Bolsa Mexicana de Valores

¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?

¿Es un buen momento para comprar Bolsa Mexicana de Valores?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Bolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de Valores
4.5
hellosafe-logoScore
Bolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de Valores
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Al 7 de julio de 2025, la acción de Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA.MX) se sitúa en torno a los MXN $42.69, con un volumen promedio diario de 1,523,582 acciones, reflejo de un apetito inversor consistente por este emblemático emisor del sector financiero mexicano. Los resultados del primer trimestre mostraron un robusto incremento de ingresos del 17% respecto al año anterior, fortaleciendo la confianza en la estrategia corporativa y capacidad de generación de valor. Destacan los anuncios de nuevas IPOs, como las previstas de Aeroméxico, Banamex y Diablos Rojos para 2025, que anticipan mayor dinamismo para el mercado bursátil. El sentimiento del mercado se mantiene moderadamente optimista gracias a la posición monopolística de BMV, a su política de rendimientos recurrentes y a su sólida generación de caja, así como a su atractiva rentabilidad por dividendo de 4.76%. El consenso de más de 11 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo en MXN $55.50, señal clara de confianza en la evolución de la emisora. Para quienes buscan exposición al crecimiento del mercado bursátil mexicano con sólidas métricas fundamentales, BMV representa una alternativa relevante.

  • Margen de beneficio de 41.64% y crecimiento sostenido en ingresos.
  • Rendimiento por dividendo atractivo del 4.76% anual.
  • Posición monopólica: única bolsa de valores autorizada en México.
  • Perspectivas de nuevas emisiones impulsan ingresos y volúmenes.
  • Estructura financiera sólida, baja deuda y flujo de caja positivo.
  • Alta dependencia del entorno macroeconómico local mexicano.
  • Necesidad de mejorar liquidez y profundidad operativa en el mercado.
Bolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de Valores
4.5
hellosafe-logoScore
Bolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de Valores
4.5
hellosafe-logoScore
  • Margen de beneficio de 41.64% y crecimiento sostenido en ingresos.
  • Rendimiento por dividendo atractivo del 4.76% anual.
  • Posición monopólica: única bolsa de valores autorizada en México.
  • Perspectivas de nuevas emisiones impulsan ingresos y volúmenes.
  • Estructura financiera sólida, baja deuda y flujo de caja positivo.

¿Es un buen momento para comprar Bolsa Mexicana de Valores?

Última actualización: 7 de julio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Margen de beneficio de 41.64% y crecimiento sostenido en ingresos.
  • Rendimiento por dividendo atractivo del 4.76% anual.
  • Posición monopólica: única bolsa de valores autorizada en México.
  • Perspectivas de nuevas emisiones impulsan ingresos y volúmenes.
  • Estructura financiera sólida, baja deuda y flujo de caja positivo.
  • Alta dependencia del entorno macroeconómico local mexicano.
  • Necesidad de mejorar liquidez y profundidad operativa en el mercado.
Bolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de Valores
4.5
hellosafe-logoScore
Bolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de Valores
4.5
hellosafe-logoScore
  • Margen de beneficio de 41.64% y crecimiento sostenido en ingresos.
  • Rendimiento por dividendo atractivo del 4.76% anual.
  • Posición monopólica: única bolsa de valores autorizada en México.
  • Perspectivas de nuevas emisiones impulsan ingresos y volúmenes.
  • Estructura financiera sólida, baja deuda y flujo de caja positivo.
Al 7 de julio de 2025, la acción de Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA.MX) se sitúa en torno a los MXN $42.69, con un volumen promedio diario de 1,523,582 acciones, reflejo de un apetito inversor consistente por este emblemático emisor del sector financiero mexicano. Los resultados del primer trimestre mostraron un robusto incremento de ingresos del 17% respecto al año anterior, fortaleciendo la confianza en la estrategia corporativa y capacidad de generación de valor. Destacan los anuncios de nuevas IPOs, como las previstas de Aeroméxico, Banamex y Diablos Rojos para 2025, que anticipan mayor dinamismo para el mercado bursátil. El sentimiento del mercado se mantiene moderadamente optimista gracias a la posición monopolística de BMV, a su política de rendimientos recurrentes y a su sólida generación de caja, así como a su atractiva rentabilidad por dividendo de 4.76%. El consenso de más de 11 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo en MXN $55.50, señal clara de confianza en la evolución de la emisora. Para quienes buscan exposición al crecimiento del mercado bursátil mexicano con sólidas métricas fundamentales, BMV representa una alternativa relevante.
Indice
  • ¿Qué es la Bolsa Mexicana de Valores?
  • ¿Cuánto cuesta la acción de Bolsa Mexicana de Valores?
  • Nuestro análisis completo de la acción de Bolsa Mexicana de Valores
  • ¿Cómo comprar acciones de la Bolsa Mexicana de Valores?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones en la Bolsa Mexicana de Valores
  • Las últimas noticias sobre la Bolsa Mexicana de Valores
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestros expertos han estado monitoreando el desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores desde hace más de tres años. Cada mes, cientos de miles de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines informativos y no constituyen una recomendación de inversión. Conforme a nuestro código de ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por la Bolsa Mexicana de Valores.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

¿Qué es la Bolsa Mexicana de Valores?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadMexicanaRefleja liderazgo local y fortaleza en el sector financiero nacional.
💼 MercadoBolsa Mexicana de Valores (BMV)Opera en el principal mercado accionario y de valores en México.
🏛️ Código ISINNo especificadoLa falta de ISIN limita algunas operaciones internacionales directas.
👤 CEOJorge AlegríaEstabilidad gerencial y experiencia para guiar estrategias de expansión.
🏢 Capitalización bursátil$23,871 millones MXNIndica solidez financiera y alto reconocimiento entre inversionistas.
📈 Ingresos$4,080 millones MXN (TTM)Ingresos crecientes reflejan expansión y nuevos productos financieros.
💹 EBITDANo publicado (EV/EBITDA: 7.35)Relación atractiva, muestra eficiencia y potencial de generador de caja.
📊 Relación P/U14.77Valor razonable, atractivo frente al crecimiento y el dividendo pagado.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Mexicana
Análisis
Refleja liderazgo local y fortaleza en el sector financiero nacional.
💼 Mercado
Valor
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
Análisis
Opera en el principal mercado accionario y de valores en México.
🏛️ Código ISIN
Valor
No especificado
Análisis
La falta de ISIN limita algunas operaciones internacionales directas.
👤 CEO
Valor
Jorge Alegría
Análisis
Estabilidad gerencial y experiencia para guiar estrategias de expansión.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
$23,871 millones MXN
Análisis
Indica solidez financiera y alto reconocimiento entre inversionistas.
📈 Ingresos
Valor
$4,080 millones MXN (TTM)
Análisis
Ingresos crecientes reflejan expansión y nuevos productos financieros.
💹 EBITDA
Valor
No publicado (EV/EBITDA: 7.35)
Análisis
Relación atractiva, muestra eficiencia y potencial de generador de caja.
📊 Relación P/U
Valor
14.77
Análisis
Valor razonable, atractivo frente al crecimiento y el dividendo pagado.

¿Cuánto cuesta la acción de Bolsa Mexicana de Valores?

El precio de la acción de Bolsa Mexicana de Valores está bajando esta semana. Actualmente cotiza en $42.69 MXN, con una variación de -0.37% en las últimas 24 horas y un descenso de 0.84% en la última semana. La capitalización bursátil es de $23,871 millones de pesos, con un volumen promedio de 1.52 millones de acciones negociadas por día. Presenta una relación precio/utilidad (PER) de 14.77, un atractivo rendimiento por dividendo de 4.76% y una beta de 0.68, indicando moderada sensibilidad a la volatilidad del mercado. Esta combinación sugiere un balance entre estabilidad y potencial de rendimiento atractivo para los inversionistas.

Nuestro análisis completo de la acción de Bolsa Mexicana de Valores

En nuestro análisis de Bolsa Mexicana de Valores (BMV) hemos revisado cuidadosamente los resultados financieros recientes y el comportamiento de la acción a lo largo de los últimos tres años. Gracias a nuestra integración de indicadores financieros avanzados, señales técnicas, datos de mercado y comparativos sectoriales mediante algoritmos propietarios, logramos una perspectiva integral. Entonces, ¿por qué la acción de Bolsa Mexicana de Valores podría representar de nuevo una puerta de entrada estratégica al sector financiero tecnológico mexicano en 2025?

Desempeño reciente y contexto de mercado

En los últimos doce meses, la acción de Bolsa Mexicana de Valores ha mostrado un desempeño sobresaliente, acumulando un aumento cercano al 39%, impulsada tanto por la favorable dinámica de los mercados bursátiles como por una demanda creciente en plataformas de negociación digital en México. Aunque la última semana registró una variación leve del -0.84%, la trayectoria semestral muestra un ascenso del 29.8%, reflejando resiliencia ante correcciones puntuales. Entre los eventos recientes más positivos destaca el acelerado crecimiento de ingresos reportado para el primer trimestre de 2025 y la confirmación de nuevas ofertas públicas iniciales (IPOs) relevantes, como la futura salida a bolsa de firmas nacionales líderes. El contexto macroeconómico mexicano, respaldado por estabilidad relativa y consolidación financiera, crea un ambiente propicio que incentiva la negociación de activos y fomenta mayores volúmenes de inversión institucional y privada en el mercado local.

Análisis técnico

Desde el punto de vista técnico, Bolsa Mexicana de Valores ostenta una estructura constructiva en el corto y mediano plazo. El RSI de 50.72 se posiciona en zona neutral, lo cual es señal de que la acción no está ni sobrecomprada ni sobrevendida, permitiendo margen para nuevos movimientos alcistas. El MACD se encuentra en niveles positivos, aunque marcando una ligera señal de desaceleración a corto plazo, típica de fases de consolidación tras rallies extendidos. Observamos además que las medias móviles de largo plazo (50, 100 y 200 días) se mantienen por encima del precio actual o en áreas de soporte, lo que refuerza un sesgo alcista estructural. Los niveles técnicos relevantes —soporte en $40.85 MXN y resistencia en $44.69 MXN— sugieren que el deterioro potencial es limitado y existe una ventana favorable para acumulación. Esta confluencia de indicadores favorece estrategias de compra gradual tanto para perfiles conservadores como para traders orientados a aprovechar rebotes técnicos.

Análisis fundamental

Fundamentalmente, Bolsa Mexicana de Valores sostiene una salud financiera envidiable y una capacidad de expansión sostenida. Sus ingresos en los últimos doce meses superaron los $4,080 millones MXN, mostrando un crecimiento interanual destacado del 17% en el primer trimestre de 2025. El margen de beneficio neto del 41.64% y el ROE de 22.92% subrayan una eficiencia operativa sobresaliente, mientras que el rendimiento por dividendo del 4.76% ofrece un atractivo adicional frente a otras opciones del sector financiero nacional. La valuación se mantiene razonable: el PER actual (14.77) y el forward (14.66) reflejan que, a pesar del rally, la acción no ha alcanzado niveles especulativos ni sobrevalorados. La historia y reputación institucional de la BMV, así como su enfoque pionero en productos digitales y derivados, refuerzan su posicionamiento como líder estructural e innovador del ecosistema bursátil mexicano. La estrategia de diversificación —con nuevos productos y servicios, integración de soluciones fintech y expansión en listados regionales— sugiere que el crecimiento de ingresos podrá sostenerse, manteniendo una rentabilidad superior al promedio del sector financiero.

Volumen y liquidez

En las últimas semanas, el volumen de negociación se ha consolidado en torno a 1.5 millones de acciones diarias. Este dato no solo demuestra una presencia activa de inversionistas institucionales y particulares, sino que también proporciona evidencia cuantitativa de la confianza continua en la acción. Los niveles actuales de liquidez resultan favorables para estrategias de entrada dinámica sin riesgo de slippage significativo, contribuyendo a la eficiencia en la formación de precios y el descubrimiento de valor real por parte del mercado. La estructura de float y el bajo apalancamiento (Deuda/Capital de tan solo 6.28%) confirman la solidez operativa y la capacidad de la empresa para sostener un dinamismo bursátil incluso en escenarios de volatilidad sectorial.

Catalizadores y perspectivas positivas

Bolsa Mexicana de Valores encontrará a lo largo de 2025 poderosos catalizadores internos y externos. El anunció de cuatro IPOs relevantes previstas para este año —incluyendo a empresas reconocidas como Diablos Rojos y Banamex— fortalece el proceso de recuperación del mercado mexicano y contribuye al crecimiento de ingresos por listado y operación. A este impulso se suma la tendencia regulatoria hacia una mayor inclusión financiera y digitalización de productos de inversión, alineada con los objetivos tech y fintech nacionales. El desarrollo activo de nuevos instrumentos derivados, soluciones de datos en tiempo real y productos para operadores institucionales/retail aumenta el atractivo de la plataforma BMV en un entorno de competencia global. El contexto internacional de tasas estables y el crecimiento potencial en la intermediación de instrumentos de renta variable y derivados abren la puerta a una nueva fase de expansión para la entidad. Además, la disciplina en la política de dividendos refuerza la tesis para inversores orientados a los ingresos recurrentes, sin sacrificar el potencial de revalorización a mediano y largo plazo.

Estrategias de inversión

Existen sólidos argumentos para considerar posibles estrategias de entrada en la acción —tanto para inversores de corto, mediano como largo plazo— dadas las condiciones actuales. En el corto plazo, los soportes técnicos y la latente cercanía al objetivo de consenso ($42.71 MXN, con resistencia técnica clave apenas arriba) permiten posicionamiento táctico frente a posibles rebotes. El contexto de aceleración de nuevas IPOs y anuncios de resultados hacen del presente un momento especialmente interesante para anticipar movimientos institucionales. Para quienes buscan posiciones de mediano y largo plazo, la sólida tendencia ascendente del negocio, el crecimiento estructural del mercado de capitales mexicano, el perfil defensivo de ingresos y márgenes sólidos junto con dividendos atractivos —y la fortaleza relativa frente a otros actores globales— convierten a BMV en un vehículo de valorización y preservación patrimonial. Cabe resaltar que la posición monopolística de la Bolsa, combinado con un proceso de modernización y bajo apalancamiento, ofrece una robustez difícil de igualar entre sus pares locales y regionales.

¿Es el momento adecuado para comprar Bolsa Mexicana de Valores?

La suma de fundamentales sólidos, momentum técnico favorable, catalizadores estructurales y expectativas positivas de mercado hacen que la acción de Bolsa Mexicana de Valores se posicione como una oportunidad diferenciada entre emisoras mexicanas en 2025. La atractiva combinación de crecimiento, rentabilidad, estabilidad y potencial de innovación justifica el renovado interés institucional y de inversionistas patrimoniales por este activo. A pesar de la volatilidad inherente al sector financiero, la BMV parece entrar en una nueva fase alcista a partir de la recuperación de listados, la digitalización del mercado y la expansión de productos. Así, considerando el entorno actual, tanto los indicadores financieros como la lectura prospectiva sugieren que Bolsa Mexicana de Valores puede estar ofreciendo una excelente oportunidad para quienes buscan calidad, resiliencia y potencial de crecimiento en el sector de servicios financieros tecnológicos de México.

¿Cómo comprar acciones de la Bolsa Mexicana de Valores?

Comprar acciones de Bolsa Mexicana de Valores en línea es sencillo y seguro si usas un broker regulado en México. Puedes elegir entre dos métodos principales: la compra directa de acciones (al contado) o el trading mediante contratos por diferencia (CFD), cada uno con ventajas según tu perfil y tus objetivos. Ambos métodos facilitan el acceso a la acción en pocos pasos, permitiéndote invertir desde casa con total comodidad. Si deseas analizar cuál método o broker se adapta mejor a tus necesidades, consulta la comparativa de plataformas que encontrarás más abajo.

Compra al contado

La compra al contado consiste en adquirir acciones reales de Bolsa Mexicana de Valores en la Bolsa Mexicana de Valores, volviéndote propietario de los títulos. En México, es habitual que la casa de bolsa cobre una comisión fija por orden, normalmente de entre $30 y $150 MXN.

icon

Ejemplo práctico

Si el precio de la acción de Bolsa Mexicana de Valores es $42.69 MXN, con $1,000 podrías comprar alrededor de 23 acciones (incluyendo una comisión de $90 MXN por la institución).

✔️ Si el precio sube un 10%, tus acciones pasan a valer $1,100 MXN.

Resultado: ganancia bruta de $100, es decir, +10% sobre tu inversión.

Trading vía CFD

El trading mediante CFD te permite invertir al alza o a la baja sobre la acción de Bolsa Mexicana de Valores, sin poseer físicamente los títulos. Los brokers suelen aplicar un spread (diferencia entre compra y venta) y, si mantienes la posición varios días, gastos de financiamiento nocturno (“overnight”).

icon

Ejemplo práctico

Abres una posición CFD sobre Bolsa Mexicana de Valores con $1,000 y apalancamiento 5x; tienes una exposición de $5,000 al mercado.

✔️ Si la acción sube un 8%, tu posición gana un 40%.

Resultado: ganancia de $400 sobre el monto invertido (sin considerar spreads ni comisiones nocturnas).

Consejo final

Antes de invertir, compara siempre las comisiones y condiciones de cada broker para asegurarte de elegir la mejor opción según tu perfil y metas. Al final, tanto la compra al contado como el trading con CFD pueden adaptarse a necesidades distintas: todo depende de tu estrategia, conocimientos y tolerancia al riesgo. Más abajo encontrarás una comparativa detallada de brokers para que puedas tomar una decisión informada.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones en la Bolsa Mexicana de Valores

📊 Paso📝 Consejo específico para Bolsa Mexicana de Valores
Analiza el mercadoInvestiga la evolución del sector financiero mexicano y observa cómo influye el desempeño económico nacional en Bolsa Mexicana de Valores.
Elige la plataforma adecuadaOpta por un broker regulado en México que ofrezca acceso sencillo a Bolsa Mexicana de Valores y comisiones competitivas en pesos mexicanos.
Define tu presupuestoDetermina cuánto deseas invertir y recuerda que puede ser útil diversificar, combinando Bolsa Mexicana de Valores con otros activos locales.
Elige tu estrategiaDecide si prefieres entrar a corto plazo aprovechando volatilidad reciente o mantener acciones de Bolsa Mexicana de Valores a largo plazo por sus dividendos.
Monitorea noticias y resultadosMantente atento a los reportes trimestrales, anuncios de IPOs y regulaciones que puedan impactar a Bolsa Mexicana de Valores.
Usa herramientas de gestiónConsidera establecer órdenes stop-loss y revisar regularmente tu portafolio para gestionar el riesgo en Bolsa Mexicana de Valores.
Vende en el momento adecuadoEvalúa vender si la acción alcanza tus objetivos o antes de eventos que puedan generar alta volatilidad en Bolsa Mexicana de Valores.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Bolsa Mexicana de Valores
Investiga la evolución del sector financiero mexicano y observa cómo influye el desempeño económico nacional en Bolsa Mexicana de Valores.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Bolsa Mexicana de Valores
Opta por un broker regulado en México que ofrezca acceso sencillo a Bolsa Mexicana de Valores y comisiones competitivas en pesos mexicanos.
Define tu presupuesto
📝 Consejo específico para Bolsa Mexicana de Valores
Determina cuánto deseas invertir y recuerda que puede ser útil diversificar, combinando Bolsa Mexicana de Valores con otros activos locales.
Elige tu estrategia
📝 Consejo específico para Bolsa Mexicana de Valores
Decide si prefieres entrar a corto plazo aprovechando volatilidad reciente o mantener acciones de Bolsa Mexicana de Valores a largo plazo por sus dividendos.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para Bolsa Mexicana de Valores
Mantente atento a los reportes trimestrales, anuncios de IPOs y regulaciones que puedan impactar a Bolsa Mexicana de Valores.
Usa herramientas de gestión
📝 Consejo específico para Bolsa Mexicana de Valores
Considera establecer órdenes stop-loss y revisar regularmente tu portafolio para gestionar el riesgo en Bolsa Mexicana de Valores.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Bolsa Mexicana de Valores
Evalúa vender si la acción alcanza tus objetivos o antes de eventos que puedan generar alta volatilidad en Bolsa Mexicana de Valores.

Las últimas noticias sobre la Bolsa Mexicana de Valores

La acción de Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con fortaleza tras un semestre alcista. El precio actual es de MXN $42.69, lo que representa una ganancia de 29.8% en los últimos seis meses y de 38.78% en el último año, superando ampliamente los principales indicadores del sector financiero mexicano. Este desempeño refleja una robusta confianza de los participantes del mercado y sólidos fundamentos operativos.

El último reporte trimestral confirmó un crecimiento de ingresos de 17% frente al año anterior. Los ingresos del primer trimestre 2025 superaron las expectativas de los analistas, respaldados por un margen de beneficio del 41.64% y una sólida rentabilidad (ROE de 22.92%). Esta tendencia favorable refuerza las perspectivas positivas para la acción y consolida la posición de la Bolsa Mexicana de Valores como líder del sector.

Próximas cuatro IPOs relevantes impulsarán el mercado mexicano en el segundo semestre 2025. BMV ha confirmado la llegada de nuevas ofertas públicas iniciales, entre las que destacan Diablos Rojos, Aeroméxico y Banamex, lo que se traduce en mayor actividad, mayor recaudación de tarifas de listado y expectativa de incremento en los volúmenes negociados. Estas novedades estratégicas proyectan un efecto multiplicador sobre el dinamismo bursátil local.

El sentimiento de los analistas se mantiene optimista y el objetivo de precio apunta a MXN $55.50. El consenso de expertos ha reafirmado la tendencia positiva, considerando la combinación de posición monopólica, expansión de productos financieros y potencial de crecimiento en el mercado de capitales mexicano. La BMV destaca por su baja deuda y generación consistente de flujo de caja libre.

Las medias móviles largas confirman una tendencia de fondo favorable, pese a señales técnicas mixtas a corto plazo. Aunque el MACD señala venta en el muy corto plazo, las medias móviles de 50, 100 y 200 días permanecen en territorio de compra, sugiriendo que el movimiento alcista podría continuar en la segunda mitad del año, en línea con los fundamentales y el ciclo de nuevas emisiones.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Bolsa Mexicana de Valores?

Actualmente, Bolsa Mexicana de Valores paga dividendo. El último dividendo fue de $2.05 MXN por acción y se pagó en mayo de 2025. El rendimiento por dividendo se mantiene atractivo y la empresa ha tenido una política constante de distribución, lo cual la convierte en una opción popular para quienes buscan ingresos periódicos en el mercado mexicano.

¿Cuál es el pronóstico para la acción Bolsa Mexicana de Valores en 2025, 2026 y 2027?

Las proyecciones estimadas para Bolsa Mexicana de Valores muestran un valor de $55.50 MXN al cierre de 2025, de $64.00 MXN al cierre de 2026 y de $85.38 MXN para finales de 2027. Este escenario se apoya en el crecimiento de nuevas IPOs, la fortaleza de su modelo de negocio y la expectativa de expansión del mercado financiero mexicano según la mayoría de los especialistas.

¿Debo vender mis acciones Bolsa Mexicana de Valores?

Considerando los sólidos fundamentales, un historial de rentabilidad y crecimiento constante, mantener las acciones de Bolsa Mexicana de Valores puede ser una decisión adecuada. La empresa cuenta con posición de liderazgo, baja deuda y una estrategia que le permite aprovechar el desarrollo del mercado nacional. Si tu horizonte es de mediano o largo plazo, los expertos consideran que conservar este activo puede ser una estrategia sólida ante el potencial de crecimiento del sector.

¿Cuáles son las reglas fiscales para invertir en las acciones Bolsa Mexicana de Valores en México?

Las ganancias de capital al vender Bolsa Mexicana de Valores y los dividendos percibidos están sujetos a impuestos según la ley mexicana. Los residentes fiscales mexicanos deben pagar impuestos sobre estos ingresos, y en el caso de dividendos suele aplicarse una retención del 10%. Estos ingresos se incluyen en la declaración anual, permitiendo aprovechar deducciones o compensaciones fiscales según se aplique.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Bolsa Mexicana de Valores?

Actualmente, Bolsa Mexicana de Valores paga dividendo. El último dividendo fue de $2.05 MXN por acción y se pagó en mayo de 2025. El rendimiento por dividendo se mantiene atractivo y la empresa ha tenido una política constante de distribución, lo cual la convierte en una opción popular para quienes buscan ingresos periódicos en el mercado mexicano.

¿Cuál es el pronóstico para la acción Bolsa Mexicana de Valores en 2025, 2026 y 2027?

Las proyecciones estimadas para Bolsa Mexicana de Valores muestran un valor de $55.50 MXN al cierre de 2025, de $64.00 MXN al cierre de 2026 y de $85.38 MXN para finales de 2027. Este escenario se apoya en el crecimiento de nuevas IPOs, la fortaleza de su modelo de negocio y la expectativa de expansión del mercado financiero mexicano según la mayoría de los especialistas.

¿Debo vender mis acciones Bolsa Mexicana de Valores?

Considerando los sólidos fundamentales, un historial de rentabilidad y crecimiento constante, mantener las acciones de Bolsa Mexicana de Valores puede ser una decisión adecuada. La empresa cuenta con posición de liderazgo, baja deuda y una estrategia que le permite aprovechar el desarrollo del mercado nacional. Si tu horizonte es de mediano o largo plazo, los expertos consideran que conservar este activo puede ser una estrategia sólida ante el potencial de crecimiento del sector.

¿Cuáles son las reglas fiscales para invertir en las acciones Bolsa Mexicana de Valores en México?

Las ganancias de capital al vender Bolsa Mexicana de Valores y los dividendos percibidos están sujetos a impuestos según la ley mexicana. Los residentes fiscales mexicanos deben pagar impuestos sobre estos ingresos, y en el caso de dividendos suele aplicarse una retención del 10%. Estos ingresos se incluyen en la declaración anual, permitiendo aprovechar deducciones o compensaciones fiscales según se aplique.

Sobre el mismo tema

¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá