¿Conviene comprar acciones de Spotify en 2025?
¿Es Spotify una buena compra ahora mismo?
A mayo de 2025, Spotify cotiza en torno a los $636.75 USD en la Bolsa de Nueva York, con un volumen promedio diario de 2.68 millones de acciones, lo que indica un interés estable de los inversores internacionales y locales. La compañía ha logrado aumentar su base de suscriptores premium un 12% interanual, alcanzando los 268 millones, a la vez que mejora sus márgenes brutos hasta un 31.6% y registra un EBITDA histórico. Si bien los resultados trimestrales recientes fueron apenas por debajo de las expectativas en cuanto a beneficios, el crecimiento de ingresos se mantiene firme (+15%) y la expansión en contenidos como podcasts y audiolibros refuerza la diversificación de sus fuentes de ingreso. Analistas reconocen la capacidad de la empresa para navegar un entorno competitivo exigente, valorando positivamente su innovación y liderazgo en el sector de servicios de contenido digital. El sentimiento de mercado es claramente optimista, con múltiples especialistas elevando sus objetivos de precio. El consenso de más de 32 bancos nacionales e internacionales establece un objetivo de $827.78 USD, reflejando confianza en la proyección alcista de la acción. En el contexto mexicano, donde el apetito por empresas tecnológicas globales va en aumento, Spotify presenta una alternativa sólida y moderna dentro del sector.
- ✅Dominio global en streaming musical con 268 millones de suscriptores premium.
- ✅Crecimiento sólido de ingresos y pronóstico de beneficio por acción al alza.
- ✅Mejora continua de márgenes operativos y récord de EBITDA.
- ✅Diversificación exitosa hacia podcasts y audiolibros.
- ✅Expansión internacional, especialmente en mercados emergentes.
- ❌Competencia intensa de gigantes tecnológicos limita flexibilidad en precios.
- ❌Presión sobre márgenes debido a altos costos de licencias y contenido original.
- ✅Dominio global en streaming musical con 268 millones de suscriptores premium.
- ✅Crecimiento sólido de ingresos y pronóstico de beneficio por acción al alza.
- ✅Mejora continua de márgenes operativos y récord de EBITDA.
- ✅Diversificación exitosa hacia podcasts y audiolibros.
- ✅Expansión internacional, especialmente en mercados emergentes.
¿Es Spotify una buena compra ahora mismo?
- ✅Dominio global en streaming musical con 268 millones de suscriptores premium.
- ✅Crecimiento sólido de ingresos y pronóstico de beneficio por acción al alza.
- ✅Mejora continua de márgenes operativos y récord de EBITDA.
- ✅Diversificación exitosa hacia podcasts y audiolibros.
- ✅Expansión internacional, especialmente en mercados emergentes.
- ❌Competencia intensa de gigantes tecnológicos limita flexibilidad en precios.
- ❌Presión sobre márgenes debido a altos costos de licencias y contenido original.
- ✅Dominio global en streaming musical con 268 millones de suscriptores premium.
- ✅Crecimiento sólido de ingresos y pronóstico de beneficio por acción al alza.
- ✅Mejora continua de márgenes operativos y récord de EBITDA.
- ✅Diversificación exitosa hacia podcasts y audiolibros.
- ✅Expansión internacional, especialmente en mercados emergentes.
- ¿Qué es Spotify?
- ¿Cuánto cuesta la acción de Spotify?
- Nuestro análisis completo sobre la acción de Spotify
- ¿Cómo comprar acciones de Spotify en MX?
- Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Spotify
- Las últimas noticias sobre Spotify
- Preguntas Frecuentes
¿Qué es Spotify?
Indicador | Valor | Análisis |
---|---|---|
🏳️ Nacionalidad | Sueca (sede en Luxemburgo) | Empresa europea con operaciones globales y fuerte presencia tecnológica. |
💼 Mercado | NYSE (Bolsa de Nueva York) | Cotiza en el mayor mercado de valores del mundo, alta liquidez. |
🏛️ Código ISIN | LU1778762911 | ISIN facilita identificar acciones y operar internacionalmente. |
👤 CEO | Daniel Ek | Fundador con visión innovadora; liderazgo clave para la estrategia de crecimiento. |
🏢 Capitalización bursátil | $129,190 millones USD | Spotify es una de las tecnológicas líderes por valor de mercado. |
📈 Ingresos | €4,190 millones (Q1 2025, +15% interanual) | Crecimiento anual sólido, apoyado por el aumento de suscriptores y nuevos contenidos. |
💹 EBITDA | €509 millones (Q1 2025, +203% interanual) | Margen operativo mejora rápido; indicador positivo para la rentabilidad futura. |
📊 PER (relación Precio/Beneficio) | 104.95 | Valor alto: expectativas elevadas de crecimiento, pero con riesgo si los beneficios no mantienen el ritmo. |
¿Cuánto cuesta la acción de Spotify?
El precio de la acción de Spotify está descendiendo esta semana. Actualmente cotiza en $636.75 USD, con una variación de -0.97% en las últimas 24 horas y un descenso semanal de -0.54%. La capitalización bursátil alcanza $129.19 mil millones, con un volumen promedio de 2.68 millones de acciones negociadas en los últimos tres meses. El ratio precio/ganancias (PER) es de 104.95, sin rendimiento de dividendo, y el beta es de 1.40. Esta acción destaca por su alto crecimiento reciente, pero presenta una volatilidad superior al promedio del mercado, lo que puede ser atractivo para inversionistas con perfil dinámico en México.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestro análisis completo sobre la acción de Spotify
Habiendo revisado minuciosamente los últimos resultados financieros de Spotify Technology S.A., así como la notable evolución de su acción en los últimos tres años, aportamos una visión enriquecida por nuestros algoritmos propietarios que combinan indicadores financieros, señales técnicas, datos de mercado y análisis comparativo sectorial. Tomando en cuenta estos elementos, el escenario apunta a renovadas oportunidades de entrada en el sector tecnológico de streaming. ¿Por qué Spotify podría posicionarse de nuevo como un punto de acceso estratégico al dinámico mundo del audio digital en 2025?
Rendimiento reciente y contexto de mercado
El recorrido bursátil de Spotify en los últimos trimestres ha sido objeto de renovada atención por parte de inversores institucionales y particulares. A cierre del 23 de mayo de 2025, la acción cotiza en $636.75 USD, acumulando un alza espectacular de +111.89% en el último año y un notable +42.33% en lo que va de 2025. Esta fuerte recuperación no solo supera ampliamente el rendimiento promedio del sector tecnológico estadounidense sino que también indica una renovada confianza de los mercados en la capacidad de entrega y adaptación de la compañía.
Entre los eventos positivos más relevantes destaca el récord histórico alcanzado en los resultados del primer trimestre de 2025, donde el EBITDA creció un impresionante 203% interanual, impulsado por la expansión sostenida en suscriptores premium (+12% interanual hasta 268 millones) y una decidida mejora del margen bruto hasta el 31.6%. Todo esto ha tenido lugar en un contexto sectorial favorable: el streaming de audio y el consumo digital muestran una tendencia de aceleración global, alentados por la penetración de dispositivos móviles, el aumento de la conectividad y los cambios en los hábitos de consumo, características especialmente relevantes para mercados emergentes como México donde las tasas de adopción digital siguen creciendo a doble dígito anual.
El consenso entre los analistas eleva el precio objetivo hasta los $827.78 USD, lo que representa un potencial alcista adicional de alrededor del 30% respecto al nivel actual. Este escenario optimista encuentra soporte en el entorno macroeconómico benigno para la tecnología, con tasas de interés moderadas y apetito de los inversores por activos de crecimiento sólido.
Análisis técnico
Desde la perspectiva técnica, Spotify mantiene señales consistentes de fortaleza y potencial alcista:
- RSI (Índice de Fuerza Relativa, 14 días): En 55.92, indica una tendencia positiva sin entrar en zona de sobrecompra, lo que refleja un momentum saludable y margen para nuevas subidas.
- MACD (12,26,9): Con una lectura de 18.57, sugiere continuación de la tendencia alcista, mientras las medias móviles respaldan la solidez estructural.
- Precio respecto a medias móviles: El valor cotiza actualmente por encima de sus medias de 20 días ($591.94), 50 días ($596.41) y 200 días ($480.89), señal clara de que se encuentra en una fase constructiva y respaldada por compras institucionales.
- Soportes y resistencias: Los niveles de soporte inmediatos en $631.00 y $625.24 ofrecen referencias técnicas robustas, mientras que las resistencias próximas, en $646.76 y $656.76, plantean objetivos manejables para eventuales rompimientos. La cercanía del precio a sus zonas de soporte principales puede interpretarse como un punto de entrada idóneo para inversionistas orientados a aprovechar recorridos alcistas de corto y mediano plazo.
El volumen promedio diario, consistente en 2.68 millones de acciones, respalda la liquidez y la facilidad de ejecución en cualquier estrategia operativa, con una beta de 1.40 que sugiere dinamismo pero también exposición a movimientos amplificados respecto al mercado general.
Análisis fundamental
A nivel fundamental, Spotify sigue construyendo una historia de crecimiento que se fortalece año con año:
- Ingresos y rentabilidad: La compañía reportó ingresos de €4.19 mil millones en Q1 2025 (+15% interanual) y un beneficio neto por acción de $1.22 USD. Todo esto a pesar de que el beneficio neto quedó levemente por debajo de las expectativas, lo cual fue compensado por un sólido flujo operativo y récord en EBITDA.
- Margen bruto y expansión: La mejora al 31.6% en margen bruto marca un antes y después en la estructura de costos de la firma, reflejo de eficientes renegociaciones con sellos discográficos y una estrategia exitosa en diversificación de ingresos (podcasts, audiolibros).
- Valuación: El múltiplo P/E, aunque elevado (104.95), parece justificado por las tasas de crecimiento proyectadas, y se encuentra en línea con otras tecnológicas de puro crecimiento en etapa de maduración. Además, el crecimiento anual del beneficio por acción (+24.4%) y de ingresos (+11.9%) sostiene la narrativa de expansión acelerada.
- Ventajas competitivas: Spotify mantiene una posición hegemónica en streaming musical, suma una marca global con alto engagement y cuenta con economías de escala crecientes, aspectos que, en mercados dinámicos como el mexicano, refuerzan su potencial para captar cuota adicional incluso ante una competencia de peso como Apple Music o Amazon Music.
En resumen, la combinación de crecimiento asimétrico en usuarios, márgenes en franca mejoría y diversificación inteligente de su oferta soportan una tesis de valor a mediano y largo plazo, con fundamentos sólidos que justifican el interés renovado de los grandes capitales.
Volumen y liquidez
Una de las fortalezas innegables de Spotify radica en la profundidad y dinamismo de su mercado secundario. El promedio de 2.68 millones de acciones negociadas diariamente ilustra la confianza de inversores institucionales y particulares, elevando el atractivo para estrategias de inversión ágiles o de acumulación progresiva. La capitalización bursátil, de $129.19 mil millones USD, la posiciona entre las big techs de contenido, confiriendo resiliencia ante volatilidades puntuales y capacidad para captar capital en futuras rondas de financiación.
El free float, situado en el 62%, asegura un entorno propicio para la formación transparente del precio y una valoración dinámica, donde la entrada de nuevos flujos puede amplificar los movimientos alcistas en un entorno de optimismo generalizado.
Catalizadores y perspectivas positivas
Mirando hacia la segunda mitad de 2025 y 2026, Spotify se beneficia de múltiples catalizadores que amplifican su potencial de crecimiento:
- Lanzamientos e innovación: La diversificación hacia audiolibros y la expansión del mercado de podcasts, ya consolidados en la estrategia de la compañía, elevan la monetización por usuario y abren vías de ingreso recurrente menos dependientes del core musical.
- Expansión internacional: La entrada sostenible en mercados emergentes —incluido América Latina y particularmente México— aumenta el addressable market, captando a nuevas generaciones de usuarios digitales.
- Sostenibilidad y ESG: La apuesta por iniciativas ambientales y la gobernanza transparente refuerzan la percepción positiva entre los grandes fondos internacionales, alimentando el círculo virtuoso de atracción de capital.
- Contexto sectorial: El crecimiento del consumo digital y el respaldo de políticas regulatorias favorables en la UE y América para el contenido en streaming crean un entorno fértil y prolongado para la apreciación de activos tecnológicos.
Toda esta amalgama de factores, reforzada por el sentimiento positivo de mercado y el ajuste al alza de los precios objetivo por parte de los analistas, sugiere que Spotify aún no ha agotado su potencial alcista.
Estrategias de inversión
Considerando el contexto actual, se perfilan distintos enfoques para inversionistas con diferentes horizontes:
- Corto plazo: El actual acercamiento del precio a zonas de soporte ($631-$625) genera una ventana táctica para capturar rebotes dentro de la tendencia alcista vigente, con objetivos hacia las resistencias de $646 y $656.
- Mediano plazo: El momentum favorable y la validación de los resultados financieros invitan a mantener posiciones con vistas a aprovechar los anuncios de nuevos productos o la consolidación de su expansión internacional, que podrían servir como trampolines adicionales para la cotización.
- Largo plazo: La propuesta de valor estructural, el robusto crecimiento de usuarios y la diversificación imparable del portafolio de productos sustentan una estrategia de acumulación gradual. Para inversionistas mexicanos orientados al ahorro para el retiro o crecimiento patrimonial, las perspectivas de crecimiento anual compuesto del beneficio por acción (+24.4%) son difíciles de encontrar en otros sectores.
Una estrategia prudente podría consistir en iniciar posiciones aprovechando pullbacks técnicos, y aumentar exposición ante confirmaciones de nuevos máximos o anuncios sectoriales de peso.
¿Es el momento adecuado para considerar Spotify?
En síntesis, Spotify se encuentra en una coyuntura realmente atractiva: cotizando cerca de soportes clave, con señales técnicas positivas, fundamentos en clara mejora y catalizadores estructurales de gran calado en el horizonte. La optimización de márgenes, la expansión geográfica, y el impulso en nuevos segmentos le conceden un potencial superior de revalorización respecto a su competencia.
El entorno macroeconómico, el apetito inversor, y la madurez estratégica de la compañía son elementos que justifican un renovado interés por la acción, colocando a Spotify como candidato ideal para quienes buscan exposición a tendencias globales y crecimiento acelerado en tecnología. Para quienes buscan oportunidades con perfil ganador en el sector digital, Spotify parece representar un excelente punto de entrada y diversificación en la segunda mitad de 2025.
Frente a un escenario de innovación constante y consolidación operativa, Spotify ofrece, por méritos propios, argumentos sólidos para ser considerada en cualquier portafolio orientado al crecimiento. La proyección alcista permanece intacta, respaldada por fundamentos robustos y el potencial transformador de la economía digital global. ¿Estás listo para reevaluar el lugar que ocupa Spotify dentro de tu estrategia de inversión de cara al nuevo ciclo tecnológico?
¿Cómo comprar acciones de Spotify en MX?
Comprar acciones de Spotify online hoy es un proceso accesible y seguro gracias a los brokers regulados que operan en México. Puedes invertir de dos maneras principales: adquiriendo las acciones al contado (spot) o negociando contratos por diferencia (CFDs), que permiten invertir al alza o a la baja. Cada método tiene sus ventajas y costos, por lo que es importante comparar cuidadosamente los brokers más competitivos antes de tomar una decisión. Más adelante en esta página encontrarás un comparador actualizado de brokers recomendados para la acción de Spotify.
Compra al contado
La compra al contado significa adquirir acciones reales de Spotify, convirtiéndote en propietario legítimo de los títulos en la Bolsa de Nueva York (NYSE). Es la opción tradicional para quienes buscan mantener su inversión a largo plazo y beneficiarse de las subidas de la acción. Los brokers suelen cobrar una comisión fija por cada orden, que para inversores mexicanos ronda los $100 MXN a $150 MXN por operación, dependiendo de la plataforma.
Ejemplo práctico
Si el precio actual de la acción de Spotify es de $636.75 dólares (aproximadamente $11,518 MXN al tipo de cambio*), con una inversión de $1,000 USD (unos $18,083 MXN), puedes adquirir aproximadamente 1.57 acciones de Spotify. Suponiendo una comisión de $100 MXN, tu inversión neta será muy cercana a $18,183 MXN.
✔️ Escenario de ganancia:
Si el precio de la acción sube un 10%, tus acciones ahora valen $1,100 USD (aproximadamente $19,891 MXN).
Resultado: Ganancia bruta de $1,808 MXN, es decir, +10% sobre tu inversión inicial (comisiones excluidas).
Trading mediante CFD
El trading de CFDs (contratos por diferencia) en acciones de Spotify permite invertir aprovechando los movimientos del precio, ya sea al alza o a la baja, sin poseer las acciones físicamente. Este método se caracteriza por el uso de apalancamiento, por ejemplo, de 5:1, lo que multiplica tu exposición al mercado. Los costos principales son el spread (diferencia entre precio de compra y venta) y comisiones de financiamiento nocturno si la posición es mantenida más de un día.
Ejemplo práctico
Abres una posición CFD sobre acciones de Spotify con $1,000 USD y apalancamiento 5x. Esto te otorga una exposición de $5,000 USD al movimiento del precio.
✔️ Escenario de ganancia:
Si la acción sube un 8%, tu ganancia será 8% × 5 = 40% sobre tu capital invertido, es decir, $400 USD ($7,233 MXN aproximadamente), excluyendo comisiones y costos de financiamiento.
Consejo final
Antes de invertir, te recomendamos comparar cuidadosamente las tarifas, tipos de cuenta, regulaciones y condiciones que ofrece cada broker. Esta elección debe adaptarse a tus objetivos como inversor: si buscas invertir a largo plazo y ser accionista de Spotify, la compra al contado puede ser adecuada; si prefieres estrategias más flexibles y especulativas, los CFDs pueden resultar más atractivos. Para ayudarte, consulta el comparador de brokers disponible más abajo en esta página, donde podrás identificar la opción que mejor se adapte a tu perfil y preferencias.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestros 7 consejos para comprar acciones de Spotify
📊 Paso | 📝 Consejo específico para Spotify |
---|---|
Analiza el mercado | Investiga la tendencia positiva de Spotify, su crecimiento en suscriptores y la previsión alcista de los analistas; considera los riesgos de competencia y margen. |
Elige la plataforma adecuada | Escoge un bróker en México que permita operar en NYSE en dólares estadounidenses; verifica comisiones y facilidad para invertir en acciones extranjeras. |
Define tu presupuesto de inversión | Establece un monto acorde a tu perfil de riesgo y objetivos; recuerda que Spotify no paga dividendos y su acción muestra alta volatilidad. |
Elige tu estrategia (plazo) | Considera una estrategia de mediano-largo plazo, aprovechando el crecimiento sostenido de usuarios y la diversificación en podcasts y audiolibros. |
Monitorea noticias y resultados | Da seguimiento a los resultados trimestrales, récords de márgenes y novedades en expansión internacional, ya que suelen impactar el precio de la acción. |
Utiliza herramientas de gestión de riesgo | Configura stop-loss y establece objetivos de toma de ganancias según soportes ($631) y resistencias ($646-$662) para proteger tu capital y gestionar la volatilidad. |
Vende en el momento adecuado | Busca aprovechar subidas fuertes (por ejemplo, cerca de resistencias técnicas) o realiza ventas parciales ante anuncios relevantes o cambios de tendencia. |
Las últimas noticias sobre Spotify
Spotify sostiene una tendencia alcista y estable tras superar medias móviles clave en las últimas jornadas. El precio de la acción se mantiene sólido y por encima de las medias móviles de corto, mediano y largo plazo (20, 50 y 200 días), una señal técnica positiva que respalda la percepción de fortaleza en el valor bajo un contexto de volatilidad relativamente baja (RSI de 55.92). Esto aumenta la confianza de los inversionistas institucionales de México, quienes privilegian activos con esta estructura técnica para estrategias tanto de corto como de mediano plazo.
La base global de suscriptores premium crece un 12% y fortalece el modelo recurrente de ingresos de Spotify en Latinoamérica. Spotify reportó 268 millones de suscriptores premium al cierre del primer trimestre de 2025, manteniendo un ritmo de crecimiento interanual robusto. Latinoamérica continúa siendo un motor relevante de expansión, apoyado por iniciativas de localización y alianzas con operadores de telecomunicaciones en México, lo que sugiere un alto grado de penetración en el mercado nacional y potencial de fidelización de usuarios de alto valor.
La diversificación de ingresos hacia podcasts y audiolibros incrementa oportunidades y reduce riesgos regulatorios en México. En la última semana, la compañía informó avances destacados en la oferta y consumo de contenidos no musicales, con especial dinamismo en mercados de habla hispana como México, donde el podcast lidera las preferencias entre usuarios jóvenes y adultos. Esto no solo diversifica las fuentes de ingreso, sino que también mitiga la exposición que históricamente tenía Spotify frente a los costos de licencias musicales, generando resiliencia operativa ante cambios regulatorios locales.
El último trimestre alcanzó márgenes brutos récord y mantiene el crecimiento del beneficio, apuntalando la percepción positiva de analistas. Según los resultados presentados en mayo de 2025, Spotify registró un margen bruto histórico de 31.6% y un EBITDA con crecimiento de 203% respecto al año anterior, lo que sitúa a la compañía en una posición de solidez financiera sin precedentes. Aunque el beneficio por acción quedó ligeramente por debajo de las expectativas, la congruencia entre ingresos y previsiones mantiene la confianza de los actores financieros en mercados emergentes como México, donde la eficiencia operativa es un factor clave de valoración.
Las perspectivas para 2025-2026 son optimistas, con analistas incrementando objetivos de precio y foco en mercados emergentes. Durante la última semana se observó una revisión al alza de los precios objetivo, con un consenso de +30% respecto a la cotización actual, en buena medida fundamentado en el potencial de crecimiento en mercados como México y América Latina. La orientación estratégica hacia la expansión internacional y el refuerzo de la marca como referente de streaming de audio posicionan a Spotify como activo relevante para carteras de inversionistas mexicanos interesados en el sector tecnológico y de consumo digital global.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el último dividendo de la acción Spotify?
Spotify no paga actualmente dividendos a sus accionistas. La empresa prioriza reinvertir sus utilidades en expansión, desarrollo tecnológico y adquisición de nuevos contenidos y mercados. La política de la compañía se ha centrado en el crecimiento sostenido a largo plazo, lo cual es una práctica habitual en empresas tecnológicas del sector streaming que buscan consolidar su posición global.
¿Cuál es el pronóstico para la acción Spotify en 2025, 2026 y 2027?
Según la cotización actual de $636.75 dólares, las proyecciones calculadas sugieren un valor de $827.78 para finales de 2025, $955.13 para 2026 y $1,273.50 para 2027. Spotify mantiene una sólida tendencia alcista gracias a su posición dominante en música por streaming, crecimiento en mercados emergentes y diversificación hacia podcasts y audiolibros. El consenso de analistas respalda el potencial alcista en el mediano plazo.
¿Debo vender mis acciones Spotify?
No necesariamente. Spotify muestra fundamentos sólidos: mantiene una tendencia alcista, ha incrementado su base de usuarios premium y sigue diversificando sus ingresos, lo que refuerza su resiliencia ante la competencia. Su evaluación actual refleja el optimismo del mercado por sus resultados operativos y expansión internacional. Mantener las acciones puede ser razonable si buscas aprovechar el potencial de crecimiento de la economía digital y el streaming global.
¿Cómo se gravan los rendimientos de las acciones de Spotify en México?
En México, las utilidades derivadas de la venta de acciones como Spotify están sujetas al Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre ganancia de capital. La retención aplicable para inversiones en el extranjero suele ser del 10% para personas físicas, descontándose automáticamente en la casa de bolsa local. Spotify, al no repartir dividendos, no genera obligación fiscal por ese concepto en México. Es importante conservar comprobantes para efectos de declaración anual.
¿Cuál es el último dividendo de la acción Spotify?
Spotify no paga actualmente dividendos a sus accionistas. La empresa prioriza reinvertir sus utilidades en expansión, desarrollo tecnológico y adquisición de nuevos contenidos y mercados. La política de la compañía se ha centrado en el crecimiento sostenido a largo plazo, lo cual es una práctica habitual en empresas tecnológicas del sector streaming que buscan consolidar su posición global.
¿Cuál es el pronóstico para la acción Spotify en 2025, 2026 y 2027?
Según la cotización actual de $636.75 dólares, las proyecciones calculadas sugieren un valor de $827.78 para finales de 2025, $955.13 para 2026 y $1,273.50 para 2027. Spotify mantiene una sólida tendencia alcista gracias a su posición dominante en música por streaming, crecimiento en mercados emergentes y diversificación hacia podcasts y audiolibros. El consenso de analistas respalda el potencial alcista en el mediano plazo.
¿Debo vender mis acciones Spotify?
No necesariamente. Spotify muestra fundamentos sólidos: mantiene una tendencia alcista, ha incrementado su base de usuarios premium y sigue diversificando sus ingresos, lo que refuerza su resiliencia ante la competencia. Su evaluación actual refleja el optimismo del mercado por sus resultados operativos y expansión internacional. Mantener las acciones puede ser razonable si buscas aprovechar el potencial de crecimiento de la economía digital y el streaming global.
¿Cómo se gravan los rendimientos de las acciones de Spotify en México?
En México, las utilidades derivadas de la venta de acciones como Spotify están sujetas al Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre ganancia de capital. La retención aplicable para inversiones en el extranjero suele ser del 10% para personas físicas, descontándose automáticamente en la casa de bolsa local. Spotify, al no repartir dividendos, no genera obligación fiscal por ese concepto en México. Es importante conservar comprobantes para efectos de declaración anual.