¿Debería comprar acciones de Meta en 2025?

¿Es momento de comprar acciones de Meta?

Última actualización: 23 de mayo de 2025
MetaMeta
0 Comisión
Mejores corredores en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
MetaMeta
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Meta Platforms (META) cotiza actualmente cerca de $636,57 por acción, con un volumen promedio diario de 17,91 millones de títulos, reflejando una alta liquidez y atención constante del mercado. En los últimos meses, Meta ha superado notablemente las expectativas de ingresos y beneficios, reportando un crecimiento del 16% en ventas y del 35% en beneficio neto interanual en el primer trimestre de 2025. La empresa afianza su posición con la expansión de Meta AI —que ronda los 1.000 millones de usuarios mensuales— y avances en realidad aumentada, situándose a la vanguardia tecnológica dentro del sector de servicios de comunicación. Aunque persisten cuestiones regulatorias en la Unión Europea, el sentimiento del mercado se mantiene constructivo ante las sólidas cifras operativas y la visión de futuro de Meta. La estrategia de inversión en inteligencia artificial y realidad virtual apunta a catalizadores de crecimiento a mediano plazo. El consenso de 32 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo en $827, consolidando la posición de Meta como actor clave entre las grandes tecnológicas globales. Para inversores en México, el perfil de Meta ofrece una atractiva combinación de innovación, rentabilidad y proyección de crecimiento en el entorno digital.

  • Liderazgo global en redes sociales con Facebook, Instagram y WhatsApp.
  • Crecimiento interanual de ingresos y beneficios superiores al 16% y 35% respectivamente.
  • Fuerte inversión y avances en inteligencia artificial y realidad aumentada.
  • Base de usuarios activa en constante expansión gracias a nuevas soluciones digitales.
  • Sólida generación de flujo de caja y diversificación de ingresos publicitarios.
  • Presiones regulatorias en Europa pueden requerir ajustes de modelo de negocio.
  • Altas inversiones en Reality Labs aún no generan rentabilidad a corto plazo.
MetaMeta
0 Comisión
Mejores corredores en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
MetaMeta
4.5
hellosafe-logoScore
  • Liderazgo global en redes sociales con Facebook, Instagram y WhatsApp.
  • Crecimiento interanual de ingresos y beneficios superiores al 16% y 35% respectivamente.
  • Fuerte inversión y avances en inteligencia artificial y realidad aumentada.
  • Base de usuarios activa en constante expansión gracias a nuevas soluciones digitales.
  • Sólida generación de flujo de caja y diversificación de ingresos publicitarios.

¿Es momento de comprar acciones de Meta?

Última actualización: 23 de mayo de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Liderazgo global en redes sociales con Facebook, Instagram y WhatsApp.
  • Crecimiento interanual de ingresos y beneficios superiores al 16% y 35% respectivamente.
  • Fuerte inversión y avances en inteligencia artificial y realidad aumentada.
  • Base de usuarios activa en constante expansión gracias a nuevas soluciones digitales.
  • Sólida generación de flujo de caja y diversificación de ingresos publicitarios.
  • Presiones regulatorias en Europa pueden requerir ajustes de modelo de negocio.
  • Altas inversiones en Reality Labs aún no generan rentabilidad a corto plazo.
MetaMeta
0 Comisión
Mejores corredores en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
MetaMeta
4.5
hellosafe-logoScore
  • Liderazgo global en redes sociales con Facebook, Instagram y WhatsApp.
  • Crecimiento interanual de ingresos y beneficios superiores al 16% y 35% respectivamente.
  • Fuerte inversión y avances en inteligencia artificial y realidad aumentada.
  • Base de usuarios activa en constante expansión gracias a nuevas soluciones digitales.
  • Sólida generación de flujo de caja y diversificación de ingresos publicitarios.
Meta Platforms (META) cotiza actualmente cerca de $636,57 por acción, con un volumen promedio diario de 17,91 millones de títulos, reflejando una alta liquidez y atención constante del mercado. En los últimos meses, Meta ha superado notablemente las expectativas de ingresos y beneficios, reportando un crecimiento del 16% en ventas y del 35% en beneficio neto interanual en el primer trimestre de 2025. La empresa afianza su posición con la expansión de Meta AI —que ronda los 1.000 millones de usuarios mensuales— y avances en realidad aumentada, situándose a la vanguardia tecnológica dentro del sector de servicios de comunicación. Aunque persisten cuestiones regulatorias en la Unión Europea, el sentimiento del mercado se mantiene constructivo ante las sólidas cifras operativas y la visión de futuro de Meta. La estrategia de inversión en inteligencia artificial y realidad virtual apunta a catalizadores de crecimiento a mediano plazo. El consenso de 32 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo en $827, consolidando la posición de Meta como actor clave entre las grandes tecnológicas globales. Para inversores en México, el perfil de Meta ofrece una atractiva combinación de innovación, rentabilidad y proyección de crecimiento en el entorno digital.
Indice
  • ¿Qué es Meta?
  • ¿Cuánto cuesta la acción de Meta?
  • Nuestro análisis completo sobre la acción de Meta
  • Cómo comprar acciones de Meta en MX?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Meta
  • Las últimas noticias sobre Meta
  • Preguntas Frecuentes

¿Qué es Meta?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadEstados UnidosEmpresa estadounidense líder global en redes sociales y tecnología digital.
💼 MercadoNASDAQCotiza en NASDAQ, accesible para inversionistas internacionales y mexicanos.
🏛️ Código ISINUS30303M1027El código ISIN facilita la identificación y compra internacional de la acción.
👤 CEOMark ZuckerbergFundador y director visionario; clave en la innovación y estrategia de Meta.
🏢 Capitalización bursátil$1.60 billones de dólaresGran tamaño de mercado que muestra la confianza de los inversionistas y su posición líder.
📈 Ingresos$42,310 millones (1T 2025, +16% anual)Crecimiento robusto; refleja expansión en publicidad y nuevas tecnologías.
💹 EBITDA$87,980 millones (1T 2025)Nivel muy alto, evidencia una gran rentabilidad y eficiencia operativa.
📊 Relación P/E (PER)24.89Valor razonable para empresas tecnológicas; oportunidad con expectativas de mayor crecimiento.
Principales indicadores financieros y de mercado de Meta Platforms Inc.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Estados Unidos
Análisis
Empresa estadounidense líder global en redes sociales y tecnología digital.
💼 Mercado
Valor
NASDAQ
Análisis
Cotiza en NASDAQ, accesible para inversionistas internacionales y mexicanos.
🏛️ Código ISIN
Valor
US30303M1027
Análisis
El código ISIN facilita la identificación y compra internacional de la acción.
👤 CEO
Valor
Mark Zuckerberg
Análisis
Fundador y director visionario; clave en la innovación y estrategia de Meta.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
$1.60 billones de dólares
Análisis
Gran tamaño de mercado que muestra la confianza de los inversionistas y su posición líder.
📈 Ingresos
Valor
$42,310 millones (1T 2025, +16% anual)
Análisis
Crecimiento robusto; refleja expansión en publicidad y nuevas tecnologías.
💹 EBITDA
Valor
$87,980 millones (1T 2025)
Análisis
Nivel muy alto, evidencia una gran rentabilidad y eficiencia operativa.
📊 Relación P/E (PER)
Valor
24.89
Análisis
Valor razonable para empresas tecnológicas; oportunidad con expectativas de mayor crecimiento.
Principales indicadores financieros y de mercado de Meta Platforms Inc.

¿Cuánto cuesta la acción de Meta?

El precio de la acción de Meta está bajando esta semana. Actualmente cotiza en $636,57 dólares, con una variación en las últimas 24 horas de +0,17% y una caída semanal del -1,14%. Su capitalización bursátil se encuentra en $1,60 billones, con un volumen promedio de 17,91 millones de acciones negociadas en los últimos 3 meses. El PER es de 24,89, el rendimiento por dividendo es de 0,33% y la beta, que indica la volatilidad frente al mercado, es de 1,24. Los recientes movimientos reflejan cierta consolidación, lo que puede atraer tanto a quienes buscan estabilidad como a quienes evalúan oportunidades de crecimiento a largo plazo.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestro análisis completo sobre la acción de Meta

Hemos revisado los resultados financieros más recientes de Meta Platforms, analizando tanto su desempeño bursátil en los últimos tres años como variables clave del sector tecnológico mundial. Aplicando una combinación de métricas financieras, señales técnicas, datos de mercado y el análisis competitivo a través de nuestros algoritmos propietarios, se identifican tendencias y fortalezas notables. Así, cabe preguntarse: ¿por qué Meta podría posicionarse nuevamente como un punto de entrada estratégico al sector tecnológico global de cara a 2025?

Evolución Reciente y Contexto de Mercado

Meta Platforms (META) consolida una de las trayectorias más sólidas y consistentes entre las grandes tecnológicas listadas en Nasdaq. Al cierre del 23 de mayo de 2025, su cotización alcanza los $636,57 USD, acumulando un alza del 36,08% interanual y del 5,51% en el último semestre, con una capitalización bursátil que supera los $1,6 billones de dólares. El volumen medio diario se mantiene robusto en 17,91 millones de títulos, avalando una liquidez envidiable incluso para inversores institucionales.

Recientes aceleraciones en el sector, impulsadas por el avance de la inteligencia artificial, han catapultado el posicionamiento de Meta en el ecosistema tecnológico internacional. La compañía no solo superó expectativas en su último reporte trimestral ―con crecimientos de doble dígito tanto en ingresos como en beneficio por acción―, sino que continúa capitalizando la dinámica positiva del segmento publicitario online a escala global.

El entorno macroeconómico se torna favorable ante una progresiva recuperación del consumo estadounidense, el repunte de la publicidad digital en mercados emergentes y el renovado empuje de los grandes índices tecnológicos, factores que refuerzan la confianza de los inversores y respaldan el renovado apetito por compañías disruptivas como Meta.

Análisis Técnico: Señales de Fortaleza y Catalizadores Alcistas

Desde el punto de vista técnico, META evidencia una estructura alcista sostenida, consolidando sucesivos máximos y mínimos ascendentes en marcos de mediano y largo plazo. Los principales indicadores arrojan señales constructivas: el RSI (62,01) se mantiene neutral-alcista y aún lejos de zonas de sobrecompra, permitiendo margen para nuevas subidas. A pesar de un MACD ligeramente bajista a corto plazo, la acción opera muy por encima de sus principales medias móviles (20, 50, 100 y 200 días), lo que refuerza la solidez del soporte técnico y la potencial resiliencia en eventuales fases de consolidación.

  • Soportes clave: $628,24, $620,99 y $611,80, zonas donde históricamente se ha concentrado el interés comprador.
  • Resistencias inmediatas: $644,68, $653,87 y $661,12, cuyo quiebre podría allanar el camino hacia nuevos máximos históricos.
  • Tendencia de fondo: Alcista en todas las temporalidades, con consolidación saludable en el corto plazo.

Adicionalmente, la acción se aproxima a puntos de inflexión técnica previos a catalizadores fundamentales, lo que sugiere una posible nueva fase de impulso en caso de resolver resistencias claves.

Fundamentales Sólidos: Crecimiento, Rentabilidad e Innovación

Meta destaca por la intensidad y calidad de su crecimiento. En el primer trimestre de 2025, la firma reportó:

  • Ingresos: $42,31 mil millones, +16% interanual.
  • Beneficio neto: $16,64 mil millones, +35% interanual.
  • Beneficio por acción (BPA): $6,43, creciendo 37% año a año.

Estos resultados han superado sistemáticamente las estimaciones de consenso, reflejando eficacia operativa y expansión saludable de márgenes. La relación Precio/Utilidad (PER) de 24,89 se sitúa dentro de parámetros razonables para un líder tecnológico de alto crecimiento, especialmente en comparación con cotizaciones históricamente más exigentes o con la media sectorial.

El atractivo se amplifica por tres factores estructurales de la compañía:

  • Dominio absoluto en redes sociales: Con Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger, Meta gestiona activos digitales sin parangón en alcance y monetización.
  • Capacidad innovadora: Liderazgo en inteligencia artificial generativa y avances continuados en el ámbito de la realidad aumentada/virtual (AR/VR).
  • Expansión estratégica: Las recientes inversiones en centros de datos robustecen la infraestructura para escalar proyectos de IA e impulsar ingresos recurrentes a futuro.

A pesar de desafíos regulatorios (en particular en Europa) y las pérdidas controladas en Reality Labs, el modelo de negocio presenta resiliencia, con un horizonte de crecimiento anual proyectado entre 16% y 19% en ingresos para 2025.

Volumen y Liquidez: Señales de Participación y Confianza

El volumen medio diario cercano a los 18 millones de acciones refleja una notable profundidad del mercado de META, aspecto clave tanto para grandes fondos internacionales como para inversionistas particulares en México y América Latina. El free float del 19,89% contribuye a una valoración dinámica, sin riesgo de iliquidez, y permite captar rápidas oscilaciones en valor ante noticias corporativas o catalizadores sectoriales.

La alta participación institucional (más del 80% del capital en manos de fondos y gestoras de primer nivel) refuerza la confianza en la visión de largo plazo y valida el potencial del activo como pilar en portafolios diversificados.

Catalizadores y Perspectiva de Crecimiento

Meta despliega hoy una constelación de catalizadores nítidos que podrían favorecer escenarios alcistas adicionales en el horizonte de 2025:

  • Meta AI: La apuesta por la inteligencia artificial generativa ha cristalizado en el lanzamiento de Meta AI, que ya suma casi mil millones de usuarios activos mensuales, lo que anticipa nuevas vías de monetización y fidelización de audiencias.
  • Reality Labs y el metaverso: A pesar de los resultados aún negativos en este segmento, la empresa acelera desarrollos en AR/VR, con avances en gafas y dispositivos inteligentes que prometen redefinir la interacción digital.
  • Expansión en infraestructura tecnológica: Reciente inversión en centros de datos y cloud, necesarias para soportar la escalabilidad de IA y nuevas plataformas digitales.
  • Resiliencia y diversificación publicitaria: La dinamización de mercados emergentes y mejores proyecciones macroeconómicas anticipan un ciclo positivo para la facturación publicitaria, principal fuente de ingresos de Meta.

Sumado a esto, el contexto regulatorio en Estados Unidos se mantiene favorable en comparación con Europa, lo que mitiga parte de los riesgos asociados a eventuales reformas en modelos de privacidad o competencia.

Estrategias de Inversión: Racionalidad para Distintos Plazos

Las condiciones actuales perfilan diferentes escenarios de entrada, cada uno con argumentos sólidos de respaldo:

  • Corto plazo
    • Entrada tras consolidaciones sobre soportes ($628/$620), buscando capturar rebotes técnicos hacia resistencias inmediatas o ante anuncios próximos.
    • Oportunidades derivadas de noticias sobre productos IA, lanzamientos o resultados trimestrales inesperadamente alcistas.
  • Mediano plazo
    • Acumulación paulatina en zona de medias móviles (20, 50 y 100 días), confiando en la reactivación alcista tras la actual fase de consolidación.
    • Expectativa de ruptura de resistencias ($644/$653), lo que podría desbloquear tramos adicionales hasta el objetivo de consenso ($711,78).
  • Largo plazo
    • Posicionamiento estructural ante catalizadores de disrupción (Meta AI, AR/VR), con visión a 2-3 años y ponderando el valor de liderazgo sostenible frente a competidores.
    • Incorporación progresiva en portafolios de crecimiento para beneficiarse tanto de plusvalías como del naciente dividendo, con la protección de activos líquidos y de alta demanda institucional.

¿Es el Momento Oportuno para Considerar Meta?

Meta Platforms exhibe una combinación difícil de igualar: crecimiento acelerado en ingresos y utilidades, fortaleza técnica, liderazgo innovador y perfil de liquidez apto para cualquier tipo de inversor. La acción ha consolidado un rally sostenido, acompasado por catalizadores tangibles en inteligencia artificial y realidad aumentada. Los indicadores técnicos muestran una estructura sólida y, a pesar de cierta lateralidad reciente, el potencial alcista permanece intacto, especialmente ante la cercanía de resistencias clave y el fuerte respaldo institucional.

La valoración actual (PER de 24,89) se mantiene justificadamente atractiva considerando la proyección de beneficios y los recientes resultados que reafirman la robustez del negocio. Sumado a ello, la diversificación de fuentes de ingresos y el impulso innovador —con especial énfasis en IA— sientan las bases para una fase de crecimiento sostenido, incluso en escenarios de volatilidad sectorial.

Frente a este escenario, Meta parece representar una oportunidad de primer orden para quienes buscan exposición al núcleo de la disrupción tecnológica mundial, con una estructura de riesgo-retorno atractiva para estrategias de corto, mediano y largo plazo. El entorno macroeconómico, los catalizadores identificados y la creciente confianza institucional refuerzan la tesis de que Meta podría estar iniciando una nueva fase ascendente de valor.

En definitiva, Meta Platforms se perfila como una idea de inversión sumamente interesante para 2025, donde la suma de innovación, fortaleza financiera y posicionamiento sectorial justifica mantenerla bajo el foco y considerar activamente su inclusión en carteras diversificadas con visión de futuro.

Cómo comprar acciones de Meta en MX?

Comprar acciones de Meta (META) en línea es hoy sencillo y seguro para los inversores mexicanos gracias a los brokers regulados que ofrecen acceso directo a la Bolsa de Nueva York. Puedes invertir en acciones al contado (compra real y directa de los títulos) o mediante CFDs (Contratos por Diferencia, ideales para estrategias apalancadas a corto plazo). Ambas opciones tienen ventajas, dependiendo de tus objetivos y tu perfil de riesgo. Para elegir el broker ideal y comparar sus comisiones, consulta la comparativa detallada que encontrarás más adelante en esta página.

Compra al contado

La compra al contado significa adquirir acciones reales de Meta, haciéndote propietario de una fracción de la empresa y accediendo a posibles dividendos a largo plazo. Es la opción preferida por quienes buscan invertir a mediano o largo plazo. En México, la mayoría de brokers cobran una comisión fija por orden, que suele rondar los $100 MXN (aproximadamente $5 USD).

icon

Ejemplo concreto

Si el precio de la acción de Meta es de $636.57 USD y cuentas con $1,000 USD para invertir (aprox. $18,000 MXN), puedes comprar alrededor de 1.56 acciones, considerando una comisión de $5 USD.
Escenario de ganancia: Si la acción sube un 10%, tu inversión pasa a valer $1,100 USD.
Resultado: Obtienes una ganancia bruta de $100 USD, es decir, un +10% sobre tu inversión inicial.

Trading vía CFD

El trading con CFDs de acciones de Meta permite especular sobre el precio sin comprar los títulos reales. Además, puedes operar con apalancamiento, es decir, invertir una fracción del capital y multiplicar tu exposición al mercado. Los costes principales en CFD son el spread (la diferencia entre precio de compra y venta) y la comisión por financiamiento nocturno si mantienes la posición más de un día.

icon

Ejemplo concreto

Abres una posición CFD en Meta con $1,000 USD y un apalancamiento x5, lo que te da una exposición de $5,000 USD.
Escenario de ganancia: Si la acción sube un 8%, tu posición se revaloriza en 8% x 5 = 40%.
Resultado: Obtienes un beneficio bruto de $400 USD sobre tu apuesta inicial de $1,000 USD (sin contar comisiones y financiamiento).

Consejo final

Antes de invertir, compara cuidadosamente las comisiones y condiciones de los diferentes brokers: cada plataforma ofrece condiciones distintas tanto para la compra al contado como para operar con CFDs. La mejor opción dependerá de tus objetivos personales, tu plazo de inversión y cuánto riesgo estés dispuesto a asumir. Para facilitar tu decisión, más abajo en esta página encontrarás un comparador actualizado de brokers confiables disponibles para inversores en México.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Meta

📊 Paso📝 Consejo específico para Meta
Analiza el mercadoEvalúa el contexto de Meta considerando sus cifras de crecimiento en IA, su liderazgo en redes sociales y las expectativas de analistas.
Elige la plataforma adecuadaSelecciona una casa de bolsa mexicana que permita acceso al NASDAQ, compare comisiones y verifica la facilidad para comprar Meta.
Define tu presupuestoFija un monto de inversión en dólares que no comprometa tus finanzas personales y considera la volatilidad histórica de Meta.
Elige una estrategiaDefine si invertirás en Meta a corto o largo plazo; el potencial está en el crecimiento por IA y realidad aumentada a varios años.
Monitorea noticias y resultadosDa seguimiento a reportes trimestrales, lanzamientos de IA y novedades regulatorias, factores clave que impactan el precio de Meta.
Usa herramientas de gestión de riesgoUtiliza órdenes stop-loss y diversifica para mitigar riesgos ante posibles caídas o volatilidad del mercado con Meta.
Vende en el momento adecuadoConsidera vender parcial o totalmente al alcanzar resistencias técnicas o si se anuncian cambios regulatorios que afecten a Meta.
Pasos y consejos específicos para invertir en Meta Platforms.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Meta
Evalúa el contexto de Meta considerando sus cifras de crecimiento en IA, su liderazgo en redes sociales y las expectativas de analistas.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Meta
Selecciona una casa de bolsa mexicana que permita acceso al NASDAQ, compare comisiones y verifica la facilidad para comprar Meta.
Define tu presupuesto
📝 Consejo específico para Meta
Fija un monto de inversión en dólares que no comprometa tus finanzas personales y considera la volatilidad histórica de Meta.
Elige una estrategia
📝 Consejo específico para Meta
Define si invertirás en Meta a corto o largo plazo; el potencial está en el crecimiento por IA y realidad aumentada a varios años.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para Meta
Da seguimiento a reportes trimestrales, lanzamientos de IA y novedades regulatorias, factores clave que impactan el precio de Meta.
Usa herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Meta
Utiliza órdenes stop-loss y diversifica para mitigar riesgos ante posibles caídas o volatilidad del mercado con Meta.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Meta
Considera vender parcial o totalmente al alcanzar resistencias técnicas o si se anuncian cambios regulatorios que afecten a Meta.
Pasos y consejos específicos para invertir en Meta Platforms.

Las últimas noticias sobre Meta

Meta reporta resultados financieros trimestrales superiores a las expectativas, impulsando el optimismo en los mercados. Durante el primer trimestre de 2025, Meta registró ingresos de $42,310 millones, un crecimiento interanual del 16%, y un beneficio neto de $16,640 millones, subiendo 35% respecto al mismo periodo del año anterior. El beneficio por acción alcanzó $6,43 (+37%), superando ampliamente las previsiones de los analistas. Estos resultados, junto con la tendencia positiva de sus principales áreas de negocio —particularmente la publicidad digital y las plataformas sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp, ampliamente utilizadas en México— refuerzan la percepción de solidez y rentabilidad de la compañía, lo que resulta especialmente relevante para los inversionistas institucionales y privados mexicanos expuestos al mercado internacional.

Meta fortalece su liderazgo tecnológico en inteligencia artificial con nueva inversión en centros de datos y expansión de Meta AI. En la última semana, la firma anunció avances significativos en el despliegue de Meta AI, su inteligencia artificial generativa, que ahora registra casi mil millones de usuarios activos mensuales a nivel global. Esta apuesta incluye inversiones notables para ampliar sus capacidades de procesamiento y servicio, con impacto directo en la experiencia de usuarios mexicanos que utilizan productos de Meta en su día a día, así como para empresas del país que dependen de las herramientas publicitarias potenciadas por IA.

Tendencia técnica alcista a largo plazo para Meta, respaldada por señales de compra en los principales indicadores. A pesar de cierta consolidación a corto plazo, los análisis técnicos muestran una tendencia alcista sostenible con señales de compra en todas las medias móviles relevantes (20, 50, 100 y 200 días). El RSI se mantiene en zona neutral, minimizando riesgos de sobrecompra, mientras que los niveles actuales sitúan a la acción con un potencial de apreciación considerable, apoyado además por la proyección de consenso de analistas que ubica el objetivo de precio cerca de los $711,78, aproximadamente un 12% por encima del valor actual. Este contexto es de interés para inversionistas mexicanos que buscan exposición estable y crecimiento en mercados internacionales.

Meta acelera el desarrollo de tecnologías de realidad aumentada y virtual, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento para América Latina. En días recientes, Meta comunicó progresos en su línea de gafas de realidad aumentada y mantiene inversiones considerables en Reality Labs a pesar de sus pérdidas temporales. Estas iniciativas no sólo refuerzan su posicionamiento futuro en contenidos digitales e interacción social, sino que también pueden facilitar alianzas estratégicas y aplicaciones orientadas al mercado latinoamericano. En México, el sector de tecnología y los desarrolladores locales podrían beneficiarse de potenciales integraciones y adopción empresarial de estas plataformas, dado el creciente ecosistema tech nacional.

El avance de Meta en inteligencia artificial y nuevas tecnologías representa una ventaja competitiva con impacto tangible en México. Los productos y servicios de Meta —particularmente WhatsApp, Facebook e Instagram— son herramientas esenciales para la comunicación y el comercio digital en México. La integración acelerada de IA generativa y la modernización de sus infraestructuras prometen mejorar la oferta de valor para usuarios, anunciantes, pymes y grandes empresas mexicanas, aumentando así la dependencia productiva y el atractivo estratégico de la acción para analistas enfocados en el contexto nacional.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Meta?

Meta actualmente sí paga dividendo. El último dividendo fue de $0,50 USD por acción con un rendimiento del 0,33%. El pago se realizó recientemente y marca el inicio de la política de repartos de Meta tras años de reinvertir beneficios. La compañía no tiene una política de dividendos establecida, por lo que la continuidad de los pagos dependerá del desempeño y las decisiones del consejo.

¿Cuál es la previsión para la acción Meta en 2025, 2026 y 2027?

Según la cotización actual de $636,57 USD, se estima un precio objetivo de $827,54 USD para finales de 2025, $954,86 USD para 2026 y $1,273,14 USD para 2027. Estas proyecciones reflejan el fuerte momento de crecimiento impulsado por IA y realidad aumentada, categorías donde Meta es líder y el sector espera mantener su dinamismo.

¿Debería vender mis acciones de Meta?

Meta sigue mostrando un desempeño sólido, con crecimiento destacado en ingresos y beneficios, liderazgo en inteligencia artificial y nuevas tecnologías, y una fuerte posición en redes sociales. El mercado mantiene una perspectiva positiva para el mediano y largo plazo. Dados los fundamentos observados, mantener las acciones puede ser apropiado para inversionistas que buscan participar en el potencial de crecimiento futuro.

¿Cómo se gravan en México los dividendos y ganancias de capital de la acción Meta?

En México, los dividendos extranjeros como los de Meta están sujetos a una retención en EE.UU. (15%) y, al cobrarse en México, deben reportarse como ingreso acumulable en la declaración anual, aplicando el impuesto local sobre el remanente. Las ganancias de capital también están gravadas conforme a la Ley del ISR y no existe una figura de inversión exenta como el PEA o el ISA. Considera posibles créditos fiscales por doble tributación en tu declaración anual.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Meta?

Meta actualmente sí paga dividendo. El último dividendo fue de $0,50 USD por acción con un rendimiento del 0,33%. El pago se realizó recientemente y marca el inicio de la política de repartos de Meta tras años de reinvertir beneficios. La compañía no tiene una política de dividendos establecida, por lo que la continuidad de los pagos dependerá del desempeño y las decisiones del consejo.

¿Cuál es la previsión para la acción Meta en 2025, 2026 y 2027?

Según la cotización actual de $636,57 USD, se estima un precio objetivo de $827,54 USD para finales de 2025, $954,86 USD para 2026 y $1,273,14 USD para 2027. Estas proyecciones reflejan el fuerte momento de crecimiento impulsado por IA y realidad aumentada, categorías donde Meta es líder y el sector espera mantener su dinamismo.

¿Debería vender mis acciones de Meta?

Meta sigue mostrando un desempeño sólido, con crecimiento destacado en ingresos y beneficios, liderazgo en inteligencia artificial y nuevas tecnologías, y una fuerte posición en redes sociales. El mercado mantiene una perspectiva positiva para el mediano y largo plazo. Dados los fundamentos observados, mantener las acciones puede ser apropiado para inversionistas que buscan participar en el potencial de crecimiento futuro.

¿Cómo se gravan en México los dividendos y ganancias de capital de la acción Meta?

En México, los dividendos extranjeros como los de Meta están sujetos a una retención en EE.UU. (15%) y, al cobrarse en México, deben reportarse como ingreso acumulable en la declaración anual, aplicando el impuesto local sobre el remanente. Las ganancias de capital también están gravadas conforme a la Ley del ISR y no existe una figura de inversión exenta como el PEA o el ISA. Considera posibles créditos fiscales por doble tributación en tu declaración anual.

Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá