¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?

¿Es un buen momento para comprar Meta?

Última actualización: 7 de julio de 2025
MetaMeta
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
MetaMeta
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Meta Platforms (META) se consolida como una de las tecnológicas más influyentes del panorama global, cotizando actualmente en torno a $721,30 USD por acción (al 7 de julio de 2025) y moviendo un promedio de casi 15 millones de títulos diarios, lo que refleja un marcado interés por parte de los inversores institucionales y minoristas. A pesar de ciertos ajustes regulatorios en materia de IA y privacidad, el impacto en la empresa permanece contenido y manejable dada su escala y liderazgo tecnológico. Los últimos resultados trimestrales superaron expectativas, con ingresos en crecimiento (+16% anual) y utilidades netas robustas, impulsadas por inversiones estratégicas en inteligencia artificial y el continuo liderazgo en plataformas sociales. El consenso del mercado, basado en el análisis de 15 bancos nacionales e internacionales, ubica un objetivo de precio en $937,69, respaldado por proyecciones de crecimiento sostenido y un claro dominio sectorial. El entorno tecnológico sigue siendo dinámico, y Meta destaca por su diversificación en IA, realidad aumentada y generación de caja, lo que la posiciona como una opción interesante a considerar para carteras diversificadas en México.

  • Crecimiento sostenido de ingresos y utilidades netas trimestre tras trimestre.
  • Dominio global en redes sociales con casi 4.000 millones de usuarios activos.
  • Liderazgo y fuerte inversión en inteligencia artificial y nuevas tecnologías.
  • Sólida generación de caja libre y expansión hacia metaverso y realidad virtual.
  • Respaldo de analistas, con consenso de precio objetivo superior a $900 USD.
  • Valoración por PER relativamente alta respecto a otros gigantes tecnológicos.
  • Exposición moderada a cambios regulatorios en temas de privacidad e IA.
MetaMeta
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
MetaMeta
4.5
hellosafe-logoScore
  • Crecimiento sostenido de ingresos y utilidades netas trimestre tras trimestre.
  • Dominio global en redes sociales con casi 4.000 millones de usuarios activos.
  • Liderazgo y fuerte inversión en inteligencia artificial y nuevas tecnologías.
  • Sólida generación de caja libre y expansión hacia metaverso y realidad virtual.
  • Respaldo de analistas, con consenso de precio objetivo superior a $900 USD.

¿Es un buen momento para comprar Meta?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Crecimiento sostenido de ingresos y utilidades netas trimestre tras trimestre.
  • Dominio global en redes sociales con casi 4.000 millones de usuarios activos.
  • Liderazgo y fuerte inversión en inteligencia artificial y nuevas tecnologías.
  • Sólida generación de caja libre y expansión hacia metaverso y realidad virtual.
  • Respaldo de analistas, con consenso de precio objetivo superior a $900 USD.
  • Valoración por PER relativamente alta respecto a otros gigantes tecnológicos.
  • Exposición moderada a cambios regulatorios en temas de privacidad e IA.
MetaMeta
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
MetaMeta
4.5
hellosafe-logoScore
  • Crecimiento sostenido de ingresos y utilidades netas trimestre tras trimestre.
  • Dominio global en redes sociales con casi 4.000 millones de usuarios activos.
  • Liderazgo y fuerte inversión en inteligencia artificial y nuevas tecnologías.
  • Sólida generación de caja libre y expansión hacia metaverso y realidad virtual.
  • Respaldo de analistas, con consenso de precio objetivo superior a $900 USD.
Meta Platforms (META) se consolida como una de las tecnológicas más influyentes del panorama global, cotizando actualmente en torno a $721,30 USD por acción (al 7 de julio de 2025) y moviendo un promedio de casi 15 millones de títulos diarios, lo que refleja un marcado interés por parte de los inversores institucionales y minoristas. A pesar de ciertos ajustes regulatorios en materia de IA y privacidad, el impacto en la empresa permanece contenido y manejable dada su escala y liderazgo tecnológico. Los últimos resultados trimestrales superaron expectativas, con ingresos en crecimiento (+16% anual) y utilidades netas robustas, impulsadas por inversiones estratégicas en inteligencia artificial y el continuo liderazgo en plataformas sociales. El consenso del mercado, basado en el análisis de 15 bancos nacionales e internacionales, ubica un objetivo de precio en $937,69, respaldado por proyecciones de crecimiento sostenido y un claro dominio sectorial. El entorno tecnológico sigue siendo dinámico, y Meta destaca por su diversificación en IA, realidad aumentada y generación de caja, lo que la posiciona como una opción interesante a considerar para carteras diversificadas en México.
Indice
  • ¿Qué es Meta?
  • ¿Cuál es el precio de las acciones de Meta?
  • Nuestro análisis completo sobre la acción de Meta
  • ¿Cómo comprar acciones de Meta en México?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Meta
  • Las últimas noticias sobre Meta
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestros expertos han estado monitoreando el desempeño de Meta durante más de tres años. Cada mes, más de un millón de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines informativos y no constituyen un asesoramiento de inversión. Conforme a nuestro código de ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por Meta.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

¿Qué es Meta?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadEstados UnidosEmpresa líder tecnológica estadounidense con proyección global.
💼 MercadoNASDAQ (USD)Cotizada en NASDAQ, referencia de tecnología e innovación digital.
🏛️ Código ISINUS30303M1027ISIN global asegura identificación clara para cualquier inversionista internacional.
👤 CEOMark ZuckerbergFundador y líder innovador, impulsa estrategias de IA y expansión global.
🏢 Capitalización bursátil$1.81 billones USDUno de los mayores valores tecnológicos del mundo, con gran liquidez.
📈 Ingresos$42,314 millones USD (Q1 2025)Fuertes ingresos en crecimiento interanual, impulsados por publicidad y servicios digitales.
💹 EBITDA$22,040 millones USD (Q1 2025 e.)Alta rentabilidad operativa gracias a eficiencia y escala del modelo de negocio.
📊 PER (Precio/Utilidad)28.11Ratio elevado refleja expectativas de fuerte crecimiento y alta valoración.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Estados Unidos
Análisis
Empresa líder tecnológica estadounidense con proyección global.
💼 Mercado
Valor
NASDAQ (USD)
Análisis
Cotizada en NASDAQ, referencia de tecnología e innovación digital.
🏛️ Código ISIN
Valor
US30303M1027
Análisis
ISIN global asegura identificación clara para cualquier inversionista internacional.
👤 CEO
Valor
Mark Zuckerberg
Análisis
Fundador y líder innovador, impulsa estrategias de IA y expansión global.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
$1.81 billones USD
Análisis
Uno de los mayores valores tecnológicos del mundo, con gran liquidez.
📈 Ingresos
Valor
$42,314 millones USD (Q1 2025)
Análisis
Fuertes ingresos en crecimiento interanual, impulsados por publicidad y servicios digitales.
💹 EBITDA
Valor
$22,040 millones USD (Q1 2025 e.)
Análisis
Alta rentabilidad operativa gracias a eficiencia y escala del modelo de negocio.
📊 PER (Precio/Utilidad)
Valor
28.11
Análisis
Ratio elevado refleja expectativas de fuerte crecimiento y alta valoración.

¿Cuál es el precio de las acciones de Meta?

El precio de la acción de Meta está bajando esta semana. Actualmente cotiza en $721,30 USD, con una variación positiva de +0,32% en las últimas 24 horas pero una caída semanal de -2,07%. Meta cuenta con una capitalización bursátil de $1.81 billones USD y un volumen promedio de 14,89 millones de acciones negociadas en los últimos 3 meses. El PER es de 28,11, el rendimiento por dividendo es de 0,28% y el beta de la acción es 1,27. La acción ha mostrado cierta volatilidad, lo que puede presentar oportunidades tanto para inversionistas a corto como a largo plazo.

Nuestro análisis completo sobre la acción de Meta

Hemos revisado los últimos resultados financieros de Meta, así como la evolución de su acción durante los últimos tres años. Nuestra metodología combina indicadores financieros, señales técnicas, datos de mercado y comparativos competitivos, procesados a través de algoritmos propietarios que buscan oportunidades diferenciales. Entonces, ¿por qué la acción de Meta podría volver a convertirse en un punto de entrada estratégico al sector tecnológico en 2025?

Rendimiento reciente y contexto de mercado

Meta ha mantenido una impresionante capacidad de recuperación y crecimiento en los mercados bursátiles. Durante los últimos doce meses, la acción acumula un alza del +35,84%, a pesar de presentar recientemente una corrección semanal del -2,07%, lo que puede interpretarse como una pausa técnica saludable tras una escalada sostenida. Hoy cotiza en $721,30 USD, con una capitalización bursátil de $1,81 billones USD y un volumen promedio de 14,89 millones de acciones negociadas cada día, cifras que demuestran la profundidad y liquidez del mercado para este valor.

En el plano sectorial, la apuesta decidida de Meta por la inteligencia artificial, el metaverso y la monetización de su ecosistema digital posiciona a la compañía en la vanguardia de una industria tecnológica en transformación. El impulso general del sector, junto con mejores previsiones macroeconómicas y el apetito inversor por compañías innovadoras de gran capitalización, aporta un viento de cola favorable en este entorno de mercado.

Entre los eventos positivos recientes destacan la sólida presentación de resultados del primer trimestre de 2025, un crecimiento de ingresos del 16% y la sorpresa positiva en beneficio por acción (BPA), superando ampliamente las expectativas del consenso. Además, el anuncio de nuevas inversiones estratégicas y el incremento del dividendo trimestral impulsan aún más la percepción positiva en torno a la acción.

Análisis técnico

El análisis técnico respalda la tesis de que Meta podría encontrarse ante la antesala de una nueva fase alcista. Los principales indicadores ofrecen una perspectiva constructiva:

  • RSI (14 días): En 49,99, zona neutral, mostrando espacio para avanzar.
  • MACD: Aunque ligeramente en negativo (-0,43), la divergencia parece agotarse, anticipando posible giro alcista.
  • Medias móviles: La MA10, MA20, MA100 y MA200 se mantienen en señales de compra, reforzando la estructura de soporte en torno a los $713-718 USD.

El soporte clave reside exactamente en el rango de $713,55, con resistencias inmediatas en $727 USD y un máximo histórico en $747,90. La acción se encuentra así muy cerca de un nivel de soporte técnico significativo, que, acompañado de nuevos catalizadores, puede propiciar rebotes potentes desde estas zonas.

La tendencia global se define como positiva y el consenso de señales técnicas (8 compras vs 4 ventas) refuerza el escenario de oportunidad, especialmente para perfiles que buscan participar en rompimientos o rebotes técnicos.

Análisis fundamental

Desde la perspectiva fundamental, Meta brilla por su combinación de crecimiento, generación de caja y ambición estratégica. En el último trimestre reportado, la compañía obtuvo ingresos por $42,314 millones USD (+16% interanual) y un beneficio neto que creció un 36%. El BPA de $6,43 fue un 22,83% superior al estimado, mostrando capacidad para sorprender al alza trimestre tras trimestre.

El múltiplo PER (28,11) se sitúa en línea con otras tecnológicas líderes del Nasdaq, pero se justifica plenamente por las tasas de crecimiento y por el perfil de generación de cash flow libre ($36.660 millones USD). Además, el crecimiento proyectado en ingresos (15-17% para el ciclo 2025) y el liderazgo continuado en plataformas sociales, mensajería y realidad virtual, consolidan la posición de Meta como referente global indiscutido.

La empresa muestra una fortaleza estructural incomparable:

  • Dominio de mercado: 3,980 millones de usuarios activos mensuales en Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads.
  • Expansión en IA: Inversiones previstas de $60-65 mil millones, integración de más de 1,3 millones de GPUs antes de fin de año.
  • Innovación continua: Reality Labs, IA generativa y monetización de nuevas verticales digitales.

Con una rentabilidad por dividendo del 0,28% —más una reciente subida de +5%—, Meta combina crecimiento y recompensa para el accionista, sin hipotecar la capacidad de reinvertir masivamente en las apuestas de futuro.

Volumen y liquidez

La liquidez de la acción de Meta es un claro factor diferenciador: el volumen promedio de casi 15 millones de títulos diarios sostiene cotizaciones ágiles y permite la ejecución eficiente incluso de grandes órdenes institucionales. El amplio float (2,17 mil millones de acciones) y la sólida presencia de inversores institucionales (80,01% del accionariado) son prueba de la confianza sostenida de los grandes participantes del mercado.

Tales niveles aseguran que movimientos técnicos clave o catalizadores fundamentales tengan un reflejo transparente en la dinámica del precio, reduciendo la exposición a shocks de liquidez y facilitando una valoración alineada con expectativas del consenso.

Catalizadores y perspectivas alcistas

Meta enfrenta el segundo semestre de 2025 con un listado robusto de catalizadores:

  • Lanzamiento de nuevas funciones de IA en todas sus plataformas sociales y publicitarias.
  • Expansión del metaverso y monetización de su ecosistema de realidad virtual y aumentada, impulsado por Reality Labs.
  • Incremento sostenido en ingresos publicitarios, apoyado en inteligencia artificial para targeting y medición avanzada.
  • Nuevos acuerdos comerciales y partnerships en sectores emergentes.
  • Política de retorno al accionista mediante dividendos crecientes y buybacks selectivos.
  • Alineación con tendencias ESG: Meta ha intensificado compromisos de sostenibilidad, transparentando sus avances y fijando metas ambiciosas en descarbonización y gobernanza.

El entorno competitivo internacional favorece además a compañías que, como Meta, muestran capacidad de innovación, resiliencia ante cambios regulatorios y acceso privilegiado a los mejores talentos tecnológicos.

Estrategias de inversión

Para inversores de corto plazo, el reciente retroceso al área de $713-721 USD puede representar una entrada táctica atractiva, apoyándose en soportes claros y en la inminencia del reporte Q2 (30 de julio de 2025), que históricamente ha generado movimientos bruscos y definidos en el valor.

Quienes prefieren ventanas de inversión de mediano o largo plazo deben considerar los siguientes argumentos:

  • Proyección sectorial: Meta capitaliza el crecimiento ininterrumpido de la economía digital, la expansión del uso de IA y la transición hacia realidades inmersivas.
  • Capacidad de sorprender: La consistencia en superar expectativas de ventas y beneficios.
  • Valuación racional: PER en niveles razonables, considerando el pipeline de productos y la generación de caja.
  • Gestión y liderazgo sólido: Zuckerberg y su equipo ejecutivo reinvierten estratégicamente, manteniendo una hoja de ruta clara.
  • Potencial catalizador estructural: La integración masiva de IA en todos sus ecosistemas abre nuevas vías de monetización, que aún no están plenamente reflejadas en el precio actual.

Entradas estratégicas en zonas de soporte, o anticipadas a hitos de resultados o lanzamientos, pueden maximizar el perfil riesgo/beneficio. El análisis cuantitativo y cualitativo señala a Meta como valor idóneo para tenencias estructurales en portafolios growth y tech.

¿Es el momento adecuado para comprar Meta?

Tanto la coyuntura técnica como los sólidos fundamentos justifican un renovado interés por la acción de Meta. La acción se encuentra cerca de soportes clave, el consenso de analistas mantiene como precio objetivo los $731 USD (con proyecciones incluso por encima del +20% en los escenarios más optimistas) y la lista de catalizadores para el semestre es especialmente densa.

Meta combina liderazgo global, innovación disruptiva, métricas financieras sobresalientes y posicionamiento privilegiado ante las tendencias tecnológicas decisivas de los próximos años. Por todo esto, la acción de Meta parece representar una excelente oportunidad para quienes buscan exposición a crecimiento, tecnología y resiliencia en las carteras de inversión para 2025.

Meta sigue siendo una de las apuestas más atractivas del sector tecnológico, disfrutando tanto de impulso a corto plazo como de fundamentos destinados a crear valor sostenible en el tiempo. El próximo informe trimestral y nuevos anuncios en IA serán citas clave a vigilar, donde la acción puede entrar en una nueva fase de apreciación en el mercado global.

¿Cómo comprar acciones de Meta en México?

Comprar acciones de Meta en línea hoy es más sencillo y seguro de lo que imaginas gracias a los brokers regulados. Puedes hacerlo de dos formas principales: adquiriendo las acciones "al contado" para ser dueño real de los títulos, o bien negociando CFDs (Contratos por Diferencia), que permiten especular sobre el precio sin poseer físicamente la acción. Ambos métodos ofrecen flexibilidad y acceso total desde México, a partir de montos bajos. Si deseas conocer cuál broker elegir, más abajo en la página encontrarás una útil comparativa con sus ventajas y comisiones.

Compra al contado

Al adquirir acciones de Meta al contado, te conviertes en propietario de una parte real de la empresa y puedes beneficiarte de los dividendos que paga. Este método es el más tradicional y directo, ideal para quienes buscan invertir a largo plazo. Los brokers suelen cobrar una pequeña comisión fija por operación, generalmente cercana a los $100 MXN por orden.

icon

Ejemplo de inversión y escenario de ganancia

Por ejemplo, si el precio de la acción de Meta es $721 USD, puedes comprar aproximadamente 1,38 acciones con una inversión de $1,000 USD, considerando una comisión de unos $5 USD.

✔️ Escenario de ganancia:

Si el precio sube 10%, tus acciones valdrán ahora $1,100 USD.

Resultado: ganancia bruta de $100 USD, es decir, +10% sobre tu inversión.

Trading vía CFD

El trading de CFDs sobre acciones de Meta te permite operar tanto al alza como a la baja utilizando apalancamiento, es decir, operar con más dinero del que depositas realmente. El broker cobra un spread (pequeña diferencia entre compra y venta) y, si mantienes la posición abierta de un día a otro, paga o cobra intereses ("overnight").

icon

Escenario de ganancia

Por ejemplo, con una inversión de $1,000 USD y apalancamiento de 5x, abres una posición sobre acciones de Meta por $5,000 USD.

Si la acción sube un 8%, tu posición obtiene una ganancia de 8% × 5 = 40%.

Resultado: $400 USD de ganancia sobre una inversión de $1,000 USD (sin contar comisiones).

Consejo final

Antes de invertir, es fundamental comparar las comisiones y condiciones que ofrecen los distintos brokers, ya que pueden variar significativamente y afectar tu rentabilidad. Recuerda: la opción ideal depende de tus objetivos, tu experiencia y el horizonte de inversión que prefieras. Encuentra el comparador de brokers recomendado más abajo en la página para tomar la mejor decisión de acuerdo a tu perfil.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Meta

📊 Paso📝 Consejo específico para Meta
Analiza el mercadoEvalúa las tendencias del sector tecnológico y las perspectivas de IA, ya que Meta es líder en estas áreas globalmente.
Elige la plataforma adecuadaBusca un bróker autorizado que permita invertir en acciones del Nasdaq desde México con bajas comisiones y buen soporte.
Define tu presupuestoDada la volatilidad de Meta, delimita el monto a invertir y diversifica tu portafolio con otras acciones tecnológicas.
Elige una estrategiaConsidera invertir a largo plazo para aprovechar el crecimiento en IA y dividendos crecientes de Meta hacia 2025 y más.
Monitorea noticias y resultadosMantente atento a los reportes trimestrales y anuncios de inversiones en IA o cambios regulatorios que afectan a Meta.
Utiliza herramientas de gestión de riesgoColoca órdenes stop-loss y establece límites claros para proteger tus ganancias y mitigar caídas de Meta.
Vende en el momento adecuadoAnaliza los picos técnicos y próximas noticias relevantes para decidir cuándo realizar utilidades con tus acciones de Meta.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Meta
Evalúa las tendencias del sector tecnológico y las perspectivas de IA, ya que Meta es líder en estas áreas globalmente.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Meta
Busca un bróker autorizado que permita invertir en acciones del Nasdaq desde México con bajas comisiones y buen soporte.
Define tu presupuesto
📝 Consejo específico para Meta
Dada la volatilidad de Meta, delimita el monto a invertir y diversifica tu portafolio con otras acciones tecnológicas.
Elige una estrategia
📝 Consejo específico para Meta
Considera invertir a largo plazo para aprovechar el crecimiento en IA y dividendos crecientes de Meta hacia 2025 y más.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para Meta
Mantente atento a los reportes trimestrales y anuncios de inversiones en IA o cambios regulatorios que afectan a Meta.
Utiliza herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Meta
Coloca órdenes stop-loss y establece límites claros para proteger tus ganancias y mitigar caídas de Meta.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Meta
Analiza los picos técnicos y próximas noticias relevantes para decidir cuándo realizar utilidades con tus acciones de Meta.

Las últimas noticias sobre Meta

Meta confirma su fecha de presentación de resultados del segundo trimestre de 2025 para el 30 de julio. La compañía informó oficialmente que su reporte trimestral se dará a conocer a fin de mes, lo que mantiene la atención del mercado y de inversionistas institucionales. Se esperan ingresos entre $42.5 y $45.5 mil millones de dólares, reflejando una proyección de crecimiento anual de 15 a 17%, así como un enfoque estratégico en nuevos desarrollos de IA y posicionamiento en el metaverso.

El dividendo trimestral de Meta fue aumentado a $0,525 USD por acción, con un rendimiento anual de 0,28%. Meta sorprendió positivamente ajustando al alza su dividendo respecto al trimestre anterior (+5%), lo que beneficia directamente a los tenedores de acciones, incluidos los fondos mexicanos con exposición a tecnología estadounidense. La nueva política de dividendos está alineada con el flujo de caja elevado y la creciente solidez financiera de la empresa.

Meta reafirma una inversión récord de hasta $65 mil millones de dólares en infraestructura de IA para 2025. La junta directiva reiteró en su última actualización el fuerte compromiso con el desarrollo de capacidades de inteligencia artificial, señalando la meta de desplegar hasta 1,3 millones de GPUs a finales de año. Esta estrategia es relevante para México, donde Meta es un socio clave en el desarrollo de soluciones de IA para pequeñas y grandes empresas de tecnología y publicidad digital.

El consenso de analistas mantiene una recomendación de “Comprar” y eleva el precio objetivo promedio a $731 dólares. Las agencias internacionales de análisis financiero han ratificado la perspectiva positiva sobre Meta, impulsadas por sus resultados del Q1 (crecimiento del 36% en utilidad neta). Para portafolios mexicanos diversificados en tecnología global, estas proyecciones validan la continuidad del atractivo de META como inversión defensiva y de crecimiento.

Meta se mantiene como el ecosistema digital dominante en México, con Facebook, Instagram y WhatsApp liderando en uso y penetración. Las estadísticas más recientes ubican a la compañía con una base mensual de 3.980 millones de usuarios activos a nivel global. En México, plataformas como WhatsApp y Facebook mantienen una participación superior al 95% entre internautas, consolidando la relevancia comercial y publicitaria para empresas mexicanas y fortaleciendo la estabilidad de los ingresos regionales de Meta.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Meta?

Meta actualmente paga dividendo y el monto más reciente fue de $0,525 USD por acción con fecha de pago el 26 de marzo de 2025. El rendimiento anual por dividendo ronda el 0,28%, reflejando una política reciente orientada a repartir beneficios a los accionistas por primera vez en su historia. La empresa aumentó este dividendo un 5% respecto al anterior, mostrando solidez financiera y capacidad de mejora en las distribuciones futuras.

¿Cuál es la previsión para la acción Meta en 2025, 2026 y 2027?

Las proyecciones calculadas para Meta indican que su precio podría alcanzar $937 al cierre de 2025, $1,081 al finalizar 2026 y $1,442 al terminar 2027, partiendo del valor actual. Este escenario se sustenta en innovaciones constantes, buen desempeño en redes sociales y una estrategia clara de inversión en inteligencia artificial, factores que generan optimismo entre los analistas internacionales.

¿Debo vender mis acciones de Meta?

Con base en los resultados recientes, la solidez financiera y las perspectivas de crecimiento, suele ser más conveniente mantener las acciones de Meta a mediano y largo plazo. Su posición dominante en tecnología, la resiliencia frente a retos regulatorios y la capacidad de generar flujo de caja permiten pensar en un potencial de valorización sostenible. Por eso, conservarlas puede ser apropiado si se busca defender valor en el sector tecnológico.

¿Cómo se gravan en México las ganancias y dividendos de Meta?

Las ganancias de capital y los dividendos obtenidos en México por inversiones en Meta están sujetas a impuestos locales generales. México aplica retención sobre dividendos extranjeros y las ganancias deben declararse en la anual; el tratamiento fiscal depende del monto y la acumulación anual. No existe régimen PEA ni esquema preferencial local aplicable para esta acción, por lo que es importante considerar la doble tributación y conservas los comprobantes de retención de EE.UU.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Meta?

Meta actualmente paga dividendo y el monto más reciente fue de $0,525 USD por acción con fecha de pago el 26 de marzo de 2025. El rendimiento anual por dividendo ronda el 0,28%, reflejando una política reciente orientada a repartir beneficios a los accionistas por primera vez en su historia. La empresa aumentó este dividendo un 5% respecto al anterior, mostrando solidez financiera y capacidad de mejora en las distribuciones futuras.

¿Cuál es la previsión para la acción Meta en 2025, 2026 y 2027?

Las proyecciones calculadas para Meta indican que su precio podría alcanzar $937 al cierre de 2025, $1,081 al finalizar 2026 y $1,442 al terminar 2027, partiendo del valor actual. Este escenario se sustenta en innovaciones constantes, buen desempeño en redes sociales y una estrategia clara de inversión en inteligencia artificial, factores que generan optimismo entre los analistas internacionales.

¿Debo vender mis acciones de Meta?

Con base en los resultados recientes, la solidez financiera y las perspectivas de crecimiento, suele ser más conveniente mantener las acciones de Meta a mediano y largo plazo. Su posición dominante en tecnología, la resiliencia frente a retos regulatorios y la capacidad de generar flujo de caja permiten pensar en un potencial de valorización sostenible. Por eso, conservarlas puede ser apropiado si se busca defender valor en el sector tecnológico.

¿Cómo se gravan en México las ganancias y dividendos de Meta?

Las ganancias de capital y los dividendos obtenidos en México por inversiones en Meta están sujetas a impuestos locales generales. México aplica retención sobre dividendos extranjeros y las ganancias deben declararse en la anual; el tratamiento fiscal depende del monto y la acumulación anual. No existe régimen PEA ni esquema preferencial local aplicable para esta acción, por lo que es importante considerar la doble tributación y conservas los comprobantes de retención de EE.UU.

Sobre el mismo tema

¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá