¿Cuáles son las mejores acciones para comprar en 2025?
- Top 10 de las mejores acciones de este año
- ¿Cuáles son las mejores acciones de dividendos?
- ¿Cuáles son los mejores valores de crecimiento en 2025?
- Enfoque geográfico: ¿dónde invertir en 2025?
- ¿En qué acciones invertir según tu perfil de inversor?
- ¿Cómo comprar las mejores acciones?
- 4 consejos de inversión para este año
A medida que 2025 se instala en un clima económico en plena mutación, entre la continuación del ciclo de ajuste monetario, las señales de recuperación en ciertas zonas clave y las perturbaciones tecnológicas mayores, los mercados bursátiles se rediseñan. En este contexto movedizo, una pregunta obsesiona a los inversores: ¿cuáles son las acciones a privilegiar este año para captar el crecimiento controlando los riesgos?
Entre los gigantes de la tecnología que regresan al centro de atención, los valores industriales impulsados por la reindustrialización y el auge de las energías limpias, o incluso los actores de la inteligencia artificial y la salud de precisión, 2025 bien podría ser el año de las decisiones estructurantes para las carteras inteligentes. Aún así, hay que saber dónde mirar, y sobre todo, por qué.
Descubre aquí las acciones a seguir, las mejores acciones de rendimiento, así como las acciones de crecimiento para una inversión a largo plazo, en México y a nivel internacional.
Top 10 de las mejores acciones de este año
Acción | Sector | Precio actual (MXN $) | Objetivo fin 2025 (MXN $) | Potencial de alza (%) |
---|---|---|---|---|
Gentera (GENTERA) | Microfinanzas | MXN $30.70 | MXN $38.70 | +26.0 % |
Arca Continental (AC) | Consumo / Bebidas | MXN $211.33 | MXN $265.00 | +25.4 % |
Gruma (GRUMAB) | Alimentos / Agroindustria | MXN $369.99 | MXN $450.00 | +21.6 % |
Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA) | Servicios Financieros | MXN $37.66 | MXN $45.00 | +19.5 % |
Fibra Mty (FMTY14) | Bienes Raíces / FIBRA | MXN $12.00 | MXN $14.50 | +20.8 % |
Walmart de México (WALMEX) | Retail / Consumo | MXN $70.00 | MXN $85.00 | +21.4 % |
Liverpool (LIVEPOLC-1) | Retail / Departamentales | MXN $120.00 | MXN $145.00 | +20.8 % |
Cemex (CEMEXCPO) | Construcción / Materiales | MXN $12.50 | MXN $15.50 | +24.0 % |
Grupo México (GMEXICOB) | Minería / Infraestructura | MXN $90.00 | MXN $110.00 | +22.2 % |
Banco del Bajío (BBAJIOO) | Banca / Nearshoring | MXN $55.00 | MXN $68.00 | +23.6 % |
1. Gentera – Inclusión financiera con alto potencial
Gentera, casa matriz de Compartamos Banco, lidera el segmento de microfinanzas en México. En 2025, se destaca por su fuerte crecimiento crediticio, su enfoque digital y un modelo de negocio probado que le permite mantener rentabilidad incluso en entornos económicos complejos.
🎯 Objetivo de precio fin 2025: MXN $38.70
(vs. aproximadamente MXN $30.70 actualmente)
📉 La acción presenta una trayectoria sólida y ofrece un punto de entrada interesante para quienes buscan crecimiento en el sector financiero popular.
2. Arca Continental – Fortaleza en consumo básico y expansión internacional
Arca Continental, una de las embotelladoras más grandes de Coca-Cola, sigue expandiéndose en América Latina y Estados Unidos. Su enfoque en eficiencia, innovación y sostenibilidad la convierten en una de las emisoras más estables y atractivas de la BMV.
🎯 Objetivo de precio fin 2025: MXN $265.00
(vs. aproximadamente MXN $211.33 actualmente)
📉 A pesar de los desafíos del entorno inflacionario, Arca continúa mostrando resiliencia y crecimiento consistente en sus ingresos.
3. Gruma – Multinacional mexicana con apetito global
Gruma, gigante de la producción de harina de maíz y tortillas, mantiene una fuerte presencia en EE.UU., Europa y Asia. Su capacidad para adaptarse a nuevas tendencias alimentarias le permite seguir creciendo incluso en mercados maduros.
🎯 Objetivo de precio fin 2025: MXN $450.00
(vs. aproximadamente MXN $369.99 actualmente)
📉 Con una sólida estrategia de internacionalización, Gruma se posiciona como una opción defensiva pero con apreciación.
4. Bolsa Mexicana de Valores – Pilar del mercado financiero nacional
La BMV no solo es el principal operador bursátil de México, sino también una acción con dividendo atractivo y baja volatilidad. Ideal para perfiles conservadores o carteras de largo plazo.
🎯 Objetivo de precio fin 2025: MXN $45.00
(vs. aproximadamente MXN $37.66 actualmente)
📉 A pesar de los volúmenes aún moderados en la bolsa local, su sólida posición institucional y su constante modernización la hacen atractiva.
5. Fibra Mty – Exposición inmobiliaria enfocada en nearshoring
Fibra Mty se beneficia directamente del auge del nearshoring. Con un portafolio enfocado en propiedades industriales y corporativas, esta FIBRA ha logrado mantener ocupaciones altas y distribuciones crecientes.
🎯 Objetivo de precio fin 2025: MXN $14.50
(vs. aproximadamente MXN $12.00 actualmente)
📉 Representa una excelente forma de exponerse al crecimiento industrial sin asumir los riesgos directos de construcción.
6. Walmart de México – Resiliencia y liderazgo en retail
WALMEX sigue siendo el referente del comercio minorista en México, con operaciones eficientes, expansión digital y una sólida base de consumidores. Su modelo mixto (presencial + digital) le permite competir con gigantes tecnológicos.
🎯 Objetivo de precio fin 2025: MXN $85.00
(vs. aproximadamente MXN $70.00 actualmente)
📉 Es una opción defensiva con potencial de crecimiento moderado, ideal para inversores buscando estabilidad y dividendos.
7. Liverpool – Rentabilidad y presencia omnicanal
Liverpool ha demostrado su capacidad de adaptación a las nuevas formas de consumo. Con ventas sólidas tanto físicas como digitales, y un enfoque de eficiencia operativa, ofrece crecimiento con buen control de costos.
🎯 Objetivo de precio fin 2025: MXN $145.00
(vs. aproximadamente MXN $120.00 actualmente)
📉 A pesar de su exposición al consumo, Liverpool ha sabido capitalizar su marca y su base de clientes para seguir creciendo.
8. Cemex – Apuesta global con base mexicana
Cemex, uno de los mayores productores de cemento en el mundo, se beneficia de inversiones en infraestructura tanto en EE.UU. como en mercados emergentes. A pesar de su apalancamiento, su estrategia de desinversión y eficiencia operativa ha mejorado sus márgenes.
🎯 Objetivo de precio fin 2025: MXN $15.50
(vs. aproximadamente MXN $12.50 actualmente)
📉 Es una acción cíclica con alta volatilidad, pero con buen potencial si se acelera el gasto público en construcción.
9. Grupo México – Minería, transporte y energía
GMéxico se posiciona como una de las empresas más diversificadas de la BMV, con actividades en minería (cobre), infraestructura ferroviaria y generación eléctrica. La subida del precio del cobre en 2025 ha sido un catalizador clave.
🎯 Objetivo de precio fin 2025: MXN $110.00
(vs. aproximadamente MXN $90.00 actualmente)
📉 Ideal para perfiles que aceptan la volatilidad del sector minero a cambio de rentabilidad alta a largo plazo.
10. Banco del Bajío – Banca regional en crecimiento
Banco del Bajío se destaca por su fuerte presencia en regiones clave del país, donde el fenómeno del nearshoring impulsa la demanda de crédito. Su prudencia en la gestión de riesgo y su rentabilidad lo hacen cada vez más atractivo.
🎯 Objetivo de precio fin 2025: MXN $68.00
(vs. aproximadamente MXN $55.00 actualmente)
📉 Buena opción para invertir en el dinamismo económico del norte del país con una banca sólida y bien gestionada.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores¿Cuáles son las mejores acciones de dividendos?
Aquí hay una tabla resumida de las mejores acciones mexicanas de dividendos para 2025, seleccionadas por su alto rendimiento y su solidez financiera.
Empresa | Sector | Dividendo estimado 2025 (MXN $) | Rendimiento estimado 2025 (%) | Comentarios |
---|---|---|---|---|
Financiera Independencia (FINDEP) | Servicios Financieros | MXN $8.39 | 44.22 % | Rendimiento excepcional; atención a la volatilidad del sector financiero. |
Alpek (ALPEK/A) | Petroquímica / Industria | MXN $10.43 | 25.78 % | Alta rentabilidad; considerar la ciclicidad del sector petroquímico. |
Banco del Bajío (BBAJIO/O) | Banca | MXN $4.10 | 8.45 % | Banco sólido con presencia en regiones clave; buen historial de dividendos. |
Fomento Económico Mexicano (FEMSA/UB) | Consumo / Bebidas | MXN $12.24 | 7.65 % | Conglomerado diversificado; política de dividendos estable. |
Grupo México Transportes (GMXT) | Transporte / Infraestructura | MXN $2.00 | 5.83 % | Operador ferroviario líder; flujo de efectivo constante. |
Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA/A) | Servicios Financieros | MXN $2.05 | 5.02 % | Operador bursátil principal; dividendo regular y predecible. |
Kimberly-Clark de México (KIMBER/A) | Bienes de Consumo / Higiene | MXN $2.04 | 5.87 % | Empresa defensiva; demanda constante de productos de higiene. |
Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR/B) | Transporte / Aeropuertos | MXN $80.00 | 12.70 % | Operador aeroportuario con fuerte generación de efectivo. |
Grupo Industrial Saltillo (GISSA/A) | Manufactura / Diversificado | MXN $1.60 | 10.15 % | Diversificación en sectores industriales; rendimiento atractivo. |
Corporación Moctezuma (CMOCTEZ) | Materiales de Construcción | MXN $5.00 | 6.10 % | Productor de cemento; beneficiado por proyectos de infraestructura. |
¿Cuáles son los mejores valores de crecimiento en 2025?
Aquí hay una tabla sintética de las mejores acciones de crecimiento para 2025, seleccionadas por su potencial de apreciación bursátil, su dinámica de volumen de negocios y sus perspectivas a largo plazo. La selección se centra en empresas mexicanas sólidas, complementadas con algunos valores internacionales imprescindibles.
Empresa | Sector | Crecimiento estimado ingresos 2025 (%) | Comentarios |
---|---|---|---|
Gentera (GENTERA) | Microfinanzas | +20,5 % | Expansión acelerada del crédito con fuerte inclusión digital. |
Arca Continental (AC) | Bebidas / Consumo masivo | +10,0 % | Consolidación en EE.UU. y Latam, expansión sostenida. |
Gruma (GRUMAB) | Alimentos / Agroindustria | +9,2 % | Exportaciones al alza, crecimiento en Asia y EE.UU. |
Fibra Prologis (FIBRAPL 14) | Inmobiliario / Nearshoring | +11,3 % | Alta demanda industrial por reubicación de cadenas logísticas. |
Walmart de México (WALMEX) | Retail / Consumo | +8,5 % | Innovación omnicanal, fuerte penetración digital. |
Megacable (MEGACPO) | Telecomunicaciones / Internet | +12,1 % | Mayor demanda de datos y expansión en regiones secundarias. |
Tesla (TSLA) | Vehículos eléctricos / Energía | +18,0 % | Crecimiento global con nuevos modelos y más gigafábricas. |
NVIDIA (NVDA) | Tecnología / Inteligencia artificial | +20,0 % | Demanda exponencial por chips IA, liderazgo técnico sostenido. |
Mercado Libre (MELI) | E-commerce / Fintech en Latam | +21,5 % | Potencia digital regional, pagos y logística propia. |
Adyen (ADYEN) | Fintech / Pagos digitales | +14,5 % | Expansión acelerada en EE.UU. y Europa, márgenes altos. |
Enfoque geográfico: ¿dónde invertir en 2025?
🇺🇸 Estados Unidos: Aún el corazón de la innovación, pero ¿a qué precio?
En 2025, los Estados Unidos conservan su estatus de locomotora de los mercados mundiales, impulsados por la tecnología, la IA y los servicios. Gigantes como Apple, Microsoft o Nvidia continúan captando la mayoría de los flujos, con un crecimiento impresionante. Pero la exigencia de valoración sigue siendo elevada: invertir en los EE. UU. es apostar por la innovación... pero también aceptar pagar caro esta prima a la excelencia. Se impone una selección rigurosa.
🇲🇽 México: selección de oportunidades defensivas e industriales
En México, el momento es de estabilización. Si bien el crecimiento sigue siendo moderado, el entorno favorece a los valores industriales sólidos (como empresas mexicanas líderes en manufactura) y a algunos actores financieros bien administrados. México también ofrece un campo de juego atractivo para los perfiles prudentes que buscan rendimiento y diversificación. El riesgo político, aunque presente, está más integrado en los precios.
🇲🇽 China y mercados emergentes: ¿repunte o trampa?
Después de un período 2021-2023 marcado por la inestabilidad y las restricciones regulatorias, China muestra signos de reinicio. Actores como Alibaba se benefician de una revaloración progresiva. Sin embargo, el entorno geopolítico y la falta de transparencia aún pesan. En 2025, estos mercados representan más una opción táctica que una convicción de fondo, a manejar con prudencia.
🇲🇽 / 🇲🇽 Otros mercados especializados: materias primas y energía en el punto de mira
Canadá y Australia conservan su atractivo como mercados especializados enfocados en los recursos naturales, la energía renovable o los metales críticos. Bombardier (Canadá) o los productores de energía solar como SunPower (EE. UU./CA) se benefician de un renovado interés relacionado con las necesidades de infraestructura y la transición energética. Mercados a seguir para quienes buscan captar oportunidades específicas y menos correlacionadas con los índices globales.
¿En qué acciones invertir según tu perfil de inversor?
La elección de las acciones en la Bolsa de Valores depende en gran medida de su perfil de inversor. Ya sea prudente, equilibrado o dinámico, ciertos valores se adaptan mejor a sus objetivos de rendimiento, a su tolerancia al riesgo y a su horizonte de inversión. Aquí tiene una selección de acciones adaptadas a cada tipo de perfil para empezar bien o ajustar su cartera en 2025:
Perfil de inversionista | Objetivo principal | Ejemplos de acciones recomendadas |
---|---|---|
🟦 Prudente | Preservar el capital, obtener rendimientos estables | BMV (BOLSA/A), KIMBER, WALMEX, Banco del Bajío (BBAJIO/O) |
🟨 Equilibrado | Combinar rentabilidad y control del riesgo | Gruma (GRUMAB), Arca Continental (AC), FEMSA, Fibra Prologis |
🟥 Dinámico | Maximizar el crecimiento, aceptar la volatilidad | Gentera (GENTERA), Mercado Libre (MELI), Tesla (TSLA), NVIDIA |
¿Cómo comprar las mejores acciones?
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresAhora que sabe cuáles son las mejores acciones para comprar actualmente según el consenso de los analistas, veamos cómo proceder para adquirirlas de manera simple en algunos pasos:
- Primero, debe elegir el intermediario financiero o corredor con el que va a realizar sus órdenes bursátiles.
- Una vez elegido, abra una cuenta en línea, ya sea una cuenta al contado o una cuenta de margen.
- Deposite su capital de inversión en esta cuenta.
- Busque la(s) acción(es) que le interese(n) y emita una orden de compra para agregarlas a su portafolio.
Ejemplo
Aquí tiene la posibilidad de construir usted mismo su cartera de valores o de apostar por una cesta de valores o un sector en particular utilizando, por ejemplo, los ETF o fondos cotizados en bolsa para invertir.
4 consejos de inversión para este año
- Adapte su estrategia a su perfil: antes de invertir, es esencial conocerse bien. Ya sea prudente, equilibrado o dinámico, elija acciones coherentes con su tolerancia al riesgo y sus objetivos. Por ejemplo, los inversores prudentes pueden preferir valores estables como McDonald's o Visa, mientras que los perfiles equilibrados recurrirán a una combinación de tecnologías de crecimiento (Apple, Microsoft), valores defensivos (TotalEnergies) y acciones cíclicas (Stellantis, Airbus). Los más dinámicos buscarán oportunidades de alto potencial con títulos más volátiles como Tesla, Roblox o SunPower, manteniendo una gestión activa de los riesgos.
- Diversifique para amortiguar los golpes: no concentre sus inversiones en un solo sector o una sola zona geográfica. En 2025, la volatilidad puede resurgir en cualquier momento. Una diversificación bien pensada entre diferentes sectores (tecnología, energía, finanzas) y zonas geográficas (Estados Unidos, Europa, mercados emergentes) es una estrategia clave para suavizar los resultados y limitar las pérdidas.
- Identifique los catalizadores de rendimiento: más allá de la calidad de una empresa, a menudo son desencadenantes precisos los que hacen subir su cotización. Puede tratarse del lanzamiento de un nuevo producto, de un cambio macroeconómico, de una mejora de los márgenes o de la entrada en un índice bursátil importante. Estos eventos pueden ofrecer puntos de entrada estratégicos.
- Mantenga la cabeza fría: en un entorno aún incierto (conflictos geopolíticos, tipos de interés, riesgos económicos), la disciplina es primordial. Evite las decisiones dictadas por la emoción y adopte una visión a largo plazo basada en convicciones sólidas y una estrategia rigurosa.