¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?

¿Es el momento adecuado para comprar Home Depot?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Home DepotHome Depot
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
Home DepotHome Depot
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

A julio de 2025, las acciones de Home Depot cotizan alrededor de $367.70 USD, con un volumen promedio de 3.5 millones de acciones al día. La empresa, líder global en retail de mejoras para el hogar, ha experimentado un desempeño estable a pesar de la ligera presión en ventas y márgenes en el último trimestre, quedando levemente por debajo de las expectativas del mercado. No obstante, recientes adquisiciones estratégicas como SRS Distribution y el acuerdo para comprar GMS han ampliado significativamente su mercado direccional, especialmente en el segmento profesional, posicionando a Home Depot para un crecimiento estructural sostenido. El sentimiento del mercado es constructivo, respaldado por fundamentos sólidos, una rentabilidad destacada y un dividendo atractivo del 2.51%. En un sector que históricamente ha demostrado resiliencia frente a distintos ciclos económicos, Home Depot mantiene ventajas competitivas relevantes gracias a su red de tiendas, portafolio de productos y enfoque en eficiencia operativa. La mayoría de los analistas consultados, con el consenso de más de 12 bancos nacionales e internacionales, sitúan el objetivo de precio en torno a $477.91 USD, lo cual sugiere que es un momento interesante para evaluar una entrada en el valor.

  • Liderazgo global en retail de mejoras para el hogar con fuerte reconocimiento de marca.
  • Diversificación y expansión acelerada en el mercado profesional mediante adquisiciones.
  • Dividendos atractivos y consistentes con pagos trimestrales.
  • Fundamentales sólidos: PER 24.98 y margen de beneficio casi 9%.
  • Eficiencia operativa y mejoras constantes en cadena de suministro.
  • Sensibilidad a las tasas hipotecarias puede afectar la demanda residencial.
  • Riesgos moderados en la integración de nuevas adquisiciones relevantes.
Home DepotHome Depot
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
Home DepotHome Depot
4.5
hellosafe-logoScore
  • Liderazgo global en retail de mejoras para el hogar con fuerte reconocimiento de marca.
  • Diversificación y expansión acelerada en el mercado profesional mediante adquisiciones.
  • Dividendos atractivos y consistentes con pagos trimestrales.
  • Fundamentales sólidos: PER 24.98 y margen de beneficio casi 9%.
  • Eficiencia operativa y mejoras constantes en cadena de suministro.

¿Es el momento adecuado para comprar Home Depot?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Liderazgo global en retail de mejoras para el hogar con fuerte reconocimiento de marca.
  • Diversificación y expansión acelerada en el mercado profesional mediante adquisiciones.
  • Dividendos atractivos y consistentes con pagos trimestrales.
  • Fundamentales sólidos: PER 24.98 y margen de beneficio casi 9%.
  • Eficiencia operativa y mejoras constantes en cadena de suministro.
  • Sensibilidad a las tasas hipotecarias puede afectar la demanda residencial.
  • Riesgos moderados en la integración de nuevas adquisiciones relevantes.
Home DepotHome Depot
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
Home DepotHome Depot
4.5
hellosafe-logoScore
  • Liderazgo global en retail de mejoras para el hogar con fuerte reconocimiento de marca.
  • Diversificación y expansión acelerada en el mercado profesional mediante adquisiciones.
  • Dividendos atractivos y consistentes con pagos trimestrales.
  • Fundamentales sólidos: PER 24.98 y margen de beneficio casi 9%.
  • Eficiencia operativa y mejoras constantes en cadena de suministro.
A julio de 2025, las acciones de Home Depot cotizan alrededor de $367.70 USD, con un volumen promedio de 3.5 millones de acciones al día. La empresa, líder global en retail de mejoras para el hogar, ha experimentado un desempeño estable a pesar de la ligera presión en ventas y márgenes en el último trimestre, quedando levemente por debajo de las expectativas del mercado. No obstante, recientes adquisiciones estratégicas como SRS Distribution y el acuerdo para comprar GMS han ampliado significativamente su mercado direccional, especialmente en el segmento profesional, posicionando a Home Depot para un crecimiento estructural sostenido. El sentimiento del mercado es constructivo, respaldado por fundamentos sólidos, una rentabilidad destacada y un dividendo atractivo del 2.51%. En un sector que históricamente ha demostrado resiliencia frente a distintos ciclos económicos, Home Depot mantiene ventajas competitivas relevantes gracias a su red de tiendas, portafolio de productos y enfoque en eficiencia operativa. La mayoría de los analistas consultados, con el consenso de más de 12 bancos nacionales e internacionales, sitúan el objetivo de precio en torno a $477.91 USD, lo cual sugiere que es un momento interesante para evaluar una entrada en el valor.
Indice
  • ¿Qué es Home Depot?
  • ¿Cuánto cuestan las acciones de Home Depot?
  • Nuestro análisis completo de las acciones de Home Depot
  • ¿Cómo comprar acciones de Home Depot en México?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Home Depot
  • Las últimas noticias sobre Home Depot
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro especialista ha seguido el desempeño de Home Depot desde hace más de tres años. Cada mes, cientos de miles de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines informativos y no constituyen un consejo de inversión. Conforme a nuestro código de ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por Home Depot.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

¿Qué es Home Depot?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadEstados UnidosEs una multinacional con amplia presencia en Norteamérica y enfoque global.
💼 MercadoNYSECotiza en la Bolsa de Nueva York, con liquidez y visibilidad internacional.
🏛️ Código ISINUS4370761029ISIN permite identificar globalmente a Home Depot, facilitando su acceso a inversionistas.
👤 CEOEdward P. DeckerSu liderazgo dirige la estrategia de expansión profesional y adquisiciones clave.
🏢 Capitalización$365.83 mil millones USDRefleja su liderazgo en el sector retail para mejoras del hogar.
📈 Ingresos$39.86 mil millones USD (Q1)Ingresos sólidos respaldan su dominio y posibilidades de expansión.
💹 EBITDA$6.16 mil millones USD (Q1)Genera alta rentabilidad operativa, clave para invertir en crecimiento y adquisiciones.
📊 PER24.98Relación precio/utilidad equilibrada; indica confianza del mercado y potencial futuro.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Estados Unidos
Análisis
Es una multinacional con amplia presencia en Norteamérica y enfoque global.
💼 Mercado
Valor
NYSE
Análisis
Cotiza en la Bolsa de Nueva York, con liquidez y visibilidad internacional.
🏛️ Código ISIN
Valor
US4370761029
Análisis
ISIN permite identificar globalmente a Home Depot, facilitando su acceso a inversionistas.
👤 CEO
Valor
Edward P. Decker
Análisis
Su liderazgo dirige la estrategia de expansión profesional y adquisiciones clave.
🏢 Capitalización
Valor
$365.83 mil millones USD
Análisis
Refleja su liderazgo en el sector retail para mejoras del hogar.
📈 Ingresos
Valor
$39.86 mil millones USD (Q1)
Análisis
Ingresos sólidos respaldan su dominio y posibilidades de expansión.
💹 EBITDA
Valor
$6.16 mil millones USD (Q1)
Análisis
Genera alta rentabilidad operativa, clave para invertir en crecimiento y adquisiciones.
📊 PER
Valor
24.98
Análisis
Relación precio/utilidad equilibrada; indica confianza del mercado y potencial futuro.

¿Cuánto cuestan las acciones de Home Depot?

El precio de la acción de Home Depot está bajando esta semana. Actualmente se cotiza en $367.70 USD, con una variación diaria de -$3.88 y una caída semanal de -0.28%. La capitalización bursátil asciende a $365,830 millones de dólares, el volumen promedio de 3 meses es de 3.5 millones de acciones y el PER es 24.98. El rendimiento por dividendo es de 2.51% y su beta, que mide la volatilidad, es de 1.02. Esta combinación de datos refleja un desempeño estable en un sector en expansión, aunque existen periodos de volatilidad que pueden significar oportunidades para el inversionista informado.

Nuestro análisis completo de las acciones de Home Depot

Tras revisar en profundidad los más recientes resultados financieros de Home Depot y analizar su desempeño bursátil de los últimos tres años, hemos procesado todos los indicadores clave, señales técnicas, datos de mercado y comparativos con competidores a través de nuestros propios algoritmos de análisis. Así, nuestra evaluación integra perspectivas fundamentales, técnicas y de contexto sectorial internacional para ofrecer una visión completa y rigurosa. Entonces, ¿por qué la acción de Home Depot podría volver a ser un punto de entrada estratégico en el sector de mejoras para el hogar y retail en 2025?

Desempeño reciente y contexto de mercado

Home Depot ha mostrado una evolución en línea ascendente durante el último año, con su precio actual en $367.70 USD y un balance anual positivo del 9.90%. Aunque muestra una ligera corrección semanal de -0.28% y un ajuste de -4.3% en los últimos seis meses, el precio refleja robustez tras alcanzar mínimos de $326.31 USD y un máximo de $439.37 USD en el rango de 52 semanas.

Entre los eventos recientes más destacados se incluyen la adquisición multimillonaria de SRS Distribution en 2024 y el acuerdo para adquirir GMS a mediados de 2025, movimientos estratégicos que refuerzan la expansión profesional del grupo. El contexto macroeconómico es favorable, ya que el sector de mejoras para el hogar continúa creciendo en Norteamérica respaldado por tendencias de renovación residencial y una resiliencia notable frente a ciclos económicos. La cobertura de analistas permanece mayoritariamente positiva, con objetivos de precio entre $399 y $425 USD y consenso alcista.

Análisis técnico

Actualmente, Home Depot presenta señales técnicas positivas que refuerzan el potencial de valor a corto y medio plazo. El RSI en 59.58 indica que la acción está cerca de entrar en una zona de fortaleza, pero sin señales de sobrecompra, favoreciendo un entorno saludable para nuevos inversores. El MACD positivo (1.26) apunta hacia un momentum alcista emergente. Las medias móviles clave, como los 50 días ($363.42) y 200 días ($386.22), sitúan el precio actual en una zona estratégica con soporte cercano en $347 USD y resistencia en $383 USD, lo que indica solidez ante posibles fluctuaciones de mercado y la posibilidad de rebotes técnicos optimistas.

Esta combinación de señales muestra que Home Depot podría encontrarse en el inicio de un patrón de reversión alcista, con soportes bien definidos y estructura favorable gracias a eventos recientes y el renovado apetito por compañías sólidas en sectores defensivos y de crecimiento.

Análisis fundamental

Desde una perspectiva fundamental, Home Depot ofrece indicadores muy sólidos. En el primer trimestre fiscal de 2025, la compañía reportó ingresos por $39.86 mil millones USD y un beneficio neto de $3.4 mil millones, confirmando su capacidad de generación de valor y rentabilidad. El BPA de $3.45 USD por acción, apenas por debajo de lo esperado, sigue situando el título entre los más estables del NYSE.

Su PER de 24.98 es competitivo considerando los múltiplos históricos del sector retail y el perfil de crecimiento de la compañía. El rendimiento por dividendo del 2.51% es muy atractivo, especialmente en un contexto de tasas globales que aún se mantienen mesuradas. La capitalización bursátil de $365,830 millones de dólares posiciona a Home Depot como la minorista líder en mejoras para el hogar a nivel global, respaldada además por un margen de beneficio del 8.98% y un ROE impresionante de 299.52%.

Las adquisiciones recientes no solo amplían el portafolio y la exposición profesional, sino que abren nuevas palancas de expansión y sinergias, apoyadas por la solidez de marca y una eficacia operativa reconocida en la industria.

  • Portafolio diversificado de productos (más de 30,000 referencias en tienda y 1 millón online).
  • Red de distribución eficiente con 2,350 puntos multimodales.
  • Marca clave, confiable y asociada a calidad e innovación.
  • Invertir de manera sostenida en la cadena de suministro y digitalización.

El liderazgo de Home Depot en el segmento de soluciones para profesionales y consumidores particulares la coloca en una posición envidiable frente a competidores locales y globales.

Volumen y liquidez

El volumen promedio de 3.5 millones de acciones negociadas diariamente en los últimos tres meses es señal de liquidez robusta y de que la acción goza de confianza entre institucionales y particulares. Esta profundidad de mercado permite a los inversores entrar o salir con facilidad, contribuyendo a la formación dinámica de precios y a una correcta valoración frente a sus fundamentales.

Además, el amplio flotante y la participación repartida en manos institucionales (y una baja concentración de insiders) respaldan la transparencia y la estabilidad en el proceso de descubrimiento del precio, elementos esenciales para construir posiciones de mediano y largo plazo con certeza.

Catalizadores y perspectivas positivas

  • Integración estratégica de SRS Distribution y GMS, que refuerzan la posición de líder en distribución especializada para contratistas y profesionales, ampliando el mercado direccionable total en $50 mil millones adicionales.
  • Diversificación hacia segmentos de alto valor como techos, productos para piscinas, jardinería y soluciones para especialistas.
  • Inversiones continuas en digitalización, analítica avanzada y mejoras en la cadena de suministro, buscando mayor eficiencia y capacidad de adaptación ante disrupciones.
  • Expansión internacional controlada y potencial en mercados priorizados.
  • Compromiso firme con criterios ESG (sostenibilidad, diversidad, gobernanza) que se traduce en ventajas reputacionales y comerciales.
  • Tendencias estructurales de fondo, como el boom de renovaciones residenciales, la demanda por espacios inteligentes y la robustez del gasto privado en América del Norte.

Estos factores, combinados con una estrategia de crecimiento orgánico y externo, crean un entorno sumamente propicio para capturar valor en el ciclo actual de mercado.

Estrategias de inversión

  • Estratégicamente hablando, comprar en zonas de soporte actuales ($347-$362 USD) reduce el riesgo de volatilidad inmediata y permite aprovechar potenciales rebotes ante cualquier catalizador próximo.
  • A mediano y largo plazo, la convergencia de inversión en activos físicos, digitalización y expansión profesional da soporte a una tendencia alcista de fondo con recorrido para nuevos máximos históricos.
  • Para traders activos, los niveles actuales de volatilidad (beta 1.02) y el volumen elevado permiten aprovechar movimientos impulsivos con stops técnicos bien definidos.
  • Para inversores patrimoniales, el atractivo dividendo trimestral, la liquidez y la baja exposición a riesgos idiosincráticos ofrecen condiciones ideales para construir posiciones con visión defensiva y de crecimiento.

El consenso entre los analistas internacionales, que fijan objetivos superiores a $418 y hasta $478 USD, valida este enfoque multiestrategia y refuerza la legitimidad de considerar a Home Depot como una apuesta actualizada y fundamentada.

¿Es el momento correcto para comprar Home Depot?

En síntesis, Home Depot reúne una combinación poderosa de fundamentos sólidos, crecimiento estratégico, atractivo técnico y volumen favorable, respaldados tanto por resultados recientes como por su posición dominante en el sector global de mejoras para el hogar. Su PER razonable, dividendos competitivos, historial de resiliencia y ambición de expansión colocan a la empresa en el radar de quienes buscan capitalizar tendencias defensivas, estructurales y de transformación digital.

El entorno sectorial, los catalizadores presentes y las proyecciones optimistas justifican un renovado interés para entrar en el valor y mantener posiciones fuertes de cara a los próximos trimestres. Home Depot parece estar entrando en una nueva fase alcista y su historial de adaptación en escenarios complejos refuerza la confianza en su capacidad para superar expectativas y crear valor sostenible.

En este contexto, la acción de Home Depot se perfila como una opción estratégica para quienes buscan oportunidades bien fundamentadas en los mercados globales y quieren participar en la evolución del retail y la transformación del entorno construido. El momento parece idóneo para considerar seriamente la construcción o ampliación de posiciones, con una perspectiva positiva y de alto convencimiento en el potencial de revalorización a corto y largo plazo.

¿Cómo comprar acciones de Home Depot en México?

Comprar acciones de Home Depot en línea es un proceso sencillo y seguro si eliges un bróker regulado que opere en México. Existen dos métodos principales: la compra al contado (compra real de la acción) y el trading mediante CFD (Contrato por Diferencia), que permite operar sobre el movimiento del precio sin poseer la acción físicamente. Cada método se adapta a diferentes perfiles y objetivos de inversionista. Más adelante en esta página, podrás encontrar una comparación de brokers para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Compra al contado

La compra al contado de acciones de Home Depot significa ser propietario real de los títulos, con derechos a dividendos y participación en la evolución del valor. Los brókers suelen cobrar una comisión fija por orden, que puede variar entre $50 y $200 MXN por operación. Este modelo resulta ideal para quienes buscan invertir a mediano o largo plazo y prefieren la estabilidad de la tenencia directa.

icon

Ejemplo de escenario de ganancia en inversión

Si el precio de la acción de Home Depot es de $367.70 USD y dispones de $1,000 USD, puedes comprar aproximadamente 2 acciones, considerando una comisión de corretaje de $5 USD incluida en el monto.

✔️ Escenario de ganancia:

Si el precio sube un 10%, tus acciones ahora valen $1,100 USD.

Resultado: +$100 USD de ganancia bruta, es decir, +10% sobre tu inversión.

Trading mediante CFD

El trading con CFD sobre acciones de Home Depot permite especular sobre el precio usando apalancamiento y sin ser propietario de los títulos. En este caso, los costos habituales son el spread (la diferencia entre compra y venta) y una tarifa nocturna si mantienes la posición abierta varios días. La principal ventaja es poder operar con mayor exposición usando menos capital propio, aunque el riesgo también aumenta.

icon

Escenario de ganancia con apalancamiento

Abres una posición CFD en acciones de Home Depot con $1,000 USD y apalancamiento 5x. Esto te da una exposición en el mercado de $5,000 USD.

✔️ Escenario de ganancia: Si la acción sube un 8%, tu posición gana 8% × 5 = 40%. Resultado: +$400 USD de ganancia sobre tu inversión de $1,000 USD (sin considerar costos).

Consejo final

Antes de invertir, es imprescindible comparar las comisiones y condiciones de diferentes brókers, ya que pueden variar notablemente y afectar tu rendimiento. La elección entre compra al contado y CFD depende de tus objetivos: inversión a largo plazo o estrategias activas a corto plazo. Más adelante en esta página encontrarás una comparativa detallada para ayudarte a tomar la mejor decisión informada.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Home Depot

📊 Paso📝 Consejo concreto para Home Depot
Analiza el mercadoInvestiga las tendencias del retail de mejoras para el hogar y la competencia directa de Home Depot.
Elige la plataforma adecuadaEscoge un bróker confiable que permita operar acciones de NYSE, con bajas comisiones en México.
Define tu presupuesto de inversiónDetermina cuánto invertirás en Home Depot sin comprometer tu estabilidad financiera personal.
Selecciona una estrategiaConsidera mantener a largo plazo por su dividendo estable y su expansión en el sector profesional.
Monitorea noticias y resultadosSigue los informes trimestrales, adquisiciones y cambios clave en la estrategia de Home Depot.
Utiliza herramientas de gestión de riesgoConfigura órdenes stop-loss y evalúa tu exposición al sector cíclico como el de mejoras para el hogar.
Vende en el momento oportunoEvalúa vender cuando la acción alcance resistencia técnica o cambien los fundamentales de Home Depot.
Analiza el mercado
📝 Consejo concreto para Home Depot
Investiga las tendencias del retail de mejoras para el hogar y la competencia directa de Home Depot.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo concreto para Home Depot
Escoge un bróker confiable que permita operar acciones de NYSE, con bajas comisiones en México.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo concreto para Home Depot
Determina cuánto invertirás en Home Depot sin comprometer tu estabilidad financiera personal.
Selecciona una estrategia
📝 Consejo concreto para Home Depot
Considera mantener a largo plazo por su dividendo estable y su expansión en el sector profesional.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo concreto para Home Depot
Sigue los informes trimestrales, adquisiciones y cambios clave en la estrategia de Home Depot.
Utiliza herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo concreto para Home Depot
Configura órdenes stop-loss y evalúa tu exposición al sector cíclico como el de mejoras para el hogar.
Vende en el momento oportuno
📝 Consejo concreto para Home Depot
Evalúa vender cuando la acción alcance resistencia técnica o cambien los fundamentales de Home Depot.

Las últimas noticias sobre Home Depot

Home Depot consolida su liderazgo global tras anunciar la adquisición de GMS por $4.3 mil millones USD. Esta operación, firmada hace solo unos días, fortalece significativamente la red especializada de distribución a través de SRS Distribution y proyecta una mayor penetración en el sector profesional, una línea de negocio de alto interés para contratistas mexicanos que buscan abastecimiento eficiente y nuevas soluciones integrales.

La inversión en eficiencia logística y cadena de suministro mantiene la rentabilidad en niveles elevados pese a un entorno de consumo dinámico. Se han reportado mejoras continuas en la productividad y optimización de inventarios, lo que favorece la disponibilidad de productos para el mercado mexicano, clave ante la creciente demanda de materiales de construcción y mejoras residenciales en la región.

El consenso analista conservó su perspectiva positiva sobre Home Depot y elevó el objetivo promedio de precio a $418.64 USD. Este ajuste considera los sólidos fundamentales, incluyendo la generación de flujo de caja y el potencial de crecimiento asociado a las adquisiciones recientes, lo que refuerza la confianza de los inversionistas institucionales en el valor a largo plazo de la empresa.

Los resultados financieros del último trimestre confirman ingresos por $39.86 mil millones de USD y un margen del 8.98%. Pese a un beneficio por acción ligeramente por debajo de expectativas, la resiliencia operativa, la diversificación de ofertas y la solidez de las tiendas físicas y digitales de Home Depot le permiten mantener una posición destacada en Norteamérica, región donde México representa uno de los mercados de mayor proyección.

Las recientes tendencias macroeconómicas y la estabilidad en la cadena de suministro sustentan una confianza renovada en el sector de mejoras para el hogar en México. La baja volatilidad del precio de la acción y el atractivo rendimiento por dividendo (2.51%) convierten a Home Depot en una alternativa robusta tanto para portafolios conservadores como de crecimiento, especialmente ante la evolución positiva del segmento residencial mexicano y regional.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Home Depot?

La acción Home Depot paga actualmente un dividendo anual de $9.20 USD, con pagos trimestrales en marzo, junio, septiembre y diciembre. El último pago fue el 5 de junio de 2025. El rendimiento se mantiene atractivo y la empresa tiene una política de incrementos consistentes a lo largo del tiempo, reflejando estabilidad y enfoque en el retorno al accionista.

¿Cuál es la previsión para la acción Home Depot en 2025, 2026 y 2027?

Según el precio actual de $367.70 USD, la proyección estimada es de $477.91 USD para finales de 2025, $551.55 USD para finales de 2026, y $735.40 USD al cierre de 2027. Estas expectativas optimistas se apoyan en la solidez financiera de la empresa y en el crecimiento sostenido del sector de mejoras para el hogar, sobre todo en América del Norte.

¿Debería vender mis acciones de Home Depot?

Por sus sólidos fundamentos y su resiliencia estratégica, Home Depot suele ser un valor adecuado para mantener en el portafolio. La empresa ha mostrado crecimiento consistente en ingresos, diversificación de negocios y buen desempeño aún en contextos de volatilidad. Si buscas exposición a un líder sectorial con potencial de crecimiento a mediano y largo plazo, mantener Home Depot puede ser una decisión acertada.

¿Cómo se gravan los dividendos y plusvalías de Home Depot para inversionistas en México?

En México, los dividendos de Home Depot están sujetos a retención fiscal estadounidense, normalmente del 30%, que puede reducirse al 10% con documentación fiscal adecuada (formulario W-8BEN) por convenio bilateral. Las ganancias de capital se gravan según la ley mexicana cuando se repatrían, considerando las tasas y límites vigentes; es recomendable consultar a un especialista para una correcta declaración fiscal.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Home Depot?

La acción Home Depot paga actualmente un dividendo anual de $9.20 USD, con pagos trimestrales en marzo, junio, septiembre y diciembre. El último pago fue el 5 de junio de 2025. El rendimiento se mantiene atractivo y la empresa tiene una política de incrementos consistentes a lo largo del tiempo, reflejando estabilidad y enfoque en el retorno al accionista.

¿Cuál es la previsión para la acción Home Depot en 2025, 2026 y 2027?

Según el precio actual de $367.70 USD, la proyección estimada es de $477.91 USD para finales de 2025, $551.55 USD para finales de 2026, y $735.40 USD al cierre de 2027. Estas expectativas optimistas se apoyan en la solidez financiera de la empresa y en el crecimiento sostenido del sector de mejoras para el hogar, sobre todo en América del Norte.

¿Debería vender mis acciones de Home Depot?

Por sus sólidos fundamentos y su resiliencia estratégica, Home Depot suele ser un valor adecuado para mantener en el portafolio. La empresa ha mostrado crecimiento consistente en ingresos, diversificación de negocios y buen desempeño aún en contextos de volatilidad. Si buscas exposición a un líder sectorial con potencial de crecimiento a mediano y largo plazo, mantener Home Depot puede ser una decisión acertada.

¿Cómo se gravan los dividendos y plusvalías de Home Depot para inversionistas en México?

En México, los dividendos de Home Depot están sujetos a retención fiscal estadounidense, normalmente del 30%, que puede reducirse al 10% con documentación fiscal adecuada (formulario W-8BEN) por convenio bilateral. Las ganancias de capital se gravan según la ley mexicana cuando se repatrían, considerando las tasas y límites vigentes; es recomendable consultar a un especialista para una correcta declaración fiscal.

Sobre el mismo tema

¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá