¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?

¿Es un buen momento para comprar Nvidia?

Última actualización: 6 de julio de 2025
NvidiaNvidia
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
NvidiaNvidia
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

A julio de 2025, las acciones de Nvidia (NVDA) cotizan en torno a $159,34 USD, con volúmenes de negociación de aproximadamente 244 millones de acciones diarias, reflejando un interés excepcional entre inversores globales y locales. En el último trimestre, Nvidia sorprendió al mercado superando expectativas de ingresos y utilidades, impulsada por avances notables en el desarrollo de supercomputadoras de IA y la plataforma Blackwell. Pese a la reciente aplicación de restricciones de exportación hacia China, la empresa mostró una sólida capacidad de adaptación, con un menor impacto al compensar estos desafíos mediante mayores ingresos en otros segmentos clave, como centros de datos y gaming. El consenso de 14 bancos nacionales e internacionales establece el objetivo de precio en $207, lo que muestra la confianza en la tendencia alcista sustentada por la innovación permanente y la demanda creciente en inteligencia artificial. Como actor líder en semiconductores y tecnología de IA, Nvidia destaca dentro de un sector altamente competitivo, donde la posición dominante, los márgenes elevados y el dinamismo innovador marcan una diferencia sustancial. El reconocimiento por parte del mercado sugiere un entorno favorable para quienes consideren sumarse a esta empresa icónica de tecnología.

  • Liderazgo global indiscutible en chips de inteligencia artificial y centros de datos.
  • Crecimiento de ingresos trimestral del 69% y márgenes brutos superiores al 60%.
  • Innovación constante con inversión récord en I+D y lanzamientos como Blackwell Ultra.
  • Expansión internacional con construcción de fábricas de IA en múltiples regiones.
  • Ecosistema tecnológico robusto desde hardware hasta software especializado.
  • Exposición a regulaciones y restricciones comerciales internacionales, especialmente con China.
  • Competencia creciente de empresas como AMD e Intel en el mercado de IA.
NvidiaNvidia
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
NvidiaNvidia
4.5
hellosafe-logoScore
  • Liderazgo global indiscutible en chips de inteligencia artificial y centros de datos.
  • Crecimiento de ingresos trimestral del 69% y márgenes brutos superiores al 60%.
  • Innovación constante con inversión récord en I+D y lanzamientos como Blackwell Ultra.
  • Expansión internacional con construcción de fábricas de IA en múltiples regiones.
  • Ecosistema tecnológico robusto desde hardware hasta software especializado.

¿Es un buen momento para comprar Nvidia?

Última actualización: 6 de julio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Liderazgo global indiscutible en chips de inteligencia artificial y centros de datos.
  • Crecimiento de ingresos trimestral del 69% y márgenes brutos superiores al 60%.
  • Innovación constante con inversión récord en I+D y lanzamientos como Blackwell Ultra.
  • Expansión internacional con construcción de fábricas de IA en múltiples regiones.
  • Ecosistema tecnológico robusto desde hardware hasta software especializado.
  • Exposición a regulaciones y restricciones comerciales internacionales, especialmente con China.
  • Competencia creciente de empresas como AMD e Intel en el mercado de IA.
NvidiaNvidia
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
NvidiaNvidia
4.5
hellosafe-logoScore
  • Liderazgo global indiscutible en chips de inteligencia artificial y centros de datos.
  • Crecimiento de ingresos trimestral del 69% y márgenes brutos superiores al 60%.
  • Innovación constante con inversión récord en I+D y lanzamientos como Blackwell Ultra.
  • Expansión internacional con construcción de fábricas de IA en múltiples regiones.
  • Ecosistema tecnológico robusto desde hardware hasta software especializado.
A julio de 2025, las acciones de Nvidia (NVDA) cotizan en torno a $159,34 USD, con volúmenes de negociación de aproximadamente 244 millones de acciones diarias, reflejando un interés excepcional entre inversores globales y locales. En el último trimestre, Nvidia sorprendió al mercado superando expectativas de ingresos y utilidades, impulsada por avances notables en el desarrollo de supercomputadoras de IA y la plataforma Blackwell. Pese a la reciente aplicación de restricciones de exportación hacia China, la empresa mostró una sólida capacidad de adaptación, con un menor impacto al compensar estos desafíos mediante mayores ingresos en otros segmentos clave, como centros de datos y gaming. El consenso de 14 bancos nacionales e internacionales establece el objetivo de precio en $207, lo que muestra la confianza en la tendencia alcista sustentada por la innovación permanente y la demanda creciente en inteligencia artificial. Como actor líder en semiconductores y tecnología de IA, Nvidia destaca dentro de un sector altamente competitivo, donde la posición dominante, los márgenes elevados y el dinamismo innovador marcan una diferencia sustancial. El reconocimiento por parte del mercado sugiere un entorno favorable para quienes consideren sumarse a esta empresa icónica de tecnología.
Indice
  • ¿Qué es Nvidia?
  • ¿Cuánto cuestan las acciones de Nvidia?
  • Nuestro análisis completo de la acción de Nvidia
  • ¿Cómo comprar acciones de Nvidia en México?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Nvidia
  • Las últimas noticias sobre Nvidia
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro experto ha seguido el desempeño de Nvidia desde hace más de tres años. Cada mes, más de un millón de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines informativos y no constituyen asesoramiento de inversión. De acuerdo con nuestro código de ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por Nvidia.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

¿Qué es Nvidia?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadEstados UnidosNvidia es líder tecnológico con fuerte influencia global y presencia en México.
💼 MercadoNASDAQCotiza en el principal mercado tecnológico del mundo, aportando liquidez y visibilidad.
🏛️ Código ISINUS67066G1040Permite identificar las acciones de Nvidia en operaciones internacionales.
👤 CEOJensen HuangVisionario y fundador, dirige la estrategia de innovación continua de Nvidia.
🏢 Capitalización bursátil$3.89 billones USDNvidia es una de las empresas más valiosas del mundo por su papel en inteligencia artificial.
📈 Ingresos$44.1 mil millones USD (Q1 2025)Muestra crecimiento anual robusto gracias a IA y chips de alto rendimiento.
💹 EBITDA$88.25 mil millones USDRefleja una rentabilidad operativa sobresaliente y margen superior al sector.
📊 PER (Precio/Utilidad)50.97Nivel elevado que refleja expectativas de fuerte crecimiento futuro en el mercado.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Estados Unidos
Análisis
Nvidia es líder tecnológico con fuerte influencia global y presencia en México.
💼 Mercado
Valor
NASDAQ
Análisis
Cotiza en el principal mercado tecnológico del mundo, aportando liquidez y visibilidad.
🏛️ Código ISIN
Valor
US67066G1040
Análisis
Permite identificar las acciones de Nvidia en operaciones internacionales.
👤 CEO
Valor
Jensen Huang
Análisis
Visionario y fundador, dirige la estrategia de innovación continua de Nvidia.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
$3.89 billones USD
Análisis
Nvidia es una de las empresas más valiosas del mundo por su papel en inteligencia artificial.
📈 Ingresos
Valor
$44.1 mil millones USD (Q1 2025)
Análisis
Muestra crecimiento anual robusto gracias a IA y chips de alto rendimiento.
💹 EBITDA
Valor
$88.25 mil millones USD
Análisis
Refleja una rentabilidad operativa sobresaliente y margen superior al sector.
📊 PER (Precio/Utilidad)
Valor
50.97
Análisis
Nivel elevado que refleja expectativas de fuerte crecimiento futuro en el mercado.

¿Cuánto cuestan las acciones de Nvidia?

El precio de la acción de Nvidia está subiendo esta semana. Actualmente cotiza en $159.34 USD, con un alza diaria de $2.09 USD (+1.33%). La capitalización bursátil alcanza los $3.89 billones de dólares y su volumen promedio a tres meses es de 244.17 millones de acciones. El PER (relación precio/utilidad) es de 50.97, el rendimiento por dividendo muy bajo con 0.03%, y la beta de 2.12 indica una alta volatilidad. Este comportamiento dinámico refleja tanto las oportunidades de crecimiento asociadas a la inteligencia artificial como los riesgos típicos de una empresa líder en tecnología.

Nuestro análisis completo de la acción de Nvidia

Los resultados financieros más recientes de Nvidia y el análisis de la evolución de su acción durante los últimos tres años nos permiten realizar una evaluación informada, multidimensional y actualizada. Para este estudio, integramos señales técnico-financieras, datos de mercado, comparativos con competidores relevantes y algoritmos propios de análisis cuantitativo-financiero. ¿Por qué el título de Nvidia podría volver a convertirse en un punto de entrada estratégico al sector tecnológico en 2025?

Rendimiento reciente y contexto de mercado

La acción de Nvidia ha registrado una apreciación sobresaliente en el último año, cerrando en $159.34 USD al 6 de julio de 2025, lo que implica un avance anual del 26.63% y una ganancia superior al 80% en los últimos seis meses. Este desempeño, en buena medida, responde al renovado entusiasmo global por la inteligencia artificial (IA), segmento en el que Nvidia es protagonista indiscutible gracias a su liderazgo en hardware y plataformas de cómputo acelerado. Además, los últimos resultados trimestrales (+69% interanual en ingresos) han superado las expectativas de analistas y han vuelto a posicionar a la acción como referente del sector. El entorno macroeconómico en Estados Unidos y la resiliencia del consumo tecnológico a nivel global fortalecen la perspectiva para títulos de alta capitalización, como Nvidia, que captura migraciones de capital tanto de fondos institucionales como de inversionistas minoristas en México.

Entre los eventos de las últimas semanas, destaca la presentación de la nueva plataforma Blackwell Ultra, el anuncio de inversiones en plantas de IA en Estados Unidos y la colaboración estratégica con Foxconn y entidades asiáticas para el desarrollo de supercomputadoras. Estos movimientos refuerzan la percepción de Nvidia como pionera del segmento y consolidan su ventaja competitiva. Por si fuera poco, el optimismo sectorial se apoya en las previsiones de crecimiento sostenido para semiconductores y cómputo acelerado, contextos donde Nvidia ha demostrado una agilidad de ejecución superior a la de sus principales competidores.

Análisis técnico

Los principales indicadores técnicos sustentan un escenario alcista. El RSI (14 días) se mantiene en 64 puntos, cifra que respalda una clara señal de compra, mientras que el MACD y el Stochastic refuerzan la tendencia positiva—sin evidenciar señales de sobrecompra extrema que invitarían a la cautela a corto plazo. A nivel de medias móviles, la acción se ubica holgadamente por encima de la MA20 ($156,51), MA50 ($155,75) y MA100 ($150,12), demostrando fortaleza de tendencia en todos los marcos temporales relevantes. El soporte clave técnico se sitúa en el rango $155-$157 USD, donde ha habido repetidos rebotes, mientras que la resistencia se encuentra en máximos históricos de $160,98 USD. La confluencia de estos indicadores sugiere que la estructura del precio es sólida y existe un potencial relevante para nuevas extensiones alcistas en el corto y mediano plazo.

La señal técnica agregada (compuesta por 21 indicadores principales) es categórica: “COMPRA FUERTE”, hecho reforzado tanto por la acción del precio como por el contexto sectorial favorable. Este conjunto de elementos invita a considerar a Nvidia como uno de los títulos estrella ante escenarios de rebote técnico o aceleración sectorial.

Análisis fundamental

Los fundamentos financieros de Nvidia justifican el renovado entusiasmo por el título. En el último trimestre (Q1 FY2026), la compañía generó ingresos de $44,100 millones de dólares, lo que representa un avance de 69% año contra año, impulsado sobre todo por la división de data centers (+73% anual) y gaming (+42% anual). El EBITDA actualizado llegó a $88,250 millones, cifra récord que pone en evidencia el espectacular margen operativo de la compañía, uno de los más altos en la industria de semiconductores a nivel global (margen bruto >70%).

En términos de valoración, el PER se sitúa en 50.97, nivel que puede parecer elevado en comparación con el promedio del S&P 500, pero plenamente justificado por el ritmo de crecimiento, la generación de flujos y las perspectivas únicas del ecosistema Nvidia. Cuando se compara con el crecimiento proyectado de beneficios y el ratio PEG ajustado, la acción revela aún un potencial atractivo de apreciación, sobre todo en un contexto donde la innovación y la disrupción tecnológica priman sobre valoraciones tradicionales.

  • Liderazgo indiscutible en IA y cómputo acelerado
  • Capacidad de innovación continua (I+D récord)
  • Ecosistema propio que integra hardware y software (CUDA, Omniverse, DLSS)
  • Reconocimiento global de marca y relaciones estratégicas con los mayores actores tecnológicos.

Estas ventajas competitivas consolidan la posición dominante de la firma y proveen argumentos sólidos a favor de su valorización futura, incluso frente a eventuales dificultades regulatorias o competitivas.

Volumen y liquidez

Uno de los factores críticos de confianza para inversionistas institucionales y minoristas es la enorme liquidez del título. Nvidia reporta un volumen promedio de negociación de 244,17 millones de acciones durante los últimos tres meses, récord en el sector tecnológico, lo que asegura spreads ajustados y baja fricción operativa. La capitalización bursátil ya roza los $3,89 billones de dólares, posicionando la acción entre las más negociadas y valoradas globalmente.

El elevado free float (acciones en circulación) favorece la absorción de flujos de entrada, permitiendo que el precio refleje eficientemente tanto decisiones estratégicas institucionales como la dinámica propia del mercado retail, presente y creciente en México. Estos factores inciden positivamente en la estabilidad y atractivo de la acción como activo de referencia.

Catalizadores y perspectivas positivas

  • Lanzamiento y adopción mundial de chips Blackwell, la nueva arquitectura que redefine la eficiencia y el poder de la IA.
  • Ampliación del portafolio de productos a segmentos emergentes: IA en la nube, edge computing, automatización industrial, automotriz y gaming.
  • Alianzas estratégicas con gigantes tecnológicos y gobiernos clave, facilitando transferencia de conocimiento y acceso prioritario a mercados de alto valor.
  • Enfoque innegociable en sostenibilidad, gobernanza (ESG) e inclusión de criterios medioambientales en toda la cadena de valor.
  • Proyecciones optimistas de ingresos para Q2 2026 (~$45 mil millones de USD), lo que establece una base robusta para nuevas sorpresas positivas de utilidades.
  • Contexto regulatorio favorable en mercados clave, y capacidad probada para adaptarse rápidamente a cambios normativos (ejemplo: rápida respuesta ante restricciones de exportación a China).

Es importante señalar que el ecosistema de Nvidia le permite capitalizar no sólo la explosiva demanda por IA, sino también la creciente digitalización y modernización de infraestructuras de consumo y productivas a nivel global.

Estrategias de inversión

Para estrategias de muy corto plazo, Nvidia representa un entorno técnico fértil para trading, con soporte firme en la zona $155-157 y potencial de breakout por arriba de $161, que puede aprovecharse en periodos de volatilidad. El momentum actual y la participación institucional sugieren una ventana de entrada táctica ante cualquier consolidación por debajo de los actuales niveles históricos.

A medio plazo, la expectativa de sólidos resultados trimestrales, la expansión de márgenes y un pipeline de productos que sigue marcando tendencia hacen del título una apuesta alineada con el crecimiento estructural del sector tecnológico. Inverter en retrocesos técnicos o en zonas de soporte validado puede optimizar el perfil riesgo/rendimiento.

Para inversionistas de largo plazo, Nvidia aparece como la principal opción para capturar la revolución de la inteligencia artificial y la digitalización, con fundamentos probados, ventaja competitiva acumulada y resiliencia frente a riesgos geopolíticos, regulatorios y de ciclo económico. La exposición sostenida a la compañía podría generar una sobreperformance significativa frente a índices globales y regionales.

En todos los horizontes, el enfoque disciplinado y el monitoreo de niveles clave de soporte, junto con el análisis permanente de métricas de valoración, son la clave para sacar el máximo provecho del potencial de este título excepcional.

¿Es el momento adecuado para comprar Nvidia?

La suma de una trayectoria financiera imbatible, la realidad de ganancias superiores a sus pares, el dominio tecnológico sostenido y la validación reciente por parte del consenso de analistas globales, sitúan actualmente a Nvidia en una posición privilegiada para quienes buscan diversificación, rendimiento y exposición al futuro de la tecnología. El respaldo de los principales indicadores técnicos y la presencia de catalizadores cercanos sugieren que el título está en condiciones de iniciar una nueva fase de suba, aun si mantiene una volatilidad acorde al sector. Quienes valoren la innovación, la escalabilidad del negocio y la visión a largo plazo, encontrarán en Nvidia una de las grandes oportunidades del mercado global en este ciclo.

La acción de Nvidia parece reunir elementos decisivos para considerarse una opción estratégica en 2025; tanto por su capacidad de liderazgo en IA y digitalización global, como por la robustez de su modelo de negocio, y la alineación con las megatendencias del mercado. Para el inversor informado y disciplinado, Nvidia representa hoy más que nunca un punto de entrada óptimo para participar en un segmento destinado a transformar la economía mundial.

¿Cómo comprar acciones de Nvidia en México?

Comprar acciones de Nvidia en línea es un proceso cada vez más sencillo y seguro gracias a los brokers regulados en México. Puedes elegir entre dos métodos principales: invertir directamente comprando acciones al contado o hacerlo a través de CFDs (Contratos por Diferencia). Ambas opciones están disponibles en la mayoría de plataformas confiables y permiten invertir desde montos accesibles. Más abajo en la página encontrarás una comparación de brokers, ideal para elegir la mejor opción según tus necesidades.

Compra al contado

La compra al contado de acciones de Nvidia significa que adquieres las acciones reales y te conviertes en su propietario. Por lo general, los brokers cobran una comisión fija por orden, que suele rondar los $100 MXN por operación, aunque este monto puede variar. Esta modalidad es recomendable para quienes buscan invertir a mediano y largo plazo y desean cobrar dividendos.

icon

Ejemplo de inversión: Escenario de ganancia

Si el precio de la acción Nvidia es $159.34 USD, puedes comprar alrededor de 6 acciones ($1,000 USD / $159.34 USD ≈ 6.27) con una inversión de $1,000 USD, considerando una comisión de aproximadamente $5 USD.

Escenario de ganancia:
Si el precio de la acción sube un 10%, tus acciones valen ahora $1,100 USD.
Resultado: ganancia bruta de $100 USD, es decir, +10% sobre tu inversión.

Operar mediante CFD

El trading de CFDs sobre acciones de Nvidia te permite especular al alza o baja de su precio sin tener que poseer los títulos físicos. Los principales costos a considerar son el spread (la diferencia entre el precio de compra y venta) y el financiamiento overnight si mantienes la posición abierta más de un día. Los CFDs permiten usar apalancamiento y, por eso, pueden multiplicar las ganancias, pero también el riesgo.

icon

Escenario de ganancia con apalancamiento

Abres una posición CFD sobre acciones Nvidia, utilizando apalancamiento 5x con un capital de $1,000 USD.

Esto te da una exposición de mercado de $5,000 USD.

Si la acción sube un 8%, tu posición gana 8% × 5 = 40%.

Resultado: +$400 USD de ganancia (sin contar costos adicionales), sobre los $1,000 USD invertidos.

Recomendación final

Antes de invertir en Nvidia, compara cuidadosamente las comisiones, tipos de cambio y condiciones ofrecidos por cada broker. Escoger el método correcto depende de tus objetivos: invertir a largo plazo con acciones reales o aprovechar movimientos a corto plazo con CFDs. La tabla comparativa disponible más abajo te ayudará a decidir qué broker se adapta mejor a tu perfil y estrategia.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Nvidia

📊 Paso📝 Consejo específico para Nvidia
Analiza el mercadoRevisa tendencias del sector de semiconductores y el impacto de la inteligencia artificial en el crecimiento de Nvidia.
Elige la plataforma adecuadaSelecciona un broker regulado en México que facilite operar en NASDAQ y ofrezca bajas comisiones para comprar acciones de Nvidia.
Define tu presupuesto de inversiónConsidera la volatilidad de Nvidia y destina solo una parte de tu capital, diversificando con otros activos si es posible.
Elige una estrategia (plazo)Evalúa si prefieres una inversión a corto plazo aprovechando movimientos técnicos, o a largo plazo apostando al liderazgo de Nvidia.
Monitorea noticias y resultadosMantente informado sobre los reportes trimestrales de Nvidia y anuncios de lanzamientos de nuevos productos y alianzas.
Utiliza herramientas de gestiónApoya tu inversión usando stop-loss o límite para gestionar el riesgo asociado a la volatilidad de Nvidia.
Vende en el momento adecuadoConsidera realizar ganancias cuando la acción alcance niveles técnicos relevantes o previo a eventos regulatorios importantes.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Nvidia
Revisa tendencias del sector de semiconductores y el impacto de la inteligencia artificial en el crecimiento de Nvidia.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Nvidia
Selecciona un broker regulado en México que facilite operar en NASDAQ y ofrezca bajas comisiones para comprar acciones de Nvidia.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para Nvidia
Considera la volatilidad de Nvidia y destina solo una parte de tu capital, diversificando con otros activos si es posible.
Elige una estrategia (plazo)
📝 Consejo específico para Nvidia
Evalúa si prefieres una inversión a corto plazo aprovechando movimientos técnicos, o a largo plazo apostando al liderazgo de Nvidia.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para Nvidia
Mantente informado sobre los reportes trimestrales de Nvidia y anuncios de lanzamientos de nuevos productos y alianzas.
Utiliza herramientas de gestión
📝 Consejo específico para Nvidia
Apoya tu inversión usando stop-loss o límite para gestionar el riesgo asociado a la volatilidad de Nvidia.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Nvidia
Considera realizar ganancias cuando la acción alcance niveles técnicos relevantes o previo a eventos regulatorios importantes.

Las últimas noticias sobre Nvidia

Nvidia registra un nuevo máximo histórico impulsado por el optimismo en IA y datos financieros sólidos. En la última semana, el precio de la acción alcanzó $160,98 USD, reflejando la positiva reacción del mercado a la continuidad del crecimiento exponencial en sus segmentos clave, como centros de datos y gaming, sectores de gran relevancia para el ecosistema digital y tecnológico en México.

La introducción de la plataforma Blackwell Ultra refuerza la posición de Nvidia como líder en infraestructura de IA avanzada. El lanzamiento de esta tecnología ha causado impacto directo en mercados globales y regionales, ampliando las oportunidades para empresas mexicanas de TI que buscan colaborar o integrar soluciones de inteligencia artificial, con efectos potencialmente positivos sobre la adopción tecnológica local.

Analistas confirman recomendación de compra y proyección alcista para Nvidia de cara a los próximos resultados trimestrales. El consenso mantiene un objetivo de precio de $174,18 USD (+9,31% al alza), alimentado por el sólido balance de ingresos y utilidades reportados, así como la ratificación de su liderazgo global, lo que favorece estrategias de inversión entre portafolios mexicanos enfocados en el sector tecnológico internacional.

El volumen de negociación robusto respalda la alta liquidez de Nvidia e incentiva la participación de inversionistas mexicanos. El promedio de 244 millones de acciones negociadas en los últimos tres meses demuestra confianza institucional y minorista, lo que facilita la entrada y salida del mercado para participantes mexicanos interesados en activos líquidos y de referencia mundial.

Alianzas estratégicas y expansión geográfica aumentan la relevancia de Nvidia para la cadena regional de valor en tecnología. La colaboración con compañías asiáticas y anuncios de nuevas fábricas de IA consolidan oportunidades para proveedores, partners y clientes mexicanos que aspiran sumar valor en proyectos de integración tecnológica y transformación digital a nivel continental.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción de Nvidia?

Actualmente, Nvidia paga dividendo. El último monto anunciado fue de $0.04 USD anual por acción, con fecha de pago en 2025. Su rendimiento es bajo, típico en empresas tecnológicas que priorizan reinversión. Esta política refleja su enfoque en crecimiento acelerado y liderazgo innovador en semiconductores y soluciones de inteligencia artificial.

¿Cuál es la previsión para la acción de Nvidia en 2025, 2026 y 2027?

Las proyecciones estimadas para Nvidia indican un valor de $207.14 USD al cierre de 2025, $239.01 USD para 2026 y $318.68 USD en 2027. Este escenario positivo se apoya en el sólido crecimiento de ingresos, el dinamismo del sector IA y la confianza que muestran los analistas internacionales en el liderazgo y la capacidad de innovación de la compañía.

¿Debo vender mis acciones de Nvidia?

Nvidia se ha consolidado como líder indiscutible en inteligencia artificial y semiconductores, con fuertes fundamentales y amplio margen de crecimiento. El optimismo de los analistas, sus resultados recurrentemente mejores a lo esperado y su constante innovación respaldan la tenencia a mediano y largo plazo. Si buscas exposición sostenida a la revolución tecnológica mundial, mantener tus acciones puede ser una buena estrategia.

¿Qué impuestos se pagan en México por invertir en acciones de Nvidia?

Los dividendos que paga Nvidia a inversionistas mexicanos están sujetos a una retención del 30% en Estados Unidos, deducible en tu declaración anual en México. Las ganancias de capital generadas por la venta de acciones deben ser reportadas ante el SAT y tributan conforme a las disposiciones mexicanas, tomando en cuenta umbrales y tipos impositivos para ingresos del exterior.

¿Cuál es el último dividendo de la acción de Nvidia?

Actualmente, Nvidia paga dividendo. El último monto anunciado fue de $0.04 USD anual por acción, con fecha de pago en 2025. Su rendimiento es bajo, típico en empresas tecnológicas que priorizan reinversión. Esta política refleja su enfoque en crecimiento acelerado y liderazgo innovador en semiconductores y soluciones de inteligencia artificial.

¿Cuál es la previsión para la acción de Nvidia en 2025, 2026 y 2027?

Las proyecciones estimadas para Nvidia indican un valor de $207.14 USD al cierre de 2025, $239.01 USD para 2026 y $318.68 USD en 2027. Este escenario positivo se apoya en el sólido crecimiento de ingresos, el dinamismo del sector IA y la confianza que muestran los analistas internacionales en el liderazgo y la capacidad de innovación de la compañía.

¿Debo vender mis acciones de Nvidia?

Nvidia se ha consolidado como líder indiscutible en inteligencia artificial y semiconductores, con fuertes fundamentales y amplio margen de crecimiento. El optimismo de los analistas, sus resultados recurrentemente mejores a lo esperado y su constante innovación respaldan la tenencia a mediano y largo plazo. Si buscas exposición sostenida a la revolución tecnológica mundial, mantener tus acciones puede ser una buena estrategia.

¿Qué impuestos se pagan en México por invertir en acciones de Nvidia?

Los dividendos que paga Nvidia a inversionistas mexicanos están sujetos a una retención del 30% en Estados Unidos, deducible en tu declaración anual en México. Las ganancias de capital generadas por la venta de acciones deben ser reportadas ante el SAT y tributan conforme a las disposiciones mexicanas, tomando en cuenta umbrales y tipos impositivos para ingresos del exterior.

Sobre el mismo tema

¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá