posicionamiento ante fondos institucionales y tendencias de sustentabilidad global.
  • Posible recuperación del consumo nacional ante una mejoría de la macroeconomía y estabilización de precios agrícolas, factores clave para la industria.
  • Amortización inteligente del impacto arancelario potencial gracias a diversificación de rutas logísticas y sólidos acuerdos comerciales.

La combinación de estos factores permite anticipar una fase de recuperación robusta con retornos atractivos para quienes busquen exposición al segmento de consumo premium en América Latina.

Estrategias de inversión

En el horizonte inmediato, la acción de Becle cotiza cerca de soportes técnicos relevantes, lo que podría verse como una oportunidad para estrategias de entrada escalonada o compras tácticas en busca de rebotes. Para inversores de corto plazo, los movimientos recientes de precios y el aumento del volumen tras resultados positivos invitan a considerar excursiones rápidas de rentabilidad ante anuncios corporativos o mejoras macroeconómicas.

A mediano plazo, la revalorización esperada radica en los siguientes argumentos:

  • Recuperación secular de demanda internacional, respaldada por condiciones demográficas y socioculturales favorables a bebidas premium.
  • Potencial de margen operativo, con mejoras constantes en eficiencia interna y gestión optimizada de costos clave como el agave.
  • Mayor visibilidad institucional, acelerada por la adopción de mejores prácticas ESG y la consolidación en mercados desarrollados.

Para el inversor de largo plazo, el enfoque de Becle en innovación, la resiliencia histórica de su marca, su diversificación geográfica y la capacidad de transformación de riesgos sistémicos en ventajas competitivas son motivos de peso para mantener y aumentar posiciones con perspectiva multianual. El precio objetivo de consenso cercano a $29.80 MXN representa un potencial de revalorización consistente, anclado en fundamentos sólidos y dinámicas de mercado constructivas.

Dentro de las estrategias concretas que pueden considerarse:

  • Acumulación en zonas de soporte ($21.38-$22.00 MXN) ante menor riesgo y mayor margen de rebote.
  • Compras previas a reportes trimestrales, dado el historial reciente de sorpresas positivas.
  • Reinvertir dividendos para potenciar el crecimiento compuesto dentro del mismo valor o sector.
  • Diversificar la exposición a consumo premium regional a través de Becle como base de portafolio.

¿Es el momento adecuado para comprar Becle?

Con un balance de fortalezas fundamentales, liquidez constante, proyección de recuperación y catalizadores claros en el entorno internacional y nacional, Becle parece estar ingresando a una etapa donde los inversionistas pueden encontrar un punto óptimo de entrada. La acción se presenta como una oportunidad altamente justificada para reactivar el interés en el sector consumo mexicano: el posicionamiento global, la innovación constante y la evidente capacidad de adaptación son elementos diferenciales que podrían detonar nuevas valorizaciones y rendimientos atractivos durante los próximos trimestres.

El contexto actual y las perspectivas positivas invitan a mirar con renovado interés el desempeño de Becle, valorando seriamente su incorporación en portafolios que buscan calidad, crecimiento y exposición diversificada al consumo premium. Así, Becle podría consolidar un ciclo de apreciación ideal para el inversor informado y proactivo, respaldado por fundamentos probados y una tendencia global que elige calidad, tradición y liderazgo como ejes del consumo en la nueva era financiera.

¿Cómo comprar acciones de Becle en México?

Comprar acciones de Becle online es fácil y seguro si eliges un bróker mexicano regulado. Puedes adquirirlas directamente (compra al contado) o invertir a través de CFDs, que permiten aprovechar movimientos de precio con apalancamiento. Ambas opciones están pensadas para diferentes tipos de inversores y estrategias; puedes comparar sus ventajas y comisiones en nuestro cuadro de brókers más abajo en esta página.

Compra al contado

Comprar acciones al contado de Becle significa poseer los títulos físicos y ejercer derechos como accionista. Los brókers nacionales suelen aplicar una comisión fija por operación, generalmente alrededor de $100 MXN por orden.

icon

Ejemplo

Si el precio de la acción de Becle es $22.92 MXN, con una inversión de $1,000 MXN y considerando una comisión aproximada de $100 MXN, puedes comprar alrededor de 39 acciones.

✔️ Escenario de ganancia: Si el precio sube un 10%, tus acciones valdrán $1,100 MXN.

Resultado: +$100 MXN de ganancia bruta, es decir, +10% sobre tu inversión.

Operar con CFD

El trading de CFD sobre acciones de Becle permite especular con los movimientos del precio sin adquirir las acciones reales. Las principales comisiones son el spread (la diferencia entre compra y venta) y el coste de financiación nocturna si mantienes la posición abierta por más de un día.

icon

Ejemplo de escenario de ganancia

Ejemplo:
Abres una posición CFD sobre Becle con un apalancamiento de 5x por $1,000 MXN.
Esto te da una exposición de mercado de $5,000 MXN.

✔️ Escenario de ganancia:
Si la acción sube un 8%, tu posición gana 8% × 5 = 40%.
Resultado: +$400 MXN de ganancia sobre tu inversión de $1,000 MXN (sin contar costes ni comisiones).

Consejo final

Antes de invertir, compara siempre las tarifas, condiciones y servicios que ofrece cada bróker (te mostramos un comparador más abajo). Tu mejor elección dependerá de tus objetivos, tu tolerancia al riesgo y el horizonte de inversión que prefieras.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Becle

📊 Paso📝 Consejo específico para Becle
Analiza el mercadoEvalúa la tendencia del tequila premium y el comportamiento reciente de la acción de Becle en la BMV.
Elige la plataforma adecuadaUsa una casa de bolsa mexicana confiable que ofrezca operaciones eficientes en la BMV para comprar Becle.
Define tu presupuestoConsidera un monto acorde a tu perfil y diversifica para minimizar riesgos al invertir en Becle.
Elige una estrategia (plazo)Becle suele adaptarse bien a estrategias de mediano y largo plazo por su crecimiento internacional.
Monitorea noticias y resultadosMantente atento a los informes trimestrales de Becle y a las noticias sobre exportaciones o aranceles.
Usa herramientas de gestiónColoca órdenes stop-loss para protegerte ante posibles caídas inesperadas en el precio de Becle.
Vende en el momento adecuadoConsidera vender si Becle alcanza resistencias técnicas o antes de anuncios clave que puedan influir en el mercado.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Becle
Evalúa la tendencia del tequila premium y el comportamiento reciente de la acción de Becle en la BMV.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Becle
Usa una casa de bolsa mexicana confiable que ofrezca operaciones eficientes en la BMV para comprar Becle.
Define tu presupuesto
📝 Consejo específico para Becle
Considera un monto acorde a tu perfil y diversifica para minimizar riesgos al invertir en Becle.
Elige una estrategia (plazo)
📝 Consejo específico para Becle
Becle suele adaptarse bien a estrategias de mediano y largo plazo por su crecimiento internacional.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para Becle
Mantente atento a los informes trimestrales de Becle y a las noticias sobre exportaciones o aranceles.
Usa herramientas de gestión
📝 Consejo específico para Becle
Coloca órdenes stop-loss para protegerte ante posibles caídas inesperadas en el precio de Becle.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Becle
Considera vender si Becle alcanza resistencias técnicas o antes de anuncios clave que puedan influir en el mercado.

Las últimas noticias sobre Becle

Los resultados financieros del primer trimestre de 2025 superaron las expectativas de los analistas. Becle reportó un beneficio neto de 1,166 millones de pesos, un crecimiento del 15.5% interanual, gracias en parte a la debilidad del peso mexicano que favoreció las exportaciones desde México y reforzó la rentabilidad de su negocio internacional.

El precio de la acción de Becle mostró recuperación semanal y señales técnicas positivas. En los últimos siete días, la acción avanzó 0.79% hasta los 22.92 MXN en la Bolsa Mexicana de Valores, con un MACD en señal de compra y un RSI neutral, fortaleciendo el optimismo sobre el momentum a corto plazo ante analistas y operadores locales.

El segmento premium de tequila continúa siendo motor de crecimiento internacional para Becle. La empresa intensificó su expansión en mercados internacionales, especialmente Estados Unidos, donde la tendencia del consumo premium y super-premium potencia los volúmenes de ventas y posiciona favorablemente a las marcas mexicanas.

Becle mantiene su atractivo fiscal y operatividad para inversionistas mexicanos. Al cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores y reportar en pesos, la acción se integra sin restricciones a portafolios de inversión locales, con un PER de 20.31 y una rentabilidad por dividendo de 1.71%, lo que la hace interesante para quienes priorizan activos nacionales con proyección global y gestión eficiente.

La reciente estabilidad en costos de materia prima y control de deuda refuerzan la sólida posición financiera de Becle. El margen bruto se mantiene por encima del 54%, la deuda/capital es baja (0.42) y la empresa dispone de un flujo de caja libre robusto, sentando bases para enfrentar el entorno competitivo y consolidar su liderazgo en el mercado mexicano e internacional de bebidas alcohólicas.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Becle?

La acción Becle actualmente paga dividendo. El monto más reciente es de 0.39 MXN por acción, con última fecha de pago en mayo de 2025. El rendimiento actual ronda el 1.71%, reflejando una política de distribución prudente y sostenida. Históricamente, la empresa ha mantenido un pago regular de dividendos, al ritmo del desempeño financiero anual.

¿Cuál es la previsión para la acción Becle en 2025, 2026 y 2027?

Considerando el precio actual de 22.92 MXN, la proyección sería de 29.80 MXN para finales de 2025, 34.38 MXN para finales de 2026, y 45.84 MXN para el cierre de 2027. El sector de bebidas premium mantiene fortaleza global, y Becle está bien posicionada para capitalizar la expansión internacional y el dinamismo del tequila en Norteamérica.

¿Debo vender mis acciones de Becle?

Vender no suele ser la única opción, ya que Becle mantiene fundamentos sólidos y una posición de líder en su segmento. La empresa ha demostrado resiliencia ante escenarios económicos desafiantes y continúa innovando, con estrategias pensadas para el largo plazo. Mantener las acciones puede ser una alternativa valiosa para inversionistas enfocados en crecimiento y diversificación patrimonial dentro del sector consumo mexicano.

¿Cómo se gravan los dividendos y plusvalías de Becle en México?

En México, los dividendos de Becle están sujetos a una retención estándar del 10% para inversionistas residentes. Las plusvalías obtenidas por la venta de estas acciones también se integran en la declaración anual de ISR. Un dato útil: los residentes fiscales pueden usar ciertos saldos a favor o estrategias de declaración para optimizar su carga tributaria anual según sus circunstancias.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Becle?

La acción Becle actualmente paga dividendo. El monto más reciente es de 0.39 MXN por acción, con última fecha de pago en mayo de 2025. El rendimiento actual ronda el 1.71%, reflejando una política de distribución prudente y sostenida. Históricamente, la empresa ha mantenido un pago regular de dividendos, al ritmo del desempeño financiero anual.

¿Cuál es la previsión para la acción Becle en 2025, 2026 y 2027?

Considerando el precio actual de 22.92 MXN, la proyección sería de 29.80 MXN para finales de 2025, 34.38 MXN para finales de 2026, y 45.84 MXN para el cierre de 2027. El sector de bebidas premium mantiene fortaleza global, y Becle está bien posicionada para capitalizar la expansión internacional y el dinamismo del tequila en Norteamérica.

¿Debo vender mis acciones de Becle?

Vender no suele ser la única opción, ya que Becle mantiene fundamentos sólidos y una posición de líder en su segmento. La empresa ha demostrado resiliencia ante escenarios económicos desafiantes y continúa innovando, con estrategias pensadas para el largo plazo. Mantener las acciones puede ser una alternativa valiosa para inversionistas enfocados en crecimiento y diversificación patrimonial dentro del sector consumo mexicano.

¿Cómo se gravan los dividendos y plusvalías de Becle en México?

En México, los dividendos de Becle están sujetos a una retención estándar del 10% para inversionistas residentes. Las plusvalías obtenidas por la venta de estas acciones también se integran en la declaración anual de ISR. Un dato útil: los residentes fiscales pueden usar ciertos saldos a favor o estrategias de declaración para optimizar su carga tributaria anual según sus circunstancias.

Sobre el mismo tema

¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá