¿Conviene comprar acciones de Home Depot en 2025?

¿Es buena idea comprar acciones de Home Depot ahora?

Última actualización: 26 de mayo de 2025
Home DepotHome Depot
0 comisión
Mejores corredores en 2025
4.3
hellosafe-logoScore
Home DepotHome Depot
4.3
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Al cierre del 23 de mayo de 2025, Home Depot cotiza en torno a $366.13 dólares estadounidenses, respaldado por un volumen promedio de negociación diaria de 3.48 millones de acciones. La acción atraviesa un período de ajuste tras máximos recientes, con una caída anual de -16.7%, aunque su capitalización bursátil se mantiene robusta en $364,780 millones. El sector de mejoras para el hogar continúa mostrando resiliencia pese a la desaceleración inmobiliaria y ciertas presiones inflacionarias, factores que han afectado vent modestamente los márgenes operativos. La empresa reafirmó su orientación positiva para el año fiscal 2025, apoyada en crecientes iniciativas estratégicas como la adquisición de SRS y la expansión de su base de clientes profesionales, así como la continuidad de una sólida política de dividendos (rendimiento de 2.51%). El mercado mantiene una visión neutral a ligeramente optimista, considerando que la empresa cuenta con fundamentos sólidos y una reconocida capacidad para generar flujo de caja incluso en ciclos difíciles. El consenso de 29 bancos nacionales e internacionales ha fijado el objetivo de precio en torno a $475, lo cual refleja la confianza en la posición de liderazgo y la estabilidad de Home Depot dentro del entorno minorista norteamericano. Desde México, la acción destaca especialmente por su solidez y potencial para perfiles de inversores que buscan estabilidad y exposición al consumo en Estados Unidos.

  • Crecimiento constante de ingresos, con aumento interanual del 9.4% en el último trimestre.
  • Política de dividendos fiable con rendimiento anual atractivo respecto a competidores.
  • Posición dominante en el sector de mejoras para el hogar en Norteamérica.
  • Estrategia de expansión y adquisiciones como SRS refuerza su diversificación.
  • Red de distribución robusta que permite eficiencia operativa incluso en entornos complejos.
  • Desaceleración inmobiliaria podría moderar el ritmo de grandes proyectos.
  • Presión inflacionaria puede afectar temporalmente los márgenes operativos.
Home DepotHome Depot
0 comisión
Mejores corredores en 2025
4.3
hellosafe-logoScore
Home DepotHome Depot
4.3
hellosafe-logoScore
  • Crecimiento constante de ingresos, con aumento interanual del 9.4% en el último trimestre.
  • Política de dividendos fiable con rendimiento anual atractivo respecto a competidores.
  • Posición dominante en el sector de mejoras para el hogar en Norteamérica.
  • Estrategia de expansión y adquisiciones como SRS refuerza su diversificación.
  • Red de distribución robusta que permite eficiencia operativa incluso en entornos complejos.

¿Es buena idea comprar acciones de Home Depot ahora?

Última actualización: 26 de mayo de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Crecimiento constante de ingresos, con aumento interanual del 9.4% en el último trimestre.
  • Política de dividendos fiable con rendimiento anual atractivo respecto a competidores.
  • Posición dominante en el sector de mejoras para el hogar en Norteamérica.
  • Estrategia de expansión y adquisiciones como SRS refuerza su diversificación.
  • Red de distribución robusta que permite eficiencia operativa incluso en entornos complejos.
  • Desaceleración inmobiliaria podría moderar el ritmo de grandes proyectos.
  • Presión inflacionaria puede afectar temporalmente los márgenes operativos.
Home DepotHome Depot
0 comisión
Mejores corredores en 2025
4.3
hellosafe-logoScore
Home DepotHome Depot
4.3
hellosafe-logoScore
  • Crecimiento constante de ingresos, con aumento interanual del 9.4% en el último trimestre.
  • Política de dividendos fiable con rendimiento anual atractivo respecto a competidores.
  • Posición dominante en el sector de mejoras para el hogar en Norteamérica.
  • Estrategia de expansión y adquisiciones como SRS refuerza su diversificación.
  • Red de distribución robusta que permite eficiencia operativa incluso en entornos complejos.
Al cierre del 23 de mayo de 2025, Home Depot cotiza en torno a $366.13 dólares estadounidenses, respaldado por un volumen promedio de negociación diaria de 3.48 millones de acciones. La acción atraviesa un período de ajuste tras máximos recientes, con una caída anual de -16.7%, aunque su capitalización bursátil se mantiene robusta en $364,780 millones. El sector de mejoras para el hogar continúa mostrando resiliencia pese a la desaceleración inmobiliaria y ciertas presiones inflacionarias, factores que han afectado vent modestamente los márgenes operativos. La empresa reafirmó su orientación positiva para el año fiscal 2025, apoyada en crecientes iniciativas estratégicas como la adquisición de SRS y la expansión de su base de clientes profesionales, así como la continuidad de una sólida política de dividendos (rendimiento de 2.51%). El mercado mantiene una visión neutral a ligeramente optimista, considerando que la empresa cuenta con fundamentos sólidos y una reconocida capacidad para generar flujo de caja incluso en ciclos difíciles. El consenso de 29 bancos nacionales e internacionales ha fijado el objetivo de precio en torno a $475, lo cual refleja la confianza en la posición de liderazgo y la estabilidad de Home Depot dentro del entorno minorista norteamericano. Desde México, la acción destaca especialmente por su solidez y potencial para perfiles de inversores que buscan estabilidad y exposición al consumo en Estados Unidos.
Indice
  • ¿Qué es Home Depot?
  • ¿Cuánto cuesta la acción de Home Depot?
  • Nuestro análisis completo sobre las acciones de Home Depot
  • ¿Cómo comprar acciones de Home Depot en MX?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Home Depot
  • Las últimas noticias sobre Home Depot
  • Preguntas Frecuentes

¿Qué es Home Depot?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadEstados UnidosEmpresa líder fundada y operando desde EE.UU., relevante para inversores internacionales en México.
💼 MercadoNYSECotiza en la Bolsa de Nueva York, lo que asegura liquidez y regulación estricta.
🏛️ Código ISINUS4370761029Permite identificación global en los mercados y acceso desde plataformas internacionales.
👤 CEOEdward "Ted" DeckerLíder experimentado que mantiene la estrategia de crecimiento y expansión.
🏢 Capitalización bursátil$364.78 mil millones USDUno de los retailers más grandes; tamaño implica solidez pero menor potencial de crecimiento rápido.
📈 Ingresos$39.9 mil millones USD (Q1 2025)Ingresos sólidos con aumento anual, aunque con señales de enfriamiento en ventas comparables.
💹 EBITDA~ $5.3 mil millones USD (estimado Q1 2025)*Margen operativo robusto del 13.2%, aunque bajo presión por costos crecientes.
📊 Relación P/E24.86Valuación algo elevada, pero justificada por estabilidad y potencial de recuperación sectorial.
Principales indicadores financieros y de gestión de la empresa.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Estados Unidos
Análisis
Empresa líder fundada y operando desde EE.UU., relevante para inversores internacionales en México.
💼 Mercado
Valor
NYSE
Análisis
Cotiza en la Bolsa de Nueva York, lo que asegura liquidez y regulación estricta.
🏛️ Código ISIN
Valor
US4370761029
Análisis
Permite identificación global en los mercados y acceso desde plataformas internacionales.
👤 CEO
Valor
Edward "Ted" Decker
Análisis
Líder experimentado que mantiene la estrategia de crecimiento y expansión.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
$364.78 mil millones USD
Análisis
Uno de los retailers más grandes; tamaño implica solidez pero menor potencial de crecimiento rápido.
📈 Ingresos
Valor
$39.9 mil millones USD (Q1 2025)
Análisis
Ingresos sólidos con aumento anual, aunque con señales de enfriamiento en ventas comparables.
💹 EBITDA
Valor
~ $5.3 mil millones USD (estimado Q1 2025)*
Análisis
Margen operativo robusto del 13.2%, aunque bajo presión por costos crecientes.
📊 Relación P/E
Valor
24.86
Análisis
Valuación algo elevada, pero justificada por estabilidad y potencial de recuperación sectorial.
Principales indicadores financieros y de gestión de la empresa.

¿Cuánto cuesta la acción de Home Depot?

El precio de la acción de Home Depot está descendiendo esta semana. Actualmente cotiza en $366.13 USD, con una caída de -1.27% en las últimas 24 horas y un retroceso semanal aproximado de -2.5%. La capitalización bursátil asciende a $364,780 millones de dólares, con un volumen promedio de 3.48 millones de acciones negociadas en los últimos 3 meses. El índice P/E se sitúa en 24.86, el rendimiento de dividendo es de 2.51% y el beta es 1.03, reflejando una volatilidad levemente superior al mercado. Para inversores en México, seguir estos indicadores es clave para evaluar el potencial y los riesgos de movimientos futuros en el precio.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestro análisis completo sobre las acciones de Home Depot

Tras un exhaustivo análisis de los resultados financieros más recientes de Home Depot, así como de su comportamiento bursátil en los últimos tres años, nuestro equipo ha combinado indicadores financieros, señales técnicas, tendencias del mercado y benchmarking competitivo empleando algoritmos propietarios. El objetivo es ofrecer una visión objetiva y estructurada que potencie la toma de decisiones fundamentadas. Así, surge una interrogante clave para 2025: ¿Por qué Home Depot podría estar nuevamente en una posición estratégica como puerta de entrada al sector retail especializado en mejoras para el hogar?

Rendimiento Reciente y Contexto de Mercado

En el entorno actual, la cotización de Home Depot (NYSE: HD) se sitúa en $366.13 USD al 23 de mayo de 2025. Este valor representa una corrección anual del 16.7% desde máximos históricos de $439.37, así como una ligera contracción de -3.9% en los últimos seis meses y una caída semanal del -2.5% en las últimas jornadas. Si bien la acción ha experimentado cierta volatilidad en 2025, este ajuste debe analizarse en perspectiva: el ejercicio 2023-2024 estuvo marcado por retos macroeconómicos –especialmente una desaceleración temporal en la demanda inmobiliaria y presiones inflacionarias– que impactaron transitoriamente al sector minorista.

A pesar de estos desafíos, Home Depot mantiene una capitalización robusta de $364.78 mil millones y un volumen promedio diario de 3.48 millones de acciones, subrayando el papel de la compañía como referente defensivo y de calidad dentro del S&P 500. Es importante destacar varios hechos de fondo recientes: la ratificación de la guía de crecimiento para 2025 (+2.8% en ventas proyectadas), el sostenimiento de un dividendo trimestral relevante ($2.30 por acción, yield del 2.51%), y la consolidación de su red con más de 2,350 tiendas y presencia estratégica creciente en México.

El trasfondo sectorial resulta particularmente positivo para el mediano plazo: la gradual reactivación del mercado inmobiliario en Norteamérica, sumada a la profesionalización de proyectos de renovación doméstica y el robustecimiento de la economía estadounidense, abren un contexto favorable para empresas con capacidades operativas superiores como Home Depot.

Análisis Técnico

A nivel técnico, los indicadores actuales muestran una estructura de soporte sólida y señales de reversión potencialmente alcistas. El RSI de 14 días se ubica en zona neutral (53.49), sugiriendo un espacio interesante para repuntes sin riesgos de sobrecompra. Si bien el MACD (4.70) arroja una leve señal de venta, las medias móviles de corto y medio plazo apoyan un sesgo optimista: la media de 20 días ($366.88) y la de 50 días ($359.85) señalan oportunidades de compra, mientras que las de 100 y 200 días sugieren que la acción podría estar en una fase de consolidación previa a un rally alcista.

Los niveles técnicos clave a monitorear para traders e inversores incluyen un soporte sólido entre $359 y $363, área en la que históricamente han entrado compradores institucionales, y una primera barrera de resistencia entre $380 y $386. El quiebre sostenido de esta última podría acelerar el inicio de una nueva tendencia alcista rumbo a los $395-$402 y, eventualmente, al objetivo de consenso de $475—nivel ubicado un 30% por encima del precio actual.

En síntesis, la configuración técnica sugiere que el activo podría estar transitando un piso operativo, con espacio para recuperación tanto en el corto como en el mediano plazo, apoyado por fundamentos sólidos y catalizadores a la vista.

Análisis Fundamental

Desde la óptica fundamental, Home Depot sigue mostrando un atractivo singular. Durante el primer trimestre fiscal de 2025, los ingresos ascendieron a $39.9 mil millones, lo que representa un robusto crecimiento interanual del 9.4%. Pese a que las ventas comparables descendieron marginalmente (-0.3%), la generación de beneficio neto ($3.4 mil millones) y un BPA de $3.45 por acción diluida evidencian la capacidad de la empresa para monetizar eficientemente su escala operativa.

La valoración, medida por un PER de 24.86, se mantiene razonable en función del historial de crecimiento y la rentabilidad estructural del negocio, situándose por debajo de los múltiplos históricos del sector retail premium en Estados Unidos, y con descuento relativo frente a la competencia directa en mercados desarrollados. El atractivo se refuerza con un dividendo competitivo (2.51% yield anual) y una política firme de retorno al accionista.

Otros elementos diferenciales del caso Home Depot incluyen:

  • Liderazgo indiscutible en el segmento de mejoras para el hogar, con marca fuertemente posicionada y percepción de calidad en mercados de alto crecimiento, como México y EE.UU.
  • Red logística y de distribución de clase mundial, permitiendo eficiencia operativa excepcional incluso en entornos desafiantes.
  • Innovación tecnológica recurrente para optimizar la experiencia omnicanal (integración de tienda física y digital), anticipando tendencias de consumo post-pandemia.
  • Reciente adquisición de SRS (junio 2024), que fortalece no sólo la red comercial, sino también la penetración entre clientes profesionales (B2B), generando sinergias inmediatas.

A nivel de riesgos, la compañía monitorea de cerca la evolución de la demanda inmobiliaria y las presiones inflacionarias sobre márgenes. No obstante, el margen operativo ajustado (13.2% al cierre del último trimestre) se mantiene en línea con los estándares del sector, reflejando la eficacia de la gestión directiva.

Volumen y Liquidez

La liquidez y el dinamismo del capital flotante son claras fortalezas del ticker HD. El promedio de 3.48 millones de acciones negociadas diariamente, junto con un float de 993.21 millones de títulos, aseguran una valoración de mercado dinámica y acceso óptimo para inversores institucionales y particulares. Este volumen no solo transmite confianza del mercado en el valor fundamental de Home Depot, sino que también facilita la entrada y salida eficiente de nuevos participantes ante eventuales movimientos técnicos o catalizadores corporativos.

Esa profundidad en el mercado refuerza que la acción suele reaccionar de manera rápida y eficiente ante noticias de resultados, anuncios estratégicos y cambios de régimen en el sector retail o de tipo de cambio, especialmente relevantes para inversores mexicanos diversificados en dólares.

Catalizadores y Perspectiva Positiva

Mirando hacia adelante, Home Depot presenta un catálogo de catalizadores constructivos para el segundo semestre de 2025 y los años siguientes:

  • Recuperación progresiva del sector vivienda en Norteamérica, donde los primeros síntomas de repunte de permisos de construcción ya se trasladan a las ventas de insumos y equipamiento para remodelación.
  • Crecimiento sostenido del segmento profesional, tras la integración exitosa de SRS, abriendo nuevas líneas de negocio y consolidando ingresos recurrentes menos sensibles a ciclos de consumo discrecional.
  • Iniciativas de ESG y sostenibilidad, reforzando su percepción como líder responsable tanto a nivel medioambiental como social, alineando su estrategia corporativa con las demandas de las nuevas generaciones de consumidores e inversores institucionales.
  • Optimización digital y experiencia omnicanal, con inversiones en inteligencia artificial y logística para acelerar entregas y personalizar la atención al cliente tanto online como en tienda física.
  • Ambiente regulatorio estable y favorecedor para el sector construcción y mejora del hogar en Estados Unidos, derivado de estímulos a la renovación energética y al desarrollo urbano.

Estos factores, sumados a un sentimiento de mercado que ha pasado de neutral a optimista, sientan las bases para múltiples drivers de revalorización con capacidad de sostener repuntes súbitos en el precio de la acción ante sorpresas positivas en resultados trimestrales u otros hitos estratégicos.

Estrategias de Inversión

El contexto técnico y fundamental actual sugieren que existen argumentos sólidos para considerar estrategias de entrada tanto en el corto, como en el mediano y largo plazo:

  • Corto plazo: El nivel de soporte $359-$363 parece particularmente atractivo para compras tácticas, con proyección clara hacia las resistencias inmediatas de $380-$386; ideal para estrategias de swing trading o posiciones especulativas que busquen capturar una recuperación técnica inicial.
  • Mediano plazo: Una entrada en la zona actual anticipando la ruptura de la resistencia técnica primaria podría posicionar al inversor ante un giro alcista, acelerado por resultados y catalizadores corporativos, y un potencial de upside hasta los $395-$402.
  • Largo plazo: Dado el PER razonable, el dividendo estructural, la resiliencia demostrada en ciclos bajistas y la progresiva consolidación en mercados internacionales, Home Depot se perfila como una de las grandes jugadas defensivas y de crecimiento en la cartera de cualquier inversor orientado al sector retail-global.

Las ventanas de entrada óptimas suelen coincidir con consolidaciones técnicas y eventos catalizadores, como la publicación de resultados trimestrales, anuncios de expansión de negocio o cambios de política monetaria que puedan favorecer el gasto en bienes duraderos.

¿Es Este el Momento de Considerar Home Depot?

En conclusión, Home Depot mantiene atributos de liderazgo en su sector, creciendo a un ritmo sólido pese a la volatilidad macroeconómica y mostrando márgenes elevados gracias a una gestión operacional eficaz. La combinación de fundamentos robustos, enfoque estratégico claro, oportunidades incrementales en el entorno profesional y presencia regional fortalecida –especialmente en México–, refuerzan el escenario de que HD podría estar entrando en una nueva fase alcista de cara a 2025.

A nivel técnico, la acción se apoya en soportes fundamentales, respaldada por volúmenes destacados y una rotación que transmite confianza institucional. Los catalizadores previstos y el posicionamiento estratégico la sitúan como una candidata de alto interés para quienes buscan diversificación internacional, ingresos por dividendos de calidad y exposición a tendencias de consumo estructurales.

Por todo lo anterior, y considerando tanto la valoración como la perspectiva sectorial, la acción parece representar una excelente oportunidad para tomar exposición selectiva en el mayor líder global del sector de mejoras para el hogar. Sin duda, los próximos meses pueden ser un punto de inflexión; el seguimiento atento de los resultados trimestrales, la evolución del entorno inmobiliario y la capacidad de seguir ejecutando su estrategia omnicanal serán determinantes—pero el potencial de recuperación y valorización resulta, a día de hoy, especialmente relevante para el inversor mexicano orientado al crecimiento y la resiliencia.

Así, Home Depot se posiciona firmemente como una propuesta estratégica que merece estar en el radar de todo inversor informado, en un momento donde la calidad y la visión de largo plazo marcan la diferencia al seleccionar oportunidades globales.

¿Cómo comprar acciones de Home Depot en MX?

Comprar acciones de Home Depot de manera online es hoy más sencillo y seguro que nunca para inversores en México, gracias a la oferta de brokers regulados y plataformas accesibles. Hay dos formas principales para invertir: adquiriendo acciones al contado (compra directa) o a través de CFDs (contratos por diferencia), lo que permite especular sobre el precio sin poseer el activo. Cada método tiene sus ventajas y riesgos, por lo que conviene conocerlos a fondo antes de decidir. Para facilitar tu elección, más abajo en esta página encontrarás una comparación de brokers con sus principales condiciones.

Compra de acciones al contado

Comprar acciones al contado significa adquirir títulos reales de Home Depot, los cuales quedan registrados a tu nombre y te otorgan derechos como recibir dividendos. El proceso consiste en transferir fondos a tu cuenta en un broker regulado y colocar la orden de compra. En México, las plataformas suelen cobrar una comisión fija por orden, que típicamente ronda los $100 MXN a $250 MXN, más posibles costos menores por cambio de divisa si operas desde cuentas en pesos.

icon

Ejemplo práctico

Si la acción de Home Depot cotiza en $366.13 USD (aprox. $6,500 MXN usando $17.75 por dólar) y tu inversión inicial es de $1,000 USD (unos $17,750 MXN), podrás comprar alrededor de 2.7 acciones, considerando una comisión de $100 MXN.
✔️ Escenario de ganancia:
Si el precio sube un 10%, tus acciones ahora valen $1,100 USD.
Resultado: Ganancia bruta de $100 USD, es decir, +10% sobre tu inversión inicial (antes de impuestos y comisiones).

Inversión mediante CFDs

Invertir en acciones de Home Depot a través de CFDs implica operar sobre la variación del precio, sin poseer físicamente las acciones. Es un método flexible, que permite tomar posiciones alcistas o bajistas y utilizar apalancamiento. Las principales comisiones son el spread (diferencia entre compra y venta) y, si mantienes la posición por más de un día, una tarifa nocturna. Este tipo de producto es ofrecido únicamente por brokers especializados y regulados.

icon

Ejemplo práctico

Imagina que abres una posición CFD sobre Home Depot con $1,000 USD de capital propio y usas un apalancamiento de 5x, accediendo a $5,000 USD en el mercado.
✔️ Escenario de ganancia:
Si la acción sube 8%, tu exposición te permite ganar 8% × 5 = 40%.
Resultado: Ganancia de $400 USD sobre los $1,000 USD invertidos (sin contar spreads ni comisiones nocturnas).

Consejo final

Antes de comprar acciones de Home Depot, compara cuidadosamente las comisiones, requisitos y condiciones de cada broker, ya sea para inversión directa o CFDs. La opción ideal depende de tus objetivos: si buscas invertir a largo plazo y obtener dividendos, la compra al contado es la más recomendable; si prefieres flexibilidad y aprovechar movimientos de corto plazo, los CFDs ofrecen herramientas avanzadas (aunque con mayor riesgo). Consulta nuestro comparador de brokers más abajo y elige el que mejor se adapte a tu perfil de inversión.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Home Depot

📊 Paso📝 Consejo específico para Home Depot
Analiza el mercadoEvalúa el comportamiento del mercado inmobiliario y de remodelación en EE.UU. y México, ya que impactan directamente en Home Depot. Busca señales de recuperación que favorezcan el crecimiento.
Elige la plataforma adecuadaSelecciona una casa de bolsa en México que te permita operar en la NYSE, con bajas comisiones y acceso a reportes de empresas estadounidenses como Home Depot.
Define tu presupuestoDetermina cuánto invertirás, considerando la volatilidad de Home Depot y el tipo de cambio peso-dólar; recuerda diversificar para equilibrar riesgos.
Elige tu estrategia (corto/largo plazo)Considera invertir a largo plazo, aprovechando el sólido historial de dividendos y la posición de liderazgo de Home Depot en mejoras para el hogar.
Monitorea noticias y resultadosDa seguimiento puntual a los reportes trimestrales, especialmente cifras de ventas comparables y anuncios sobre el mercado inmobiliario en EE.UU. y México.
Usa herramientas de gestión de riesgoColoca órdenes stop-loss para limitar posibles caídas, y revisa soportes clave ($359-$363 USD) para buscar mejores puntos de entrada.
Vende en el momento adecuadoConsidera vender si el precio se acerca a resistencias técnicas ($380-$386 USD) o antes de anuncios económicos relevantes que puedan generar volatilidad.
Consejos paso a paso para invertir en Home Depot desde México
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Home Depot
Evalúa el comportamiento del mercado inmobiliario y de remodelación en EE.UU. y México, ya que impactan directamente en Home Depot. Busca señales de recuperación que favorezcan el crecimiento.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Home Depot
Selecciona una casa de bolsa en México que te permita operar en la NYSE, con bajas comisiones y acceso a reportes de empresas estadounidenses como Home Depot.
Define tu presupuesto
📝 Consejo específico para Home Depot
Determina cuánto invertirás, considerando la volatilidad de Home Depot y el tipo de cambio peso-dólar; recuerda diversificar para equilibrar riesgos.
Elige tu estrategia (corto/largo plazo)
📝 Consejo específico para Home Depot
Considera invertir a largo plazo, aprovechando el sólido historial de dividendos y la posición de liderazgo de Home Depot en mejoras para el hogar.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para Home Depot
Da seguimiento puntual a los reportes trimestrales, especialmente cifras de ventas comparables y anuncios sobre el mercado inmobiliario en EE.UU. y México.
Usa herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Home Depot
Coloca órdenes stop-loss para limitar posibles caídas, y revisa soportes clave ($359-$363 USD) para buscar mejores puntos de entrada.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Home Depot
Considera vender si el precio se acerca a resistencias técnicas ($380-$386 USD) o antes de anuncios económicos relevantes que puedan generar volatilidad.
Consejos paso a paso para invertir en Home Depot desde México

Las últimas noticias sobre Home Depot

Home Depot reafirmó su guía de crecimiento para 2025, proyectando un aumento de ventas del 2.8%. Esta confirmación institucional proporciona certidumbre a accionistas y analistas sobre la solidez de las proyecciones internas de la empresa, lo que favorece la percepción de estabilidad a medio plazo. A pesar de que los resultados trimestrales recientes estuvieron ligeramente por debajo de las expectativas del consenso, la empresa destaca un crecimiento interanual en ingresos del 9.4%, evidenciando capacidad de recuperación y adaptación ante un panorama económico desafiante. Este desempeño resulta especialmente relevante para México, ya que Home Depot cuenta actualmente con más de 130 sucursales en territorio nacional y continúa posicionándose como líder en el sector de mejoras para el hogar.

La compañía mantiene estable su dividendo trimestral en $2.30 USD por acción, con un rendimiento del 2.51%. Para los inversores mexicanos, esto representa un flujo constante y seguro de ingreso pasivo en dólares, sumamente atractivo en el contexto de volatilidad cambiaria. Además, el dividendo es elegible para residentes en México, aunque sujeto a la retención fiscal estadounidense (con posible aplicación del Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EE.UU.). La constancia en el pago de dividendos respalda la percepción de solidez y madurez financiera, característica muy valorada por fondos institucionales y particulares del mercado mexicano.

La integración de la adquisición de SRS, finalizada en junio de 2024, impulsa la diversificación y el acceso a segmentos especializados. El fortalecimiento de portafolio y capacidades logísticas a partir de SRS —un distribuidor relevante de materiales para construcción y techado— permite a Home Depot mejorar la oferta para profesionales de la construcción y expandir su presencia B2B en Norteamérica, incluyendo México. Esta estrategia, bien recibida por los analistas, se alinea con la necesidad de atender la tendencia creciente de proyectos de infraestructura y renovación en la región, uno de los principales motores de demanda en el segmento mexicano.

El consenso de analistas mantiene un objetivo valor de $475 USD para la acción, un potencial alcista de aproximadamente 30%. Esto refleja una confianza extendida en la capacidad de Home Depot para superar los desafíos coyunturales, apoyada en fundamentos de negocio sólidos, una red de distribución robusta y una renovada estrategia de omnicanalidad. El sentimiento de mercado se perfila como neutral a ligeramente optimista, considerando catalizadores como la recuperación paulatina del sector inmobiliario y el crecimiento de la base de clientes profesionales, ambos de especial interés para el mercado mexicano dada su estrecha conexión comercial y económica con Estados Unidos.

Los indicadores técnicos actuales muestran señales mixtas aunque mayormente neutrales, con soportes sólidos en los niveles de $359-$363 USD. A pesar de la reciente corrección semanal (-2.5%), los promedios móviles de 20 y 50 días señalan oportunidades de compra, mientras que el RSI se mantiene en zona neutral, sugiriendo ausencia de sobreventa y, por tanto, posibles escenarios de recuperación en el corto plazo. Estas señales técnicas, junto a los fundamentos mencionados, contribuyen a una perspectiva constructiva para analistas que siguen los movimientos transfronterizos de capital y las oportunidades de inversión para portafolios diversificados en México.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Home Depot?

Actualmente, Home Depot paga dividendo de manera trimestral. El último dividendo fue de $2.30 USD por acción, con un rendimiento cercano al 2.5%, y la fecha de pago más reciente fue en mayo de 2025. La empresa mantiene una política estable y creciente de reparto, adaptándose a sus resultados y mostrando un historial de incrementos consistentes, lo que es atractivo para perfiles de inversión que buscan ingresos periódicos.

¿Cuál es la previsión para la acción Home Depot en 2025, 2026 y 2027?

Según proyecciones basadas en la cotización actual de $366.13 USD, el valor estimado para finales de 2025 sería de $475.97 USD, para 2026 de $549.20 USD y para 2027 de $732.26 USD. El sector de mejoras para el hogar sigue mostrando resistencia, y la empresa destaca por su liderazgo, solidez financiera y capacidad para captar nuevas oportunidades como la expansión de clientes profesionales.

¿Debería vender mis acciones de Home Depot?

Considerando la valoración actual y la trayectoria de Home Depot, mantener las acciones puede ser adecuado para quienes buscan exposición a un líder sectorial con historial de crecimiento y políticas sólidas de dividendos. La empresa ha demostrado resiliencia ante ciclos menos favorables y se beneficia de factores estructurales, como su reconocida marca y red de distribución. En perspectiva de mediano y largo plazo, cuenta con fundamentos saludables y perspectivas favorables en su industria.

¿Cómo se gravan los dividendos de Home Depot para inversionistas en México?

Los dividendos de Home Depot, por tratarse de una empresa estadounidense, se encuentran sujetos a retención fiscal en EE.UU. (típicamente 15%-20% para inversionistas de México, según el tratado fiscal binacional). Los ingresos por dividendos y las ganancias de capital deben declararse ante el SAT en México, aunque se puede acreditar parte del impuesto ya retenido en EE.UU. Es importante llevar registro y consultar posibles deducciones, ya que no existe un régimen preferencial comparable a planes fiscales de EE.UU. como el 401(k).

¿Cuál es el último dividendo de la acción Home Depot?

Actualmente, Home Depot paga dividendo de manera trimestral. El último dividendo fue de $2.30 USD por acción, con un rendimiento cercano al 2.5%, y la fecha de pago más reciente fue en mayo de 2025. La empresa mantiene una política estable y creciente de reparto, adaptándose a sus resultados y mostrando un historial de incrementos consistentes, lo que es atractivo para perfiles de inversión que buscan ingresos periódicos.

¿Cuál es la previsión para la acción Home Depot en 2025, 2026 y 2027?

Según proyecciones basadas en la cotización actual de $366.13 USD, el valor estimado para finales de 2025 sería de $475.97 USD, para 2026 de $549.20 USD y para 2027 de $732.26 USD. El sector de mejoras para el hogar sigue mostrando resistencia, y la empresa destaca por su liderazgo, solidez financiera y capacidad para captar nuevas oportunidades como la expansión de clientes profesionales.

¿Debería vender mis acciones de Home Depot?

Considerando la valoración actual y la trayectoria de Home Depot, mantener las acciones puede ser adecuado para quienes buscan exposición a un líder sectorial con historial de crecimiento y políticas sólidas de dividendos. La empresa ha demostrado resiliencia ante ciclos menos favorables y se beneficia de factores estructurales, como su reconocida marca y red de distribución. En perspectiva de mediano y largo plazo, cuenta con fundamentos saludables y perspectivas favorables en su industria.

¿Cómo se gravan los dividendos de Home Depot para inversionistas en México?

Los dividendos de Home Depot, por tratarse de una empresa estadounidense, se encuentran sujetos a retención fiscal en EE.UU. (típicamente 15%-20% para inversionistas de México, según el tratado fiscal binacional). Los ingresos por dividendos y las ganancias de capital deben declararse ante el SAT en México, aunque se puede acreditar parte del impuesto ya retenido en EE.UU. Es importante llevar registro y consultar posibles deducciones, ya que no existe un régimen preferencial comparable a planes fiscales de EE.UU. como el 401(k).

Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá