¿Me conviene comprar acciones de Repsol en 2025?

¿Es momento de comprar acciones de Repsol?

Última actualización: 23 de mayo de 2025
RepsolRepsol
0 Comisión
Mejores brókers en 2025
4.1
hellosafe-logoScore
RepsolRepsol
4.1
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

A 23 de mayo de 2025, las acciones de Repsol cotizan en torno a €11,70 en la Bolsa de Madrid, con un volumen promedio diario de 5,55 millones de títulos, lo que refleja la continua atención de los inversores tanto nacionales como internacionales. La compañía, aunque enfrenta un entorno energético global volátil y márgenes de refino bajos, mantiene una posición financiera sólida y una estrategia de diversificación marcada. El reciente acuerdo con NEO Energy para fusionar activos en el Mar del Norte, así como alianzas estratégicas en renovables con Schroders Greencoat y Stonepeak, subrayan su ambición de equilibrar la cartera entre hidrocaburos y energías limpias. La expansión en generación renovable y su innovador proyecto Ecoplanta destacan el enfoque sostenible de Repsol frente a los desafíos de la transición energética mundial. El sentimiento de mercado, si bien se sitúa entre la neutralidad y el ligero pesimismo por la volatilidad en precios, encuentra soporte en la resiliencia histórica de la empresa y la expectativa de mejores resultados ligados a la recuperación de los precios del crudo y nuevos desarrollos. El consenso de 32 bancos nacionales e internacionales fija el precio objetivo en €15,21, reflejando la confianza en el potencial de recuperación y crecimiento de la acción, especialmente relevante en un sector estratégico tanto para Europa como para México.

  • Rendimiento por dividendo elevado, actualmente en torno al 6,75% anual.
  • Estrategia avanzada de diversificación hacia renovables y proyectos circulares.
  • Sólida posición financiera con liquidez cercana a €8.500 millones.
  • Alianzas internacionales en activos de exploración y renovables reconocidas.
  • Modelo de negocio integrado, resiliente ante la volatilidad del sector energético.
  • Resultados recientes impactados por márgenes de refino bajos y caída de precios energéticos.
  • Alta sensibilidad a la volatilidad global de los precios del petróleo y gas.
RepsolRepsol
0 Comisión
Mejores brókers en 2025
4.1
hellosafe-logoScore
RepsolRepsol
4.1
hellosafe-logoScore
  • Rendimiento por dividendo elevado, actualmente en torno al 6,75% anual.
  • Estrategia avanzada de diversificación hacia renovables y proyectos circulares.
  • Sólida posición financiera con liquidez cercana a €8.500 millones.
  • Alianzas internacionales en activos de exploración y renovables reconocidas.
  • Modelo de negocio integrado, resiliente ante la volatilidad del sector energético.

¿Es momento de comprar acciones de Repsol?

Última actualización: 23 de mayo de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Rendimiento por dividendo elevado, actualmente en torno al 6,75% anual.
  • Estrategia avanzada de diversificación hacia renovables y proyectos circulares.
  • Sólida posición financiera con liquidez cercana a €8.500 millones.
  • Alianzas internacionales en activos de exploración y renovables reconocidas.
  • Modelo de negocio integrado, resiliente ante la volatilidad del sector energético.
  • Resultados recientes impactados por márgenes de refino bajos y caída de precios energéticos.
  • Alta sensibilidad a la volatilidad global de los precios del petróleo y gas.
RepsolRepsol
0 Comisión
Mejores brókers en 2025
4.1
hellosafe-logoScore
RepsolRepsol
4.1
hellosafe-logoScore
  • Rendimiento por dividendo elevado, actualmente en torno al 6,75% anual.
  • Estrategia avanzada de diversificación hacia renovables y proyectos circulares.
  • Sólida posición financiera con liquidez cercana a €8.500 millones.
  • Alianzas internacionales en activos de exploración y renovables reconocidas.
  • Modelo de negocio integrado, resiliente ante la volatilidad del sector energético.
A 23 de mayo de 2025, las acciones de Repsol cotizan en torno a €11,70 en la Bolsa de Madrid, con un volumen promedio diario de 5,55 millones de títulos, lo que refleja la continua atención de los inversores tanto nacionales como internacionales. La compañía, aunque enfrenta un entorno energético global volátil y márgenes de refino bajos, mantiene una posición financiera sólida y una estrategia de diversificación marcada. El reciente acuerdo con NEO Energy para fusionar activos en el Mar del Norte, así como alianzas estratégicas en renovables con Schroders Greencoat y Stonepeak, subrayan su ambición de equilibrar la cartera entre hidrocaburos y energías limpias. La expansión en generación renovable y su innovador proyecto Ecoplanta destacan el enfoque sostenible de Repsol frente a los desafíos de la transición energética mundial. El sentimiento de mercado, si bien se sitúa entre la neutralidad y el ligero pesimismo por la volatilidad en precios, encuentra soporte en la resiliencia histórica de la empresa y la expectativa de mejores resultados ligados a la recuperación de los precios del crudo y nuevos desarrollos. El consenso de 32 bancos nacionales e internacionales fija el precio objetivo en €15,21, reflejando la confianza en el potencial de recuperación y crecimiento de la acción, especialmente relevante en un sector estratégico tanto para Europa como para México.
Indice
  • ¿Qué es Repsol?
  • ¿Cuánto cuesta la acción de Repsol?
  • Nuestro análisis completo sobre la acción de Repsol
  • Cómo comprar acciones de Repsol en MX?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Repsol
  • Las últimas noticias sobre Repsol
  • Preguntas Frecuentes

¿Qué es Repsol?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadEspañolaRepsol es una empresa líder española reconocida globalmente en energía y petróleo-gas.
💼 MercadoBolsa de Madrid (BME)Cotiza en el principal mercado de España, asegurando liquidez y acceso a grandes inversores.
🏛️ Código ISINES0173516115Permite la identificación global de acciones para facilitar transacciones internacionales.
👤 CEOJosu Jon ImazCEO desde 2014, enfocado en diversificación y transición energética sólida.
🏢 Capitalización bursátil€13,300 millonesCapitalización media, lo que la hace relevante en el sector pero expuesta a volatilidad.
📈 Ingresos€50,610 millones (Q1 2025 anualizado)Los ingresos altos muestran escala, aunque presionados por precios de energía volátiles.
💹 EBITDA€1,587 millones (Q1 2025)EBITDA a la baja por menores márgenes; debe vigilarse la rentabilidad operativa.
📊 PER (Precio/Utilidad)11.81Un PER moderado sugiere valoración atractiva, pero refleja perspectivas contenidas de crecimiento.
Principales indicadores financieros y de gobierno corporativo de Repsol (2025).
🏳️ Nacionalidad
Valor
Española
Análisis
Repsol es una empresa líder española reconocida globalmente en energía y petróleo-gas.
💼 Mercado
Valor
Bolsa de Madrid (BME)
Análisis
Cotiza en el principal mercado de España, asegurando liquidez y acceso a grandes inversores.
🏛️ Código ISIN
Valor
ES0173516115
Análisis
Permite la identificación global de acciones para facilitar transacciones internacionales.
👤 CEO
Valor
Josu Jon Imaz
Análisis
CEO desde 2014, enfocado en diversificación y transición energética sólida.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
€13,300 millones
Análisis
Capitalización media, lo que la hace relevante en el sector pero expuesta a volatilidad.
📈 Ingresos
Valor
€50,610 millones (Q1 2025 anualizado)
Análisis
Los ingresos altos muestran escala, aunque presionados por precios de energía volátiles.
💹 EBITDA
Valor
€1,587 millones (Q1 2025)
Análisis
EBITDA a la baja por menores márgenes; debe vigilarse la rentabilidad operativa.
📊 PER (Precio/Utilidad)
Valor
11.81
Análisis
Un PER moderado sugiere valoración atractiva, pero refleja perspectivas contenidas de crecimiento.
Principales indicadores financieros y de gobierno corporativo de Repsol (2025).

¿Cuánto cuesta la acción de Repsol?

El precio de la acción de Repsol está bajando esta semana. Actualmente cotiza en €11,70, con una variación positiva del +0,82% en las últimas 24 horas, aunque acumula una caída semanal de -0,81%. Su capitalización bursátil se sitúa en €13.300 millones y el volumen promedio diario de los últimos tres meses es de 5,55 millones de acciones. El PER es de 11,81, ofrece un atractivo rendimiento por dividendo del 6,75% y presenta una beta de 0,64, reflejando menor volatilidad frente al mercado. Esta combinación de bajo riesgo y altos dividendos puede resultar especialmente interesante para quienes buscan estabilidad en su portafolio, incluso en periodos de incertidumbre.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestro análisis completo sobre la acción de Repsol

Luego de realizar un exhaustivo análisis basado en los resultados financieros más recientes de Repsol, así como su evolución bursátil en los últimos tres años, hemos evaluado la acción a través de una combinación de indicadores fundamentales, señales técnicas, datos de mercado y comparativos sectoriales, utilizando nuestros algoritmos internos de selección. En este contexto, surge una cuestión esencial para el inversor estratégico: ¿por qué podría Repsol volver a representar un punto de entrada inteligente en el sector energético europeo en 2025?

Evolución reciente de Repsol y contexto de mercado

Durante el último año, la acción de Repsol ha experimentado una corrección relevante, con una caída acumulada del 21,5% y retrocesos adicionales en el semestre (-8%). Aun así, el cierre reciente en €11,70 muestra cierta estabilización tras varios meses marcados por la volatilidad global en el precio del crudo y márgenes industriales. Resulta fundamental destacar que, pese a este entorno, el consenso de analistas calcula un potencial alcista del 30% sobre el precio actual, fijando un precio objetivo en €15,21.

Entre los acontecimientos positivos más destacados, sobresalen acuerdos estratégicos con actores internacionales de primer nivel. La creación de una joint venture con NEO Energy en el Mar del Norte posiciona a Repsol entre los principales productores independientes de la región. Asimismo, sus alianzas con Schroders Greencoat y Stonepeak robustecen su incursión en energías bajas en carbono tanto en Europa como en Estados Unidos, evidenciando un compromiso tangible con la transición energética y la diversificación de fuentes.

A nivel macroeconómico, el marco regulatorio europeo, así como la estabilización gradual en los precios del petróleo y el renovado interés en inversión sostenible, conforman un entorno propicio para generar valor en compañías integradas como Repsol. México, cuya economía mantiene sólidos lazos energéticos con Europa, podría encontrar atractiva la exposición a una empresa que combina negocio tradicional con iniciativas robustas en renovables.

Análisis Técnico: señales de soporte y potencial alcista

El enfoque técnico revela señales especialmente alentadoras para un perfil dinámico o estratégico. La acción cotiza apenas por encima de fuertes soportes a €11,06 y €10,87, mientras que la resistencia inmediata se ubica en €11,73, un umbral técnico de fácil superación en caso de retomar el interés comprador. La media móvil de 200 días en €11,16 refuerza la percepción de un piso sólido y establece la zona actual como potencial punto de giro.

Aunque el RSI a 49,4 refleja un mercado neutral y el MACD aún se sitúa levemente negativo, se observa un incremento de volumen en caídas recientes, fenómeno que suele anticipar reversiones de tendencia cuando el precio encuentra soportes estructurales. La convergencia de factores —soportes técnicos claros, medias móviles ascendentes a medio/largo plazo y la cercanía a mínimos anuales— invita a considerar que el valor podría estar cimentando las bases para una fase de recuperación sostenida. La distancia hasta la resistencia clave de €13,11 implica un margen atractivo para estrategias de entrada a corto o medio plazo.

Fundamentales sólidos: crecimiento diversificado, dividendos y valoración atractiva

Repsol presenta un modelo integrado que preserva fortaleza en entornos complejos. En el primer trimestre de 2025, la compañía generó ingresos por €50.610 millones y un EBITDA ajustado de €1.847 millones, cifras que, si bien son inferiores a las del año anterior, reflejan resiliencia frente a desafíos macro y sectoriales. El segmento Upstream (exploración y producción) sostuvo crecimiento (+3,6%), y el área de Generación de Bajo Carbono revirtió sus pérdidas, dando solidez a la estrategia de diversificación.

La política de dividendos sigue siendo uno de los grandes atractivos: con un rendimiento del 6,75% y el compromiso de elevar el payout total (entre dividendos y recompra de acciones) hasta el 30-35% de su flujo operativo, la acción ofrece un perfil de renta difícil de igualar en megaempresas del sector energético cotizadas.

En cuanto a valoración, el PER en 11,8 veces es notablemente inferior al promedio histórico de las energéticas europeas comparables, situándose en el rango bajo. Además, la capitalización descuenta ya buena parte de los riesgos presentes, lo que, junto a la robusta liquidez (€8.497 millones), permite proyectar escenarios de recuperación sin comprometer la salud financiera.

  • Repsol sostiene una ambiciosa guía: flujo de caja operativo de €6.000-6.500 millones para 2025.
  • Rotación de activos por €700 millones en lo que va del año, aportando recursos y flexibilidad.
  • Más de €800 millones invertidos en innovación circular y renovable (Ecoplanta), ubicando a la empresa entre las pioneras en metanol renovable y combustibles verdes.

Volumen y liquidez: lectura de confianza y oportunidad

El volumen medio diario de 5,55 millones de acciones evidencia un flujo constante que favorece la entrada y salida de inversores sin afectar notablemente la cotización, un aspecto muy relevante para estrategias tácticas. El alto float y la presencia significativa de inversores institucionales añaden estabilidad y reflejan confianza por parte de referentes del mercado internacional.

El actual escenario de liquidez, unido a una beta de 0,64 (menor volatilidad que el mercado), sugiere un entorno idóneo tanto para operadores activos como para inversores de largo plazo en busca de un binomio riesgo/retorno equilibrado.

Catalizadores de valor y perspectivas de crecimiento

La hoja de ruta estratégica de Repsol contempla una serie de hitos que pueden dinamizar la acción en los próximos meses:

  • Arranque de producción en cuatro nuevos activos internacionales antes de fin de 2025, impulsando el segmento Upstream, vulnerable a los ciclos pero altamente rentable con precios moderados de commodities.
  • Crecimiento en renovables: cartera global de proyectos fotovoltaicos, eólicos e hidrógeno de hasta 60.000 MW, con 4.600 MW ya operativos. Esta cifra posiciona a la firma como referente europeo en renovables integradas.
  • Expansión decisiva en diesel renovable, con la meta de llegar a 1.500 puntos de venta y convertir esta línea en vector de crecimiento sobre la movilidad sostenible.
  • Incremento sostenido de clientes en electricidad y gas, con 127.000 nuevas altas en el último año, subrayando el éxito de la vertical ‘Cliente’ y su aportación a ingresos recurrentes.
  • Proyectos emblemáticos como Ecoplanta amplifican la visibilidad ESG de la compañía y la capacitan para captar inversión internacional con criterios de sostenibilidad.

Además, los actuales precios del crudo muestran una tendencia de estabilización tras los descensos previos, lo que históricamente ha anticipado fases de recuperación para grandes integradoras del sector energético. De igual manera, la diversificación geográfica y tecnológica de Repsol mitiga la exposición a ciclos adversos y favorece la captura de oportunidades regulatorias emergentes en Europa y América.

Estrategias de inversión: argumentos para todos los horizontes

Repsol ofrece rutas claras para distintos perfiles y horizontes de inversión:

  • Corto plazo: El valor se encuentra en zona de sobreventa relativa y muy próximo a soportes técnicos robustos; aquellos perfiles tácticos pueden buscar rebotes hacia la resistencia inmediata en €11,73 o intentar capturar movimientos al alza si se confirma el cambio de tendencia técnica.
  • Mediano plazo: La acumulación en niveles actuales puede resultar estratégica, anticipando los efectos positivos de la puesta en marcha de nuevos proyectos upstream y la normalización de los márgenes de refino. La expectativa de un recorrido hacia el objetivo de consenso (€15,21) da margen para estrategias de swing o value.
  • Largo plazo: Los inversores orientados a crecimiento más resiliente se benefician de la apuesta por renovables, la gestión activa de la cartera de activos y un dividendo robusto y creciente que raramente se encuentra entre compañías energéticas diversificadas. La transición energética es irreversible y Repsol participa hoy tanto del presente fósil como del futuro sostenible.

Idealmente, la toma de posiciones aprovecharía niveles cercanos a €11,16-11,06, coincidiendo con soportes de largo plazo y evitando rupturas técnicas relevantes; posicionarse antes de catalizadores esperados sobre producción y renovables brinda, asimismo, ventaja estratégica.

¿Es el momento adecuado para considerar Repsol?

El análisis integral de Repsol revela una compañía que ha capeado con solvencia retos significativos, mientras adapta su modelo a las exigencias de la transición energética y mantiene el atractivo financiero para el accionista. A los precios actuales, y considerando el potencial de recuperación del sector energético europeo, la solidez del dividendo, la valoración razonable y los múltiples catalizadores a la vista, Repsol parece reunir las condiciones para ingresar en una nueva fase alcista apoyada tanto por sus fundamentos como por las señales técnicas emergentes.

Con una estructura financiera robusta, una clara hoja de ruta en crecimiento sostenible y la protección de soportes en zona de mínimos anuales, la acción de Repsol parece representar una excelente oportunidad para quienes buscan exposición al sector energético europeo dentro de un marco de diversificación y visión a futuro. Para el inversor mexicano, considerar Repsol en este contexto puede traducirse en una jugada estratégica ante el inminente rebote que podría propulsar al valor hacia sus máximos de consenso.

En definitiva, el escenario actual favorece seriamente el interés renovado en Repsol, una compañía que combina rentabilidad inmediata, solidez ante la volatilidad y un claro potencial de revalorización. No cabe duda de que estamos ante un momento particularmente interesante donde la acción muestra todas las credenciales para el inversor exigente que apuesta por crecimiento con controlado riesgo y visión de largo plazo.

Cómo comprar acciones de Repsol en MX?

Comprar acciones de Repsol de forma online es hoy más fácil y seguro que nunca: basta con abrir una cuenta en un bróker regulado que acepte residentes en México. Desde tu dispositivo móvil o computadora, puedes invertir en Repsol por dos vías principales: la compra al contado (adquieres acciones reales) o bien a través de CFDs (contratos por diferencia, que permiten operar con apalancamiento). Más abajo en esta página encontrarás una comparativa de los principales brókers disponibles para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Compra al contado de acciones

La compra al contado consiste en adquirir acciones reales de Repsol, las cuales quedarán registradas a tu nombre en el bróker elegido. Esta modalidad es ideal si tu objetivo es invertir a mediano o largo plazo, beneficiarte de la apreciación del precio de la acción y recibir dividendos. Los brókers suelen cobrar una comisión fija por orden, que en México, usando plataformas internacionales, ronda los $100 MXN (aprox. $5 USD).

icon

Ejemplo práctico

Si el precio de la acción de Repsol es de €11,70 (unos $230 MXN al tipo de cambio actual), con $1,000 MXN podrías comprar unas 4 acciones, considerando una comisión de $100 MXN.

Escenario de ganancia: Si el precio de la acción sube un 10%, el valor de tu inversión pasa a $1,100 MXN.

Resultado: +$100 MXN de ganancia bruta, es decir +10% sobre tu inversión inicial.

Trading vía CFD

Operar Repsol mediante CFDs significa invertir a través de contratos que replican el precio de la acción, sin poseerla físicamente. Esta opción te permite abrir posiciones tanto alcistas como bajistas y aplicar apalancamiento, multiplicando tu exposición de mercado. Los costes principales son el spread (diferencia de precios de compra/venta) y la financiación nocturna, si mantienes la posición abierta más de un día.

icon

Ejemplo con apalancamiento 5x

Con $1,000 MXN como garantía, abres una posición en CFDs sobre Repsol con exposición de $5,000 MXN.

Escenario de ganancia: Si el precio sube un 8%, tu posición obtiene una ganancia bruta del 8% × 5 = 40%.

Resultado: +$400 MXN de ganancia (sin considerar costes de spread y financiación), todo con tu capital de $1,000 MXN.

Consejos finales

Antes de invertir es fundamental comparar las comisiones, spreads y condiciones que ofrece cada bróker, ya que estas pueden afectar la rentabilidad de tu inversión. Puedes consultar el comparador de brókers que aparece más abajo en la página para encontrar tu mejor opción. Recuerda: la elección entre comprar acciones al contado o invertir mediante CFDs dependerá de tu perfil de riesgo y tus objetivos de inversión. ¡Infórmate y elige la alternativa más adecuada para ti!

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Repsol

📊 Paso📝 Consejo específico para Repsol
Analiza el mercadoEstudia las tendencias globales de petróleo, gas y energías renovables, así como la reciente volatilidad del sector energético que impacta directamente a Repsol. Considera también su transición hacia negocios sostenibles.
Elige la plataforma adecuadaOpta por un bróker internacional autorizado por la CNBV o una casa de bolsa mexicana que permita acceso a la Bolsa de Madrid y donde puedas operar acciones en euros de forma transparente y confiable.
Define tu presupuesto de inversiónConsidera el tipo de cambio peso-euro y establece un monto que no comprometa tus finanzas, tomando en cuenta que Repsol es una empresa sólida pero expuesta a ciclos de mercado.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)Aprovecha el atractivo dividendo y su enfoque futuro en energías renovables si buscas inversión a largo plazo; si prefieres el corto plazo, vigila los soportes y resistencias técnicas actuales.
Monitorea noticias y resultadosDa seguimiento puntual a los informes trimestrales de Repsol, los anuncios de nuevos proyectos, y los movimientos en los precios internacionales del crudo, ya que pueden influir en el valor de la acción.
Utiliza herramientas de gestión de riesgoEstablece órdenes stop-loss y ten claro tu nivel de tolerancia a la volatilidad, sobre todo ante cambios repentinos en precios del petróleo y anuncios regulatorios europeos.
Vende en el momento oportunoConsidera tomar utilidades cuando el precio se aproxime a los niveles objetivo de analistas (€15,21) o antes de anuncios clave que puedan generar alta volatilidad, maximizando el beneficio de tu inversión.
Pasos clave y consejos para invertir en acciones de Repsol
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Repsol
Estudia las tendencias globales de petróleo, gas y energías renovables, así como la reciente volatilidad del sector energético que impacta directamente a Repsol. Considera también su transición hacia negocios sostenibles.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Repsol
Opta por un bróker internacional autorizado por la CNBV o una casa de bolsa mexicana que permita acceso a la Bolsa de Madrid y donde puedas operar acciones en euros de forma transparente y confiable.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para Repsol
Considera el tipo de cambio peso-euro y establece un monto que no comprometa tus finanzas, tomando en cuenta que Repsol es una empresa sólida pero expuesta a ciclos de mercado.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)
📝 Consejo específico para Repsol
Aprovecha el atractivo dividendo y su enfoque futuro en energías renovables si buscas inversión a largo plazo; si prefieres el corto plazo, vigila los soportes y resistencias técnicas actuales.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para Repsol
Da seguimiento puntual a los informes trimestrales de Repsol, los anuncios de nuevos proyectos, y los movimientos en los precios internacionales del crudo, ya que pueden influir en el valor de la acción.
Utiliza herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Repsol
Establece órdenes stop-loss y ten claro tu nivel de tolerancia a la volatilidad, sobre todo ante cambios repentinos en precios del petróleo y anuncios regulatorios europeos.
Vende en el momento oportuno
📝 Consejo específico para Repsol
Considera tomar utilidades cuando el precio se aproxime a los niveles objetivo de analistas (€15,21) o antes de anuncios clave que puedan generar alta volatilidad, maximizando el beneficio de tu inversión.
Pasos clave y consejos para invertir en acciones de Repsol

Las últimas noticias sobre Repsol

Repsol fortalece su perfil financiero y mantiene compromiso con dividendo atractivo, incluso tras trimestre desafiante. En los últimos días, Repsol reiteró sus previsiones para 2025 y su política de remuneración al accionista, proyectando un dividendo total para 2025 de €0,975 bruto por acción, un 8,3% superior al dividido de 2024, manteniendo el payout entre el 30% y el 35% del flujo de caja operativo. Este dato resulta muy relevante para inversores mexicanos en busca de estabilidad y rendimiento, considerando la solidez de la compañía y la consistencia en sus pagos a pesar de un entorno de precios energéticos volátiles, ofreciendo además un rendimiento por dividendo del 6,75% en la actualidad.

Nuevos acuerdos internacionales refuerzan la diversificación y la presencia renovable de Repsol. Destaca su asociación reciente con Schroders Greencoat, que ha adquirido un 49% de una cartera renovable de 400 MW valorada en €580 millones, y la alianza con Stonepeak para invertir $340 millones en una cartera solar y de almacenamiento en EE. UU. Estas operaciones consolidan la presencia global de Repsol en el sector renovable, un avance estratégico que resulta de especial interés para México por el potencial de colaboración tecnológica y comercial, así como el impulso a modelos de negocio sostenibles en la región.

El segmento de exploración y producción demuestra resiliencia y crecimiento en un contexto global adverso. En el primer trimestre de 2025, el área de Upstream logró incrementar su resultado en un 3,6% respecto al año anterior pese a la bajada del precio del crudo, alcanzando los €458 millones y manteniendo una producción robusta de 540.000 barriles equivalentes diarios. Este desempeño refuerza la percepción de fortaleza operativa, vital para países importadores de energía como México, y se traduce en estabilidad y confiabilidad en el suministro de hidrocarburos y en potenciales alianzas regionales.

Proyectos industriales innovadores y avance en transición energética posicionan a Repsol como referente en sostenibilidad. La aprobación de la inversión para la construcción de Ecoplanta en Europa —con foco en las energías renovables y la economía circular— junto a la entrada en producción de grandes parques eólicos en Chile evidencian la capacidad de ejecución y el compromiso de Repsol con la transición energética. El liderazgo en estos aspectos tiene eco positivo en el contexto mexicano, donde la transición energética y la adopción de nuevas tecnologías representan prioridades regulatorias y de desarrollo industrial.

La acción de Repsol muestra fundamentos técnicos y financieros que invitan a cautela, pero las perspectivas son constructivas. Aunque el rendimiento bursátil reciente ha sido negativo en el corto y mediano plazo, los analistas mantienen un precio objetivo superior en un 30% al valor actual y destacan la estructura financiera sólida y un modelo de negocio resiliente, respaldado por liquidez significativa. Este escenario, combinado con una cartera de proyectos diversificados y activos en rotación, es relevante para analistas e inversionistas mexicanos interesados en exposiciones europeas con potencial de recuperación y enfoque en dividendos.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Repsol?

Repsol sigue remunerando a sus accionistas y mantiene su política de incremento en el dividendo. En 2025, la compañía planea distribuir un dividendo total de €0,975 bruto por acción, lo que representa un aumento respecto al año anterior. El último pago se efectuó el 14 de enero por €0,475 por acción. Además, la rentabilidad por dividendo de Repsol se mantiene históricamente por encima del promedio de su sector, reforzando el atractivo para inversores enfocados en ingresos periódicos.

¿Cuál es la previsión para la acción Repsol en 2025, 2026 y 2027?

Según las proyecciones, el precio estimado de la acción Repsol para finales de 2025 sería de €15,21, para 2026 de €17,55 y para 2027 de €23,40, tomando como referencia el valor actual. Este potencial crecimiento viene respaldado por la estrategia de diversificación en energías renovables, inversiones en proyectos sustentables y una posición financiera sólida, factores que generan optimismo entre analistas y aportan estabilidad ante la volatilidad del mercado energético.

¿Debo vender mis acciones de Repsol?

Vender acciones de Repsol no parece necesario considerando su resiliencia estratégica y enfoque en la transición energética. A pesar de la volatilidad reciente, la compañía mantiene una sólida estructura financiera, buena liquidez y capacidad de diversificación en renovables. Su política de remuneración al accionista y su historial de adaptabilidad sugieren que mantener las acciones puede ser adecuado a mediano y largo plazo, sobre todo para inversores que buscan valor y estabilidad en el sector energía.

¿Cómo tributan los dividendos y plusvalías de Repsol si soy residente en México?

Si eres residente fiscal en México, los dividendos de Repsol (empresa española) están sujetos a una retención en origen del 19% en España, que puede reducirse gracias al tratado para evitar doble imposición entre ambos países. En México, deberás incluir los dividendos netos en tu declaración anual y posiblemente acreditar la retención extranjera. Las ganancias de capital por la venta de acciones están gravadas en México; es importante conservar la documentación de compra y venta para un correcto cálculo fiscal.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Repsol?

Repsol sigue remunerando a sus accionistas y mantiene su política de incremento en el dividendo. En 2025, la compañía planea distribuir un dividendo total de €0,975 bruto por acción, lo que representa un aumento respecto al año anterior. El último pago se efectuó el 14 de enero por €0,475 por acción. Además, la rentabilidad por dividendo de Repsol se mantiene históricamente por encima del promedio de su sector, reforzando el atractivo para inversores enfocados en ingresos periódicos.

¿Cuál es la previsión para la acción Repsol en 2025, 2026 y 2027?

Según las proyecciones, el precio estimado de la acción Repsol para finales de 2025 sería de €15,21, para 2026 de €17,55 y para 2027 de €23,40, tomando como referencia el valor actual. Este potencial crecimiento viene respaldado por la estrategia de diversificación en energías renovables, inversiones en proyectos sustentables y una posición financiera sólida, factores que generan optimismo entre analistas y aportan estabilidad ante la volatilidad del mercado energético.

¿Debo vender mis acciones de Repsol?

Vender acciones de Repsol no parece necesario considerando su resiliencia estratégica y enfoque en la transición energética. A pesar de la volatilidad reciente, la compañía mantiene una sólida estructura financiera, buena liquidez y capacidad de diversificación en renovables. Su política de remuneración al accionista y su historial de adaptabilidad sugieren que mantener las acciones puede ser adecuado a mediano y largo plazo, sobre todo para inversores que buscan valor y estabilidad en el sector energía.

¿Cómo tributan los dividendos y plusvalías de Repsol si soy residente en México?

Si eres residente fiscal en México, los dividendos de Repsol (empresa española) están sujetos a una retención en origen del 19% en España, que puede reducirse gracias al tratado para evitar doble imposición entre ambos países. En México, deberás incluir los dividendos netos en tu declaración anual y posiblemente acreditar la retención extranjera. Las ganancias de capital por la venta de acciones están gravadas en México; es importante conservar la documentación de compra y venta para un correcto cálculo fiscal.

Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá