¿Conviene comprar acciones de Nvidia en 2025?
¿Es buena idea comprar acciones de Nvidia ahora?
Nvidia, símbolo indiscutible de la revolución en inteligencia artificial y semiconductores, mantiene una relevancia sobresaliente para los inversores internacionales y mexicanos. Al 21 de mayo de 2025, las acciones de Nvidia cotizan en torno a 134.29 dólares, con un elevado volumen promedio diario de 218 millones de títulos, reflejo de un interés institucional y minorista persistentemente fuerte a nivel global. A pesar de una ligera corrección semanal y señales técnicas de sobrecompra, la acción sigue respaldada por la excepcional evolución de sus resultados: ingresos trimestrales superiores al 75% interanual y un crecimiento robusto en su segmento estrella, Data Center. Entre los hitos recientes, destaca la alianza estratégica con Trend Micro para seguridad en IA y la apertura de su ecosistema de chips a competidores, evidenciando liderazgo y adaptabilidad. El consenso de 34 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo en 174.58 dólares, una perspectiva sustentada en la expansión del sector IA y la fortaleza de Nvidia en innovación. Si bien el alto PER aconseja un enfoque prudente, el sentimiento de mercado sigue orientado al alza, especialmente frente a la limitada exposición de empresas locales en este nicho global de alto valor.
- ✅Crecimiento de ingresos y beneficios anual superior al 70% en IA y Data Center.
- ✅Liderazgo mundial en chips para IA con más del 80% de cuota de mercado.
- ✅Innovación continua: nuevos productos como la arquitectura Blackwell y software CUDA.
- ✅Alianzas estratégicas y expansión en robótica, vehículos autónomos y ciberseguridad.
- ✅Resiliencia financiera excepcional con márgenes y cashflow récord.
- ❌Valoración elevada (PER 45.71) limita retornos inmediatos y exige paciencia inversora.
- ❌Competencia y regulaciones podrían aumentar la volatilidad a corto plazo.
- ✅Crecimiento de ingresos y beneficios anual superior al 70% en IA y Data Center.
- ✅Liderazgo mundial en chips para IA con más del 80% de cuota de mercado.
- ✅Innovación continua: nuevos productos como la arquitectura Blackwell y software CUDA.
- ✅Alianzas estratégicas y expansión en robótica, vehículos autónomos y ciberseguridad.
- ✅Resiliencia financiera excepcional con márgenes y cashflow récord.
¿Es buena idea comprar acciones de Nvidia ahora?
- ✅Crecimiento de ingresos y beneficios anual superior al 70% en IA y Data Center.
- ✅Liderazgo mundial en chips para IA con más del 80% de cuota de mercado.
- ✅Innovación continua: nuevos productos como la arquitectura Blackwell y software CUDA.
- ✅Alianzas estratégicas y expansión en robótica, vehículos autónomos y ciberseguridad.
- ✅Resiliencia financiera excepcional con márgenes y cashflow récord.
- ❌Valoración elevada (PER 45.71) limita retornos inmediatos y exige paciencia inversora.
- ❌Competencia y regulaciones podrían aumentar la volatilidad a corto plazo.
- ✅Crecimiento de ingresos y beneficios anual superior al 70% en IA y Data Center.
- ✅Liderazgo mundial en chips para IA con más del 80% de cuota de mercado.
- ✅Innovación continua: nuevos productos como la arquitectura Blackwell y software CUDA.
- ✅Alianzas estratégicas y expansión en robótica, vehículos autónomos y ciberseguridad.
- ✅Resiliencia financiera excepcional con márgenes y cashflow récord.
- ¿Qué es Nvidia?
- ¿Cuánto cuesta la acción de Nvidia?
- Nuestro análisis completo sobre la acción de Nvidia
- ¿Cómo comprar acciones de Nvidia en MX?
- Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Nvidia
- Las últimas noticias sobre Nvidia
- Preguntas Frecuentes
¿Qué es Nvidia?
Indicador | Valor | Análisis |
---|---|---|
🏳️ Nacionalidad | Estados Unidos | Sede en California, clave en el sector tecnológico mundial. |
💼 Mercado | NASDAQ | Cotiza en el mercado tecnológico líder, accesible para inversores globales. |
🏛️ Código ISIN | US67066G1040 | Permite identificar la acción de Nvidia en mercados internacionales. |
👤 CEO | Jensen Huang | Fundador visionario, líder desde 1993 y referente en innovación de IA y chips. |
🏢 Capitalización bursátil | $3.28 billones de USD | Es la empresa más valiosa del mundo por capitalización, muestra gran confianza del mercado. |
📈 Ingresos | $130.5 mil millones USD (2025) | Ingresos crecieron 114%; fuerte demanda en IA y centros de datos impulsa resultados. |
💹 EBITDA | $78–80 mil millones USD aprox. (estimado 2025) | Margen operativo extraordinario, alta rentabilidad pese a grandes inversiones en innovación. |
📊 Ratio P/E (PER) | 45.71 | Valuación elevada, alto optimismo por crecimiento futuro; riesgo si bajan expectativas. |
¿Cuánto cuesta la acción de Nvidia?
El precio de las acciones de Nvidia está bajando esta semana. Actualmente, el título cotiza en $134.29 dólares, con un ligero descenso de 0.07% en las últimas 24 horas y una variación semanal de -1.22%. Su capitalización bursátil alcanza los 3.28 billones de dólares, con un volumen promedio de 218.37 millones de acciones negociadas en los últimos tres meses. Presenta un PER de 45.71, un rendimiento por dividendo del 0.03% y una beta de 2.12, lo que indica alta volatilidad frente al mercado. Considerando estos factores, Nvidia ofrece gran atractivo por su liderazgo en IA, aunque su perfil de riesgo es elevado por la actual volatilidad y valoración.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestro análisis completo sobre la acción de Nvidia
Tras analizar los últimos resultados financieros de Nvidia, junto con la evolución de su cotización en los últimos tres años, observamos una consolidación de la compañía como referente absoluto en tecnología e inteligencia artificial. Nuestra síntesis —integrando métricas cuantitativas clave, señales técnicas, datos de mercado y comparativas sectoriales a través de algoritmos propietarios— perfila a Nvidia como un actor único en un contexto de extraordinario crecimiento. Entonces, ¿por qué la acción de Nvidia podría volver a convertirse en un punto de entrada estratégico para el sector de semiconductores e IA en 2025?
Desempeño reciente y contexto de mercado
En mayo de 2025, Nvidia cotiza en $134.29 dólares, con una leve corrección semanal del -1.22%, pero exhibiendo una sorprendente apreciación anual del +54.5% y semestral del +14.3%. Estos números confirman una tendencia alcista persistente, enmarcada dentro de un mercado global que, tras el ajuste en las tasas de interés y una renovada apuesta global por la IA, genera condiciones favorables para el sector tecnológico.
Durante el último año, Nvidia no solo ha superado la dinámica del Nasdaq, sino que también ha liderado las narrativas de innovación y resiliencia, posicionándose como la empresa con mayor capitalización bursátil del mundo —superando brevemente a gigantes como Microsoft y Apple—, lo cual refuerza el optimismo institucional e inversor. Entre los eventos destacados recientes sobresalen colaboraciones estratégicas (como la alianza con Trend Micro en ciberseguridad impulsada por IA) y el anuncio de la apertura de su ecosistema para chips de terceros, lo que promete ampliar las sinergias industriales y consolidar su posición.
La demanda persistente por hardware de IA —impulsada por la transformación digital y la automatización en industrias clave, desde salud hasta automotriz— define un entorno macroeconómico expansivo para Nvidia. Al tiempo que gobiernos y corporativos aumentan inversiones en infraestructura digital, la proyección para el nicho de semiconductores de alto rendimiento sigue en zona claramente positiva.
Análisis técnico
Desde una perspectiva técnica, Nvidia mantiene una estructura alcista robusta basada en la convergencia de múltiples indicadores. El RSI (14 días), situado en 81, revela una condición de sobrecompra, usual tras períodos de subidas aceleradas como los vividos recientemente, abriendo la puerta a eventuales correcciones técnicas de corto plazo que pueden representar oportunidades tácticas de entrada para el inversor paciente.
El MACD se mantiene claramente positivo (6.13), sugiriendo fuerza en la tendencia, mientras que todas las medias móviles relevantes (20, 50, 100 y 200 días) se sitúan por debajo de la cotización actual, consolidando un patrón de momentum alcista sostenido. Los principales niveles de soporte se encuentran en $133.98, $131.90 y $131.18, que podrían funcionar como suelos atractivos ante retrocesos temporales, mientras que las resistencias inmediatas ($135.10, $135.82, $137.06) marcan áreas de posible consolidación antes de nuevos impulsos.
En suma, aunque la sobrecompra invita a la cautela de muy corto plazo, la estructura técnica sigue validando una narrativa optimista para inversores que buscan exposición escalonada o posicionamientos tácticos.
Análisis fundamental
El desempeño financiero de Nvidia en el ejercicio 2025 es, sin duda, excepcional. La compañía reportó ingresos anuales de $130.5 mil millones, con un incremento interanual del 114%, y un beneficio neto extraordinario de $72.88 mil millones. El segmento de centros de datos, impulsado principalmente por la demanda de hardware especializado en IA generativa y aprendizaje profundo, generó $35.6 mil millones en el cuarto trimestre fiscal (+93% interanual). El beneficio por acción (BPA) ascendió a $2.94, registrando un crecimiento del 147% respecto al año anterior.
Estas cifras no solo baten sistemáticamente las previsiones de los analistas, sino que reflejan la habilidad de Nvidia para expandir márgenes y escalar resultados pese al entorno competitivo. Si bien el PER actual (45.71) es elevado en términos históricos y respecto a la media del sector, debe interpretarse en un contexto de hipercrecimiento y expansión de márgenes. El consenso del mercado proyecta un crecimiento de ingresos del 30% anual, lo que respalda la valoración vigente y apunta a un múltiplo justificable en negocios con fuerte componente disruptivo.
Los factores estructurales —incluyendo la dominancia del 80% del mercado global de GPUs para IA, el ecosistema CUDA y su pipeline constante de innovación tecnológica (como la arquitectura Blackwell, puntera en IA generativa y robótica)—, enfatizan la ventaja sostenible de Nvidia por encima de sus competidores tradicionales y emergentes.
La posición de caja, los retornos sobre el capital invertido y la eficiencia operativa consolidan la solidez del modelo de negocio, que se encuentra en el corazón de la revolución digital. El atractivo para inversionistas mexicanos se ve potenciado por la naturaleza “blue chip” del papel, que preserva la liquidez y visibilidad en el largo plazo.
Volumen y liquidez
El volumen promedio diario de 218.37 millones de acciones respalda una liquidez fuera de serie, aspecto fundamental tanto para inversionistas institucionales como minoristas. Este flujo sostenido corrobora la confianza del mercado en el activo y facilita la entrada y salida eficiente de posiciones, minimizando riesgos derivados de falta de profundidad.
La elevada participación de grandes fondos internacionales (Vanguard, BlackRock, Fidelity, State Street) y un flotante del 95.7% garantizan una dinámica saludable de formación de precios. Este entorno facilita la apreciación estructural ante episodios de compras institucionales o catalizadores positivos, permitiendo así movimientos de revaluación amplios y rápidos.
Catalizadores y perspectivas positivas
Nvidia presenta uno de los conjuntos de catalizadores más sólidos de toda la industria tecnológica:
- Innovación constante: Lanzamiento de la microarquitectura Blackwell, que redefine los estándares de rendimiento para IA y Big Data.
- Expansión de mercado: Nueva vertical en robótica humanoide, vehículos autónomos y soluciones industriales a través de Omniverse.
- Estrategias de colaboración: Integración con Trend Micro para fortalecer la ciberseguridad en centros de datos; alianzas clave como la firmada con Foxconn.
- Ecosistema abierto y resiliente: Permitir el uso de chips de terceros en infraestructuras Nvidia amplía exponencialmente las aplicaciones y reduce los riesgos regulatorios o antimonopolio.
- Modelos de IA de última generación: NVLM 1.0 y Llama-3.1-Nemotron-Ultra consolidan el liderazgo en soluciones generativas avanzadas.
- Sólidos fundamentos ESG: Compromisos ambientales y de gobernanza que cumplen con exigencias de grandes fondos de inversión, favoreciendo mayor flujos de capital responsable.
- Contexto sectorial: La digitalización, el auge de 5G y la demanda de soluciones de IA en todos los sectores energizan el ciclo de crecimiento para Nvidia.
Estos catalizadores, sumados a la robustez financiera y a la capacidad comprobada de ejecución, aportan argumentos contundentes para anticipar un nuevo ciclo alcista que podría empezar a reflejarse en los precios antes de la materialización completa de estos eventos.
Estrategias de inversión
Dada la combinación de momentum técnico, solidez fundamental y visibilidad de crecimiento a futuro, Nvidia parece particularmente atractiva bajo distintos horizontes de inversión:
- Corto plazo: Las actuales señales de sobrecompra podrían brindar puntos de entrada escalonados en torno a los niveles de soporte ($133.98 - $131.18). La cercanía a catalizadores como presentaciones de productos o anuncios de nuevas alianzas puede generar repuntes adicionales.
- Mediano plazo: El pipeline de innovación, sumado a la progresiva migración de centros de datos y la adopción industrial de IA avanzada, proyecta una senda de apreciación conforme trimestrales confirmen el mantenimiento del ritmo de crecimiento.
- Largo plazo: La tesis estructural de Nvidia sigue intacta: dominio mayoritario en el segmento de GPUs para IA, diversificación progresiva y un equipo directivo visionario presidido por Jensen Huang. Reforzando la perspectiva de que la compañía podría mantener liderazgo y rentabilidad muy por encima de la media sectorial durante varios ejercicios futuros.
El posicionamiento ideal para inversionistas mexicanos —que buscan exposición a activos de referencia en tecnología global— puede lograrse tanto mediante compras directas en retrocesos técnicos, como a través de esquemas de acumulación periódica o en vísperas de eventos clave.
¿Es el momento adecuado para comprar Nvidia?
Los datos respaldan firmemente la narrativa positiva en torno a Nvidia. Su liderazgo absoluto en inteligencia artificial, la capacidad para responder ágilmente a las disrupciones tecnológicas y su solvencia financiera convierten a la compañía en un actor estratégico imprescindible para aquellos interesados en captar valor en el ámbito tecnológico global. Si bien la volatilidad y la valoración actual exigen analizar horizontes de tenencia y estrategias de entrada, los fundamentos justifican un renovado interés por el papel.
La confluencia de innovación, ejecución y demanda estructural permite proyectar con optimismo que Nvidia podría capturar valor adicional ante el inminente nuevo ciclo de disrupción tecnológica y digitalización universal. Para el inversor informado en México, Nvidia se presenta como una oportunidad relevante, de elevada convicción y alineada con las tendencias más poderosas del mercado global.
Así, Nvidia no solo mantiene su lugar como el protagonista indiscutible en la revolución de la inteligencia artificial, sino que su acción parece estar entrando en una fase capaz de ofrecer retornos especialmente atractivos para quienes buscan participar activamente en el futuro de la tecnología avanzada.
¿Cómo comprar acciones de Nvidia en MX?
Comprar acciones de Nvidia online es un proceso sencillo y seguro gracias a los brokers regulados, que protegen tus fondos y te ofrecen acceso directo a los mercados estadounidenses desde México. Existen dos métodos principales para invertir: la compra tradicional al contado (spot) y el trading mediante Contratos por Diferencia (CFD). Cada opción tiene características y costos distintos, por lo que es importante elegir la que más se adapte a tu perfil. Más abajo en esta página encontrarás una comparativa de brokers, donde podrás analizar cuál es el más conveniente según tus necesidades.
Compra directa (al contado) de acciones Nvidia
La compra al contado significa que adquieres acciones reales de Nvidia (NVDA), convirtiéndote en propietario de una parte de la empresa. Este método es ideal si buscas invertir a mediano o largo plazo y aprovechar el crecimiento potencial de la compañía, así como cobrar dividendos (aunque Nvidia actualmente ofrece un dividendo muy bajo). Para invertir desde México, los brokers suelen cobrar una comisión fija por orden, que generalmente oscila entre $100 y $200 MXN por operación, además de posibles pequeños recargos de cambio de moneda.
Ejemplo con $1,000 USD (alrededor de $18,000 MXN):
Si el precio de la acción de Nvidia es de $134.29 USD, puedes comprar aproximadamente 7 acciones pagando una comisión de unos $5 USD (≈$90 MXN).
✔️ Escenario de ganancia:
Si el precio de la acción sube 10%, tu inversión de $1,000 USD pasa a valer $1,100 USD.
Resultado: $100 USD de ganancia bruta, es decir, un +10% sobre tu inversión inicial (sin incluir impuestos ni comisiones de venta).
Trading con CFDs sobre acciones Nvidia
El trading con CFDs permite especular sobre la evolución del precio de Nvidia sin poseer las acciones físicas. Puedes abrir posiciones tanto al alza como a la baja y aplicar apalancamiento para aumentar tu exposición al mercado. Los costos principales incluyen el spread (diferencia entre precios de compra/venta) y, si mantienes la posición abierta varios días, una comisión diaria de financiamiento (overnight). Los CFDs son productos más avanzados y de mayor riesgo, ideales para estrategias activas a corto plazo.
Ejemplo con $1,000 USD y apalancamiento 5x:
Abres una posición CFD sobre Nvidia con apalancamiento 5:1, lo que te da una exposición de $5,000 USD en el mercado.
✔️ Escenario de ganancia:
Si Nvidia sube un 8%, tu posición gana 8% x 5 = 40%.
Resultado: $400 USD de ganancia sobre tu inversión inicial de $1,000 USD (sin incluir spreads ni comisiones overnight).
Consejos finales antes de invertir
Antes de iniciar, te recomendamos comparar bien las comisiones, condiciones y plataformas de los diferentes brokers que dan acceso a acciones internacionales y CFDs desde México. Elige la opción que más se adapte a tus objetivos: inversión estable a largo plazo o estrategias dinámicas con apalancamiento a corto plazo. Recuerda, más abajo encontrarás un comparador detallado que te ayudará a tomar la mejor decisión según tu perfil como inversor. ¡Invertir en Nvidia es más accesible que nunca!
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestros 7 consejos para comprar acciones de Nvidia
📊 Paso | 📝 Consejo específico para Nvidia |
---|---|
Analiza el mercado | Revisa las tendencias globales en IA y semiconductores, considerando el papel líder de Nvidia en centros de datos y sus alianzas estratégicas recientes. |
Elige la plataforma adecuada | Selecciona una casa de bolsa mexicana o plataforma internacional confiable que te permita operar en el Nasdaq y convierta pesos a dólares con comisiones competitivas. |
Define tu presupuesto de inversión | Evalúa tu tolerancia al riesgo, recordando que Nvidia es una acción volátil de alto crecimiento, y destina solo la parte de tu capital que puedas mantener a largo plazo. |
Elige una estrategia de inversión | Considera un enfoque de largo plazo, aprovechando la expansión de Nvidia en IA, pero también evalúa la toma de ganancias parcial si buscas oportunidades a corto plazo. |
Monitorea noticias y resultados | Sigue de cerca los reportes trimestrales, lanzamientos de chips y alianzas de Nvidia, ya que suelen impactar fuertemente el precio de la acción. |
Usa herramientas de gestión de riesgo | Coloca órdenes stop-loss ante correcciones, especialmente tras señales técnicas de sobrecompra como el RSI actual, y mantente disciplinado para proteger tu inversión. |
Vende en el momento adecuado | Considera tomar utilidades en repuntes luego de resultados positivos o cuando el precio alcance niveles de resistencia clave, adaptando tu decisión a tus objetivos. |
Las últimas noticias sobre Nvidia
Nvidia consolidó su influencia en Latinoamérica fortaleciendo alianzas estratégicas en IA y centros de datos. En la última semana, Nvidia ha reforzado su presencia en México y la región latinoamericana a través de alianzas con gigantes tecnológicos como Foxconn y Trend Micro, empresas con operación significativa en el país. Estas colaboraciones impulsan la infraestructura de inteligencia artificial y la ciberseguridad de centros de datos, dos segmentos de interés primordial para el ecosistema tecnológico mexicano. La adopción acelerada de servicios en la nube y modelos de IA entre empresas de México está generando una alta demanda de soluciones Nvidia, especialmente aquellas orientadas a la protección de datos y eficiencia operativa en industrias clave como la financiera, manufacturera y sector público.
Los resultados financieros trimestrales superaron ampliamente las previsiones, mostrando un fuerte crecimiento en segmentos estratégicos. Durante el reporte del cuarto trimestre fiscal 2025, Nvidia anunció ingresos de $39.3 mil millones y un beneficio por acción 71% superior al del año anterior, ambos datos por encima de lo esperado por los analistas. El segmento de Data Center, el más relevante para el ecosistema mexicano y latinoamericano, creció 93% interanual y representa ahora más del 90% del total de ventas, reflejando el liderazgo de Nvidia en la provisión de hardware y soluciones para inteligencia artificial, lo cual se traduce en oportunidades para integradores y empresas tecnológicas locales.
Nvidia presentó innovaciones clave, como la arquitectura Blackwell para IA, que aceleran la adopción regional de nuevas tecnologías. El lanzamiento de la arquitectura de chips Blackwell, pensada para cargas de trabajo de IA, representa una importante oportunidad para la modernización tecnológica en México, donde universidades, centros de investigación y empresas emergentes buscan acceder a capacidades de cómputo de última generación. Estas soluciones permitirán mayor eficiencia en proyectos de robótica, manufactura inteligente e implementación de sistemas de inteligencia artificial en sectores de exportación e industria avanzada, abriendo puertas a colaboraciones con instituciones mexicanas y programas de entrenamiento de talento digital.
Nvidia mantiene una perspectiva de crecimiento por encima del 30%, respaldada por su posición dominante en IA e innovación continua. El consenso de analistas internacionales apunta a un crecimiento de ingresos superior al 30% para el próximo año fiscal, sostenido en una cuota de mercado cercana al 80% en GPUs de IA y la continua expansión de su ecosistema Omniverse. Este marco de crecimiento beneficia directamente las estrategias de empresas mexicanas y fondos institucionales que buscan exposición al sector tecnológico global, además de que la empresa se encuentra alineada con iniciativas de digitalización y automatización promovidas por el sector público y privado en México.
El sentimiento de mercado sobre Nvidia es inequívocamente positivo, aunque se advierte cierta cautela por la valoración elevada. Actualmente, Nvidia cotiza con un múltiplo PER de 45.71 y ha superado a Microsoft y Apple en capitalización bursátil, situándose en niveles récord. Pese a este escenario optimista, los analistas mantienen una advertencia respecto a la posibilidad de volatilidad a corto plazo por condiciones de sobrecompra detectadas en indicadores técnicos como el RSI (hoy en 81). Inversionistas mexicanos y gestores de fondos encontrarán relevante monitorear cualquier corrección, pero el entorno de crecimiento estructural y la acelerada adopción de IA en México refuerzan el atractivo de Nvidia como activo fundamental en una cartera tecnológica diversificada.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el último dividendo de la acción Nvidia?
Actualmente, Nvidia paga un dividendo muy bajo, de aproximadamente $0.03 por acción, reflejando un rendimiento del dividendo poco significativo en comparación con otros valores tecnológicos. El último pago fue en mayo de 2025. La política de la compañía prioriza la reinversión de utilidades para impulsar el crecimiento e innovación, lo que explica el bajo nivel histórico de dividendos. Esto es habitual en empresas tecnológicas líderes que están en plena expansión.
¿Cuál es la previsión para la acción Nvidia en 2025, 2026 y 2027?
Usando la cotización al 21 de mayo de 2025 ($134.29 USD), la previsión sería: para finales de 2025, $174.58 USD; para finales de 2026, $201.44 USD; y para finales de 2027, $268.58 USD. El sector de inteligencia artificial sigue mostrando un crecimiento robusto y Nvidia mantiene una posición dominante en el mercado de chips, lo que respalda expectativas positivas a mediano plazo según analistas y tendencias actuales.
¿Debo vender mis acciones de Nvidia?
Dada la posición líder de Nvidia en tecnología para inteligencia artificial y su historial de crecimiento acelerado, muchos inversores consideran que mantener las acciones puede ser adecuado para aprovechar su potencial a medio y largo plazo. La empresa ha demostrado resiliencia, resultados superiores a expectativas y una sólida estrategia de expansión. Si bien su valoración es exigente, el contexto actual del sector sugiere oportunidades para quienes piensan en el futuro.
¿Cuál es el tratamiento fiscal de las acciones Nvidia para inversionistas en México?
Las ganancias de capital por invertir en acciones extranjeras como Nvidia están sujetas a impuestos en México, bajo el régimen fiscal de rentas y ganancias de capital. Además, los dividendos pagados por Nvidia tienen una retención fiscal del 30% en EE.UU., la cual puede reducirse al 10% gracias al tratado fiscal México-EE.UU. Es importante reportar ambos conceptos en la declaración anual de impuestos ante el SAT.
¿Cuál es el último dividendo de la acción Nvidia?
Actualmente, Nvidia paga un dividendo muy bajo, de aproximadamente $0.03 por acción, reflejando un rendimiento del dividendo poco significativo en comparación con otros valores tecnológicos. El último pago fue en mayo de 2025. La política de la compañía prioriza la reinversión de utilidades para impulsar el crecimiento e innovación, lo que explica el bajo nivel histórico de dividendos. Esto es habitual en empresas tecnológicas líderes que están en plena expansión.
¿Cuál es la previsión para la acción Nvidia en 2025, 2026 y 2027?
Usando la cotización al 21 de mayo de 2025 ($134.29 USD), la previsión sería: para finales de 2025, $174.58 USD; para finales de 2026, $201.44 USD; y para finales de 2027, $268.58 USD. El sector de inteligencia artificial sigue mostrando un crecimiento robusto y Nvidia mantiene una posición dominante en el mercado de chips, lo que respalda expectativas positivas a mediano plazo según analistas y tendencias actuales.
¿Debo vender mis acciones de Nvidia?
Dada la posición líder de Nvidia en tecnología para inteligencia artificial y su historial de crecimiento acelerado, muchos inversores consideran que mantener las acciones puede ser adecuado para aprovechar su potencial a medio y largo plazo. La empresa ha demostrado resiliencia, resultados superiores a expectativas y una sólida estrategia de expansión. Si bien su valoración es exigente, el contexto actual del sector sugiere oportunidades para quienes piensan en el futuro.
¿Cuál es el tratamiento fiscal de las acciones Nvidia para inversionistas en México?
Las ganancias de capital por invertir en acciones extranjeras como Nvidia están sujetas a impuestos en México, bajo el régimen fiscal de rentas y ganancias de capital. Además, los dividendos pagados por Nvidia tienen una retención fiscal del 30% en EE.UU., la cual puede reducirse al 10% gracias al tratado fiscal México-EE.UU. Es importante reportar ambos conceptos en la declaración anual de impuestos ante el SAT.