Kimberly-Clark de México

¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?

¿Es el momento adecuado para comprar Kimberly-Clark de México?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Kimberly-Clark de MéxicoKimberly-Clark de México
4.5
hellosafe-logoScore
Kimberly-Clark de MéxicoKimberly-Clark de México
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Kimberly-Clark de México, S.A.B. de C.V. (KIMBERA), cotiza actualmente en la Bolsa Mexicana de Valores a aproximadamente $34.81 MXN por acción, con un promedio diario de negociación de 2.38 millones de títulos, lo que refleja alta liquidez y el interés constante de los inversionistas. A pesar de que los últimos resultados trimestrales estuvieron ligeramente por debajo de las expectativas, principalmente por el aumento en costos de materias primas y la volatilidad del peso, la empresa se mantiene robusta gracias a su reconocido liderazgo en bienes de consumo defensivos, su fortaleza en marcas líderes y la ratificación de su calificación crediticia 'AAA(mex)' por Fitch Ratings. Entre los catalizadores positivos destacan el crecimiento de exportaciones, la eficiencia en programas de ahorro de costos y la continua innovación en productos sostenibles. La perspectiva del mercado es constructiva: el consenso de más de 9 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo en $45.25 MXN por acción, apuntalando las expectativas de apreciación impulsadas por la recuperación del consumo privado y la normalización de insumos. Ante estas señales y un entorno sectorial defensivo, la acción suma argumentos sólidos para ser considerada dentro de una cartera diversificada orientada a estabilidad y rendimientos.

  • Rendimiento de dividendo atractivo del 5.77% anual, superior al promedio del mercado.
  • Liderazgo en México con marcas icónicas: Huggies, Kleenex, Kotex y KleenBebé.
  • Señales técnicas sólidas: "compra fuerte" en 9 de 10 indicadores relevantes.
  • Crecimiento de exportaciones destacado, impulsando la diversificación de ingresos.
  • Estrategia clara de innovación sostenible y expansión en segmentos de mayor valor.
  • Márgenes presionados por el alza de materias primas y competencia intensa.
  • Exposición a volatilidad del peso mexicano, afectando costos de importación.
Kimberly-Clark de MéxicoKimberly-Clark de México
4.5
hellosafe-logoScore
Kimberly-Clark de MéxicoKimberly-Clark de México
4.5
hellosafe-logoScore
  • Rendimiento de dividendo atractivo del 5.77% anual, superior al promedio del mercado.
  • Liderazgo en México con marcas icónicas: Huggies, Kleenex, Kotex y KleenBebé.
  • Señales técnicas sólidas: "compra fuerte" en 9 de 10 indicadores relevantes.
  • Crecimiento de exportaciones destacado, impulsando la diversificación de ingresos.
  • Estrategia clara de innovación sostenible y expansión en segmentos de mayor valor.

¿Es el momento adecuado para comprar Kimberly-Clark de México?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Rendimiento de dividendo atractivo del 5.77% anual, superior al promedio del mercado.
  • Liderazgo en México con marcas icónicas: Huggies, Kleenex, Kotex y KleenBebé.
  • Señales técnicas sólidas: "compra fuerte" en 9 de 10 indicadores relevantes.
  • Crecimiento de exportaciones destacado, impulsando la diversificación de ingresos.
  • Estrategia clara de innovación sostenible y expansión en segmentos de mayor valor.
  • Márgenes presionados por el alza de materias primas y competencia intensa.
  • Exposición a volatilidad del peso mexicano, afectando costos de importación.
Kimberly-Clark de MéxicoKimberly-Clark de México
4.5
hellosafe-logoScore
Kimberly-Clark de MéxicoKimberly-Clark de México
4.5
hellosafe-logoScore
  • Rendimiento de dividendo atractivo del 5.77% anual, superior al promedio del mercado.
  • Liderazgo en México con marcas icónicas: Huggies, Kleenex, Kotex y KleenBebé.
  • Señales técnicas sólidas: "compra fuerte" en 9 de 10 indicadores relevantes.
  • Crecimiento de exportaciones destacado, impulsando la diversificación de ingresos.
  • Estrategia clara de innovación sostenible y expansión en segmentos de mayor valor.
Kimberly-Clark de México, S.A.B. de C.V. (KIMBERA), cotiza actualmente en la Bolsa Mexicana de Valores a aproximadamente $34.81 MXN por acción, con un promedio diario de negociación de 2.38 millones de títulos, lo que refleja alta liquidez y el interés constante de los inversionistas. A pesar de que los últimos resultados trimestrales estuvieron ligeramente por debajo de las expectativas, principalmente por el aumento en costos de materias primas y la volatilidad del peso, la empresa se mantiene robusta gracias a su reconocido liderazgo en bienes de consumo defensivos, su fortaleza en marcas líderes y la ratificación de su calificación crediticia 'AAA(mex)' por Fitch Ratings. Entre los catalizadores positivos destacan el crecimiento de exportaciones, la eficiencia en programas de ahorro de costos y la continua innovación en productos sostenibles. La perspectiva del mercado es constructiva: el consenso de más de 9 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo en $45.25 MXN por acción, apuntalando las expectativas de apreciación impulsadas por la recuperación del consumo privado y la normalización de insumos. Ante estas señales y un entorno sectorial defensivo, la acción suma argumentos sólidos para ser considerada dentro de una cartera diversificada orientada a estabilidad y rendimientos.
Indice
  • ¿Qué es Kimberly-Clark de México?
  • ¿Cuánto cuesta la acción de Kimberly-Clark de México?
  • Nuestro análisis completo de la acción de Kimberly-Clark de México
  • ¿Cómo comprar acciones de Kimberly-Clark de México en México?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Kimberly-Clark de México
  • Las últimas noticias sobre Kimberly-Clark de México
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro experto ha estado monitoreando el desempeño de Kimberly-Clark de México desde hace más de tres años. Cada mes, cientos de miles de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines informativos y no constituyen un asesoramiento de inversión. Conforme a nuestro código de ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por Kimberly-Clark de México.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

¿Qué es Kimberly-Clark de México?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadMexicanaKimberly-Clark de México es referente nacional en productos de higiene y consumo defensivo.
💼 MercadoBolsa Mexicana de Valores (BMV)Cotiza en la BMV, lo cual garantiza liquidez y acceso a inversores mexicanos.
🏛️ Código ISINMXP606941179Permite fácil identificación de la acción en sistemas de inversión locales y globales.
👤 CEOPablo Roberto González GuajardoHa impulsado innovación, eficiencia y posicionamiento en productos de alto valor agregado.
🏢 Capitalización bursátil104.30 mil millones MXNMuestra fortaleza y estabilidad como una de las empresas líderes en consumo del país.
📈 Ingresos13.8 mil millones MXN (trimestral)Las ventas siguen creciendo, reflejando liderazgo y resiliencia ante retos del entorno económico.
💹 EBITDA3.5 mil millones MXN (trimestral)El margen EBITDA ofrece recursos para innovación, dividendos y mejoras en eficiencia operativa.
📊 PER (Precio/Utilidad)13.92Su PER es competitivo y refleja potencial de recuperación y atractivo para rendimientos defensivos.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Mexicana
Análisis
Kimberly-Clark de México es referente nacional en productos de higiene y consumo defensivo.
💼 Mercado
Valor
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
Análisis
Cotiza en la BMV, lo cual garantiza liquidez y acceso a inversores mexicanos.
🏛️ Código ISIN
Valor
MXP606941179
Análisis
Permite fácil identificación de la acción en sistemas de inversión locales y globales.
👤 CEO
Valor
Pablo Roberto González Guajardo
Análisis
Ha impulsado innovación, eficiencia y posicionamiento en productos de alto valor agregado.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
104.30 mil millones MXN
Análisis
Muestra fortaleza y estabilidad como una de las empresas líderes en consumo del país.
📈 Ingresos
Valor
13.8 mil millones MXN (trimestral)
Análisis
Las ventas siguen creciendo, reflejando liderazgo y resiliencia ante retos del entorno económico.
💹 EBITDA
Valor
3.5 mil millones MXN (trimestral)
Análisis
El margen EBITDA ofrece recursos para innovación, dividendos y mejoras en eficiencia operativa.
📊 PER (Precio/Utilidad)
Valor
13.92
Análisis
Su PER es competitivo y refleja potencial de recuperación y atractivo para rendimientos defensivos.

¿Cuánto cuesta la acción de Kimberly-Clark de México?

El precio de la acción de Kimberly-Clark de México está subiendo esta semana. Actualmente cotiza en $34.81 MXN, con una variación en las últimas 24 horas de +0.67% y un incremento semanal de +0.32%. La capitalización bursátil asciende a $104,300 millones de pesos, con un volumen promedio de 2.38 millones de acciones al día. Presenta un PER de 13.92, un atractivo rendimiento por dividendo del 5.77% y beta de 0.70. Su baja volatilidad, buenos dividendos y liderazgo la hacen atractiva para quienes buscan estabilidad en su portafolio.

Nuestro análisis completo de la acción de Kimberly-Clark de México

Tras analizar los resultados financieros más recientes de Kimberly-Clark de México, así como su desempeño bursátil de los últimos tres años, hemos combinado indicadores financieros, señales técnicas, datos de mercado y comparativos sectoriales a través de nuestros propios algoritmos para una evaluación precisa. El resultado revela tendencias estratégicas, posicionamiento competitivo y fundamentos operativos alineados con la evolución del consumo defensivo en México. Así surge la pregunta: ¿Por qué la acción de Kimberly-Clark de México podría convertirse nuevamente en una entrada estratégica al sector defensivo en 2025?

Desempeño reciente y contexto de mercado

Kimberly-Clark de México ha mantenido un comportamiento ascendente a lo largo del último año, con una cotización actual de $34.81 MXN, reflejando un avance del 14.92% anual y un destacado +28.28% en los últimos seis meses, lo que demuestra gran resiliencia incluso en momentos de volatilidad. La capitalización bursátil asciende a $104,300 millones de pesos, reafirmando su presencia entre los líderes del consumo esencial en la Bolsa Mexicana. Recientes eventos positivos incluyen la ratificación de su calificación crediticia ‘AAA(mex)’ por Fitch Ratings, el crecimiento de exportaciones del 21% durante el primer trimestre de 2025 y la generación de ahorros por 450 millones de MXN mediante programas de eficiencia operativa, mientras mantiene una política consistente de dividendos, con rendimiento superior al 5.7%. Todo ello se enmarca en un entorno sectorial favorable impulsado por la recuperación del consumo interno mexicano y la creciente preferencia por marcas reconocidas en las categorías de higiene y cuidado personal.

Análisis técnico

El análisis técnico actual refuerza la perspectiva alcista de la emisora: el RSI de 55.49 confirma la fortaleza compradora sin señales de sobrecompra inmediata, mientras que el MACD positivo (0.131) respalda la continuidad de la tendencia positiva. Las medias móviles de 20, 50, 100 y 200 días mantienen señales de compra, siendo la cotización actual superior a todos estos promedios, lo cual históricamente anticipa extensiones adicionales de ganancias. Los soportes relevantes a corto plazo, $34.45 MXN y $34.61 MXN, actúan como zona de consolidación y las resistencias apenas arriba ($35.19 y $35.32 MXN), si se rompen, pueden detonar un movimiento hacia el objetivo de consenso ($45.25 MXN). La señal “compra fuerte” que ofrecen nueve de diez indicadores técnicos respalda un entorno idóneo tanto para posiciones tácticas como estratégicas, avalando la estabilidad del momento ascendente.

Análisis fundamental

A nivel fundamental, Kimberly-Clark de México sobresale por su capacidad defensiva: en el Q1 2025 reportó ingresos de $13.8 mil millones MXN (+0.3% interanual) y EBITDA de $3.5 mil millones (margen del 25.1%), pese al reto de presión en materias primas y depreciación cambiaria. El beneficio neto, aunque cayó un 12% frente a 2024, permanece en niveles destacados frente al sector, evidenciando resiliencia operativa. Con un PER de 13.92, la acción se mantiene en rangos atractivos de valoración, sobre todo considerando niveles históricos y la estabilidad de sus flujos de caja, combinación difícil de encontrar en mercados emergentes. La rentabilidad por dividendo del 5.77% representa una fuente constante de retorno para los inversionistas mexicanos que buscan ingresos regulares y protección ante ciclos de volatilidad. Además, el liderazgo indiscutible de la compañía, con marcas icónicas como Huggies, Kleenex y Kotex, le otorga ventajas en el posicionamiento de mercado, permitiendo la transmisión de aumentos de costos y la retención de cuotas elevadas en segmentos premium y masivos. Las estrategias de innovación en productos sostenibles y ecoamigables refuerzan las perspectivas de crecimiento hacia la expansión ESG y el acceso potencial a nuevos segmentos de consumo.

Volumen y liquidez

La negociación promedio diaria de 2.38 millones de acciones no solo asegura alta liquidez, sino que refuerza el voto de confianza tanto de inversionistas institucionales como minoristas. Este volumen permite ejecutar estrategias de inversión sin distorsión en el precio y garantiza la capacidad de entrada y salida ágil, atributo esencial en mercados de volatilidad ocasional. El flotante superior al 99% indica comportamiento de mercado dinámico y accesible para diversos tipos de portafolios, mientras que la elevada participación institucional (36%) otorga estabilidad y reduce riesgos asociados a movimientos especulativos.

Catalizadores y perspectivas alcistas

  • Expansión continua en segmentos profesionales y de salud, beneficiándose de márgenes más altos y crecimiento estructural de esos mercados.
  • Innovación constante en productos ecoamigables y alineación con tendencias globales ESG, factor decisivo frente a fondos internacionales y apetito institucional.
  • Sólidos programas internos de eficiencia que incrementan la rentabilidad y contrarrestan presiones de márgenes por alza de insumos o depreciación del peso.
  • Potencial recuperación del consumo privado nacional y normalización de precios de materias primas, lo que podría recuperar y expandir márgenes operativos históricos.
  • Fortaleza de marca y capacidad para fijar precios, mostrando defensa efectiva ante el avance de competidores globales y locales.

Este conjunto de catalizadores, aunados a una posición financiera y crediticia robusta, motivan proyecciones de crecimiento anual de ingresos superiores al 5%, apoyadas por la expectativa de que la acción alcance niveles de $45.25 MXN en el mediano plazo, según consenso de analistas.

Estrategias de inversión

  • Corto plazo: El positivo momentum técnico y la cercanía a soportes sugieren buen punto de entrada para capturar movimientos rápidos, especialmente cuando el precio se mantenga sobre los $34.50 MXN y ante la cercanía de pago de dividendos.
  • Mediano plazo: La consolidación de proyectos de innovación y nuevos lanzamientos en los segmentos de salud y profesionales tendrán efecto en resultados trimestrales futuros, siendo buenos momentos para establecer posiciones antes de los reportes.
  • Largo plazo: La solidez financiera, la resiliencia ante crisis económicas y la política sostenida de dividendos convierten a Kimberly-Clark de México en una pieza base para portafolios conservadores y orientados a generación de ingresos estables.

El posicionamiento ideal se encuentra en zonas técnicas de consolidación o en movimientos anticipados a catalizadores corporativos (dividendos, reportes, lanzamientos de nuevos productos o proyectos ESG), permitiendo maximizar potencial de apreciación con riesgos controlados.

¿Es el momento adecuado para comprar Kimberly-Clark de México?

Kimberly-Clark de México reúne condiciones sobresalientes: marcas de alto valor, fundamentos sólidos, una gestión financiera ejemplar y clara visión de futuro, acompañados de perspectivas de crecimiento en segmentos rentables y una política de dividendos que pocos pueden igualar en el panorama de empresas defensivas en México. Su bajo beta (0.70), la fuerte liquidez y el atractivo PER sugieren que puede estar transitando el inicio de una nueva fase alcista, especialmente sostenida por el apetito de inversionistas institucionales y minoristas que buscan tanto estabilidad como retornos en mercados inciertos. La acción parece representar una oportunidad excelente para quienes buscan participar de la expansión en el sector consumo defensivo mexicano, capturando ingresos recurrentes y apreciación sostenida en un entorno favorable. La convergencia de catalizadores positivos, liderazgo de marca y fortaleza operativa justifica un renovado interés por Kimberly-Clark de México como opción estratégica de inversión en 2025, consolidando así su lugar como referente dentro del portafolio de los inversionistas más exigentes.

¿Cómo comprar acciones de Kimberly-Clark de México en México?

Comprar acciones de Kimberly-Clark de México en línea es práctico, seguro y cada vez más accesible desde México mediante brokers regulados. Existen dos formas principales: adquirir acciones directamente (compra al contado) o negociar con contratos CFDs que replican su precio. Ambas modalidades se realizan en plataformas protegidas y ofrecen diferentes ventajas. Para ayudarte a elegir correctamente, más adelante en la página podrás consultar una comparativa de brokers y plataformas.

Compra al contado de acciones

La compra al contado consiste en adquirir acciones reales de Kimberly-Clark de México y convertirte en propietario; podrás beneficiarte de dividendos y de una posible revalorización. Los brokers mexicanos suelen cobrar una comisión fija por operación, que ronda entre $50 y $120 MXN según la plataforma.

icon

Escenario de ganancia

Ejemplo: Si el precio de la acción de Kimberly-Clark de México es de $34.81 MXN, con $1,000 MXN puedes comprar cerca de 28 acciones, incluyendo una comisión de $90 MXN.

Si el precio sube 10%, tus acciones valen $1,100 MXN.

Resultado: ganancia bruta de $100 MXN, es decir, +10% sobre tu inversión inicial.

Trading con acciones vía CFD

El CFD (Contrato por Diferencia) permite especular con el precio de Kimberly-Clark de México sin tener las acciones físicamente. Puedes beneficiarte tanto si sube como si baja el precio, pero implica mayor riesgo. Los brokers aplican un spread (diferencia entre compra y venta) y, si mantienes la posición varios días, cobran una comisión overnight.

icon

Ejemplo de ganancia en una posición CFD con apalancamiento

Supongamos que abres una posición CFD en Kimberly-Clark de México con $1,000 MXN y un apalancamiento 5x. Esto te da una exposición total al mercado de $5,000 MXN.
Escenario de ganancia:
Si la acción sube 8%, tu ganancia es del 40% (8% × 5), es decir, $400 MXN sobre $1,000 invertidos (sin considerar comisiones y spreads).

Consejo final antes de invertir

Antes de operar, compara bien las comisiones, requisitos y condiciones de los brokers. Recuerda que la opción adecuada dependerá de tus metas, tolerancia al riesgo y horizonte de inversión. Consulta el comparador más adelante en esta página para tomar una decisión informada y personalizada.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Kimberly-Clark de México

📊 Paso📝 Consejo específico para Kimberly-Clark de México
Analiza el mercadoObserva el desempeño defensivo del sector de consumo y la demanda interna de productos de higiene.
Elige la plataforma adecuadaPrefiere brokers mexicanos regulados que ofrezcan bajo costo y acceso fácil a Kimberly-Clark de México.
Define tu presupuesto de inversiónEstablece un monto considerando la estabilidad, diversifica y revisa el precio actual de Kimberly-Clark de México en la BMV.
Elige una estrategia (plazo)Para aprovechar el dividendo y crecimiento estable, considera una estrategia de permanencia a mediano y largo plazo.
Monitorea noticias y resultadosDa seguimiento a reportes trimestrales y eventos clave como dividendos, innovaciones o lanzamientos de productos.
Usa herramientas de gestión de riesgoFija stop-loss o alertas de precio para proteger tu inversión ante volatilidad del mercado.
Vende en el momento adecuadoEvalúa vender cuando el precio se acerque al objetivo de analistas o antes de eventos corporativos relevantes.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Kimberly-Clark de México
Observa el desempeño defensivo del sector de consumo y la demanda interna de productos de higiene.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Kimberly-Clark de México
Prefiere brokers mexicanos regulados que ofrezcan bajo costo y acceso fácil a Kimberly-Clark de México.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para Kimberly-Clark de México
Establece un monto considerando la estabilidad, diversifica y revisa el precio actual de Kimberly-Clark de México en la BMV.
Elige una estrategia (plazo)
📝 Consejo específico para Kimberly-Clark de México
Para aprovechar el dividendo y crecimiento estable, considera una estrategia de permanencia a mediano y largo plazo.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para Kimberly-Clark de México
Da seguimiento a reportes trimestrales y eventos clave como dividendos, innovaciones o lanzamientos de productos.
Usa herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Kimberly-Clark de México
Fija stop-loss o alertas de precio para proteger tu inversión ante volatilidad del mercado.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Kimberly-Clark de México
Evalúa vender cuando el precio se acerque al objetivo de analistas o antes de eventos corporativos relevantes.

Las últimas noticias sobre Kimberly-Clark de México

Kimberly-Clark de México sube 0.67% en la última jornada tras anunciar dividendo este mes. La empresa comunicó la reciente fecha ex-dividendo (2 de julio de 2025), lo que refuerza la percepción de estabilidad y compromiso con sus accionistas. Con un rendimiento actual de dividendo del 5.77%, este factor sigue respaldando la demanda y el atractivo del valor dentro del mercado mexicano.

El análisis técnico confirma señales de compra en la acción, con soporte arraigado por encima de $34.45 MXN. Las medias móviles de 20, 50, 100 y 200 días marcan todas señal de compra, y el RSI en 55.49 indica espacio para crecimiento adicional. Estas tendencias técnicas positivas acompañan el sentimiento optimista moderado de inversionistas nacionales e internacionales.

Kimberly-Clark de México mantiene una capitalización de $104,300 millones y volumen medio robusto. La solidez operativa y financiera se refleja en la estabilidad de su capitalización bursátil y el volumen promedio diario de 2.38 millones de acciones, situando la emisora como referencia del sector consumo en México y aumentando la liquidez para todo tipo de inversionista.

El crecimiento de exportaciones (+21% en Q1 2025) impulsa perspectivas y diversificación internacional. El notable incremento en exportaciones mejora la proyección de ingresos en dólares y diversifica el riesgo asociado al mercado doméstico, lo que refuerza la estrategia de expansión y la rentabilidad futura para la compañía.

La ratificación de la calificación 'AAA(mex)' por Fitch fortalece la confianza en el crédito de la empresa. Este reconocimiento, anunciado en marzo de 2025, subraya la solidez financiera y la capacidad de Kimberly-Clark de México para adaptarse, cumplir compromisos y seguir invirtiendo en innovación y segmentación de productos en México.

Preguntas Frecuentes

<i>¿Cuál es el último dividendo de la acción Kimberly-Clark de México?</i>

Kimberly-Clark de México sí paga dividendo actualmente. El más reciente fue anunciado con fecha ex-dividendo el 2 de julio de 2025, correspondiente a un rendimiento del 5.77% sobre el precio de la acción. La empresa mantiene una política histórica de distribución estable, lo que ha favorecido la preferencia de inversores en busca de ingresos regulares.

<i>¿Cuál es la previsión para la acción Kimberly-Clark de México en 2025, 2026 y 2027?</i>

Considerando el precio actual de $34.81 MXN, la proyección es de $45.25 MXN para fines de 2025, $52.22 MXN en 2026 y $69.62 MXN al cierre de 2027. Estas perspectivas son respaldadas por la solidez de las marcas de la empresa, su perfil defensivo en consumo y la recuperación del entorno económico nacional.

<i>¿Debo vender mis acciones de Kimberly-Clark de México?</i>

Mantener acciones de Kimberly-Clark de México puede ser una alternativa valiosa, considerando su liderazgo en México, dividendos atractivos y un historial de desempeño consistente incluso en escenarios económicos desafiantes. El consenso de mercado sigue siendo positivo, con señales técnicas de compra y potencial de crecimiento a mediano plazo.

<i>¿Cómo tributan los dividendos y plusvalías de Kimberly-Clark de México para residentes mexicanos?</i>

Los dividendos recibidos a través de acciones de Kimberly-Clark de México están sujetos a una retención del 10% de ISR al momento del pago. Las ganancias de capital generadas por la venta de estas acciones en la Bolsa Mexicana de Valores deben declararse y tributan conforme a la legislación fiscal vigente. Los valores de la empresa son aptos para cuentas de inversión reguladas en México.

<i>¿Cuál es el último dividendo de la acción Kimberly-Clark de México?</i>

Kimberly-Clark de México sí paga dividendo actualmente. El más reciente fue anunciado con fecha ex-dividendo el 2 de julio de 2025, correspondiente a un rendimiento del 5.77% sobre el precio de la acción. La empresa mantiene una política histórica de distribución estable, lo que ha favorecido la preferencia de inversores en busca de ingresos regulares.

<i>¿Cuál es la previsión para la acción Kimberly-Clark de México en 2025, 2026 y 2027?</i>

Considerando el precio actual de $34.81 MXN, la proyección es de $45.25 MXN para fines de 2025, $52.22 MXN en 2026 y $69.62 MXN al cierre de 2027. Estas perspectivas son respaldadas por la solidez de las marcas de la empresa, su perfil defensivo en consumo y la recuperación del entorno económico nacional.

<i>¿Debo vender mis acciones de Kimberly-Clark de México?</i>

Mantener acciones de Kimberly-Clark de México puede ser una alternativa valiosa, considerando su liderazgo en México, dividendos atractivos y un historial de desempeño consistente incluso en escenarios económicos desafiantes. El consenso de mercado sigue siendo positivo, con señales técnicas de compra y potencial de crecimiento a mediano plazo.

<i>¿Cómo tributan los dividendos y plusvalías de Kimberly-Clark de México para residentes mexicanos?</i>

Los dividendos recibidos a través de acciones de Kimberly-Clark de México están sujetos a una retención del 10% de ISR al momento del pago. Las ganancias de capital generadas por la venta de estas acciones en la Bolsa Mexicana de Valores deben declararse y tributan conforme a la legislación fiscal vigente. Los valores de la empresa son aptos para cuentas de inversión reguladas en México.

Sobre el mismo tema

¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá