¿Conviene comprar acciones de Banco Azteca en 2025?

¿Es momento de comprar acciones de Banco Azteca?

Última actualización: 23 de mayo de 2025
Banco AztecaBanco Azteca
0 Comisión
Mejores corredores en 2025
4.2
hellosafe-logoScore
Banco AztecaBanco Azteca
4.2
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Al cierre de mayo de 2025, la acción de Grupo Elektra (ELEKTRA.MX), vehículo bursátil de Banco Azteca, cotiza en torno a $364.19 MXN y presenta un volumen promedio diario superior a 1.2 millones de títulos, ratificando su liquidez en el mercado local. Aunque a lo largo del último año la acción ha reflejado una fuerte corrección acumulada, en gran parte atribuible a la coyuntura macroeconómica y ajustes regulatorios, los resultados financieros de Banco Azteca muestran claros signos de solidez y recuperación: ingresos, utilidades y cartera de crédito registraron incrementos interanuales de doble dígito en el primer trimestre de 2025. Recientes reconocimientos internacionales, la expansión de su banca digital y su rol de liderazgo en remesas refuerzan la confianza del mercado en su modelo de banca incluyente y su estrategia tecnológica. Se observa un ambiente de renovado optimismo entre analistas e inversionistas nacionales, apoyados en la capacidad del banco para adaptarse y crecer aún en contextos desafiantes dentro del sector servicios financieros. Bajo este escenario, el consenso de 32 bancos nacionales e internacionales estima un precio objetivo alrededor de $473 MXN para los próximos meses, señalando una perspectiva constructiva para quienes consideran diversificar en el dinámico sector bancario mexicano.

  • Crecimiento constante en ingresos, cartera crediticia y depósitos año con año.
  • Liderazgo en banca de inclusión financiera y atención a sectores desatendidos.
  • Éxito en digitalización: 10 millones de usuarios en su app móvil.
  • Reconocimientos internacionales recientes por innovación y servicios de remesas.
  • Red de más de 1,900 sucursales con presencia en América Latina.
  • Índice de morosidad al alza, aunque aún en niveles manejables.
  • Alta competencia en el sector financiero digital puede presionar márgenes futuros.
Banco AztecaBanco Azteca
0 Comisión
Mejores corredores en 2025
4.2
hellosafe-logoScore
Banco AztecaBanco Azteca
4.2
hellosafe-logoScore
  • Crecimiento constante en ingresos, cartera crediticia y depósitos año con año.
  • Liderazgo en banca de inclusión financiera y atención a sectores desatendidos.
  • Éxito en digitalización: 10 millones de usuarios en su app móvil.
  • Reconocimientos internacionales recientes por innovación y servicios de remesas.
  • Red de más de 1,900 sucursales con presencia en América Latina.

¿Es momento de comprar acciones de Banco Azteca?

Última actualización: 23 de mayo de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Crecimiento constante en ingresos, cartera crediticia y depósitos año con año.
  • Liderazgo en banca de inclusión financiera y atención a sectores desatendidos.
  • Éxito en digitalización: 10 millones de usuarios en su app móvil.
  • Reconocimientos internacionales recientes por innovación y servicios de remesas.
  • Red de más de 1,900 sucursales con presencia en América Latina.
  • Índice de morosidad al alza, aunque aún en niveles manejables.
  • Alta competencia en el sector financiero digital puede presionar márgenes futuros.
Banco AztecaBanco Azteca
0 Comisión
Mejores corredores en 2025
4.2
hellosafe-logoScore
Banco AztecaBanco Azteca
4.2
hellosafe-logoScore
  • Crecimiento constante en ingresos, cartera crediticia y depósitos año con año.
  • Liderazgo en banca de inclusión financiera y atención a sectores desatendidos.
  • Éxito en digitalización: 10 millones de usuarios en su app móvil.
  • Reconocimientos internacionales recientes por innovación y servicios de remesas.
  • Red de más de 1,900 sucursales con presencia en América Latina.
Al cierre de mayo de 2025, la acción de Grupo Elektra (ELEKTRA.MX), vehículo bursátil de Banco Azteca, cotiza en torno a $364.19 MXN y presenta un volumen promedio diario superior a 1.2 millones de títulos, ratificando su liquidez en el mercado local. Aunque a lo largo del último año la acción ha reflejado una fuerte corrección acumulada, en gran parte atribuible a la coyuntura macroeconómica y ajustes regulatorios, los resultados financieros de Banco Azteca muestran claros signos de solidez y recuperación: ingresos, utilidades y cartera de crédito registraron incrementos interanuales de doble dígito en el primer trimestre de 2025. Recientes reconocimientos internacionales, la expansión de su banca digital y su rol de liderazgo en remesas refuerzan la confianza del mercado en su modelo de banca incluyente y su estrategia tecnológica. Se observa un ambiente de renovado optimismo entre analistas e inversionistas nacionales, apoyados en la capacidad del banco para adaptarse y crecer aún en contextos desafiantes dentro del sector servicios financieros. Bajo este escenario, el consenso de 32 bancos nacionales e internacionales estima un precio objetivo alrededor de $473 MXN para los próximos meses, señalando una perspectiva constructiva para quienes consideran diversificar en el dinámico sector bancario mexicano.
Indice
  • ¿Qué es Banco Azteca?
  • ¿Cuánto cuesta la acción de Banco Azteca?
  • Nuestro análisis completo sobre las acciones de Banco Azteca
  • Cómo comprar acciones de Banco Azteca en MX?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Banco Azteca
  • Las últimas noticias sobre Banco Azteca
  • Preguntas Frecuentes

¿Qué es Banco Azteca?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadMexicanaEmpresa enfocada al mercado local y expansión en Latinoamérica.
💼 MercadoBolsa Mexicana de Valores (ELEKTRA.MX)No cotiza directamente; se negocia a través de Grupo Elektra, su matriz.
🏛️ Código ISINMXP370641044 (Grupo Elektra)El ISIN refiere a Grupo Elektra, ya que Azteca no tiene registro independiente.
👤 CEOAlejandro Valenzuela del RíoCEO con amplia experiencia financiera y liderazgo reconocido en el sector bancario mexicano.
🏢 Capitalización bursátil76,410 millones MXN (Grupo Elektra)Refleja solidez, aunque el valor ha descendido fuertemente en el último año.
📈 Ingresos51,768 millones MXN (1T 2025, Grupo Elektra)Ingresos crecen 16% anual; evidencia dinamismo en segmentos clave y servicios financieros.
💹 EBITDA6,939 millones MXN (1T 2025, Grupo Elektra)Margen operativo mejora 9% anual, indicando buena eficiencia en control de gastos.
📊 PER (Precio/Utilidad)151.15 (Grupo Elektra)Un PER muy alto indica expectativas elevadas o utilidades presionadas; a vigilar.
Principales indicadores financieros y operativos de Banco Azteca y Grupo Elektra (1T 2025).
🏳️ Nacionalidad
Valor
Mexicana
Análisis
Empresa enfocada al mercado local y expansión en Latinoamérica.
💼 Mercado
Valor
Bolsa Mexicana de Valores (ELEKTRA.MX)
Análisis
No cotiza directamente; se negocia a través de Grupo Elektra, su matriz.
🏛️ Código ISIN
Valor
MXP370641044 (Grupo Elektra)
Análisis
El ISIN refiere a Grupo Elektra, ya que Azteca no tiene registro independiente.
👤 CEO
Valor
Alejandro Valenzuela del Río
Análisis
CEO con amplia experiencia financiera y liderazgo reconocido en el sector bancario mexicano.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
76,410 millones MXN (Grupo Elektra)
Análisis
Refleja solidez, aunque el valor ha descendido fuertemente en el último año.
📈 Ingresos
Valor
51,768 millones MXN (1T 2025, Grupo Elektra)
Análisis
Ingresos crecen 16% anual; evidencia dinamismo en segmentos clave y servicios financieros.
💹 EBITDA
Valor
6,939 millones MXN (1T 2025, Grupo Elektra)
Análisis
Margen operativo mejora 9% anual, indicando buena eficiencia en control de gastos.
📊 PER (Precio/Utilidad)
Valor
151.15 (Grupo Elektra)
Análisis
Un PER muy alto indica expectativas elevadas o utilidades presionadas; a vigilar.
Principales indicadores financieros y operativos de Banco Azteca y Grupo Elektra (1T 2025).

¿Cuánto cuesta la acción de Banco Azteca?

El precio de la acción de Banco Azteca presenta un ligero descenso esta semana. Actualmente cotiza en 364.19 MXN, con una variación de -0.84% en las últimas 24 horas y un cambio semanal de -0.33%. Su capitalización bursátil alcanza los 76,410 millones de pesos y el volumen promedio de negociación en los últimos 3 meses es de alrededor de 330,000 acciones diarias. El índice P/E se ubica en 151.15, el rendimiento por dividendo es de 1.42% y su beta refleja una volatilidad superior a la media del mercado. A pesar de la reciente presión a la baja, la acción sigue generando interés por su potencial a largo plazo y la gran participación en la banca incluyente en México.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestro análisis completo sobre las acciones de Banco Azteca

Tras analizar en profundidad los resultados financieros más recientes de Banco Azteca —referenciados a través de su empresa matriz Grupo Elektra (ELEKTRA.MX)— y evaluar el comportamiento del título en los últimos tres años, nuestro equipo ha sintetizado señales cuantitativas, técnicas y sectoriales por medio de algoritmos propios, accediendo a fuentes diversas del mercado. Nos apoyamos tanto en indicadores fundamentales como en dinámicas competitivas y de liquidez para entregar una visión multidimensional. Entonces, ¿por qué podría Banco Azteca posicionarse nuevamente como un punto estratégico de entrada al sector financiero mexicano en 2025?

Rendimiento Reciente y Contexto de Mercado

Banco Azteca, representado bursátilmente a través de Grupo Elektra, ha experimentado una volatilidad significativa en los últimos doce meses. Aunque la cotización reciente ronda los 364.19 MXN, con una variación anual de -68.79%, los movimientos negativos parecen haber alcanzado un umbral de estabilización, presentándose ahora una posible base para recuperación tras un periodo de ventas forzadas y ajustes estructurales en el sector.

A pesar de la presión bajista, destacan varios hitos positivos:

  • Reconocimientos internacionales relevantes como “Best Financial Inclusion Bank Mexico 2024”.
  • Inclusión en el Top 100 global del sector de remesas.
  • Mejora de 65 posiciones en el ranking “The Banker’s Top 1000 World Banks” en 2024.

Todo esto subraya una reputación consolidada, orientada hacia la inclusión financiera y la adaptabilidad ante escenarios cambiantes. Contextualmente, la banca mexicana se beneficia de un ciclo de consumo interno resistente, impulso en flujos de remesas y políticas públicas que incentivan la digitalización y bancarización de segmentos tradicionalmente subatendidos.

Análisis Técnico

Desde una perspectiva técnica, el comportamiento actual del precio, aunque condicionado por la corrección anual, evidencia ciertas señales de reversión y oportunidad:

  • Índice RSI: Situado en niveles históricamente cercanos a sobreventa (por debajo de 35 puntos en periodos semanales recientes), sugiere agotamiento en la tendencia bajista.
  • MACD: Comienza a generar cruces de reversión positiva en marcos diarios y semanales, lo cual generalmente antecede movimientos de rebote en valores con amplios volúmenes.
  • Medias Móviles: La cotización se encuentra cerca de soportes técnicos relevantes (en el rango de 350–360 MXN), lo que ha actuado como colchón en los episodios de mayor presión vendedora desde inicios de 2024.
  • Soportes y estructura: El nivel actual coincide con zonas históricas de acumulación de demanda, lo cual es coherente con patrones de consolidación antes de tramos alcistas.

Este conjunto técnico sugiere, con notable asertividad, que el panorama de corto y mediano plazo es propicio para estrategias de posicionamiento temprano antes de una potencial fase alcista.

Análisis Fundamental

En lo fundamental, Banco Azteca mantiene una tendencia de crecimiento robusto en los principales indicadores operativos:

  • Ingresos consolidados del grupo crecieron 16% anual en el 1T 2025, con el EBITDA aumentando 9% y el beneficio neto 8%.
  • Cartera de crédito bruta: 198,915 millones MXN (+14% anual), reflejando dinamismo en colocación pese al entorno desafiante.
  • Depósitos: 243,931 millones (+12% anual), evidencia de la confianza y captación de clientes en segmentos no bancarizados.
  • Beneficio por acción en el grupo: 8.90 MXN (+14% anual), mostrando fortaleza en la rentabilidad por cada acción invertida.

Si bien el PER actual de 151.15 parecería elevado, cabe matizarlo por el impacto transitorio de ajustes contables y la expectativa de normalización gradualmente, conforme las utilidades consolidadas retomen su senda histórica. El rendimiento de dividendos (1.42%), aunque moderado, respalda el atractivo relativo frente a otros bancos de la BMV.

Los factores estructurales incluyen:

  • Liderazgo en inclusión financiera: El enfoque en segmentos tradicionalmente desatendidos otorga márgenes superiores y resiliencia en el largo plazo.
  • Transformación digital acelerada: Con 10 millones de usuarios móviles y el desarrollo de plataformas como ApiLAB, el banco inicia una nueva era en integración fintech y creación de ecosistemas.
  • Red de distribución única: Más de 1,935 sucursales, muchas ubicadas en tiendas Elektra, permiten capilaridad impensable para competidores puramente digitales o tradicionales.

Volumen y Liquidez

El volumen transaccional sobre ELEKTRA.MX ha demostrado resiliencia aún en periodos de volatilidad, con un float ampliamente negociado que permite la entrada y salida de posiciones institucionales y minoristas sin generar distorsiones relevantes en el precio. Este dinamismo de liquidez sugiere un entorno sano para la valorización futura, y suele correlacionarse con picos alcistas cuando el flujo comprador se incrementa en torno a catalizadores corporativos.

Catalizadores y Perspectivas Positivas

Las perspectivas de crecimiento para Banco Azteca se sustentan sobre múltiples catalizadores:

  • Expansión digital constante: La apuesta por soluciones propias y colaborativas, como ApiLAB, facilita la entrega de productos innovadores a través de terceros, ampliando el alcance del banco.
  • Liderazgo en remesas: México sigue consolidándose como uno de los mercados de mayor recepción de remesas globalmente. Banco Azteca ostenta una posición privilegiada para capitalizar este flujo, con modelos que combinan atención física y digital.
  • Alianzas estratégicas con entidades globales (ONU, OIM) fortalecen el posicionamiento institucional y abren puertas a proyectos de impacto social y financiero.
  • Reconocimientos internacionales que avalan la dirección de negocio y consolidan la confianza tanto de clientes como de inversionistas institucionales.
  • Contexto macroeconómico favorable: El bajo nivel de bancarización en México, junto con políticas públicas que impulsan la digitalización y la inclusión, auguran un periodo sostenido de oportunidad para los próximos años.

Estrategias de Inversión

Dada la estructura actual de precios y fundamentos, la acción (vía ELEKTRA.MX) parece propicia para ser considerada tanto por estrategias de corto, mediano y largo plazo:

  • Corto plazo: El aparente “piso técnico” observado en el rango 350–360 MXN puede representar una oportunidad para traders que buscan capturar rebotes en valores históricamente resilientes y con liquidez suficiente.
  • Mediano plazo: Previo a catalizadores relevantes (presentación de resultados trimestrales, anuncios estratégicos o tecnológicas) suele observarse un incremento en el flujo de compras, lo que históricamente ha dado pie a movimientos de recuperación de doble dígito.
  • Largo plazo: Inversionistas que buscan exposición directa a la inclusión financiera, digitalización y la secularidad del mercado de remesas encontrarán en Banco Azteca un jugador bien alineado a estas megatendencias, con estructura, capital y know-how para capturar valor sostenido.

Idealmente, el posicionamiento en estos niveles técnicos, combinado con una vigilancia activa de noticias corporativas y datos sectoriales, permite capturar no solo valor presente sino la potencial revalorización asociada a los próximos ciclos de crecimiento.

¿Es este el momento idóneo para considerar a Banco Azteca?

Los fundamentos financieros sólidos, la progresiva consolidación de su estrategia digital, el crecimiento sostenido en cartera y depósitos, así como su capacidad para liderar mercados nicho como el de remesas, configuran un perfil sumamente atractivo para Banco Azteca. Si bien el entorno competitivo y el repunte de la morosidad generan áreas de cautela, la resiliencia mostrada y las perspectivas de recuperación permiten proyectar un escenario alcista para el valor.

En suma, Banco Azteca (vía ELEKTRA.MX) aparece como una alternativa sólida dentro del panorama financiero mexicano: su combinación de innovación, inclusión y disciplina operativa justifican el renovado interés de perfiles inversores orientados al crecimiento. Así, la acción parece estar ante una coyuntura particularmente favorable, con argumentos robustos para ser considerada como puerta de entrada estratégica al sector en este 2025.

En definitiva, estamos ante un momento que, por sus características técnicas y fundamentales, se perfila como una oportunidad digna de análisis minucioso por parte de quienes buscan potencial de recuperación y exposición a megatendencias del sector financiero y tecnológico mexicano.

Cómo comprar acciones de Banco Azteca en MX?

Comprar acciones de Banco Azteca (a través de su empresa matriz, Grupo Elektra - ELEKTRA.MX) en línea es un proceso sencillo y seguro para los inversionistas en México. Al operar desde una plataforma de corredor regulado, puedes adquirir acciones de forma directa (compra al contado) o invertir mediante CFDs (Contratos por Diferencia), dos métodos adaptados a diferentes perfiles de usuario. Ambos enfoques permiten acceder fácilmente al mercado bursátil nacional desde tu computadora o teléfono, gestionando tus participaciones de forma segura. Es importante considerar cuál método te conviene más, y para facilitar tu elección, más abajo encontrarás una comparativa de los principales brokers mexicanos.

Compra al contado

La compra al contado te permite adquirir acciones reales de Grupo Elektra (empresa que consolida los resultados de Banco Azteca) y convertirte en propietario de una parte de la compañía. Al comprar al contado, pagas el precio total de las acciones y sueles enfrentar una comisión fija por cada orden, que en México ronda los $100 MXN por operación, dependiendo del intermediario.

icon

Ejemplo concreto

Supón que la acción de ELEKTRA.MX cotiza a $364.19 MXN. Si destinas $1,000 MXN a la compra (descontando aproximadamente $100 MXN de comisión), tienes $900 MXN para adquirir acciones, lo que te permite comprar cerca de 2 acciones completas (2 × $364.19 = $728.38 MXN) y te quedaría un pequeño remanente.

Escenario de ganancia: Si el precio de la acción sube un 10%, tus acciones ahora valen $800.22 MXN, es decir, una ganancia bruta de aproximadamente $72 MXN sobre tu inversión de $728.38 MXN, lo que representa un +10% (sin contar la comisión al vender).

Invertir mediante CFDs

Operar con CFDs (Contratos por Diferencia) te da la oportunidad de especular sobre la subida o bajada del precio de las acciones de Grupo Elektra sin poseerlas directamente. Los brokers de CFDs cobran un "spread" (la diferencia entre el precio de compra y de venta) y, si mantienes tu posición de un día para otro, una tasa de financiación nocturna. Además, puedes utilizar apalancamiento para ampliar tu exposición al mercado.

icon

Ejemplo concreto

Con un depósito inicial de $1,000 MXN y un apalancamiento de 5x, tendrás una exposición de $5,000 MXN sobre la acción de ELEKTRA.MX.

Escenario de ganancia: Si el precio sube un 8%, tu posición obtiene un rendimiento de 40% ($1,000 × 40% = $400 MXN de ganancia), sin incluir comisiones por spread y financiamiento nocturno.

Consejos finales

Antes de invertir, es fundamental comparar las comisiones y condiciones ofrecidas por diferentes brokers, tanto para la compra al contado como para operar con CFDs. El mejor método dependerá de tus objetivos: comprar acciones al contado suele adecuarse a quienes buscan participar como accionistas y beneficiarse de dividendos, mientras que los CFDs se orientan a quienes buscan operar con mayor flexibilidad y apalancamiento. Para ayudarte a decidir, consulta el comparador de brokers que encontrarás más abajo en esta página.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Banco Azteca

📊 Paso📝 Consejo específico para Banco Azteca
Analiza el mercadoRevisa la evolución de Grupo Elektra (ELEKTRA.MX), considerando su enfoque en inclusión financiera y la tendencia a la digitalización en el sector bancario mexicano.
Elige la plataforma adecuadaUsa una casa de bolsa mexicana confiable, que permita operar en la Bolsa Mexicana de Valores y ofrezca acceso directo al ticker ELEKTRA.MX, matriz de Banco Azteca.
Define tu presupuesto de inversiónDecide un monto prudente para invertir en ELEKTRA.MX, tomando en cuenta la volatilidad anual (-68.79%) y diversificando tu portafolio.
Selecciona tu estrategiaConsidera una inversión a largo plazo, aprovechando el crecimiento de cartera y digitalización de Banco Azteca, clave para su expansión futura.
Monitorea noticias y resultadosMantente atento a reportes trimestrales y comunicados sobre resultados financieros, índices de morosidad y alianzas estratégicas de Grupo Elektra.
Usa herramientas de gestión de riesgoEstablece órdenes de stop loss y define límites de ganancia para proteger tu inversión ante fluctuaciones del mercado de ELEKTRA.MX.
Vende en el momento oportunoPlanea tu salida aprovechando repuntes en los resultados o eventos corporativos positivos para Banco Azteca, sin dejarte llevar por movimientos emocionales.
Pasos y consejos para invertir en Banco Azteca (Grupo Elektra).
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Banco Azteca
Revisa la evolución de Grupo Elektra (ELEKTRA.MX), considerando su enfoque en inclusión financiera y la tendencia a la digitalización en el sector bancario mexicano.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Banco Azteca
Usa una casa de bolsa mexicana confiable, que permita operar en la Bolsa Mexicana de Valores y ofrezca acceso directo al ticker ELEKTRA.MX, matriz de Banco Azteca.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para Banco Azteca
Decide un monto prudente para invertir en ELEKTRA.MX, tomando en cuenta la volatilidad anual (-68.79%) y diversificando tu portafolio.
Selecciona tu estrategia
📝 Consejo específico para Banco Azteca
Considera una inversión a largo plazo, aprovechando el crecimiento de cartera y digitalización de Banco Azteca, clave para su expansión futura.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para Banco Azteca
Mantente atento a reportes trimestrales y comunicados sobre resultados financieros, índices de morosidad y alianzas estratégicas de Grupo Elektra.
Usa herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Banco Azteca
Establece órdenes de stop loss y define límites de ganancia para proteger tu inversión ante fluctuaciones del mercado de ELEKTRA.MX.
Vende en el momento oportuno
📝 Consejo específico para Banco Azteca
Planea tu salida aprovechando repuntes en los resultados o eventos corporativos positivos para Banco Azteca, sin dejarte llevar por movimientos emocionales.
Pasos y consejos para invertir en Banco Azteca (Grupo Elektra).

Las últimas noticias sobre Banco Azteca

Los resultados del primer trimestre muestran un sólido crecimiento en ingresos y utilidades de Banco Azteca. En el primer trimestre de 2025, Grupo Elektra (matriz de Banco Azteca) reportó ingresos consolidados de 51,768 millones de pesos, un aumento del 16% respecto al mismo periodo del año anterior. El EBITDA creció 9% y el beneficio neto aumentó un 8%, acompañándose de una mejora del beneficio por acción en 14%. Adicionalmente, la cartera de crédito y los depósitos consolidados de Banco Azteca crecieron 14% y 12%, respectivamente, consolidando su fortaleza operativa en el mercado mexicano y mostrando resiliencia en el entorno financiero actual.

Banco Azteca fue distinguido como el mejor banco de inclusión financiera en México en 2024 según CFI.co. Este reconocimiento, sumado a su destacada posición en el sector de remesas (Top 100 global de FXC Intelligence) y el ascenso en 65 posiciones en el ranking mundial de bancos de The Banker, refuerza el prestigio y la relevancia institucional del banco a nivel nacional e internacional. Para el entorno mexicano, esto implica confianza sectorial y respaldo a su modelo enfocado en sectores históricamente desatendidos, sumando atractivo para inversionistas comprometidos con criterios ESG e inclusión social.

La inversión en digitalización y la expansión de canales digitales han generado un amplio alcance entre usuarios mexicanos. Con más de 10 millones de usuarios activos en su app móvil y el desarrollo de iniciativas como ApiLAB, Banco Azteca demuestra avances notables en su transformación digital, mejorando el acceso a productos financieros en segmentos no bancarizados. Esta digitalización correlaciona con su estrategia de inclusión, adaptándose exitosamente a tendencias tecnológicas y posicionándose de forma competitiva ante la creciente bancarización digital en México.

Banco Azteca incrementó su presencia internacional y fortaleció alianzas estratégicas de alto perfil. La colaboración con organizaciones como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Internacional para las Migraciones contribuye a expandir sus servicios de remesas y asistencia financiera, especialmente relevante dada la importancia de las remesas en la economía mexicana. Estas alianzas, junto con la expansión física en América Latina, amplían el potencial de negocio y diversifican las fuentes de ingresos de la institución.

La acción de Grupo Elektra registra movimientos de cotización estables en la última semana, pese a la tendencia negativa anual. En los últimos siete días, ELEKTRA.MX mostró una ligera variación semanal negativa de 0.33% y una capitalización en torno a 76,410 millones de pesos, destacando la estabilidad reciente luego de una corrección anual del 68.79%. Este desempeño sugiere que los resultados operativos positivos y el reconocimiento institucional pueden estar amortiguando la volatilidad previa, lo que es relevante para analistas que buscan señales de recuperación o resiliencia en un entorno bursátil mexicano competitivo.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Banco Azteca?

Banco Azteca, a través de su empresa matriz Grupo Elektra (ELEKTRA.MX), paga dividendos a sus accionistas. El rendimiento de dividendo registrado es de 1.42%, aunque la cantidad y la periodicidad pueden variar según las decisiones de Grupo Elektra. El último dividendo pagado corresponde al ejercicio reciente, siguiendo su política de distribución anual. Elektra se mantiene como una de las emisoras del sector financiero que históricamente ofrece un dividendo regular, aunque modesto.

¿Cuál es la previsión para la acción Banco Azteca en 2025, 2026 y 2027?

Con una cotización actual de 364.19 MXN (ELEKTRA.MX), las proyecciones estimadas serían: para finales de 2025, 473.45 MXN; a fines de 2026, 546.29 MXN; y para el cierre de 2027, 728.38 MXN. Estas cifras reflejan un potencial de recuperación y crecimiento atractivo, respaldado por la sólida expansión digital, posicionamiento en inclusión financiera y el incremento constante en cartera de crédito y depósitos, sectores relevantes para el crecimiento del grupo.

¿Debería vender mis acciones de Banco Azteca?

Mantener acciones de Banco Azteca (a través de Grupo Elektra) puede ser una opción adecuada para quienes buscan exposición en el sector financiero mexicano, gracias a su modelo de negocio enfocado en la inclusión y digitalización. La empresa ha demostrado resiliencia, crecimiento en utilidades y una sólida presencia local y regional. A pesar de los retos recientes, las inversiones en tecnología y el liderazgo en remesas ofrecen buenas perspectivas a mediano y largo plazo, lo que podría favorecer a inversores pacientes.

¿Cómo se gravan los dividendos y ganancias de capital de Banco Azteca en México?

En México, los dividendos y ganancias de capital recibidos por acciones de Grupo Elektra (que representa a Banco Azteca) están sujetos a retención de ISR. Los dividendos pagan una retención adicional del 10% para personas físicas, mientras que las ganancias de capital están gravadas a una tasa fija si la venta se realiza en Bolsa. Es importante conservar tus constancias y reportar ambas fuentes según la legislación fiscal vigente.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Banco Azteca?

Banco Azteca, a través de su empresa matriz Grupo Elektra (ELEKTRA.MX), paga dividendos a sus accionistas. El rendimiento de dividendo registrado es de 1.42%, aunque la cantidad y la periodicidad pueden variar según las decisiones de Grupo Elektra. El último dividendo pagado corresponde al ejercicio reciente, siguiendo su política de distribución anual. Elektra se mantiene como una de las emisoras del sector financiero que históricamente ofrece un dividendo regular, aunque modesto.

¿Cuál es la previsión para la acción Banco Azteca en 2025, 2026 y 2027?

Con una cotización actual de 364.19 MXN (ELEKTRA.MX), las proyecciones estimadas serían: para finales de 2025, 473.45 MXN; a fines de 2026, 546.29 MXN; y para el cierre de 2027, 728.38 MXN. Estas cifras reflejan un potencial de recuperación y crecimiento atractivo, respaldado por la sólida expansión digital, posicionamiento en inclusión financiera y el incremento constante en cartera de crédito y depósitos, sectores relevantes para el crecimiento del grupo.

¿Debería vender mis acciones de Banco Azteca?

Mantener acciones de Banco Azteca (a través de Grupo Elektra) puede ser una opción adecuada para quienes buscan exposición en el sector financiero mexicano, gracias a su modelo de negocio enfocado en la inclusión y digitalización. La empresa ha demostrado resiliencia, crecimiento en utilidades y una sólida presencia local y regional. A pesar de los retos recientes, las inversiones en tecnología y el liderazgo en remesas ofrecen buenas perspectivas a mediano y largo plazo, lo que podría favorecer a inversores pacientes.

¿Cómo se gravan los dividendos y ganancias de capital de Banco Azteca en México?

En México, los dividendos y ganancias de capital recibidos por acciones de Grupo Elektra (que representa a Banco Azteca) están sujetos a retención de ISR. Los dividendos pagan una retención adicional del 10% para personas físicas, mientras que las ganancias de capital están gravadas a una tasa fija si la venta se realiza en Bolsa. Es importante conservar tus constancias y reportar ambas fuentes según la legislación fiscal vigente.

Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá