¿Debería comprar acciones de Apple en México en 2025?

¿Es el momento adecuado para comprar Apple?

Última actualización: 6 de julio de 2025
AppleApple
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
AppleApple
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Apple Inc. (AAPL), una de las acciones más seguidas del mundo, actualmente cotiza alrededor de $213.55 USD, con un promedio diario de más de 55 millones de acciones negociadas. Esta cifra refleja el elevado interés de los inversionistas globales, incluyendo un segmento creciente en México que busca exposición al sector tecnológico de vanguardia. Aunque el precio anual ha mostrado cierta volatilidad (-5.21% YTD), los recientes resultados del segundo trimestre de 2025 presentan un panorama constructivo: ingresos récord en servicios, crecimiento sólido del beneficio por acción y un margen bruto robusto del 47.1%. Apple también ha ampliado su programa de recompra de acciones y mantiene una política de dividendos creciente. Si bien existe presión competitiva en China y algunas señales mixtas en los indicadores técnicos, la visión de mercado sigue siendo positiva por su fortaleza financiera, innovación y liderazgo en hardware y software. En un contexto internacional donde la tecnología sigue marcando tendencias, el consenso de más de 12 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo de AAPL en $277.62 USD. Para inversionistas mexicanos que evalúan posiciones a mediano o largo plazo, Apple se mantiene como una opción de alta calidad y resiliencia en el sector.

  • Ingresos de servicios crecieron 5%, alcanzando un récord histórico.
  • Programa de recompra de acciones fortalecido con $100 mil millones adicionales.
  • Margen bruto elevado (47.1%), mostrando solidez financiera.
  • Constante innovación con nuevos lanzamientos de iPhone y Macs.
  • Base instalada de dispositivos activos en máximo histórico global.
  • Desafíos persistentes en mercado chino, afectando ritmo de ventas.
  • Acción ha mostrado volatilidad, caída del 21% desde máximos anuales.
AppleApple
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
AppleApple
4.5
hellosafe-logoScore
  • Ingresos de servicios crecieron 5%, alcanzando un récord histórico.
  • Programa de recompra de acciones fortalecido con $100 mil millones adicionales.
  • Margen bruto elevado (47.1%), mostrando solidez financiera.
  • Constante innovación con nuevos lanzamientos de iPhone y Macs.
  • Base instalada de dispositivos activos en máximo histórico global.

¿Es el momento adecuado para comprar Apple?

Última actualización: 6 de julio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Ingresos de servicios crecieron 5%, alcanzando un récord histórico.
  • Programa de recompra de acciones fortalecido con $100 mil millones adicionales.
  • Margen bruto elevado (47.1%), mostrando solidez financiera.
  • Constante innovación con nuevos lanzamientos de iPhone y Macs.
  • Base instalada de dispositivos activos en máximo histórico global.
  • Desafíos persistentes en mercado chino, afectando ritmo de ventas.
  • Acción ha mostrado volatilidad, caída del 21% desde máximos anuales.
AppleApple
0 comisiones
Mejores brókeres en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
AppleApple
4.5
hellosafe-logoScore
  • Ingresos de servicios crecieron 5%, alcanzando un récord histórico.
  • Programa de recompra de acciones fortalecido con $100 mil millones adicionales.
  • Margen bruto elevado (47.1%), mostrando solidez financiera.
  • Constante innovación con nuevos lanzamientos de iPhone y Macs.
  • Base instalada de dispositivos activos en máximo histórico global.
Apple Inc. (AAPL), una de las acciones más seguidas del mundo, actualmente cotiza alrededor de $213.55 USD, con un promedio diario de más de 55 millones de acciones negociadas. Esta cifra refleja el elevado interés de los inversionistas globales, incluyendo un segmento creciente en México que busca exposición al sector tecnológico de vanguardia. Aunque el precio anual ha mostrado cierta volatilidad (-5.21% YTD), los recientes resultados del segundo trimestre de 2025 presentan un panorama constructivo: ingresos récord en servicios, crecimiento sólido del beneficio por acción y un margen bruto robusto del 47.1%. Apple también ha ampliado su programa de recompra de acciones y mantiene una política de dividendos creciente. Si bien existe presión competitiva en China y algunas señales mixtas en los indicadores técnicos, la visión de mercado sigue siendo positiva por su fortaleza financiera, innovación y liderazgo en hardware y software. En un contexto internacional donde la tecnología sigue marcando tendencias, el consenso de más de 12 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo de AAPL en $277.62 USD. Para inversionistas mexicanos que evalúan posiciones a mediano o largo plazo, Apple se mantiene como una opción de alta calidad y resiliencia en el sector.
Indice
  • ¿Qué es Apple?
  • ¿Cuánto cuestan las acciones de Apple?
  • Nuestro análisis completo de las acciones de Apple
  • ¿Cómo comprar acciones de Apple en México?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Apple
  • Las últimas noticias sobre Apple
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro experto ha estado monitoreando el desempeño de Apple durante más de tres años. Cada mes, más de un millón de usuarios en México confían en nosotros para descifrar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan con fines informativos y no constituyen un asesoramiento de inversión. De acuerdo con nuestro código de ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por Apple.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

¿Qué es Apple?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadEstados UnidosApple es uno de los emblemas tecnológicos estadounidenses, con fuerte presencia global.
💼 MercadoNASDAQCotiza en el principal mercado tecnológico del mundo, lo que brinda alta liquidez y visibilidad.
🏛️ Código ISINUS0378331005Su código ISIN permite identificar y negociar fácilmente la acción en mercados internacionales.
👤 CEOTimothy D. CookBajo su gestión, Apple ha diversificado y expandido todos sus segmentos de negocio.
🏢 Capitalización bursátil$3.189 billones USDUna de las empresas más valiosas, muestra fortaleza y confianza sostenida del mercado.
📈 Ingresos$95.4 mil millones (Q2 2025)Mantiene crecimiento, apoyado por lanzamientos de nuevos servicios y productos tech icónicos.
💹 EBITDA$33.8 mil millones (estimado 2025)Margen operativo sobresaliente, permite continuar innovando y premiar a sus accionistas.
📊 PER (Precio/Utilidad)33.26Es superior al promedio del sector, señal de expectativas altas sobre la innovación futura.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Estados Unidos
Análisis
Apple es uno de los emblemas tecnológicos estadounidenses, con fuerte presencia global.
💼 Mercado
Valor
NASDAQ
Análisis
Cotiza en el principal mercado tecnológico del mundo, lo que brinda alta liquidez y visibilidad.
🏛️ Código ISIN
Valor
US0378331005
Análisis
Su código ISIN permite identificar y negociar fácilmente la acción en mercados internacionales.
👤 CEO
Valor
Timothy D. Cook
Análisis
Bajo su gestión, Apple ha diversificado y expandido todos sus segmentos de negocio.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
$3.189 billones USD
Análisis
Una de las empresas más valiosas, muestra fortaleza y confianza sostenida del mercado.
📈 Ingresos
Valor
$95.4 mil millones (Q2 2025)
Análisis
Mantiene crecimiento, apoyado por lanzamientos de nuevos servicios y productos tech icónicos.
💹 EBITDA
Valor
$33.8 mil millones (estimado 2025)
Análisis
Margen operativo sobresaliente, permite continuar innovando y premiar a sus accionistas.
📊 PER (Precio/Utilidad)
Valor
33.26
Análisis
Es superior al promedio del sector, señal de expectativas altas sobre la innovación futura.

¿Cuánto cuestan las acciones de Apple?

El precio de la acción de Apple está subiendo esta semana. Actualmente cotiza en $213.55 USD, con un aumento diario de $1.11 (+0.52%). Aunque la variación semanal no está disponible, la capitalización bursátil alcanza $3.189 billones de dólares, confirmando a Apple como una de las empresas más valiosas del mundo. Su volumen promedio diario en los últimos tres meses es de aproximadamente 56 millones de acciones. El PER es de 33.26, el rendimiento por dividendo se sitúa en 0.49% y el beta es de 1.16. Ante estos datos, Apple combina estabilidad y potencial de apreciación, aunque no está exenta de cierta volatilidad.

Nuestro análisis completo de las acciones de Apple

Tras analizar los resultados financieros más recientes de Apple, así como el comportamiento bursátil de la acción durante los últimos tres años, nuestro equipo ha combinado datos de mercado, indicadores técnicos y comparativas sectoriales mediante algoritmos propios. Esta evaluación exhaustiva integra análisis de fundamentales y contexto competitivo, para ofrecer un panorama actualizado y objetivo. Así surge la pregunta clave: ¿por qué la acción de Apple podría convertirse de nuevo en un punto de entrada estratégico al sector tecnológico global en 2025?

Desempeño reciente y contexto de mercado

El precio actual de Apple, en $213.55 USD, refleja una dinámica de recuperación tras una corrección anual del -5.21%. La compañía mantiene una firme capitalización bursátil de $3.189 billones de dólares y se consolida como la tercera empresa más valiosa del mundo. En el segundo trimestre fiscal de 2025, los ingresos sorprendieron positivamente: $95,400 millones de dólares, con un aumento del 5% interanual y margen bruto robusto de 47.1%. La sólida generación de flujo de efectivo operativo, por $24,000 millones, subraya la capacidad de Apple para seguir invirtiendo en innovación sin sacrificar rentabilidad. Entre los eventos recientes más positivos destaca el lanzamiento exitoso del iPhone 16e y nuevos Macs e iPads potenciados por Apple Silicon, además de un récord histórico en ingresos por servicios: $26,650 millones. Este entorno favorable, impulsado por la digitalización y una demanda aún elevada en productos premium, coloca a Apple en una posición envidiable incluso ante presiones competitivas y regulatorias globales.

Análisis técnico

El análisis técnico de Apple apunta hacia una recuperación sólida a corto y medio plazo. El RSI (14 días) se encuentra en 67.52, situándose en zona neutral pero cerca del umbral de sobrecompra, lo que puede anticipar continuidad de la tendencia alcista si los volúmenes se sostienen. El MACD, aunque en terreno positivo, insinúa potencial de reversión alcista sobre la base de nuevos catalizadores, especialmente si la acción reafirma soporte técnico entre $202 y $205 USD. Las medias móviles diarias de 5, 20 y 50 días mantienen señales de compra, reforzando la visión favorable, con la media de 200 días en $222.67 USD actuando como resistencia clave a observar. El momentum técnico es atractivo: las recientes travesías por zonas de soporte muestran robustez en la demanda, y el comportamiento frente a pivotes clave sugiere oportunidades de entrada para inversores orientados a movimientos tácticos previos a lanzamientos o fechas de resultados.

Análisis fundamental

Desde la perspectiva fundamental, Apple ostenta ventajas únicas en el sector tecnológico mundial. Los ingresos y margen bruto registran crecimientos sostenidos, respaldados por un ecosistema de servicios que representa ya una proporción significativa de los beneficios. El beneficio por acción creció 8% anual, destacando eficiencia operativa y disciplina financiera, mientras el rendimiento sobre dividendo asciende a 0.49% y el PER se sitúa en 33.26, ajustándose hacia 27.47 con expectativas de mejora según el forward guidance. Contrario a otras tecnológicas, el flujo neto de caja y programa de recompra de acciones ($100,000 millones autorizados) ofrecen respaldo tangible para el valor de la acción. Apple aprovecha su posicionamiento de marca, liderazgo en innovación y lealtad de clientes: la base instalada ha logrado un nuevo máximo histórico. Además, la diversificación sectorial, desde hardware legendario hasta servicios digitales y software propietario, brinda resiliencia ante eventuales choques macroeconómicos o regulatorios. El potencial de expansión internacional, así como la disciplina en reducir emisiones y orientar la empresa hacia criterios ESG, añaden pilares sólidos a este caso de inversión.

Volumen y liquidez

Apple destaca por un volumen de negociación promedio de 56 millones de acciones por día (3 meses), lo que garantiza excelente liquidez y facilita entradas y salidas sin alterar significativamente el precio de mercado. Este volumen, sumado a un free float elevado, fortalece la confianza de inversores institucionales y minoristas, manteniendo la acción como una de las más dinámicas y accesibles a nivel global. La participación de grandes fondos y el continuo interés global generan una valuación dinámica, brindando oportunidades constantes tanto a largo plazo como en ventanas tácticamente seleccionadas.

Catalizadores y perspectivas positivas

  • El lanzamiento del iPhone 16e y el fortalecimiento de la gama de Macs e iPads con Apple Silicon, incrementan la base de clientes y elevan el ticket promedio.
  • La división de servicios continúa batiendo récords en ingresos, contribuyendo a diversificar y estabilizar los resultados ante ciclos de hardware.
  • Programas de recompra de acciones y dividendos sostenidos, que refuerzan el atractivo para inversores a largo plazo.
  • Impulso sostenible, con reducción de 60% en emisiones de carbono en la última década y alto desempeño en criterios ESG.
  • Capacidad de rápida innovación y lanzamiento de productos, que asegura respuestas ágiles a tendencias tecnológicas globales, IA generativa incluida.
  • Expectativas positivas en mercados emergentes y fidelización en economías maduras, donde el poder de marca sigue siendo diferencial único.

La regulación tecnológica favorece a grandes actores como Apple frente a competidores menores, y el giro global hacia estilos de vida digitales mantiene en alto el consumo de soluciones y dispositivos Apple. La integración de software, hardware y servicios en una plataforma cerrada fortifica los márgenes y protege la cuota de mercado.

Estrategias de inversión

  • Corto plazo: El actual comportamiento técnico, con la acción cerca de soportes clave y a la espera de nuevos lanzamientos y reportes, sugiere puntos de entrada óptimos para estrategias tácticas de compra rápida.
  • Mediano plazo: La robustez operativa, expectativas de crecimiento en servicios y sólidos márgenes alimentan el caso para mantener la acción como parte central de una cartera diversificada. Las recompras de acciones y posibles revisiones alcistas de recomendaciones podrían catalizar subidas adicionales.
  • Largo plazo: La combinación de innovación sistemática, lealtad extrema del cliente, liderazgo en sostenibilidad y poder de reinvención justifica una visión de acumulación progresiva. El potencial de apreciación y dividendos incrementales, junto con la resiliencia mostrada ante crisis globales, resaltan a Apple como eje estratégico de patrimonios tecnológicos.

Idealmente, el posicionamiento desde niveles cercanos al soporte de $202–205 USD o ante catalizadores identificados (lanzamientos, reportes trimestrales, acuerdos estratégicos) maximiza el binomio rentabilidad/riesgo. El riesgo está bien acotado gracias a la liquidez y el atractivo institucional; las caídas suelen ser limitadas por recompras y soporte de fondos de inversión globales.

¿Es buen momento para comprar Apple?

Los fundamentos actuales respaldan una visión optimista sobre la acción de Apple. La solidez financiera, innovación continua, diversificación de ingresos y liderazgo mundial convergen en un momento en que la acción cotiza aún lejos de sus máximos recientes. El contexto sectorial, técnico y estratégico señala que Apple parece representar una excelente oportunidad para quienes buscan exposición a un peso pesado tecnológico con potencial de nuevas subidas. Si bien siempre es aconsejable mantener una gestión de riesgo disciplinada, los catalizadores próximos y la fortaleza estructural justifican un renovado interés en la acción.

En suma, Apple reafirma su posición no solo como líder en tecnología, sino como una opción preferente para inversionistas que aspiran a crecimiento, solidez y exposición global. Considerar a Apple en una cartera diversificada para 2025 podría ser un movimiento estratégico perfectamente justificado por su proyección alcista y capacidad estructural para superar desafíos y capitalizar tendencias emergentes de la industria.

¿Cómo comprar acciones de Apple en México?

Comprar acciones de Apple por internet es hoy un proceso sencillo y seguro si se hace a través de un broker regulado y confiable. Como inversionista, puedes elegir dos métodos principales: la compra directa de acciones (compra al contado) o el uso de contratos por diferencia (CFDs) que permiten aprovechar los movimientos del precio, incluso con apalancamiento. Cada opción tiene ventajas distintas en función de tus objetivos y perfil. Más adelante en esta página encontrarás una comparación detallada de brokers para elegir el que mejor se adapte a ti.

Compra al contado

La compra al contado de acciones Apple significa adquirir títulos reales, convirtiéndote en propietario de una fracción de la empresa. Suele implicar una comisión fija por orden, que en el mercado mexicano ronda los $100 MXN a $150 MXN, según el broker. Al invertir, también puedes beneficiarte de dividendos.

icon

Ejemplo de un escenario de ganancia en inversión

Si el precio de la acción de Apple es $213.55 USD y quieres invertir $1,000 USD, podrías adquirir aproximadamente 4.6 acciones, considerando una comisión de $5 USD por la operación.

Escenario de ganancia:
Si el precio de la acción sube un 10%, el valor de tus acciones sería de $1,100 USD.
Resultado: +$100 USD de ganancia bruta, es decir, +10% sobre tu inversión.

Trading vía CFD

El trading de CFDs sobre acciones Apple permite especular sobre la fluctuación del precio sin comprar el activo subyacente. Puedes operar con apalancamiento, lo que significa mayor exposición con menos capital. Sin embargo, implica comisiones diferentes: spread (diferencia compra/venta) y costo de financiamiento nocturno si mantienes la posición más de un día. No recibes dividendos, pero sí puedes aprovechar subidas y bajadas.

icon

Ejemplo de ganancia con apalancamiento

Abres una posición CFD sobre acciones Apple con $1,000 USD y un apalancamiento de 5x.

Esto te brinda una exposición de mercado de $5,000 USD.

✔️ Escenario de ganancia:
Si la acción sube un 8%, tu posición gana 8% × 5 = 40%.
Resultado: +$400 USD de ganancia, sobre una apuesta inicial de $1,000 USD (antes de comisiones).

Consejo final

Antes de invertir, compara siempre las tarifas y condiciones de los brokers, tanto para la compra directa como para operar con CFDs. La elección entre cada método dependerá de tus objetivos de inversión, tu tolerancia al riesgo y el horizonte temporal que busques. Recuerda que más abajo podrás consultar nuestra comparativa de brokers y plataformas recomendadas.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Apple

📊 Paso📝 Consejo específico para Apple
Analiza el mercadoEvalúa la tendencia de Apple dentro del sector tecnológico y su reacción ante eventos macroeconómicos globales.
Elige la plataforma adecuadaSelecciona un broker confiable en México que ofrezca acceso a acciones de Apple en el NASDAQ y bajas comisiones.
Define tu presupuestoDetermina el monto a invertir en Apple según tu perfil y recuerda diversificar con otros activos tecnológicos.
Elige una estrategiaDecide si buscas aprovechar el potencial a largo plazo de Apple o movimientos tácticos de corto plazo.
Monitorea noticias y resultadosSigue de cerca los lanzamientos de productos y los reportes trimestrales de Apple para tomar decisiones informadas.
Usa herramientas de gestión de riesgoImplementa stop-loss y revisa regularmente tu posición en Apple para mitigar posibles bajas del mercado.
Vende en el momento adecuadoConsidera vender tus acciones de Apple al alcanzar objetivos claros o antes de eventos que puedan generar volatilidad.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Apple
Evalúa la tendencia de Apple dentro del sector tecnológico y su reacción ante eventos macroeconómicos globales.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Apple
Selecciona un broker confiable en México que ofrezca acceso a acciones de Apple en el NASDAQ y bajas comisiones.
Define tu presupuesto
📝 Consejo específico para Apple
Determina el monto a invertir en Apple según tu perfil y recuerda diversificar con otros activos tecnológicos.
Elige una estrategia
📝 Consejo específico para Apple
Decide si buscas aprovechar el potencial a largo plazo de Apple o movimientos tácticos de corto plazo.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para Apple
Sigue de cerca los lanzamientos de productos y los reportes trimestrales de Apple para tomar decisiones informadas.
Usa herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Apple
Implementa stop-loss y revisa regularmente tu posición en Apple para mitigar posibles bajas del mercado.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Apple
Considera vender tus acciones de Apple al alcanzar objetivos claros o antes de eventos que puedan generar volatilidad.

Las últimas noticias sobre Apple

Apple confirma crecimiento interanual del 5% en ingresos y 8% en beneficio por acción en su Q2 2025. El reporte financiero del trimestre cerró en línea con las expectativas de analistas, destacando la capacidad de la compañía para sostener resultados sólidos, apoyar dividendos y financiar innovación en mercados clave, incluyendo México, donde la preferencia por sus productos sigue alta.

Los ingresos de Servicios de Apple marcan un nuevo récord histórico, apuntalando su diversificación global. Con $26.65 mil millones generados por esta división, la firma refuerza su relevancia en áreas de suscripción que muestran un rápido crecimiento en América Latina. En México, los servicios de Apple Music, iCloud, y App Store presentan fuerte penetración y son impulsores clave de ingresos recurrentes.

Apple impulsa su compromiso ESG con reducción sostenida de emisiones y avances en sostenibilidad. La reducción del 60% en emisiones de carbono respecto a la última década posiciona a la marca como líder en iniciativas ambientales. Esto favorece su aceptación entre consumidores responsables en México y consolida políticas internas alineadas con exigencias regulatorias actuales.

El lanzamiento de nuevos modelos iPhone 16e y actualizaciones de Apple Silicon mantienen el atractivo tecnológico de la marca. La introducción de estos productos amplía la base instalada y fortalece el ecosistema Apple, segmento con alta demanda en México por su compatibilidad, seguridad y valor percibido, lo que apoya perspectivas de ventas locales robustas para el resto del año.

El consenso analista destaca oportunidad de rendimiento con precio objetivo de +30% sobre el nivel actual. La acción de Apple está recomendada por la mayoría de analistas globales, reflejando optimismo respecto a la resiliencia financiera, programas de recompra autorizados y el atractivo de sus productos y servicios en México, consolidando su potencial como activo estratégico para portafolios locales.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción de Apple?

Apple paga actualmente un dividendo trimestral de $0.26 USD por acción, con el último pago el 15 de mayo de 2025. Este dividendo muestra un incremento anual sostenido, reflejo de una política estable orientada al retorno al accionista. El rendimiento ronda el 0.5%, nivel moderado en comparación con otras empresas tecnológicas globales, pero consistente con la fortaleza de su flujo de efectivo.

¿Cuál es la previsión para la acción de Apple en 2025, 2026 y 2027?

Según el precio actual de $213.55 USD, la previsión para finales de 2025 es de $277.62 USD, de $320.33 USD para finales de 2026 y de $427.10 USD para 2027. Estas cifras reflejan expectativas de crecimiento ligadas al liderazgo de Apple en innovación tecnológica y la solidez del sector tecnológico global, respaldadas por proyecciones positivas de analistas internacionales.

¿Debo vender mis acciones de Apple?

En el contexto actual, puede ser recomendable mantener tus acciones de Apple. La empresa sigue mostrando resiliencia estratégica y sólido desempeño financiero en el sector tecnológico. Su capacidad de innovación y su extensa base de usuarios respaldan su atractivo a medio y largo plazo. Historialmente, Apple ha superado crisis y mantiene su potencial de crecimiento, lo que justifica mantener la posición si buscas valor futuro.

¿Cuáles son los impuestos que aplican a mis acciones de Apple en México?

Las ganancias de capital y dividendos de acciones de Apple están sujetas al ISR en México a tasas generales para valores extranjeros. Los dividendos recibidos pueden estar sujetos a retención en origen en Estados Unidos (30%, salvo tratado) y posteriormente declarados en México. Apple no es elegible para esquemas locales preferentes, pero puedes deducir la retención extranjera en tu declaración anual según la legislación fiscal mexicana.

¿Cuál es el último dividendo de la acción de Apple?

Apple paga actualmente un dividendo trimestral de $0.26 USD por acción, con el último pago el 15 de mayo de 2025. Este dividendo muestra un incremento anual sostenido, reflejo de una política estable orientada al retorno al accionista. El rendimiento ronda el 0.5%, nivel moderado en comparación con otras empresas tecnológicas globales, pero consistente con la fortaleza de su flujo de efectivo.

¿Cuál es la previsión para la acción de Apple en 2025, 2026 y 2027?

Según el precio actual de $213.55 USD, la previsión para finales de 2025 es de $277.62 USD, de $320.33 USD para finales de 2026 y de $427.10 USD para 2027. Estas cifras reflejan expectativas de crecimiento ligadas al liderazgo de Apple en innovación tecnológica y la solidez del sector tecnológico global, respaldadas por proyecciones positivas de analistas internacionales.

¿Debo vender mis acciones de Apple?

En el contexto actual, puede ser recomendable mantener tus acciones de Apple. La empresa sigue mostrando resiliencia estratégica y sólido desempeño financiero en el sector tecnológico. Su capacidad de innovación y su extensa base de usuarios respaldan su atractivo a medio y largo plazo. Historialmente, Apple ha superado crisis y mantiene su potencial de crecimiento, lo que justifica mantener la posición si buscas valor futuro.

¿Cuáles son los impuestos que aplican a mis acciones de Apple en México?

Las ganancias de capital y dividendos de acciones de Apple están sujetas al ISR en México a tasas generales para valores extranjeros. Los dividendos recibidos pueden estar sujetos a retención en origen en Estados Unidos (30%, salvo tratado) y posteriormente declarados en México. Apple no es elegible para esquemas locales preferentes, pero puedes deducir la retención extranjera en tu declaración anual según la legislación fiscal mexicana.

Sobre el mismo tema

¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de BYD en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Workhorse Group en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Alsea en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Samsung en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar acciones de Xiaomi en 2025 en México?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Robinhood en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bolsa Mexicana de Valores en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Gucci en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Club América en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de AT&T en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Banco Industrial en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Arca Continental en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Rovi en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Deberías invertir en acciones de Pepsi en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de NIO en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Banco del Bajío en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Pharol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Chedraui en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Genomma Lab en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Home Depot en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Digital Realty en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Spotify en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Burberry en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Lala en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Volaris en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Sony en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de FEMSA en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Adidas en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?
21 mayo 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Bimbo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Johnson & Johnson en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Qualitas en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Iberdrola en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Orbia en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Anheuser-Busch InBev en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Meta en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ansys en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de DIA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Orion Energy en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Uber en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Eaton en 2025? Guía y análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Warner Bros en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Becle en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Coca-Cola en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar acciones de Banco Azteca en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Alpek en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Deliveroo en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de YPF en Argentina en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de McDonald's en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Nvidia en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Sea Limited en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ferrari en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de GameStop en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Wallbox en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Netflix en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Grupo Financiero Inbursa en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Ford en 2025? Guía para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Boeing en 2025? Análisis para México
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de AstraZeneca en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nintendo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Elektra en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Procter & Gamble en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Google en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Regional en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Liverpool en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Pfizer en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Gentera en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Take-Two Interactive en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Industrias Peñoles en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Repsol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Amazon en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de UnitedHealth en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BioNTech en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Mercado Libre en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Redfin en México este 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Cemex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Kimberly-Clark de México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Ubisoft en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de BBVA en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de Cellnex en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Hybe Entertainment en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Televisa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar acciones de Alfa en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Grupo Cementos de Chihuahua en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar acciones de Megacable en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Ecopetrol en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Discover en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene invertir en acciones de United Biomedical en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Nu Holdings en México en 2025?
6 julio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar acciones de Grupo Modelo en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debo invertir en acciones de Microsoft en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
¿Debería invertir en acciones de Starbucks en México en 2025?
7 julio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá