¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
¿Es un buen momento para comprar Megacable?
Megacable Holdings, S.A.B. de C.V. (MEGACPO.MX) se posiciona este julio de 2025 como una de las acciones más sólidas del sector telecomunicaciones en México. Actualmente cotiza en $56.19 pesos, con un volumen diario promedio de 1,360,295 acciones, reflejando liquidez estable y un interés sostenido entre inversionistas institucionales y minoristas. Los recientes resultados financieros del primer trimestre superaron expectativas con un crecimiento de ingresos y EBITDA del 8% interanual, impulsados por la expansión de su red de fibra óptica y el liderazgo en servicios masivos. El pago de dividendos fue aumentado a $3.34 por acción, lo cual ofrece un atractivo rendimiento del 6%. El mercado ha reaccionado de forma constructiva a estos datos, manteniendo a la acción en su máximo de 52 semanas y con un fuerte consenso de compra, avalado por la cobertura positiva de 12 bancos nacionales e internacionales. En un entorno de creciente demanda de conectividad, la estrategia de Megacable de invertir y ampliar su base de clientes la mantiene como referencia en el sector. El precio objetivo de consenso se sitúa en $72.05 pesos, mostrando una expectativa favorable para los próximos meses.
- ✅Sólido crecimiento de ingresos y EBITDA anual (+8% interanual).
- ✅Dividendos atractivos con rendimiento del 6% y reciente aumento.
- ✅Liderazgo nacional en servicios de cable, internet y telefonía.
- ✅Fuerte posición financiera y cobertura nacional en 32 estados.
- ✅Descuento relevante frente a su valor fundamental estimado.
- ❌Cobertura de intereses moderada, requiere seguimiento en próximos reportes.
- ❌Nivel de deuda/capital del 68%, aceptable pero digno de monitoreo.
- ✅Sólido crecimiento de ingresos y EBITDA anual (+8% interanual).
- ✅Dividendos atractivos con rendimiento del 6% y reciente aumento.
- ✅Liderazgo nacional en servicios de cable, internet y telefonía.
- ✅Fuerte posición financiera y cobertura nacional en 32 estados.
- ✅Descuento relevante frente a su valor fundamental estimado.
¿Es un buen momento para comprar Megacable?
- ✅Sólido crecimiento de ingresos y EBITDA anual (+8% interanual).
- ✅Dividendos atractivos con rendimiento del 6% y reciente aumento.
- ✅Liderazgo nacional en servicios de cable, internet y telefonía.
- ✅Fuerte posición financiera y cobertura nacional en 32 estados.
- ✅Descuento relevante frente a su valor fundamental estimado.
- ❌Cobertura de intereses moderada, requiere seguimiento en próximos reportes.
- ❌Nivel de deuda/capital del 68%, aceptable pero digno de monitoreo.
- ✅Sólido crecimiento de ingresos y EBITDA anual (+8% interanual).
- ✅Dividendos atractivos con rendimiento del 6% y reciente aumento.
- ✅Liderazgo nacional en servicios de cable, internet y telefonía.
- ✅Fuerte posición financiera y cobertura nacional en 32 estados.
- ✅Descuento relevante frente a su valor fundamental estimado.
- ¿Qué es Megacable?
- ¿Cuál es el precio de las acciones de Megacable?
- Nuestro análisis completo sobre la acción de Megacable
- ¿Cómo comprar acciones de Megacable en México?
- Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Megacable
- Las últimas noticias sobre Megacable
- Preguntas Frecuentes
- Sobre el mismo tema
¿Por qué confiar en HelloSafe?
En HelloSafe, nuestro experto ha estado monitoreando el desempeño de Megacable desde hace más de tres años. Cada mes, más de un millón de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines informativos y no constituyen una recomendación de inversión. De acuerdo con nuestra carta ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por Megacable.
¿Qué es Megacable?
Indicador | Valor | Análisis |
---|---|---|
🏳️ Nacionalidad | Mexicana | Megacable es una empresa líder nacional con cobertura en los 32 estados de México. |
💼 Mercado | Bolsa Mexicana de Valores (BMV) | Opera en el principal mercado accionario de México, ofreciendo liquidez y acceso local. |
🏛️ Código ISIN | MX01ME090003 | El ISIN permite identificar la acción fácilmente para operaciones y portafolios mexicanos. |
👤 CEO | Enrique Yamuni Robles | Bajo su dirección, la compañía ha acelerado su expansión en fibra óptica y nuevos servicios. |
🏢 Capitalización bursátil | $47.82 mil millones MXN | El tamaño del mercado refleja estabilidad y posición sólida en telecomunicaciones mexicanas. |
📈 Ingresos | $33.46 mil millones MXN (anual) | Los ingresos crecen 8% anual, impulsados por expansión y nuevos clientes de internet y TV. |
💹 EBITDA | $4.0 mil millones MXN (trimestral) | Margen EBITDA robusto que apoya inversiones y dividendos crecientes para los accionistas. |
📊 PER (Precio/Utilidad) | 10.95 | Relación bajo promedio del sector, lo que indica potencial de revalorización futura. |
¿Cuál es el precio de las acciones de Megacable?
El precio de la acción de Megacable está subiendo esta semana. Actualmente cotiza en $56.19 MXN, con una variación positiva de +0.86% en las últimas 24 horas y un alza semanal de +7.01%. Su capitalización bursátil alcanza los $47,820 millones de pesos y el volumen promedio de negociación es de 1,360,295 acciones por día. El PER es 10.95, el rendimiento por dividendo es de 6.00% y su beta es de 0.79. El bajo nivel de volatilidad y su crecimiento hacen de Megacable una opción atractiva dentro del sector telecomunicaciones en México.
Nuestro análisis completo sobre la acción de Megacable
Tras revisar los resultados financieros más recientes, así como el desempeño bursátil de Megacable durante los últimos tres años, nuestro análisis integra señales financieras, técnicas, competitivas y sectoriales utilizando algoritmos propietarios para ofrecer una visión precisa. Los datos combinados señalan transformaciones relevantes tanto en la estructura interna de la compañía como en su posicionamiento frente a competidores del sector telecomunicaciones y tecnología. Entonces, ¿por qué la acción de Megacable podría consolidarse nuevamente como un punto estratégico de entrada al sector en 2025?
Rendimiento reciente y contexto de mercado
Megacable ha mostrado una evolución bursátil notable, destacando un avance del 7.01% solo en la última semana y un sorprendente incremento del 46.37% en los últimos seis meses. La cotización actual se sitúa en $56.19 MXN, marcando un nuevo máximo de 52 semanas. Este movimiento alcista se produce en un contexto de solidez sectorial y una recuperación paulatina del consumo digital en México, favorecida por la creciente demanda de servicios de conectividad y entretenimiento en el hogar. Entre los catalizadores recientes se encuentran la publicación de resultados trimestrales que superaron expectativas y el aumento del dividendo a $3.34 por acción, lo que refuerza la confianza de los inversionistas y subraya el compromiso con la generación de valor sostenible.
En términos macroeconómicos, la digitalización de servicios y el aumento de inversiones en infraestructura tecnológica a nivel nacional han fortalecido la posición competitiva de Megacable. La empresa sigue beneficiándose de tendencias favorables, como el crecimiento de la demanda de internet de alta velocidad y la preferencia por paquetes integrados de telecomunicaciones.
Análisis técnico
El panorama técnico de Megacable refuerza el optimismo: el RSI de 70.06 confirma un fuerte momentum comprador, mientras que el MACD positivo (0.715) y la convergencia alcista de las medias móviles en los periodos de 20, 50, 100 y 200 días sitúan a la acción en clara tendencia ascendente. La reciente superación de la resistencia clave de $56.87 sugiere la posibilidad de consolidación por encima de este rango, abriendo la puerta a un nuevo ciclo alcista si el volumen se mantiene. Los soportes relevantes, como el de $52.55, brindan un respaldo técnico robusto, minimizando el riesgo de caídas bruscas ante eventuales correcciones.
Los indicadores técnicos también muestran fortaleza con 11 señales de compra frente a una sola de venta en las medias móviles, lo que añade un argumento adicional para la lectura positiva del valor en el corto y mediano plazo.
Análisis fundamental
En el ámbito fundamental, Megacable destaca por su sólido crecimiento de ingresos y rentabilidad. Los ingresos trimestrales alcanzaron los $8,607 millones de pesos, representando un avance interanual del 8%, mientras que el EBITDA trimestral ascendió a $4,000 millones, reflejando una capacidad de generar flujos operativos robustos. La empresa presume un margen bruto superior al 72% y un margen de utilidad neta saludable del 6.93%, evidenciando eficiencia operativa y control de costos.
Desde el punto de vista de valoración, su PER de 10.95 es considerablemente atractivo para el sector, sugiriendo que la acción cotiza con descuento frente a su verdadero potencial de generación de utilidades. El rendimiento por dividendo del 6% añade atractivo defensivo y consiste en una excelente fuente de retorno para inversionistas orientados al valor. Además, estimaciones independientes valoran la acción con un descuento del 21.3% respecto a su valor intrínseco, lo que refuerza la tesis de oportunidad de compra fundamentada.
A nivel estratégico, la compañía lidera la industria nacional gracias a su cobertura en los 32 estados de México y más de 550 municipios; su capacidad de innovación en productos y servicios –especialmente en fibra óptica– asegura un posicionamiento sostenible y relevante frente a competidores regionales y globales.
Volumen y liquidez
El alto volumen de negociación promedio (1,360,295 acciones diarias) es señal inequívoca de confianza y atractivo entre inversionistas minoristas e institucionales. Esta liquidez fomenta una valoración dinámica y permite ejecutar estrategias de entrada o salida de posición con eficiencia, minimizando riesgos asociados a spreads de baja liquidez. El importante flotante accionarial y el creciente interés institucional son factores que respaldan la estabilidad operativa y financiera del título, fortaleciendo su calidad como activo de referencia dentro del sector.
Catalizadores y perspectivas positivas
- La expansión agresiva en servicios de fibra óptica, abarcando cada vez mayor proporción del territorio nacional.
- El crecimiento récord del segmento masivo, apalancado en una demanda estructural de conectividad residencial y de negocios.
- Las inversiones planeadas de hasta $2 mil millones de dólares para duplicar la infraestructura y modernizar la red, así como la entrada en nuevos mercados de alto crecimiento.
- Estrategias ESG y sostenibilidad que fortalecen la percepción de largo plazo de la compañía ante clientes e inversionistas.
- La resiliencia demostrada frente a ciclos económicos adversos y la rápida adaptación a tendencias tecnológicas y regulatorias.
La previsión de crecimiento de utilidades anual de 24.44% según el consenso de analistas, aunada a la calificación de “fuerte compra”, proyecta una potencial revalorización significativa, situando la acción como ganadora natural en su sector para el nuevo ciclo bursátil.
Estrategias de inversión
- Corto plazo: La ruptura de resistencias técnicas y el momentum alcista actual habilitan operaciones tácticas aprovechando movimientos rápidos ante posibles anuncios de resultados o pagos de dividendos.
- Mediano plazo: El sólido desempeño financiero y las perspectivas de expansión en fibra óptica establecen bases para capturar apreciaciones adicionales en próximas trimestrales y ante actualizaciones estratégicas de la compañía.
- Largo plazo: El robusto flujo operativo, política de dividendos atractiva y visión de liderazgo sectorial posicionan a Megacable como una opción idónea para portafolios orientados a la construcción de valor sostenido y preservación de capital.
El posicionamiento actual, con tendencia técnica y fundamental positiva, respalda la entrada tanto en periodos de consolidación como ante la materialización de nuevos catalizadores sectoriales.
¿Es buen momento para comprar Megacable?
Megacable exhibe una serie de fortalezas diferenciales: expansión constante, dominio de mercado, márgenes elevados y atractivo rendimiento por dividendo. Su PER competitivo, sumado a las estimaciones de crecimiento acelerado y el descuento respecto a su valor intrínseco, convierten esta acción en una alternativa destacada dentro de la Bolsa Mexicana de Valores.
Con indicadores técnicos firmes, volumen robusto y sólida confianza institucional, la acción parece estar entrando en una nueva fase alcista en 2025. La convergencia de indicadores de rentabilidad, tendencia y liquidez justifica el renovado interés por el título, que se ve respaldado por catalizadores internos y externos de primer nivel.
La combinación de sostenida generación de valor, expansión tecnológica, buena salud financiera y señales técnicas consistentes sugiere que Megacable representa una excelente oportunidad para inversionistas que buscan capitalizar el crecimiento del sector telecomunicaciones en México. Esta acción se posiciona, hoy más que nunca, como una de las apuestas mejor fundamentadas y con mayor potencial de revalorización en el panorama bursátil mexicano actual.
¿Cómo comprar acciones de Megacable en México?
Comprar acciones de Megacable en línea a través de un bróker regulado es un proceso muy sencillo y seguro, ideal incluso para quienes se inician en el mundo bursátil. En México, existen dos métodos principales: la compra al contado (cash) y el trading mediante CFD (Contratos por Diferencia), cada uno con ventajas y riesgos particulares. Más adelante, en esta misma página, encontrarás un comparador de brokers que te ayudará a elegir la opción más eficiente para tus objetivos.
Compra al contado de acciones
La compra cash consiste en adquirir acciones reales de Megacable, convirtiéndote en propietario de una parte de la empresa y beneficiándote de dividendos y plusvalías. Generalmente, los brokers mexicanos aplican una comisión fija por orden (por ejemplo, entre $20 y $120 MXN por operación).
Escenario de ganancia
Si el precio de la acción de Megacable es de $56.19 MXN, con una inversión de $1,000 MXN puedes comprar alrededor de 17 acciones (incluyendo una comisión de $90 MXN por la operación).
Si el precio sube un 10%, tus acciones valen $1,100 MXN. Resultado: ganancia bruta de $100 MXN, es decir, +10% sobre tu inversión.
Trading de acciones vía CFD
El trading con CFD te permite operar sobre el precio de Megacable sin ser dueño de las acciones, aprovechando los movimientos del mercado al alza o a la baja. Los brokers aplican un spread (diferencia compra-venta) y, si la operación se mantiene abierta más de un día, cobran una comisión nocturna.
Ejemplo de ganancia con apalancamiento
Supón que inviertes $1,000 MXN con un apalancamiento de 5x en CFDs sobre Megacable.
Esto te da una exposición al mercado de $5,000 MXN.
✔️ Escenario de ganancia:
Si el precio sube un 8%, la ganancia sobre la posición alcanza 8% × 5 = 40%.
Resultado: $400 MXN de ganancia (excluyendo comisiones y spreads) sobre $1,000 MXN invertidos.
Consejo final antes de invertir
Antes de operar, es fundamental comparar las comisiones y condiciones que ofrecen los diferentes brokers para encontrar la mejor opción según tu perfil. La elección entre comprar acciones al contado o hacer trading con CFDs dependerá de tus metas financieras y del nivel de riesgo que quieras asumir; revisa el comparador de brokers que encontrarás más abajo en esta página.
¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredoresNuestros 7 consejos para comprar acciones de Megacable
📊 Paso | 📝 Consejo específico para Megacable |
---|---|
Analiza el mercado | Evalúa la tendencia de la demanda de servicios de telecomunicaciones y el crecimiento digital en México. |
Elige la plataforma adecuada | Opta por un bróker regulado mexicano que permita comprar acciones de Megacable con bajas comisiones. |
Define tu presupuesto de inversión | Determina cuánto invertir; Megacable ofrece dividendos atractivos y potencial de apreciación, ideal para diversificación. |
Elige una estrategia (corto o largo plazo) | Considera un enfoque de largo plazo para aprovechar la expansión nacional y el crecimiento sostenido de Megacable. |
Monitorea noticias y resultados financieros | Revisa los resultados trimestrales y anuncios de expansión de servicios para anticipar movimientos relevantes de la acción. |
Utiliza herramientas de gestión de riesgo | Establece órdenes stop-loss y revisa tu portafolio periódicamente para proteger tus ganancias. |
Vende en el momento adecuado | Evalúa vender si Megacable alcanza máximos técnicos o antes de anuncios sectoriales relevantes. |
Las últimas noticias sobre Megacable
El precio de la acción de Megacable alcanzó un nuevo máximo histórico semanal en $56.87 MXN el 7 de julio de 2025. El valor subió 7.01% en la última semana, impulsado principalmente por una sólida confianza en los resultados empresariales y fuertes volúmenes de negociación en la Bolsa Mexicana de Valores, destacando la creciente atención de inversores institucionales y minoristas en México.
Megacable superó las expectativas en su reporte financiero del primer trimestre de 2025. En el periodo reportado, los ingresos ascendieron a MXN $8,607 millones y el EBITDA creció 8% anual, beneficiándose del aumento de clientes en fibra óptica y del dinamismo en servicios de internet y telefonía. Este desempeño financiero sólido contribuyó a que las métricas fundamentales mejoraran y reforzó el optimismo en torno a la acción.
La empresa aumentó su dividendo a MXN $3.34 por acción en mayo de 2025. Este incremento llevó el rendimiento hasta el 6%, ubicando la acción como una de las favoritas dentro del segmento de telecomunicaciones mexicano por su política atractiva de retorno al accionista. Los dividendos regulares permiten fortalecer el perfil de inversión para quienes buscan flujos de caja consistentes.
Se mantiene una tendencia técnica alcista con fuerte señal de compra en más de diez indicadores. El RSI de 70.06, el MACD positivo y el cruce de medias móviles respaldan el potencial de revalorización de Megacable, mientras la acción opera cerca de su máximo de 52 semanas. La mayoría de los analistas técnicos destacan la estructura favorable para continuidad del movimiento positivo.
Megacable avanza en la expansión de fibra óptica y consolida su liderazgo nacional en telecomunicaciones. Actualmente presente en los 32 estados y más de 550 municipios, la empresa fortalece su cobertura e invierte en duplicar su tamaño para 2025. Este posicionamiento estratégico y el crecimiento del segmento masivo refuerzan las perspectivas de largo plazo para la acción en el mercado mexicano.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el último dividendo de la acción Megacable?
Megacable paga actualmente un dividendo anual de $3.34 MXN por acción, cuyo último pago fue realizado en mayo de 2025. Este valor representa un rendimiento atractivo dentro del mercado mexicano y muestra el compromiso constante de la empresa con la retribución a sus accionistas. Históricamente, la política de Megacable ha sido mantener o incrementar el dividendo en función de los resultados financieros.
¿Cuál es la previsión para la acción Megacable en 2025, 2026 y 2027?
Con el precio actual de $56.19 MXN, la proyección sería de $73.05 MXN para el cierre de 2025, $84.29 MXN al final de 2026 y $112.38 MXN para finales de 2027. Las perspectivas favorables se apoyan en el liderazgo de Megacable en telecomunicaciones, el crecimiento sostenido de usuarios y la expansión nacional en fibra óptica, respaldadas también por el optimismo de analistas.
¿Debo vender mis acciones de Megacable?
Considerando su potencial de crecimiento, atractiva valoración y posición dominante en el mercado mexicano de telecomunicaciones, mantener las acciones de Megacable puede ser una buena opción para inversores que buscan exposición a un sector en expansión y flujos de ingreso estables. La empresa presenta fundamentos sólidos y políticas favorables para el accionista, lo que justifica una estrategia de permanencia en el mediano y largo plazo.
¿Cómo tributan los dividendos y ganancias de capital de Megacable para residentes mexicanos?
Los dividendos de Megacable están sujetos a una retención de ISR del 10% para personas físicas residentes en México. Las ganancias de capital generadas en la Bolsa Mexicana de Valores también están sujetas al impuesto sobre la renta, aunque existen exenciones o tratamientos preferentes según tipo de inversionista y características de la operación. Es importante revisar anualmente la normativa fiscal vigente.
¿Cuál es el último dividendo de la acción Megacable?
Megacable paga actualmente un dividendo anual de $3.34 MXN por acción, cuyo último pago fue realizado en mayo de 2025. Este valor representa un rendimiento atractivo dentro del mercado mexicano y muestra el compromiso constante de la empresa con la retribución a sus accionistas. Históricamente, la política de Megacable ha sido mantener o incrementar el dividendo en función de los resultados financieros.
¿Cuál es la previsión para la acción Megacable en 2025, 2026 y 2027?
Con el precio actual de $56.19 MXN, la proyección sería de $73.05 MXN para el cierre de 2025, $84.29 MXN al final de 2026 y $112.38 MXN para finales de 2027. Las perspectivas favorables se apoyan en el liderazgo de Megacable en telecomunicaciones, el crecimiento sostenido de usuarios y la expansión nacional en fibra óptica, respaldadas también por el optimismo de analistas.
¿Debo vender mis acciones de Megacable?
Considerando su potencial de crecimiento, atractiva valoración y posición dominante en el mercado mexicano de telecomunicaciones, mantener las acciones de Megacable puede ser una buena opción para inversores que buscan exposición a un sector en expansión y flujos de ingreso estables. La empresa presenta fundamentos sólidos y políticas favorables para el accionista, lo que justifica una estrategia de permanencia en el mediano y largo plazo.
¿Cómo tributan los dividendos y ganancias de capital de Megacable para residentes mexicanos?
Los dividendos de Megacable están sujetos a una retención de ISR del 10% para personas físicas residentes en México. Las ganancias de capital generadas en la Bolsa Mexicana de Valores también están sujetas al impuesto sobre la renta, aunque existen exenciones o tratamientos preferentes según tipo de inversionista y características de la operación. Es importante revisar anualmente la normativa fiscal vigente.