Promotora y Operadora de Infraestructura

¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?

¿Es un buen momento para comprar Promotora y Operadora de Infraestructura?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Promotora y Operadora de InfraestructuraPromotora y Operadora de Infraestructura
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA), listada en la Bolsa Mexicana de Valores, cotiza actualmente cerca de 217.59 MXN por acción, con un volumen promedio diario de aproximadamente 415 mil acciones. A pesar de que el último reporte trimestral fue ligeramente inferior a lo esperado en utilidades, la empresa mantiene márgenes operativos sólidos y una rentabilidad estable. Recientemente, PINFRA superó su media móvil de 50 días, lo que señala interés renovado por parte de inversores institucionales y particulares. El entorno regulatorio mexicano continúa estable y, junto al continuo desarrollo de infraestructura en el país, le otorga a PINFRA proyección favorable dentro del sector, siendo beneficiaria clave de las inversiones públicas y privadas en movilidad y comercio. El mercado mantiene un tono constructivo, apoyando su modelo de negocio resiliente y su posición dominante en concesiones de autopistas y puertos. El consenso de 12 bancos nacionales e internacionales fija un precio objetivo de 282.87 MXN, reforzando la oportunidad de considerar esta emisora como parte de una estrategia de largo plazo en el sector infraestructura de México.

  • Posición líder en concesiones viales y portuarias a nivel nacional.
  • Márgenes operativos sobresalientes: margen neto del 49.26%.
  • Crecimiento sostenido de ingresos anual superior al 19%.
  • Modelo de negocio estable con ingresos recurrentes.
  • Endeudamiento controlado y sólida disciplina financiera.
  • Resultados trimestrales recientes por debajo de las expectativas de analistas.
  • Dependencia de los flujos de tráfico vehicular para sus ingresos.
Promotora y Operadora de InfraestructuraPromotora y Operadora de Infraestructura
4.5
hellosafe-logoScore
  • Posición líder en concesiones viales y portuarias a nivel nacional.
  • Márgenes operativos sobresalientes: margen neto del 49.26%.
  • Crecimiento sostenido de ingresos anual superior al 19%.
  • Modelo de negocio estable con ingresos recurrentes.
  • Endeudamiento controlado y sólida disciplina financiera.

¿Es un buen momento para comprar Promotora y Operadora de Infraestructura?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Posición líder en concesiones viales y portuarias a nivel nacional.
  • Márgenes operativos sobresalientes: margen neto del 49.26%.
  • Crecimiento sostenido de ingresos anual superior al 19%.
  • Modelo de negocio estable con ingresos recurrentes.
  • Endeudamiento controlado y sólida disciplina financiera.
  • Resultados trimestrales recientes por debajo de las expectativas de analistas.
  • Dependencia de los flujos de tráfico vehicular para sus ingresos.
Promotora y Operadora de InfraestructuraPromotora y Operadora de Infraestructura
4.5
hellosafe-logoScore
  • Posición líder en concesiones viales y portuarias a nivel nacional.
  • Márgenes operativos sobresalientes: margen neto del 49.26%.
  • Crecimiento sostenido de ingresos anual superior al 19%.
  • Modelo de negocio estable con ingresos recurrentes.
  • Endeudamiento controlado y sólida disciplina financiera.
Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA), listada en la Bolsa Mexicana de Valores, cotiza actualmente cerca de 217.59 MXN por acción, con un volumen promedio diario de aproximadamente 415 mil acciones. A pesar de que el último reporte trimestral fue ligeramente inferior a lo esperado en utilidades, la empresa mantiene márgenes operativos sólidos y una rentabilidad estable. Recientemente, PINFRA superó su media móvil de 50 días, lo que señala interés renovado por parte de inversores institucionales y particulares. El entorno regulatorio mexicano continúa estable y, junto al continuo desarrollo de infraestructura en el país, le otorga a PINFRA proyección favorable dentro del sector, siendo beneficiaria clave de las inversiones públicas y privadas en movilidad y comercio. El mercado mantiene un tono constructivo, apoyando su modelo de negocio resiliente y su posición dominante en concesiones de autopistas y puertos. El consenso de 12 bancos nacionales e internacionales fija un precio objetivo de 282.87 MXN, reforzando la oportunidad de considerar esta emisora como parte de una estrategia de largo plazo en el sector infraestructura de México.
Indice
  • ¿Qué es Promotora y Operadora de Infraestructura?
  • ¿Cuánto cuesta la acción de Promotora y Operadora de Infraestructura?
  • Nuestro análisis completo sobre la acción de Promotora y Operadora de Infraestructura
  • Cómo comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en México?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura
  • Las últimas noticias sobre Promotora y Operadora de Infraestructura
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro experto ha estado monitoreando el desempeño de Promotora y Operadora de Infraestructura desde hace más de tres años. Cada mes, cientos de miles de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines informativos y no constituyen una recomendación de inversión. Conforme a nuestro código de ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por Promotora y Operadora de Infraestructura.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

¿Qué es Promotora y Operadora de Infraestructura?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadMexicanaEmpresa creada y operando en México, referente en infraestructura nacional.
💼 MercadoBolsa Mexicana de Valores (BMV)Es parte del principal mercado bursátil mexicano, lo que aporta liquidez y transparencia.
🏛️ Código ISINMX01PI000005Código internacional que facilita identificar y negociar sus acciones a nivel global.
👤 CEODavid Peñaloza AlanísLiderazgo con experiencia y continuidad familiar en el sector de infraestructuras.
🏢 Capitalización bursátil$90,450 millones MXNRefleja su peso entre las compañías más grandes y consolidadas del sector en México.
📈 Ingresos$18,370 millones MXN (anual, TTM)Muestra un modelo de negocio robusto y flujos recurrentes por concesiones.
💹 EBITDA$11,266 millones MXN (anual, TTM)Alto EBITDA evidencia eficiencia operativa y márgenes muy sólidos en el sector.
📊 PER (Precio/Ganancias)10.20Valuación moderada; podría indicar oportunidad si mantiene resultados y crecimiento.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Mexicana
Análisis
Empresa creada y operando en México, referente en infraestructura nacional.
💼 Mercado
Valor
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
Análisis
Es parte del principal mercado bursátil mexicano, lo que aporta liquidez y transparencia.
🏛️ Código ISIN
Valor
MX01PI000005
Análisis
Código internacional que facilita identificar y negociar sus acciones a nivel global.
👤 CEO
Valor
David Peñaloza Alanís
Análisis
Liderazgo con experiencia y continuidad familiar en el sector de infraestructuras.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
$90,450 millones MXN
Análisis
Refleja su peso entre las compañías más grandes y consolidadas del sector en México.
📈 Ingresos
Valor
$18,370 millones MXN (anual, TTM)
Análisis
Muestra un modelo de negocio robusto y flujos recurrentes por concesiones.
💹 EBITDA
Valor
$11,266 millones MXN (anual, TTM)
Análisis
Alto EBITDA evidencia eficiencia operativa y márgenes muy sólidos en el sector.
📊 PER (Precio/Ganancias)
Valor
10.20
Análisis
Valuación moderada; podría indicar oportunidad si mantiene resultados y crecimiento.

¿Cuánto cuesta la acción de Promotora y Operadora de Infraestructura?

El precio de la acción de Promotora y Operadora de Infraestructura está subiendo esta semana. Actualmente cotiza en $217.59 MXN, con una variación positiva de +1.27% en las últimas 24 horas y un alza semanal del 2.65%. Su capitalización bursátil asciende a 90,450 millones de pesos, con un volumen promedio de negociación de 414,964 acciones en los últimos tres meses. La relación precio/utilidad (P/E) se sitúa en 10.20, ofrece un atractivo rendimiento de dividendo del 1.76%, y su beta de 0.67 refleja volatilidad moderada bajo el promedio del mercado. Este comportamiento sugiere un entorno de inversión potencialmente atractivo para quienes buscan estabilidad con crecimiento en el sector infraestructura.

Nuestro análisis completo sobre la acción de Promotora y Operadora de Infraestructura

En nuestro último ejercicio de análisis, hemos revisado los resultados financieros más recientes de Promotora y Operadora de Infraestructura, además de examinar el comportamiento bursátil de la acción durante los últimos tres años. Nuestra metodología integra indicadores financieros, señales técnicas, datos de mercado y comparativos frente a competidores, sintetizados mediante algoritmos internos de análisis cuantitativo. ¿Por qué, entonces, la acción de Promotora y Operadora de Infraestructura podría estar a punto de convertirse una vez más en una estratégica puerta de entrada al sector de infraestructura y transporte concesionado en México en 2025?

Desempeño reciente y contexto de mercado

En lo que va de 2025, Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA) ha mantenido una dinámica positiva. Con un precio actual de $217.59 MXN por acción, la emisora muestra una variación semanal de +2.65% y un retorno anual de +32.73%, superando ampliamente el desempeño del índice mexicano y del sector infraestructura. El movimiento alcista ha sido respaldado por un entorno macroeconómico nacional favorable, con inversión pública y privada que impulsa el desarrollo de autopistas y puertos, así como por la tendencia estructural de nearshoring que dinamiza el tráfico y la logística en el país.

Eventos recientes han reforzado la confianza: el precio cruzó por encima de la media móvil de 50 días (señal técnica positiva), y la administración anunció el pago de un dividendo de 2.67 MXN en enero de 2025. PINFRA mantiene un rol protagónico en el desarrollo nacional con una cartera diversificada de concesiones y un sólido modelo de generación de flujos recurrentes, en un entorno donde el Gobierno Federal prioriza la infraestructura concesionada como motor económico.

Análisis técnico

El análisis técnico corrobora la solidez de la tendencia actual de la emisora. El RSI (Índice de Fuerza Relativa) se encuentra en zona neutral, sin señales de sobrecompra ni sobreventa, lo que permite espacio para movimientos ascendentes adicionales. El MACD se inclina hacia compra, reflejando impulso positivo a corto y mediano plazo.

En cuanto a medias móviles, el precio supera la de 50 días y se conserva holgadamente sobre los soportes clave de 213.79 MXN. El rango de volatilidad semanal es moderado (3.7%, por debajo del sector), lo que sugiere menor exposición a episodios de corrección abrupta. Las resistencias más inmediatas se ubican en 233.97 MXN, nivel que podría actuar como objetivo técnico intermedio ante un repunte sostenido. La evidencia técnica favorece estrategias de acumulación gradual, aprovechando el sesgo alcista vigente.

Análisis fundamental

En el plano fundamental, Promotora y Operadora de Infraestructura destaca por su consistencia en la generación de valor. El crecimiento de ingresos anual (TTM) es de 19.78%, muy por encima del promedio industrial. El margen neto alcanza el 49.26%, reflejo de eficiencia operativa y buen manejo de costos y tarifas en sus autopistas y puertos. El beneficio neto anual se sitúa en 9,050 millones de pesos, con ingresos totales por 18,370 millones de pesos.

La valoración permanece atractiva con un PER de 10.20, múltiplo que resulta bajo frente a su crecimiento, estructura de capital conservadora (deuda/capital de 18%) y altos márgenes. El rendimiento de dividendo se encuentra en 1.76%, complementando el atractivo de la emisora como generadora de flujo periódico. La presencia dominante en el mercado concesionado nacional, combinada con un enfoque en eficiencia y expansión selectiva, refuerza su posición como valor núcleo del sector.

Volumen y liquidez

La acción de PINFRA exhibe excelente liquidez, con un volumen promedio diario de 414,964 acciones en los últimos tres meses y una capitalización de mercado de 90,450 millones de pesos. Este dinamismo asegura condiciones ideales de entrada y salida para inversores minoristas e institucionales, minimizando el riesgo de deslizamiento en grandes órdenes y promoviendo una formación de precios eficiente.

El amplio float (179.61 millones de acciones) fomenta la participación activa del mercado y contribuye a una valoración dinámica y transparente. PINFRA es además un referente dentro de los portafolios institucionales mexicanos, gracias a la consistencia de su desempeño y su capacidad de adaptación a distintos ciclos económicos.

Catalizadores y perspectivas positivas

Los catalizadores a futuro reafirman la tesis de inversión favorable. El impulso en la expansión de infraestructura a nivel nacional, la diversificación con nuevos proyectos portuarios y de autopistas, y la capacidad de capitalizar tendencias de crecimiento económico regional posicionan a PINFRA como protagonista indiscutible del sector.

Suma fuerzas la estabilidad regulatoria del marco concesional mexicano y la conocida capacidad de gestión de la empresa, que históricamente ha sabido navegar cambios en el entorno político y económico. Además, la empresa muestra avances en sostenibilidad y prácticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), elemento cada vez más valorado por el mercado y clave para asegurar el acceso a financiamiento competitivo de largo plazo.

Por su estructura, PINFRA también se beneficia del avance del comercio interno y las nuevas dinámicas logísticas, con crecimiento de la demanda en sectores industriales, de exportación y consumo, que incrementan los ingresos por peajes y actividad portuaria. El consenso de analistas mantiene un precio objetivo de $241.50 MXN, sugiriendo un potencial adicional relevante sin que la acción presente indicios de sobrevaloración.

Estrategias de inversión

  • Corto plazo: La inercia alcista, la reciente ruptura de resistencias y el anuncio de dividendo apoyan posibles trades técnicos y tácticos, buscando capitalizar eventuales repuntes ante avances sectoriales o publicaciones de resultados.
  • Mediano plazo: La estabilidad de márgenes, el crecimiento de ingresos y la fortaleza regulatoria sugieren una ventana óptima para inversores de perfil conservador-intermedio que buscan estabilidad con potencial sostenido.
  • Largo plazo: El bajo PER y la posición de liderazgo permiten pensar en acumulación sistemática, especialmente para portafolios que buscan value en acciones mexicanas defensivas y resilientes. El historial de crecimiento y la tradicional defensa ante periodos de volatilidad del mercado agregan robustez a esta estrategia.

Las mejores oportunidades de entrada se presentan en revisiones técnicas o ante eventos corporativos que generen ventanas transitorias de precios, como resultados trimestrales o ajustes de expectativa en el sector.

¿Es el momento adecuado para comprar Promotora y Operadora de Infraestructura?

El análisis detallado confirma que Promotora y Operadora de Infraestructura integra fortalezas estructurales, proyección de crecimiento y fundamentos técnicos y financieros alineados hacia el alza. Su modelo de negocio estable, la calidad de activos concesionados, la excelencia operativa y el potencial de expansión sectorial validan una renovada atención sobre el valor.

Mientras el entorno macroeconómico y regulatorio respalde la demanda de movilidad y logística, y toda vez que la administración continúe con una política de eficiencia y disciplina financiera, la acción parece estar entrando en una etapa favorable para quienes buscan posicionarse en líderes sectoriales mexicanos de largo plazo.

Por todo lo anterior, Promotora y Operadora de Infraestructura parece representar una ventana de oportunidad estratégica para inversionistas que valoran estabilidad, márgenes elevados y potencial de revalorización sostenible en el sector infraestructura. La tendencia estructural y las condiciones de mercado sugieren que este valor podría transformarse en una adición central en carteras balanceadas durante los próximos años.

Cómo comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en México?

Comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en línea es un proceso simple y seguro cuando lo realizas a través de un bróker regulado en México. Puedes elegir entre dos métodos principales: la compra directa al contado, donde adquieres las acciones reales, o invertir mediante CFDs, lo que te permite operar con apalancamiento sobre el precio. Más abajo en esta página encontrarás un comparador de brokers para identificar el que mejor se adapte a tus necesidades.

Compra al contado

Comprar acciones al contado de Promotora y Operadora de Infraestructura significa convertirte en propietario real de los títulos registrados a tu nombre. Al operar en México, los brokers suelen aplicar una comisión fija por orden, cercana a los $150 MXN, aunque puede variar según la entidad.

icon

Escenario de ganancia

Si el precio de la acción de Promotora y Operadora de Infraestructura es de $217.59 MXN, puedes comprar aproximadamente 4 acciones con una inversión de $1,000 MXN, incluyendo una comisión de corretaje de $150 MXN.

Si el precio sube un 10%, tus acciones ahora valen $1,100 MXN.

Resultado: +$100 MXN de ganancia bruta, es decir, +10% sobre tu inversión.

Este método resulta ideal para quienes desean tener participación directa y aprovechar el potencial de largo plazo de la empresa.

Trading vía CFD

Operar con CFDs sobre Promotora y Operadora de Infraestructura te permite aprovechar los movimientos del precio sin tener la propiedad de las acciones. Los costos incluyen el spread (diferencia entre precio de compra y venta) y una pequeña comisión diaria si mantienes la posición abierta durante la noche (overnight). Puedes usar apalancamiento para multiplicar tu exposición.

icon

Ejemplo de operación con CFD: Escenario de ganancia

Supón que abres una posición CFD sobre Promotora y Operadora de Infraestructura, usando 5x de apalancamiento y depositas $1,000 MXN.

Esto te proporciona una exposición de mercado de $5,000 MXN.

✔️ Escenario de ganancia:
Si la acción sube un 8%, tu operación gana 8% × 5 = 40%.
Resultado: $400 MXN de ganancia sobre un depósito de $1,000 MXN (sin considerar comisiones).

El trading con CFDs es ventajoso para quienes buscan flexibilidad, pueden operar en ambas direcciones del mercado y tienen apetito por el riesgo.

Consejo final

Antes de invertir en Promotora y Operadora de Infraestructura, compara las comisiones, plataformas y condiciones que ofrece cada bróker para elegir la opción más conveniente. Recuerda: la mejor modalidad depende de si buscas inversión estable a largo plazo o aprovechar la volatilidad a corto plazo. Un comparador de brokers te espera más abajo en esta página para ayudarte a decidir.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura

📊 Paso📝 Consejo específico para Promotora y Operadora de Infraestructura
Analiza el mercadoRevisa la tendencia de la infraestructura y los proyectos públicos que puedan beneficiar a Promotora y Operadora de Infraestructura en México.
Elige la plataforma adecuadaOpera con una casa de bolsa mexicana confiable que permita acceso directo a la BMV y cobre bajas comisiones.
Define tu presupuesto de inversiónEvalúa tu capacidad financiera y decide cuánto invertir considerando que es una acción con baja volatilidad.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)Si buscas estabilidad y crecimiento sostenido, opta por invertir a largo plazo en Promotora y Operadora de Infraestructura.
Monitorea noticias y resultadosConsulta reportes trimestrales y noticias sobre concesiones o regulaciones, pues pueden afectar el desempeño de la empresa.
Utiliza herramientas de gestión de riesgoUsa órdenes stop-loss y diversifica tu portafolio para proteger tu inversión en el sector de infraestructuras.
Vende en el momento adecuadoConsidera realizar ganancias cuando el precio alcance su máximo histórico o ante anuncios regulatorios relevantes en el sector.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Promotora y Operadora de Infraestructura
Revisa la tendencia de la infraestructura y los proyectos públicos que puedan beneficiar a Promotora y Operadora de Infraestructura en México.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Promotora y Operadora de Infraestructura
Opera con una casa de bolsa mexicana confiable que permita acceso directo a la BMV y cobre bajas comisiones.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para Promotora y Operadora de Infraestructura
Evalúa tu capacidad financiera y decide cuánto invertir considerando que es una acción con baja volatilidad.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)
📝 Consejo específico para Promotora y Operadora de Infraestructura
Si buscas estabilidad y crecimiento sostenido, opta por invertir a largo plazo en Promotora y Operadora de Infraestructura.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para Promotora y Operadora de Infraestructura
Consulta reportes trimestrales y noticias sobre concesiones o regulaciones, pues pueden afectar el desempeño de la empresa.
Utiliza herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Promotora y Operadora de Infraestructura
Usa órdenes stop-loss y diversifica tu portafolio para proteger tu inversión en el sector de infraestructuras.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Promotora y Operadora de Infraestructura
Considera realizar ganancias cuando el precio alcance su máximo histórico o ante anuncios regulatorios relevantes en el sector.

Las últimas noticias sobre Promotora y Operadora de Infraestructura

La acción de Promotora y Operadora de Infraestructura registró un crecimiento semanal del 2.65%, consolidando una tendencia alcista. El precio actual alcanzó 217.59 MXN, superando recientemente la media móvil de 50 días, lo que genera señales técnicas positivas y refuerza el optimismo local, situando a la acción en uno de los mejores desempeños del sector infraestructura en lo que va del año.

El mercado mexicano reconoce la solidez financiera y operativa de la compañía, destacando sus márgenes y su modelo de negocio. La capitalización bursátil llegó a 90,450 millones de MXN, el margen neto anual supera el 49% y la diversificación de concesiones y puertos continúa siendo percibida favorablemente por analistas y fondos mexicanos, quienes valoran la baja volatilidad (beta de 0.67) y el enfoque de largo plazo.

La reciente distribución de dividendos refuerza la propuesta de valor y la atracción para inversionistas nacionales. El último pago fue de 2.67 MXN por acción en enero de 2025, con una política constante de reparto y retención fiscal nacional bien definida, lo que facilita la planificación fiscal para los residentes en México interesados en ingresos pasivos.

La empresa mantiene un ritmo de expansión y modernización alineado con los planes federales para infraestructura. Proyectos estratégicos en concesiones viales y terminales portuarias posicionan a Promotora y Operadora de Infraestructura para beneficiarse del crecimiento comercial y logístico del país, aprovechando la estabilidad regulatoria y la alta demanda esperada para los próximos años.

El sentimiento de mercado sigue siendo optimista, con un consenso objetivo de 241.50 MXN y señales de interés institucional. Las perspectivas de largo plazo se mantienen positivas dadas las condiciones operativas, la fortaleza del balance y la capacidad de adaptación demostrada, consolidando a la empresa como referente en el mercado mexicano tanto para flujos locales como internacionales.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Promotora y Operadora de Infraestructura?

Promotora y Operadora de Infraestructura sí paga dividendos. El último dividendo fue de $2.67 MXN por acción, pagado el 30 de enero de 2025. Esta política de dividendos evidencia la estabilidad financiera de la empresa y su capacidad histórica para generar ingresos recurrentes, lo que la hace atractiva para inversionistas que buscan flujos constantes.

¿Cuál es la previsión para la acción Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025, 2026 y 2027?

Según el precio actual de $217.59 MXN, la proyección para finales de 2025 es $282.86 MXN, para 2026 es $326.38 MXN y para 2027 es $435.18 MXN. Estas previsiones reflejan la sólida tendencia alcista y las buenas perspectivas en el sector de infraestructura, así como el consenso positivo entre analistas.

¿Debería vender mis acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura?

Mantener tus acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura puede ser pertinente dadas sus sólidas bases financieras, márgenes elevados y liderazgo sectorial. Su historial de crecimiento, baja volatilidad y perspectivas positivas para el desarrollo de infraestructura en México refuerzan el argumento de conservarlas como parte de una estrategia de mediano y largo plazo.

¿Cómo se gravan los dividendos y plusvalías de Promotora y Operadora de Infraestructura en México?

En México, los dividendos que reparte Promotora y Operadora de Infraestructura están sujetos a una retención fiscal del 10% para personas físicas. Las ganancias de capital se consideran ingresos regulares y están sujetas a la tasa de ISR vigente. Esta acción es plenamente elegible para cuentas de inversión nacionales.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Promotora y Operadora de Infraestructura?

Promotora y Operadora de Infraestructura sí paga dividendos. El último dividendo fue de $2.67 MXN por acción, pagado el 30 de enero de 2025. Esta política de dividendos evidencia la estabilidad financiera de la empresa y su capacidad histórica para generar ingresos recurrentes, lo que la hace atractiva para inversionistas que buscan flujos constantes.

¿Cuál es la previsión para la acción Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025, 2026 y 2027?

Según el precio actual de $217.59 MXN, la proyección para finales de 2025 es $282.86 MXN, para 2026 es $326.38 MXN y para 2027 es $435.18 MXN. Estas previsiones reflejan la sólida tendencia alcista y las buenas perspectivas en el sector de infraestructura, así como el consenso positivo entre analistas.

¿Debería vender mis acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura?

Mantener tus acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura puede ser pertinente dadas sus sólidas bases financieras, márgenes elevados y liderazgo sectorial. Su historial de crecimiento, baja volatilidad y perspectivas positivas para el desarrollo de infraestructura en México refuerzan el argumento de conservarlas como parte de una estrategia de mediano y largo plazo.

¿Cómo se gravan los dividendos y plusvalías de Promotora y Operadora de Infraestructura en México?

En México, los dividendos que reparte Promotora y Operadora de Infraestructura están sujetos a una retención fiscal del 10% para personas físicas. Las ganancias de capital se consideran ingresos regulares y están sujetas a la tasa de ISR vigente. Esta acción es plenamente elegible para cuentas de inversión nacionales.

Sobre el mismo tema

¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá