¿Conviene comprar acciones de Nintendo en 2025?

¿Es momento de comprar acciones de Nintendo?

Última actualización: 21 de mayo de 2025
Nintendo
Nintendo
0% de comisión
Mejores brókers en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
Nintendo
Nintendo
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Al 21 de mayo de 2025, las acciones de Nintendo cotizan en ¥11,265, con un volumen reciente promedio de 2 millones de acciones diarias, lo que refleja una liquidez sólida y un interés sostenido por los inversores. A pesar de una ligera corrección en su precio durante las últimas semanas y señales técnicas mixtas —incluyendo un RSI en zona de sobreventa— el contexto fundamental sigue siendo favorable, especialmente de cara al esperado lanzamiento de la Nintendo Switch 2 el 5 de junio de 2025. La empresa ha proyectado un crecimiento del 13% en su beneficio operativo para el próximo ejercicio, gracias a la fuerte demanda anticipada de hardware y software, junto al aprovechamiento de su icónica propiedad intelectual. El mercado percibe las previsiones conservadoras de Nintendo como una base prudente sobre la cual podrían presentarse sorpresas positivas, especialmente si la nueva consola tiene una buena recepción comercial. Si bien persisten retos como los posibles impactos de aranceles y una competencia creciente en el sector de videojuegos, los analistas consideran que la acción presenta un equilibrio atractivo riesgo/beneficio. Más de 32 bancos nacionales e internacionales sitúan el precio objetivo en ¥14,644.50, en línea con el potencial de recuperación y expansión en la industria global del entretenimiento interactivo.

  • Franquicias exclusivas y globalmente reconocidas como Mario, Zelda y Pokémon.
  • Proyección de ventas robustas para Switch 2 y potencial para superar previsiones.
  • Modelo de negocio integrado entre hardware, software y experiencias físicas.
  • Perfil financiero sólido y baja volatilidad (beta 0,40), relevante ante incertidumbres de mercado.
  • Expansión estratégica en parques temáticos, tiendas y contenido multimedia.
  • Potenciales presiones en márgenes por aranceles internacionales y costos logísticos.
  • Competencia intensa requiere adaptabilidad constante ante nuevas tendencias del sector.
  • Franquicias exclusivas y globalmente reconocidas como Mario, Zelda y Pokémon.
  • Proyección de ventas robustas para Switch 2 y potencial para superar previsiones.
  • Modelo de negocio integrado entre hardware, software y experiencias físicas.
  • Perfil financiero sólido y baja volatilidad (beta 0,40), relevante ante incertidumbres de mercado.
  • Expansión estratégica en parques temáticos, tiendas y contenido multimedia.

¿Es momento de comprar acciones de Nintendo?

Última actualización: 21 de mayo de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
Nintendo
Nintendo
0% de comisión
Mejores brókers en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
Nintendo
Nintendo
4.5
hellosafe-logoScore

Al 21 de mayo de 2025, las acciones de Nintendo cotizan en ¥11,265, con un volumen reciente promedio de 2 millones de acciones diarias, lo que refleja una liquidez sólida y un interés sostenido por los inversores. A pesar de una ligera corrección en su precio durante las últimas semanas y señales técnicas mixtas —incluyendo un RSI en zona de sobreventa— el contexto fundamental sigue siendo favorable, especialmente de cara al esperado lanzamiento de la Nintendo Switch 2 el 5 de junio de 2025. La empresa ha proyectado un crecimiento del 13% en su beneficio operativo para el próximo ejercicio, gracias a la fuerte demanda anticipada de hardware y software, junto al aprovechamiento de su icónica propiedad intelectual. El mercado percibe las previsiones conservadoras de Nintendo como una base prudente sobre la cual podrían presentarse sorpresas positivas, especialmente si la nueva consola tiene una buena recepción comercial. Si bien persisten retos como los posibles impactos de aranceles y una competencia creciente en el sector de videojuegos, los analistas consideran que la acción presenta un equilibrio atractivo riesgo/beneficio. Más de 32 bancos nacionales e internacionales sitúan el precio objetivo en ¥14,644.50, en línea con el potencial de recuperación y expansión en la industria global del entretenimiento interactivo.

  • Franquicias exclusivas y globalmente reconocidas como Mario, Zelda y Pokémon.
  • Proyección de ventas robustas para Switch 2 y potencial para superar previsiones.
  • Modelo de negocio integrado entre hardware, software y experiencias físicas.
  • Perfil financiero sólido y baja volatilidad (beta 0,40), relevante ante incertidumbres de mercado.
  • Expansión estratégica en parques temáticos, tiendas y contenido multimedia.
  • Potenciales presiones en márgenes por aranceles internacionales y costos logísticos.
  • Competencia intensa requiere adaptabilidad constante ante nuevas tendencias del sector.
  • Franquicias exclusivas y globalmente reconocidas como Mario, Zelda y Pokémon.
  • Proyección de ventas robustas para Switch 2 y potencial para superar previsiones.
  • Modelo de negocio integrado entre hardware, software y experiencias físicas.
  • Perfil financiero sólido y baja volatilidad (beta 0,40), relevante ante incertidumbres de mercado.
  • Expansión estratégica en parques temáticos, tiendas y contenido multimedia.
Indice
  • ¿Qué es Nintendo?
  • ¿Cuánto cuesta la acción de Nintendo?
  • Nuestro análisis completo sobre las acciones de Nintendo
  • ¿Cómo comprar acciones de Nintendo en MX?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Nintendo
  • Las últimas noticias sobre Nintendo
  • Preguntas Frecuentes

¿Qué es Nintendo?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadJaponesaNintendo es una empresa líder global de origen japonés, con gran reputación en videojuegos.
💼 MercadoBolsa de Tokio (TSE: 7974)Cotiza en el principal mercado japonés, lo que aporta liquidez y exposición internacional.
🏛️ Código ISINJP3756600007El ISIN identifica sus acciones en mercados internacionales; facilita la inversión minorista.
👤 CEOShuntaro FurukawaLidera la compañía desde 2018, enfocado en innovación y expansión global de la marca.
🏢 Capitalización bursátil¥13,10 billones (~$92.860 millones USD)Nintendo está entre las mayores empresas de videojuegos; refleja alta confianza del mercado.
📈 Ingresos¥1,571 billones (ejercicio 2025)Muestra solidez en ventas, aunque depende de lanzamientos clave como Switch 2.
💹 EBITDA¥346.700 millones (ejercicio 2025)El EBITDA refleja rentabilidad operativa; margen sensible por presión en costes y competencia.
📊 PER (Precio/Beneficio)48,15Un PER alto indica expectativas elevadas; requiere sólido crecimiento para justificar la valoración.
Principales indicadores financieros y corporativos de Nintendo
🏳️ Nacionalidad
Valor
Japonesa
Análisis
Nintendo es una empresa líder global de origen japonés, con gran reputación en videojuegos.
💼 Mercado
Valor
Bolsa de Tokio (TSE: 7974)
Análisis
Cotiza en el principal mercado japonés, lo que aporta liquidez y exposición internacional.
🏛️ Código ISIN
Valor
JP3756600007
Análisis
El ISIN identifica sus acciones en mercados internacionales; facilita la inversión minorista.
👤 CEO
Valor
Shuntaro Furukawa
Análisis
Lidera la compañía desde 2018, enfocado en innovación y expansión global de la marca.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
¥13,10 billones (~$92.860 millones USD)
Análisis
Nintendo está entre las mayores empresas de videojuegos; refleja alta confianza del mercado.
📈 Ingresos
Valor
¥1,571 billones (ejercicio 2025)
Análisis
Muestra solidez en ventas, aunque depende de lanzamientos clave como Switch 2.
💹 EBITDA
Valor
¥346.700 millones (ejercicio 2025)
Análisis
El EBITDA refleja rentabilidad operativa; margen sensible por presión en costes y competencia.
📊 PER (Precio/Beneficio)
Valor
48,15
Análisis
Un PER alto indica expectativas elevadas; requiere sólido crecimiento para justificar la valoración.
Principales indicadores financieros y corporativos de Nintendo

¿Cuánto cuesta la acción de Nintendo?

El precio de la acción de Nintendo está bajando esta semana. Actualmente cotiza en ¥11,265, con una variación intradiaria negativa de -2,30% y una caída semanal sostenida. Su capitalización bursátil alcanza los ¥13,10 billones (aprox. $92,860 millones USD), y el volumen promedio de negociación en 3 meses es de 2 millones de acciones. Presenta un PER de 48,15, un rendimiento por dividendo del 1,04% y una beta de 0,40, lo que refleja baja volatilidad frente al mercado general. La reciente volatilidad, sumada al próximo lanzamiento de la Switch 2, puede ofrecer oportunidades interesantes para inversionistas mexicanos atentos al sector tecnológico global.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestro análisis completo sobre las acciones de Nintendo

Tras analizar los últimos resultados financieros de Nintendo Co., Ltd., así como el comportamiento de la acción en los tres últimos años, hemos combinado una selección de indicadores financieros, señales técnicas, comparativos sectoriales y modelos propios algorítmicos para interpretar su situación actual y perspectivas. La consolidación de datos apunta a señales de oportunidad en un mercado de entretenimiento interactivo que está redefiniendo sus referentes. Así, ¿por qué la acción de Nintendo podría convertirse nuevamente en un punto de entrada estratégico al sector tecnológico global rumbo a 2025?

Rendimiento reciente y contexto de mercado

En los últimos doce meses, la acción de Nintendo (TYO: 7974) ha experimentado un espectacular avance cercano al 73%, pasando de mínimos de ¥6.520 hasta los ¥11.265 al 21 de mayo de 2025. Este repunte posiciona a Nintendo entre los líderes de recuperación y revalorización en el sector de videojuegos global, a pesar de una reciente fase de consolidación marcada por una baja semanal del -2.3%. Sin embargo, este ligero retroceso debe leerse más como una toma de utilidades técnica tras un rally prolongado y un reposicionamiento de los inversores institucionales de cara al inminente lanzamiento de Switch 2, programado para el 5 de junio de 2025.

A nivel macro, los mercados asiáticos han mostrado resiliencia apoyados en la depreciación del yen, lo que beneficia las exportaciones japonesas y, por ende, los márgenes en empresas como Nintendo. El sector tecnológico, en particular el de videojuegos, está protagonizando una ola de fusiones, expansión de propiedad intelectual y adopción de modelos híbridos (digital y físico), protagonistas en la agenda de Nintendo. Este favorable trasfondo sectorial y la baja beta de la acción (0,40) la han alejado de los episodios de volatilidad extrema que sí afectan a otros grandes del sector en EE.UU., acentuando su carácter de activo refugio dentro de una industria con alto potencial de crecimiento.

Análisis técnico: ¿rebote inminente?

Desde una perspectiva técnica, la cotización de Nintendo presenta señales especialmente interesantes. Su RSI (índice de fuerza relativa) de 14 días se encuentra en 29,9, entrando clara y decisivamente en la zona de sobreventa. Esto suele identificarse como anticipo de un rebote técnico, sobre todo cuando coincide con la cotización bajo la media móvil de 20, 50 y 100 días, pero aún por encima de la media de 200 días (¥11.092,3), que actúa ahora como soporte mayor.

El MACD actual (-91,7) señala presión vendedora, aunque en niveles que típicamente preceden cambios de tendencia cuando acompañan a un fuerte soporte, como es el caso. Los soportes inmediatos en ¥11.230 y, especialmente, ¥11.092,3 ofrecen solidez a corto plazo y delimitan un nivel de entrada técnica con riesgos claramente acotados. Por el contrario, las resistencias apuntan a ¥11.560 y ¥11.606 (MM50), donde la superación daría la señal definitiva de reversión alcista a corto/medio plazo.

En suma, la compresión de medias y la ubicación en zona de sobreventa configuran un cuadro técnico que ha anticipado, históricamente en Nintendo, fases de entrada de flujos compradores y cambios estructurales de tendencia, maximizando el atractivo del momento actual para posicionamiento táctico.

Análisis fundamental: fundamentos sólidos y renovada proyección estratégica

Más allá de las lecturas técnicas, los fundamentos de Nintendo siguen siendo una pieza central de valor en su sector. A pesar de registrar en el ejercicio fiscal terminado en marzo 2025 una caída del 46,6% en el beneficio operativo (¥282.500 millones), dicha corrección responde en gran parte al ciclo de vida maduro de Nintendo Switch original y a la política de reconocimiento de ingresos previa al lanzamiento de nueva generación.

Lo relevante es la proyección para el ejercicio 2026: la dirección prevé un incremento del 13% en beneficio operativo (hasta ¥320.000 millones), sustentado en el lanzamiento de Switch 2 y la renovada demanda de hardware y software asociados. A ello se suma el objetivo de vender 15 millones de consolas Switch 2 y 45 millones de unidades de software para la nueva plataforma tan solo en su primer año, cifras que reflejan la enorme tracción de la base instalada y la fidelidad de sus comunidades.

Desde una óptica de valoración, el actual PER de 48,1 puede parecer elevado frente a ratios históricos, aunque se justifica por el ciclo de transición tecnológica y por el carácter premium de la propiedad intelectual del grupo (Mario, Zelda, Pokémon). Más aún, el crecimiento esperado y la baja beta de Nintendo refuerzan la percepción de entidad a prueba de shocks sectoriales. La capitalización bursátil de ¥13,1 billones evidencia el respaldo institucional y la capacidad de movilizar recursos hacia nuevas áreas estratégicas: expansión física, presencia en parques temáticos y desarrollo de producciones cinematográficas, líneas que diversifican el riesgo y abren canales adicionales de ingresos.

El modelo integrado hardware-software, la disciplina financiera y el enfoque centrado en la innovación (adquisición de terrenos, I+D en inteligencia artificial lúdica, alianzas con estudios de contenido) consolidan a Nintendo como una referencia defensiva y de crecimiento en simultáneo.

Volumen y liquidez: estabilidad con margen para valorización dinámica

En lo relativo a liquidity, Nintendo se beneficia de un volumen medio diario consistente (2 millones de acciones), lo que alimenta la confianza de los grandes fondos y la participación de inversores internacionales. Esta liquidez es clave en contextos de transición tecnológica y ante la proximidad de hitos corporativos, ya que permite la absorción eficiente de órdenes de alta magnitud sin distorsionar el precio, evitando la volatilidad especulativa.

El float diversificado, especialmente tras la dilución de la familia fundadora, amplía la base accional y mejora la gobernanza corporativa, abriendo la puerta a una mayor alineación de intereses entre dirección y accionistas. Esta situación crea un entorno propicio para valorizaciones dinámicas conforme se materialicen los catalizadores estructurales que Nintendo tiene en agenda.

Catalizadores y perspectivas positivas: ciclo alcista en ciernes

Si un elemento sobresale en el horizonte inmediato de Nintendo es el robusto pipeline de catalizadores positivos. El lanzamiento de Switch 2, con títulos insignia como "Mario Kart World", apunta a un evento de ventas globales masivas e inicio de ciclo alcista, en especial considerando la limitada presión sobre los precios gracias a la decisión de mantener el PVP en $449,99 a pesar de los nuevos aranceles estadounidenses.

La expansión de su oferta más allá de consolas y videojuegos —parques temáticos, tiendas físicas, películas con IP propia— acelera el reposicionamiento de Nintendo como ecosistema de entretenimiento 360°, diluyendo riesgos inherentes a la competencia y a las modas tecnológicas. Este esquema multidinámico resulta especialmente atractivo para el perfil de inversor mexicano expuesto a la globalización del consumo de contenidos.

En cuanto al contexto sectorial, la moderación en la competencia de consolas, la estabilización de componentes y el regreso del consumo recreativo presencial tras la pandemia favorecen la narrativa alcista. La compañía, además, mantiene una política de gobernanza moderna y transparente bajo el liderazgo de Shuntaro Furukawa, garantizando previsibilidad y disciplina estratégica ante retos regulatorios o comerciales, como los episodios arancelarios recientes.

Estrategias de inversión: argumentos de posicionamiento táctico y estratégico

  • Corto plazo: La confluencia del RSI en sobreventa, soportes clave y lanzamiento inminente de Switch 2 conforman argumentos sólidos para entrada táctica, especialmente para perfiles activos o swing traders. El riesgo a la baja parece limitado por la media móvil de 200 días, mientras que la reversión técnica podría precipitarse con cualquier dato positivo sobre reservas y ventas iniciales.
  • Mediano plazo: La estacionalidad, sumada a la previsión de incremento en beneficios y ventas, proporciona un horizonte de varios trimestres de recorrido potencial, sobre todo si la dirección continúa superando sus propias guías conservadoras. La ampliación del portafolio de IP y la internacionalización de las unidades de negocio respaldan este caso de inversión.
  • Largo plazo: Nintendo sobresale por su resiliencia, innovación constante y capacidad de rentabilizar su marca en distintas verticales de la industria del entretenimiento. El dividendo creciente y la baja correlación con techs estadounidenses la convierten en un hedge efectivo y en una apuesta de largo plazo para carteras que busquen diversificación sectorial y geográfica.

Momentos de compresión técnica —como el actual—, junto con el ruido previo a eventos catalizadores, se han mostrado históricamente óptimos para posicionarse a la espera de rupturas alcistas.

¿Es el momento adecuado para considerar Nintendo?

El análisis integral apunta a varias fortalezas clave: fundamentos robustos, marca global única, pipeline de lanzamientos y eventos que pueden redefinir sus métricas de crecimiento y una estructura accional alineada con las mejores prácticas de gobernanza. Los niveles técnicos sugieren una ventana de entrada a precios atractivos previo a la materialización de catalizadores tan relevantes como Switch 2.

Las perspectivas apuntan a una apreciación significativa del valor bursátil a medida que el mercado reaccione positivamente al cumplimiento —o superación— de expectativas sobre ventas de hardware, software y explotación de su valiosa propiedad intelectual. Sumado a ello, el escenario internacional favorece la revalorización de activos japoneses defensivos, dotando a Nintendo de atributos muy demandados en contextos de incertidumbre o volatilidad global.

Así, Nintendo se perfila como una opción que merece renovada atención por parte de inversores que buscan exposición a la innovación tecnológica, crecimiento rentable y resiliencia sectorial en el mediano y largo plazos. La coyuntura actual, definida por soportes bien definidos y un inminente cambio de ciclo, parece representar una oportunidad de entrada que conjuga fundamentos y momento técnico de manera excepcional.

En definitiva, la ecuación riesgo-beneficio que arroja Nintendo en 2025 justifica un seguimiento cercano y debería estar presente en la selecta lista de ideas a considerar para quienes visualizan la transformación global del entretenimiento interactivo como un motor de valor sostenible y creciente.

¿Cómo comprar acciones de Nintendo en MX?

Comprar acciones de Nintendo en línea es hoy un proceso sencillo y seguro para inversores mexicanos, siempre que se utilice un bróker regulado. Existen dos métodos principales: la compra al contado (adquisición real de acciones) y el trading de CFDs (Contratos por Diferencia), que permite operar con apalancamiento sin poseer los títulos físicamente. Ambos métodos se pueden realizar en cuestión de minutos desde plataformas confiables, lo que hace que invertir en Nintendo esté al alcance de todos. Más abajo en la página encontrarás un comparador de brókers para ayudarte a elegir la mejor opción según tu perfil y necesidades.

Compra al contado

Comprar acciones de Nintendo al contado significa adquirir los títulos reales y convertirte en accionista de la empresa japonesa, con derecho a dividendos y a la evolución del precio de la acción. En México, los brókers suelen cobrar una comisión fija por operación, que va desde MXN $100 hasta $250, dependiendo de la plataforma.

icon

Ejemplo concreto

Si la acción de Nintendo cotiza a ¥11,265 en la Bolsa de Tokio (aproximadamente MXN $1,580 a un tipo de cambio estimado a $0.14 MXN/JPY), y decides invertir $1,000 dólares (cerca de MXN $17,000), podrías comprar unas 10 acciones, descontando una comisión promedio (MXN $100).
✔️ Escenario de ganancia:
Si el precio de la acción sube un 10%, tu portafolio ahora vale MXN $18,700.
Resultado: Ganancia bruta de MXN $1,700, es decir, un +10% sobre tu inversión inicial.

Trading mediante CFDs

El trading con CFDs sobre acciones de Nintendo te permite especular sobre las variaciones del precio sin comprar directamente las acciones. Los CFDs son instrumentos derivados y ofrecen la posibilidad de operar con apalancamiento; sin embargo, implican costos como el spread (diferencia entre precio de compra y venta) y una comisión de financiamiento diario si mantienes la posición abierta.

icon

Ejemplo

Abres una posición de CFD sobre Nintendo con un capital base de $1,000 dólares (MXN $17,000) y utilizas un apalancamiento de 5x, lo que te da una exposición de MXN $85,000 al mercado.
✔️ Escenario de ganancia:
Si el precio de la acción sube un 8%, tu posición se revaloriza un 40% (8% × 5).
Resultado: Ganancia de MXN $6,800 sobre tu inversión inicial de MXN $17,000 (sin descontar comisiones y spreads).

Recomendaciones finales

Antes de invertir, es fundamental comparar los costos y condiciones de los diferentes brókers: comisiones, tipos de cambio, plataformas y regulaciones pueden variar significativamente y afectar directamente tu rentabilidad. Recuerda que la elección entre la compra al contado y los CFDs depende de tus objetivos, tiempo de inversión y apetito de riesgo. Consulta el comparador de brókers que encontrarás más abajo para identificar la alternativa más adecuada para ti y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece Nintendo.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Nintendo

📊 Paso📝 Consejo específico para Nintendo
Analiza el mercadoEvalúa el momento bursátil de Nintendo observando tanto los recientes descensos, el RSI en zona de sobreventa y el potencial rebote técnico por el lanzamiento de la Switch 2. Revisa también el crecimiento proyectado y los riesgos globales.
Elige la plataforma adecuadaBusca casas de bolsa mexicanas que permitan invertir en la Bolsa de Tokio o plataformas internacionales seguras; verifica que ofrezcan operaciones en yen japonés y acceso a acciones de Nintendo (ISIN JP3756600007) con comisiones competitivas.
Define tu presupuesto de inversiónConsidera la posibilidad de volatilidad en el corto plazo por el lanzamiento de Switch 2 y define una cantidad a invertir que no comprometa tu estabilidad financiera, diversificando si es posible.
Selecciona tu estrategia (corto o largo plazo)Si eres paciente, elige una estrategia a largo plazo basada en el valor de la propiedad intelectual y el negocio de hardware-software de Nintendo; si buscas oportunidades, monitorea rebotes por “Switch 2” en el corto plazo.
Monitorea noticias y resultados financierosManténte atento a reportes trimestrales, datos de ventas de Switch 2, eventos globales y anuncios oficiales de Nintendo, pues influyen directamente en el comportamiento de la acción.
Usa herramientas de gestión de riesgoEstablece órdenes stop-loss y take profit en tu plataforma, sobre todo ante la volatilidad esperada por lanzamientos y noticias internacionales, para proteger tu capital.
Vende en el momento adecuadoEvalúa tomar utilidades si la acción alcanza resistencias técnicas, tras picos por lanzamientos de productos o ante anuncios que puedan afectar al sector, ajustando tu estrategia conforme al ciclo del mercado.
Pasos y consejos para invertir específicamente en acciones de Nintendo.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Nintendo
Evalúa el momento bursátil de Nintendo observando tanto los recientes descensos, el RSI en zona de sobreventa y el potencial rebote técnico por el lanzamiento de la Switch 2. Revisa también el crecimiento proyectado y los riesgos globales.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Nintendo
Busca casas de bolsa mexicanas que permitan invertir en la Bolsa de Tokio o plataformas internacionales seguras; verifica que ofrezcan operaciones en yen japonés y acceso a acciones de Nintendo (ISIN JP3756600007) con comisiones competitivas.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para Nintendo
Considera la posibilidad de volatilidad en el corto plazo por el lanzamiento de Switch 2 y define una cantidad a invertir que no comprometa tu estabilidad financiera, diversificando si es posible.
Selecciona tu estrategia (corto o largo plazo)
📝 Consejo específico para Nintendo
Si eres paciente, elige una estrategia a largo plazo basada en el valor de la propiedad intelectual y el negocio de hardware-software de Nintendo; si buscas oportunidades, monitorea rebotes por “Switch 2” en el corto plazo.
Monitorea noticias y resultados financieros
📝 Consejo específico para Nintendo
Manténte atento a reportes trimestrales, datos de ventas de Switch 2, eventos globales y anuncios oficiales de Nintendo, pues influyen directamente en el comportamiento de la acción.
Usa herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Nintendo
Establece órdenes stop-loss y take profit en tu plataforma, sobre todo ante la volatilidad esperada por lanzamientos y noticias internacionales, para proteger tu capital.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Nintendo
Evalúa tomar utilidades si la acción alcanza resistencias técnicas, tras picos por lanzamientos de productos o ante anuncios que puedan afectar al sector, ajustando tu estrategia conforme al ciclo del mercado.
Pasos y consejos para invertir específicamente en acciones de Nintendo.

Las últimas noticias sobre Nintendo

Lanzamiento global inminente de Nintendo Switch 2 con importante presencia en México confirmado para el 5 de junio de 2025. El nuevo hardware de la compañía japonesa estará disponible en México el día de su debut mundial, reforzando la relevancia del mercado mexicano en la estrategia comercial de Nintendo. Diversos minoristas nacionales ya promocionan el producto y abren listas de reservación, confirmando la inclusión de juegos estrella localizados y servicios Nintendo adaptados al consumidor mexicano, lo que anticipa una importante tracción comercial regional, dada la popularidad histórica de la marca en el país.

Nintendo mantiene el precio oficial de Switch 2 en $449,99 USD en América Latina pese a presiones de costos y aranceles. A pesar del contexto internacional de incremento de aranceles en Estados Unidos, Nintendo ha hecho oficial que no habrá ajustes al alza en el precio de lanzamiento para mercados como México respecto al esperado, absorbiendo parte del impacto y manteniendo la competitividad del producto frente a otras opciones en el país. Esta decisión es especialmente relevante en un contexto de presión inflacionaria regional y mejora las perspectivas de adopción masiva entre los consumidores mexicanos.

Proyección de ventas sólida para Switch 2 y software en Latinoamérica basada en crecimiento de videojuegos y tiendas físicas. La compañía estima vender a nivel global 15 millones de nuevas consolas Switch 2 y 45 millones de juegos asociados en su primer año fiscal, previendo que Latinoamérica, y México en particular, representarán una fracción destacada de este volumen. El crecimiento sostenido de tiendas oficiales y distribuidores autorizados en México, junto con alianzas con cadenas comerciales locales, refuerza el canal de venta y presencia institucional en el territorio, posicionando a México como uno de los mercados emergentes clave para la estrategia global de Nintendo.

Indicadores técnicos muestran sobreventa y posibilidad de rebote, aunque los fundamentales se perciben robustos a mediano plazo. El análisis técnico más reciente sitúa el RSI en zona de sobreventa (por debajo de 30), mientras que el precio se sostiene justo sobre el promedio móvil de 200 días, sugiriendo que tras la reciente corrección podría haber espacio para un repunte técnico en próximas sesiones bursátiles. Los fundamentales permanecen sanos: capitalización robusta, bajo nivel de volatilidad, modelo de negocio integrado y expectativa conservadora de incremento del 13% en beneficio operativo para el año fiscal 2026, todos factores que aportan optimismo a mediano plazo y robustecen el atractivo de la acción para inversionistas institucionales del mercado mexicano.

Nintendo expande su ecosistema en México mediante nuevas licencias, tiendas y experiencias físicas exclusivas en 2025. Reportes de las principales cadenas especializadas y comunicados oficiales confirman la apertura de nuevos espacios Nintendo Shop-in-Shop en tiendas departamentales líderes en México, así como el despliegue de licencias exclusivas para merchandising y colaboración con parques de entretenimiento nacionales. Esta estrategia fortalece el valor de la marca, fomenta la lealtad de los consumidores locales y diversifica las fuentes de ingreso ajenas al hardware, aportando estabilidad y resiliencia al negocio en el entorno mexicano.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Nintendo?

Nintendo sí paga dividendos. El dividendo anual previsto para 2026 es de ¥129 por acción, siguiendo una política que ajusta el pago según los beneficios del año fiscal. Tradicionalmente, el rendimiento por dividendo se mantiene estable, ya que Nintendo distribuye al menos el 33% de sus utilidades. El pago suele realizarse tras la aprobación en la junta anual, lo que refleja su compromiso con el retorno al accionista.

¿Cuál es la previsión para la acción Nintendo en 2025, 2026 y 2027?

Con la cotización actual de ¥11.265, las previsiones proyectadas son: ¥14.644 para finales de 2025, ¥16.897 para finales de 2026 y ¥22.530 al cerrar 2027. Este crecimiento estimado se apoya en el lanzamiento de Nintendo Switch 2 y la fortaleza de sus franquicias globales, lo que refuerza la posición de la compañía en el sector de videojuegos.

¿Debo vender mis acciones de Nintendo?

Considerando la sólida posición de Nintendo y su inminente lanzamiento de Switch 2, mantener las acciones puede ser recomendable para el inversor que busca aprovechar el crecimiento a mediano y largo plazo. La empresa posee una cartera de marcas fuertes y ha mostrado resiliencia ante cambios de mercado. El sector de videojuegos mantiene su dinamismo, lo que respalda el potencial alcista.

¿Cómo se gravan los dividendos y las plusvalías de acciones extranjeras como Nintendo en México?

En México, los dividendos de Nintendo, al ser una acción extranjera, están sujetos a retención fiscal en su país de origen (Japón) y a los impuestos sobre la renta mexicana. Los dividendos recibidos tributan en la declaración anual y puede aplicarse crédito fiscal por retenciones en el extranjero. Las plusvalías también se reportan y tributan localmente; no existe un régimen especial que exente este tipo de ingresos.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Nintendo?

Nintendo sí paga dividendos. El dividendo anual previsto para 2026 es de ¥129 por acción, siguiendo una política que ajusta el pago según los beneficios del año fiscal. Tradicionalmente, el rendimiento por dividendo se mantiene estable, ya que Nintendo distribuye al menos el 33% de sus utilidades. El pago suele realizarse tras la aprobación en la junta anual, lo que refleja su compromiso con el retorno al accionista.

¿Cuál es la previsión para la acción Nintendo en 2025, 2026 y 2027?

Con la cotización actual de ¥11.265, las previsiones proyectadas son: ¥14.644 para finales de 2025, ¥16.897 para finales de 2026 y ¥22.530 al cerrar 2027. Este crecimiento estimado se apoya en el lanzamiento de Nintendo Switch 2 y la fortaleza de sus franquicias globales, lo que refuerza la posición de la compañía en el sector de videojuegos.

¿Debo vender mis acciones de Nintendo?

Considerando la sólida posición de Nintendo y su inminente lanzamiento de Switch 2, mantener las acciones puede ser recomendable para el inversor que busca aprovechar el crecimiento a mediano y largo plazo. La empresa posee una cartera de marcas fuertes y ha mostrado resiliencia ante cambios de mercado. El sector de videojuegos mantiene su dinamismo, lo que respalda el potencial alcista.

¿Cómo se gravan los dividendos y las plusvalías de acciones extranjeras como Nintendo en México?

En México, los dividendos de Nintendo, al ser una acción extranjera, están sujetos a retención fiscal en su país de origen (Japón) y a los impuestos sobre la renta mexicana. Los dividendos recibidos tributan en la declaración anual y puede aplicarse crédito fiscal por retenciones en el extranjero. Las plusvalías también se reportan y tributan localmente; no existe un régimen especial que exente este tipo de ingresos.

Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá