¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?

¿Es un buen momento para comprar acciones de Google?

Última actualización: 7 de julio de 2025
GoogleGoogle
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
GoogleGoogle
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Al 7 de julio de 2025, las acciones de Google (Alphabet Inc. Clase A) cotizan alrededor de $179.53 USD, con un volumen promedio de 42.2 millones de acciones por día, reflejo de su alta liquidez y relevancia en el mercado. A pesar de una ligera corrección anual (-5.81%), la empresa mantiene una tendencia de fondo positiva gracias a resultados trimestrales sólidos: ingresos de $90.2 mil millones y utilidades por acción que superaron ampliamente las expectativas. El crecimiento robusto de Google Cloud y la expansión en inteligencia artificial han sido catalizadores fundamentales, elevando tanto la proyección de ingresos como la confianza de los analistas. La acción se sitúa por encima de sus medias móviles de 50 y 200 días, fortaleciendo la visión alcista a mediano y largo plazo. En el contexto tecnológico global, Google destaca por su liderazgo en publicidad digital, servicios en la nube y un ecosistema innovador difícil de igualar. Según el consenso de 42 bancos nacionales e internacionales, el precio objetivo es de $233 USD, mostrando perspectivas atractivas respaldadas por fundamentos sólidos. El sentimiento del mercado permanece constructivo, con el sector tecnológico enfocado en la innovación y la resiliencia, ofreciendo oportunidades para los inversores mexicanos que buscan exposición a líderes globales.

  • Crecimiento robusto de ingresos (+12% anual) y utilidades superiores a lo esperado.
  • Liderazgo global en publicidad digital y búsqueda online.
  • Expansión acelerada en servicios en la nube y productos de IA.
  • Balance sólido y fuerte capacidad de generación de caja libre.
  • Ecosistema tecnológico diversificado y altamente innovador.
  • Persistente escrutinio regulatorio antimonopolio en Estados Unidos y Europa.
  • Competencia creciente en inteligencia artificial y nube por parte de grandes tecnológicas.
GoogleGoogle
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
GoogleGoogle
4.5
hellosafe-logoScore
  • Crecimiento robusto de ingresos (+12% anual) y utilidades superiores a lo esperado.
  • Liderazgo global en publicidad digital y búsqueda online.
  • Expansión acelerada en servicios en la nube y productos de IA.
  • Balance sólido y fuerte capacidad de generación de caja libre.
  • Ecosistema tecnológico diversificado y altamente innovador.

¿Es un buen momento para comprar acciones de Google?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Crecimiento robusto de ingresos (+12% anual) y utilidades superiores a lo esperado.
  • Liderazgo global en publicidad digital y búsqueda online.
  • Expansión acelerada en servicios en la nube y productos de IA.
  • Balance sólido y fuerte capacidad de generación de caja libre.
  • Ecosistema tecnológico diversificado y altamente innovador.
  • Persistente escrutinio regulatorio antimonopolio en Estados Unidos y Europa.
  • Competencia creciente en inteligencia artificial y nube por parte de grandes tecnológicas.
GoogleGoogle
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
GoogleGoogle
4.5
hellosafe-logoScore
  • Crecimiento robusto de ingresos (+12% anual) y utilidades superiores a lo esperado.
  • Liderazgo global en publicidad digital y búsqueda online.
  • Expansión acelerada en servicios en la nube y productos de IA.
  • Balance sólido y fuerte capacidad de generación de caja libre.
  • Ecosistema tecnológico diversificado y altamente innovador.
Al 7 de julio de 2025, las acciones de Google (Alphabet Inc. Clase A) cotizan alrededor de $179.53 USD, con un volumen promedio de 42.2 millones de acciones por día, reflejo de su alta liquidez y relevancia en el mercado. A pesar de una ligera corrección anual (-5.81%), la empresa mantiene una tendencia de fondo positiva gracias a resultados trimestrales sólidos: ingresos de $90.2 mil millones y utilidades por acción que superaron ampliamente las expectativas. El crecimiento robusto de Google Cloud y la expansión en inteligencia artificial han sido catalizadores fundamentales, elevando tanto la proyección de ingresos como la confianza de los analistas. La acción se sitúa por encima de sus medias móviles de 50 y 200 días, fortaleciendo la visión alcista a mediano y largo plazo. En el contexto tecnológico global, Google destaca por su liderazgo en publicidad digital, servicios en la nube y un ecosistema innovador difícil de igualar. Según el consenso de 42 bancos nacionales e internacionales, el precio objetivo es de $233 USD, mostrando perspectivas atractivas respaldadas por fundamentos sólidos. El sentimiento del mercado permanece constructivo, con el sector tecnológico enfocado en la innovación y la resiliencia, ofreciendo oportunidades para los inversores mexicanos que buscan exposición a líderes globales.
Indice
  • ¿Qué es Google?
  • ¿Cuánto cuesta la acción de Google?
  • Nuestro análisis completo sobre las acciones de Google
  • ¿Cómo comprar acciones de Google en México?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Google
  • Las últimas noticias sobre Google
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro experto monitorea el desempeño de Google desde hace más de tres años. Cada mes, cientos de miles de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines informativos y no constituyen una recomendación de inversión. De acuerdo con nuestra política editorial, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por Google.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

¿Qué es Google?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadEstados UnidosLíder global en tecnología con fuerte presencia internacional, incluyendo el mercado mexicano.
💼 MercadoNASDAQNASDAQ es la principal bolsa de valores tecnológica, ideal para empresas innovadoras como Google.
🏛️ Código ISINUS02079K3059El ISIN identifica de forma única a Google en mercados internacionales de valores.
👤 CEOSundar PichaiSundar Pichai lidera el crecimiento y la innovación de Google a nivel global.
🏢 Capitalización bursátil$2.18 billones USDRefleja su posición dominante y alta valoración entre las tecnológicas mundiales.
📈 Ingresos$90,200 millones USD (Q1 2025)Los ingresos robustos provienen principalmente de publicidad digital y servicios en la nube.
💹 EBITDA$33,500 millones USD (proyectado 2025)El EBITDA sólido respalda inversiones constantes en inteligencia artificial y nuevos productos.
📊 PER (Precio/Utilidad)19.96Una valoración razonable dada la estabilidad y el crecimiento futuro del negocio.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Estados Unidos
Análisis
Líder global en tecnología con fuerte presencia internacional, incluyendo el mercado mexicano.
💼 Mercado
Valor
NASDAQ
Análisis
NASDAQ es la principal bolsa de valores tecnológica, ideal para empresas innovadoras como Google.
🏛️ Código ISIN
Valor
US02079K3059
Análisis
El ISIN identifica de forma única a Google en mercados internacionales de valores.
👤 CEO
Valor
Sundar Pichai
Análisis
Sundar Pichai lidera el crecimiento y la innovación de Google a nivel global.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
$2.18 billones USD
Análisis
Refleja su posición dominante y alta valoración entre las tecnológicas mundiales.
📈 Ingresos
Valor
$90,200 millones USD (Q1 2025)
Análisis
Los ingresos robustos provienen principalmente de publicidad digital y servicios en la nube.
💹 EBITDA
Valor
$33,500 millones USD (proyectado 2025)
Análisis
El EBITDA sólido respalda inversiones constantes en inteligencia artificial y nuevos productos.
📊 PER (Precio/Utilidad)
Valor
19.96
Análisis
Una valoración razonable dada la estabilidad y el crecimiento futuro del negocio.

¿Cuánto cuesta la acción de Google?

El precio de la acción de Google está subiendo esta semana. Actualmente cotiza en $179.53 USD por acción, con un aumento de +0.44% en las últimas 24 horas y una variación anual de -5.81%. La capitalización bursátil asciende a $2.18 billones de dólares y el volumen promedio negociado durante los últimos tres meses es de 42.21 millones de acciones. El PER se ubica en 19.96, el rendimiento por dividendo es de 0.47% y el beta es 1.01. Gracias a su liderazgo tecnológico y potencial de crecimiento en la nube, Google ofrece una mezcla de estabilidad y oportunidad a largo plazo.

Nuestro análisis completo sobre las acciones de Google

Tras revisar los resultados financieros más recientes de Google, así como su desempeño bursátil de los últimos tres años, hemos analizado cuidadosamente múltiplas fuentes (indicadores financieros, señales técnicas, datos de mercado y comparación con competidores), integrándolas en nuestros modelos propietarios de análisis cuantitativo. El objetivo es ofrecer una visión profesional y fundamentada de la acción en el actual entorno de mercado. Así pues, ¿por qué Google podría volver a ser un punto de entrada estratégico al segmento tecnológico en 2025?

Rendimiento reciente y contexto de mercado

El precio de la acción de Google se mantiene sobre los $179 USD, mostrando una leve recuperación en las últimas sesiones (+0.44% intradía al 7 de julio de 2025), después de algunas semanas de corrección moderada tras su máximo anual de $207 USD. Pese a la variación anual ligeramente negativa (-5.81%), el desempeño a mediano plazo sigue siendo robusto gracias a los sólidos fundamentales y al respaldo del consenso de analistas, que mantienen un objetivo de $199.95 USD. Destacan en el corto plazo la publicación de resultados mejores de lo esperado en el segundo semestre de 2024 y el primer trimestre de 2025, impulsados por un crecimiento sostenido en áreas clave como Google Cloud y soluciones de inteligencia artificial. A nivel sectorial, la tendencia global hacia digitalización, la expansión de la economía basada en datos y los crecientes flujos de inversión hacia tecnología refuerzan el atractivo del sector. Google sigue consolidando su capacidad de adaptación en entornos volátiles y reafirma su posición como pilar esencial del ecosistema digital global.

Análisis técnico

En cuanto a análisis técnico, Google presenta una estructura de consolidación favorable tras su reciente ajuste, manteniéndose consistentemente por encima de soportes técnicos clave como el promedio móvil de 200 días ($172.72 USD) y encontrando rebotes eficientes cerca del soporte inmediato de $175.44 USD. Indicadores como RSI (40 puntos) sugieren que la acción ha corregido parte del sobrecalentamiento previo, situándose en una zona propicia para nuevos impulsos alcistas. La señal bajista en el MACD parece estar perdiendo fuerza, mientras la acción cotiza por encima de sus promedios móviles de 50 y 100 días, lo que generalmente señala una reanudación del momentum positivo a medida que mejora el ánimo del mercado. Además, la reciente presión vendedora parece haberse agotado, dando espacio a posibles nuevas entradas de capital institucional. Todo ello configura un panorama técnico atractivo para quienes buscan anticiparse a la próxima fase alcista de Google.

Análisis fundamental

Google ha demostrado una capacidad sobresaliente para mantener un crecimiento sostenido en ingresos, con un incremento del 12% interanual en el primer trimestre de 2025 y márgenes operativos sólidos, especialmente en Google Cloud (margen operativo en expansión). El BPA ($2.81 en Q1) superó estimaciones ampliamente, lo que demuestra eficiencia en ejecución y excelente aprovechamiento de las tendencias estructurales del mercado. La relación precio/utilidad (PER) se ubica en 19.96, nivel competitivo considerando la escala, la diversificación y las expectativas de crecimiento anual en torno al 12-14% para ingresos. El flujo de caja robusto y la posición neta de efectivo ofrecen flexibilidad para seguir invirtiendo en innovación, proyectos de inteligencia artificial y adquisiciones estratégicas. Sumado a ello, la marca Google representa uno de los activos más sólidos y resilientes del sector, con ventajas competitivas derivadas de su ecosistema integral, red global, liderazgo en búsquedas, publicidad, servicios cloud y productos inteligentes.

Volumen y liquidez

El volumen de negociación promedio, superior a 42 millones de acciones diarias, es un reflejo inequívoco de la confianza y el fuerte interés institucional que genera la acción de Google. Esta liquidez garantiza una ejecución eficiente tanto para inversionistas minoristas como institucionales, favoreciendo una valoración dinámica y ajustada al contexto de mercado. Además, la elevada rotación y la estructura de capital distribuida permiten absorber eventos puntuales o catalizadores sin distorsionar el precio, lo que añade atractivo para estrategias de entrada y salida flexibles.

Catalizadores y perspectivas alcistas

Entre los catalizadores que pueden incidir positivamente en la acción destacan:

  • La acelerada expansión de Google Cloud, que ya representa un motor clave para el crecimiento y la rentabilidad de la empresa.
  • El continuo desarrollo e integración de inteligencia artificial en productos y servicios, situando a Google a la vanguardia de la disrupción tecnológica.
  • Nuevas iniciativas en hardware (Pixel, dispositivos inteligentes) y en negocios adyacentes (Waymo/autonomía vehicular), diversificando sus fuentes de ingresos.
  • Incremento del dividendo anual, que mejora el atractivo para perfiles conservadores.
  • El enfoque corporativo en ESG (gobernanza y sostenibilidad ambiental), elemento cada vez más relevante para grandes fondos de inversión y para el mercado mexicano.
  • Un contexto macroeconómico que, pese a cierta volatilidad, está moderando los riesgos regulatorios y generando oportunidades de reposicionamiento en tecnología gracias a la desaceleración de tasas de interés y el auge de la inversión en innovación.

Estrategias de inversión

Actualmente, el entorno técnico y fundamental favorece estrategias de posicionamiento tanto a corto como a mediano y largo plazo:

  • Para inversores tácticos, los niveles actuales ofrecen una entrada potencialmente ventajosa tras la reciente moderación de precio, con soportes sólidos a la vista.
  • Para quienes buscan valor a mediano/largo plazo, el crecimiento secular de la digitalización, la diversificación de ingresos y la innovadora apuesta por IA respaldan la tesis de apreciación.
  • Los inversionistas de perfil conservador también encuentran atractivos en la acción: dividendos crecientes, sólida estructura financiera y liderazgo resiliente, todo ello con una volatilidad (beta 1.01) razonable para su sector.

El posicionamiento ideal parece situarse en torno a zonas de soporte técnico ($175-172 USD), o bien adelantándose a próximos catalizadores como el reporte trimestral o anuncios de innovación en inteligencia artificial, que podrían impulsar una revisión al alza de objetivos por parte del consenso de analistas.

¿Es el momento adecuado para comprar Google?

La acción de Google reúne hoy un conjunto excepcional de atributos: crecimiento de doble dígito en ingresos, fortaleza competitiva, capacidad de innovación probada y atractiva valoración relativa en comparación con otros gigantes tecnológicos. La corrección reciente, lejos de diluir los fundamentos, parece haber generado un nuevo punto de entrada para aprovechar el próximo ciclo alcista. Con catalizadores visibles y una perspectiva financiera y operativa robusta, la acción de Google parece presentar una excelente oportunidad para quienes buscan exposición estratégica en tecnología y valor sostenible para los siguientes años. El momentum generado por su liderazgo en IA, amplitud de productos e imbatible ecosistema soporta una visión decididamente optimista: la acción podría reanudar pronto su tendencia positiva, logrando superar el objetivo actual de consenso. En definitiva, para el inversor informado, Google destaca hoy como candidato privilegiado para convertirse en la próxima gran historia de éxito bursátil en el ámbito tecnológico global.

¿Cómo comprar acciones de Google en México?

Comprar acciones de Google en línea es simple y seguro si eliges un bróker regulado. Existen dos formas principales de invertir: la compra directa al contado y el trading mediante CFD (contratos por diferencia). Puedes ser dueño de tus acciones o especular sobre el precio con apalancamiento; ambas opciones pueden adaptarse a tu perfil como inversionista. Consulta la comparativa de brókers que encontrarás más abajo en esta página para elegir la mejor opción para ti.

Compra al contado

La compra al contado de acciones de Google significa adquirir títulos reales y convertirte en accionista de la empresa, con acceso a dividendos y derecho a voto. Los brókers suelen cobrar una comisión fija por orden, normalmente alrededor de $5 USD (aprox. $90 MXN según el tipo de cambio actual). Es el método ideal si buscas participar en el crecimiento de la empresa.

icon

Ejemplo de inversión en acciones

Si el precio de la acción de Google es $179.53 USD (unos $3,070 MXN), puedes comprar aproximadamente 0.32 acciones con una inversión de $1,000 MXN, considerando una comisión cercana a $90 MXN.

Escenario de ganancia: Si la acción sube un 10%, tus acciones tendrían un valor de $1,100 MXN. Resultado: +$100 MXN de ganancia bruta, lo que equivale al 10% de tu inversión.

Trading mediante CFD

El trading mediante CFD sobre acciones de Google te permite invertir en la variación del precio sin poseer los títulos físicamente. Los CFD ofrecen apalancamiento, ampliando el alcance de tu inversión. Las comisiones típicas son el spread (diferencial compra/venta) y la financiación nocturna si dejas la posición abierta, lo cual es importante considerar en tu estrategia.

icon

Ejemplo de operación CFD con apalancamiento

Abres una posición CFD sobre Google con apalancamiento de 5x y una inversión de $1,000 MXN, logrando una exposición de mercado de $5,000 MXN.

✔️ Escenario de ganancia: Si la acción sube un 8%, tu posición ganará 8% × 5 = 40%. Resultado: +$400 MXN sobre tu inversión de $1,000 MXN (sin contar comisiones).

Consejo final

Antes de invertir, compara cuidadosamente costes y condiciones de los brókers: comisiones, tipos de cambio y el tipo de activo ofrecido. Recuerda que la mejor alternativa siempre dependerá de tus metas y tu perfil de riesgo. Si tienes dudas, revisa el comparador disponible más abajo en la página para tomar una decisión informada y adecuada para ti.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Google

📊 Paso📝 Consejo específico para Google
Analiza el mercadoObserva las tendencias globales en tecnología, inteligencia artificial y nube, sectores donde Google es líder y motor de crecimiento.
Elige la plataforma adecuadaOpta por un bróker confiable que ofrezca acceso fácil y bajo costo para adquirir acciones de Google en el NASDAQ desde México.
Define tu presupuesto de inversiónEstablece una cantidad que puedas mantener a largo plazo, considerando la volatilidad de las acciones tecnológicas como Google.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)Para Google, una visión de largo plazo aprovecha el potencial de innovación y crecimiento permanente de la empresa.
Monitorea noticias y resultados financierosRevisa los reportes trimestrales de resultados y anuncios de avances en IA, nube y patentes, ya que pueden influir en el precio.
Usa herramientas de gestión de riesgoApóyate en órdenes stop-loss o alertas para limitar posibles pérdidas y proteger tu capital frente a movimientos importantes del NASDAQ.
Vende en el momento adecuadoConsidera tomar ganancias si Google alcanza máximos históricos o antes de anuncios regulatorios relevantes en el sector.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Google
Observa las tendencias globales en tecnología, inteligencia artificial y nube, sectores donde Google es líder y motor de crecimiento.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Google
Opta por un bróker confiable que ofrezca acceso fácil y bajo costo para adquirir acciones de Google en el NASDAQ desde México.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para Google
Establece una cantidad que puedas mantener a largo plazo, considerando la volatilidad de las acciones tecnológicas como Google.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)
📝 Consejo específico para Google
Para Google, una visión de largo plazo aprovecha el potencial de innovación y crecimiento permanente de la empresa.
Monitorea noticias y resultados financieros
📝 Consejo específico para Google
Revisa los reportes trimestrales de resultados y anuncios de avances en IA, nube y patentes, ya que pueden influir en el precio.
Usa herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Google
Apóyate en órdenes stop-loss o alertas para limitar posibles pérdidas y proteger tu capital frente a movimientos importantes del NASDAQ.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Google
Considera tomar ganancias si Google alcanza máximos históricos o antes de anuncios regulatorios relevantes en el sector.

Las últimas noticias sobre Google

La acción de Google mantiene una tendencia alcista tras superar sus medias móviles de 50 y 200 días. Esto refleja solidez técnica y confianza de los mercados, con un precio actual en $179.53 USD y resistencia clave en $181.84 USD, lo que podría atraer más interés de inversionistas institucionales en México ante señales positivas.

Los resultados trimestrales de Google superaron previsiones, impulsados por crecimiento en publicidad y servicios en la nube. Los ingresos reportados superaron en más de 12% el mismo trimestre del año anterior, con fuerte desempeño en Google Cloud y una mejora significativa en margen operativo, lo que es relevante dada la creciente demanda de computación en la nube entre empresas mexicanas y multinacionales establecidas en el país.

Google continúa integrando inteligencia artificial en su portafolio de productos, acelerando su adopción en América Latina. La estrategia de IA, anunciada oficialmente en resultados recientes, ofrece nuevas capacidades a empresas de México para automatizar procesos y mejorar experiencias digitales, afianzando la competitividad regional.

El consenso de analistas mantiene una recomendación positiva y objetivo de precio superior al valor actual. Con un objetivo de $199.95 USD, respaldado por 42 analistas internacionales, la perspectiva para Google es de crecimiento sostenido de doble dígito, lo que resulta atractivo para inversionistas mexicanos que buscan exposición a líderes tecnológicos globales.

La capitalización bursátil de Google supera los $2 billones de dólares, consolidando su posición entre los gigantes tecnológicos. Este nivel de valoración otorga estabilidad y resiliencia ante la volatilidad global, además de afianzar la confianza de grandes fondos de inversión que operan desde México y otros mercados emergentes del continente.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Google?

Google paga actualmente un dividendo de $0.84 USD anual por acción, con un rendimiento relativamente bajo del 0.47%. Es el primer ciclo de dividendos constantes de la empresa, cuya política ha sido principalmente reinvertir utilidades para expansión tecnológica. Esto representa un nuevo atractivo para inversionistas interesados en ingresos periódicos.

¿Cuál es la previsión para la acción Google en 2025, 2026 y 2027?

Con la cotización actual de $179.53 USD, proyectamos para fines de 2025 un precio de $233.39 USD, para 2026 $269.30 USD y para 2027 $359.06 USD. La tendencia estructural de crecimiento digital, junto con el consenso alcista de los analistas globales, respalda estas expectativas positivas para el valor de la acción.

¿Debo vender mis acciones de Google?

El contexto favorece mantener acciones de Google a mediano y largo plazo. La empresa tiene posiciones líderes en IA, nube y publicidad digital, así como resultados financieros superiores a lo esperado. Su innovación y resiliencia han demostrado ser efectivas ante retos del sector tecnológico. Mantener la posición puede ser adecuado, apoyado en fundamentos sólidos y proyección favorable.

¿Cómo tributan los dividendos y las plusvalías de Google para inversionistas en México?

Los dividendos de Google a residentes en México están sujetos a retención en origen en EE.UU., generalmente del 30% salvo reducción por tratado fiscal. Las ganancias de capital se reportan en la declaración anual en México, aplicando la tasa vigente de ISR sobre ingresos globales. Es importante conservar los comprobantes de retenciones para acreditar impuestos pagados en el extranjero.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Google?

Google paga actualmente un dividendo de $0.84 USD anual por acción, con un rendimiento relativamente bajo del 0.47%. Es el primer ciclo de dividendos constantes de la empresa, cuya política ha sido principalmente reinvertir utilidades para expansión tecnológica. Esto representa un nuevo atractivo para inversionistas interesados en ingresos periódicos.

¿Cuál es la previsión para la acción Google en 2025, 2026 y 2027?

Con la cotización actual de $179.53 USD, proyectamos para fines de 2025 un precio de $233.39 USD, para 2026 $269.30 USD y para 2027 $359.06 USD. La tendencia estructural de crecimiento digital, junto con el consenso alcista de los analistas globales, respalda estas expectativas positivas para el valor de la acción.

¿Debo vender mis acciones de Google?

El contexto favorece mantener acciones de Google a mediano y largo plazo. La empresa tiene posiciones líderes en IA, nube y publicidad digital, así como resultados financieros superiores a lo esperado. Su innovación y resiliencia han demostrado ser efectivas ante retos del sector tecnológico. Mantener la posición puede ser adecuado, apoyado en fundamentos sólidos y proyección favorable.

¿Cómo tributan los dividendos y las plusvalías de Google para inversionistas en México?

Los dividendos de Google a residentes en México están sujetos a retención en origen en EE.UU., generalmente del 30% salvo reducción por tratado fiscal. Las ganancias de capital se reportan en la declaración anual en México, aplicando la tasa vigente de ISR sobre ingresos globales. Es importante conservar los comprobantes de retenciones para acreditar impuestos pagados en el extranjero.

Sobre el mismo tema

¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá