Seguro de Viaje

México: ¿cuáles son los mejores seguros de viaje en 2025?

author-profile-picture
Adeline Harmant updated on 8 de abril de 2025

verified information

Indice
  • ¿Cuáles son las coberturas esenciales en un seguro de viaje?
  • ¿Cómo reducir el costo de mi seguro de viaje?
  • ¿Cómo encontrar el mejor seguro de viaje para mí?
  • ¿Cómo estoy cubierto actualmente (tarjeta bancaria, seguro médico y sistema público)?
  • Nuestros guías

¿Sabías que una hospitalización en Estados Unidos puede costar hasta 10,000 dólares por día? Una urgencia médica, la pérdida de tu equipaje o la cancelación de un vuelo pueden convertir fácilmente un viaje en una pesadilla. Contratar un seguro de viaje te da tranquilidad ante cualquier imprevisto.

Ya sea que viajes por vacaciones, estudios, expatriación o una vuelta al mundo, es fundamental elegir un seguro adaptado a tus necesidades. Pero ¿cómo funciona un seguro de viaje? ¿Qué coberturas incluye? ¿Cómo pagar el precio justo y saber realmente qué necesitas?

En HelloSafe, ayudamos a más de un millón de viajeros cada mes a comparar seguros de viaje. Nuestros expertos han analizado decenas de pólizas disponibles en México para ofrecerte una comparativa detallada y consejos útiles adaptados al mercado mexicano.

icon

Seguro de viaje: lo que debes saber

  • ¿Es obligatorio? El seguro de viaje no es obligatorio en México, pero puede ser requerido para ingresar a ciertos países (como Rusia o China). Aun así, se recomienda ampliamente para protegerte ante imprevistos durante el viaje.
  • ¿Por qué contratarlo? Cubre gastos médicos de urgencia, cancelación del viaje, pérdida de equipaje y repatriación en casos graves.
  • Coberturas: normalmente incluye atención médica, repatriación, responsabilidad civil y protección de equipaje, con opciones adicionales para deportes extremos o estancias prolongadas.
  • Precio: el costo varía según destino, duración y nivel de cobertura. Va desde $200 MXN a $1,000 MXN para viajes cortos, y entre $2,000 MXN y $10,000 MXN para seguros anuales.
  • Tarjeta bancaria: algunas tarjetas de crédito mexicanas incluyen seguro de viaje, pero con límites bajos y condiciones estrictas, por lo que no sustituyen un seguro especializado.
  • Duración máxima: muchos seguros de viaje ofrecidos en México, como los de Assist Card o Allianz, solo cubren estancias de hasta 90 días consecutivos. Para viajes más largos, se necesita una póliza extendida o para expatriados.

¿Cuáles son las coberturas esenciales en un seguro de viaje?

A continuación, encontrarás una lista de las principales coberturas incluidas en los seguros de viaje. Las hemos clasificado según su nivel de importancia: esenciales, importantes u opcionales. También te indicamos el impacto que tiene cada una en el precio del seguro, para que puedas entender mejor qué coberturas encarecen más tu póliza.

1. Gastos médicos y hospitalización en el extranjero – 🛑 Esencial

  • Descripción: cubre gastos médicos imprevistos en el extranjero, como consultas, hospitalización, medicamentos y atención de urgencia.
  • Deducible: entre $0 y $2,000 MXN
  • Límite de cobertura: entre $500,000 y $12,000,000 MXN, según el destino y el plan contratado
  • Exclusiones comunes: enfermedades preexistentes no declaradas, deportes extremos sin cobertura adicional, tratamientos no urgentes
  • Impacto en el precio: 🔺 Alto – esta cobertura es la más costosa del seguro. A mayor límite, mayor precio (un plan con $1,000,000 MXN cuesta mucho menos que uno con $10 millones)
  • ⚠️ Proveedor no recomendado: Aeroméxico – cobertura médica baja (hasta $500,000 MXN) y sin claridad sobre el manejo de enfermedades crónicas o condiciones previas.

2. Asistencia de repatriación – 🟠 Importante

  • Descripción: cubre la organización y el costo del regreso al país en caso de enfermedad grave, accidente o fallecimiento en el extranjero.
  • Deducible: generalmente ninguno
  • Límite de cobertura: por lo general ilimitado, ya que el costo depende del lugar, tipo de transporte y situación médica
  • Exclusiones comunes: repatriación no médica, consumo de alcohol o drogas, falta de autorización previa del asegurador
  • Impacto en el precio: 🔻 Bajo – suele estar incluida en los planes básicos y no representa un costo adicional elevado
  • ⚠️ Proveedor no recomendado: Volaris Respaldo Internacional – cobertura poco clara y limitada, especialmente para repatriación por razones no médicas o sin coordinación previa con la aseguradora.

3. Responsabilidad civil en el extranjero – 🟠 Importante

  • Descripción: cubre daños materiales o corporales causados involuntariamente a terceros durante el viaje.
  • Deducible: entre $3,000 y $6,000 MXN según el plan
  • Límite de cobertura: entre $1,000,000 y $4,000,000 MXN, según la aseguradora y el nivel de cobertura
  • Exclusiones comunes: daños intencionales, accidentes con vehículos motorizados, deportes extremos no declarados, daños a familiares o pertenencias propias
  • Impacto en el precio: 🔻 Bajo – esta cobertura tiene poco peso en el costo total del seguro
  • ⚠️ Proveedor no recomendado: Civitatis – su seguro no especifica claramente los montos de cobertura ni las exclusiones en responsabilidad civil, lo que puede generar incertidumbre en caso de siniestro.

4. Seguro de cancelación – 🟡 Opcional

  • Descripción: reembolsa los gastos no recuperables si cancelas tu viaje por motivos justificados (enfermedad, fallecimiento de un familiar, imprevistos laborales, etc.).
  • Deducible: aproximadamente 10 % del total de los gastos de cancelación
  • Límite de cobertura: hasta $180,000 MXN por persona y $800,000 MXN por evento, según el plan
  • Exclusiones comunes: cancelaciones por decisión personal, enfermedades preexistentes no declaradas, documentos vencidos, mal clima no extremo
  • Impacto en el precio: 🔺 Moderado a alto – el precio aumenta según el costo total del viaje (entre 3 % y 5 % del monto asegurado)
  • ⚠️ Proveedor no recomendado: Allianz – no cubre cancelaciones por fenómenos meteorológicos o desastres naturales, incluso si impiden el viaje.

5. Retraso de transporte – 🟡 Opcional

  • Descripción: cubre gastos básicos (comida, hospedaje) en caso de retraso significativo de tu vuelo u otro transporte (usualmente a partir de 4 a 6 horas).
  • Deducible: generalmente ninguno
  • Límite de cobertura: entre $2,000 y $8,000 MXN, con pagos escalonados según la duración del retraso
  • Exclusiones comunes: retrasos anunciados con más de 24 horas de anticipación, huelgas conocidas al momento de la reserva
  • Impacto en el precio: 🔻 Bajo a moderado – cobertura accesible que no incrementa mucho el precio total
  • ⚠️ Proveedor no recomendado: AXA México – límite de indemnización muy bajo (máximo $2,000 MXN) sin opción de mejora, insuficiente para cubrir gastos reales.

6. Pérdida, robo o daño del equipaje – 🟡 Opcional

  • Descripción: cubre la pérdida, robo o deterioro de tus pertenencias personales durante el viaje.
  • Deducible: entre $1,000 y $3,000 MXN
  • Límite de cobertura: de $20,000 a $80,000 MXN, con límites específicos para objetos de valor
  • Exclusiones comunes: artículos sin vigilancia, equipaje dañado no reportado de inmediato, robos sin prueba de fuerza o violencia
  • Impacto en el precio: 🔻 Bajo a moderado – el precio sube si incluyes cobertura adicional para electrónicos o joyas
  • ⚠️ Proveedor no recomendado: Volaris Respaldo Equipaje – no cubre objetos valiosos salvo que estén bajo custodia directa o en caja fuerte, lo que deja muchas situaciones fuera de la cobertura.
  • Descripción: cubre honorarios legales y fianzas en caso de enfrentar un proceso judicial durante el viaje.
  • Deducible: variable según la aseguradora
  • Límite de cobertura: de $60,000 a $300,000 MXN, dependiendo del plan contratado
  • Exclusiones comunes: participación en actos ilegales, delitos graves, sanciones administrativas o multas
  • Impacto en el precio: 🔻 Muy bajo – tiene poco impacto en el costo total y suele estar incluida en muchos planes
  • ⚠️ Proveedor no recomendado: Chubb México – cobertura limitada a $60,000 MXN sin apoyo claro en caso de adelanto de fianza o asistencia en idiomas locales.

8. Deportes extremos y actividades de riesgo – 🟡 Opcional

  • Descripción: cubre accidentes ocurridos durante actividades de riesgo como buceo, alpinismo, surf o deportes aéreos.
  • Deducible: el mismo que en la cobertura de gastos médicos
  • Límite de cobertura: igual que el de la cobertura médica general, dependiendo del plan contratado
  • Exclusiones comunes: si no se contrata la opción, estas actividades suelen estar excluidas por completo
  • Impacto en el precio: 🔺 Alto – esta opción eleva considerablemente el precio del seguro
  • 💡Consejo de experto: si tu viaje incluye deportes extremos, contrata esta cobertura sí o sí. En la mayoría de los seguros estándar, están expresamente excluidos.
icon

Información útil

En un seguro de viaje, el seguro cubre los imprevistos financieros (como el reembolso de gastos médicos, cancelaciones o pérdida de equipaje), mientras que la asistencia se encarga de organizar y pagar directamente los servicios de emergencia (como el traslado sanitario o la hospitalización). El seguro te reembolsa, la asistencia actúa de inmediato.

¿Cómo reducir el costo de mi seguro de viaje?

Contratar un seguro de viaje puede representar un gasto importante, sobre todo si se trata de viajes largos o frecuentes. Sin embargo, existen varias formas de optimizar su precio sin renunciar a las coberturas esenciales. Aquí te compartimos algunas estrategias para pagar menos y seguir bien protegido.

1. Comparar las ofertas para encontrar la mejor relación calidad/precio

No todos los aseguradores ofrecen las mismas tarifas para coberturas similares. Utilizar un comparador de seguros de viaje permite identificar rápidamente las opciones más convenientes según tu destino y la duración de tu estancia.

2. Adaptar las coberturas a tus necesidades reales

No contrates una cobertura innecesariamente alta si tu viaje no lo requiere. Aquí te dejamos cómo ajustar tu póliza para pagar menos:

Consejo de optimizaciónExplicación
Elegir una cobertura médica adecuadaSi viajas a Estados Unidos o Canadá, opta por un seguro con al menos 5 200 000 MXN de cobertura médica. En otros destinos, puede ser menor.
Evitar la cobertura de cancelación si tu billete es flexibleSi tu boleto permite cambios sin penalización, la cobertura por cancelación puede no ser necesaria.
Aceptar un deducible más altoAsumir un deducible (parte de los gastos a tu cargo) reduce el costo total del seguro.
Revisar lo que cubre tu tarjeta bancariaTarjetas como Visa Gold o Mastercard Platinum pueden ofrecer seguros de viaje, pero con coberturas limitadas. Evita contratar doble seguro.
Contratar solo por el tiempo necesarioSi solo viajas una vez al año, una cobertura temporal es más económica que una anual.
Elegir una cobertura médica adecuada
Explicación
Si viajas a Estados Unidos o Canadá, opta por un seguro con al menos 5 200 000 MXN de cobertura médica. En otros destinos, puede ser menor.
Evitar la cobertura de cancelación si tu billete es flexible
Explicación
Si tu boleto permite cambios sin penalización, la cobertura por cancelación puede no ser necesaria.
Aceptar un deducible más alto
Explicación
Asumir un deducible (parte de los gastos a tu cargo) reduce el costo total del seguro.
Revisar lo que cubre tu tarjeta bancaria
Explicación
Tarjetas como Visa Gold o Mastercard Platinum pueden ofrecer seguros de viaje, pero con coberturas limitadas. Evita contratar doble seguro.
Contratar solo por el tiempo necesario
Explicación
Si solo viajas una vez al año, una cobertura temporal es más económica que una anual.

3. Aprovechar las promociones y los descuentos grupales

Algunas aseguradoras ofrecen descuentos para:
✅ Familias o grupos que viajan juntos.
✅ Contrataciones anticipadas (sacar el seguro con tiempo antes de viajar).
✅ Contratos de larga duración (si viajas varias veces al año, un seguro anual puede ser más rentable).

Además, no olvides el código promocional HelloTravel para reducir todos los seguros de viaje listados en nuestro comparador.

4. Evitar las coberturas innecesarias

Algunos seguros incluyen automáticamente garantías costosas (deportes extremos, objetos de valor, asistencia premium) que quizás no necesites. Lee bien las condiciones y solicita eliminar las opciones superfluas.
Siguiendo estos consejos, puedes reducir entre un 30 % y un 50 % el costo de tu seguro de viaje sin dejar de estar bien protegido.

¿Cómo encontrar el mejor seguro de viaje para mí?

Según tu perfil y el tipo de viaje que estés planeando, tus necesidades de seguro variarán. Aquí tienes algunos consejos prácticos para ayudarte a elegir la mejor póliza.

CriterioPor qué es importanteConsejo experto
EdadLas aseguradoras aplican restricciones o primas más altas según la edad.Verifica el rango de edad cubierto (usualmente de 0 a 70 años). Si tienes más de 70, busca un plan específico para adultos mayores o con sobreprima moderada.
Estado de salud / antecedentesCondiciones preexistentes pueden ser excluidas si no se declaran.Busca una póliza que cubra enfermedades preexistentes o permite incluir un suplemento. Revisa carencias y posibles cuestionarios médicos.
Duración del viajeLa duración del viaje influye en el tipo de cobertura disponible.Si viajas por más de 90 días, contrata un seguro de larga estadía o para nómadas digitales. Para viajes cortos, elige un plan temporal más económico.
Destino(s)El costo de la atención médica varía enormemente por país.Verifica los límites de gastos médicos incluidos: al menos 2 100 000 MXN fuera de LATAM y 6 200 000 MXN para destinos como EE. UU. o Japón.
Actividades previstasMuchos seguros excluyen deportes extremos por defecto.Si practicas buceo, trekking o similares, contrata la opción de deportes o actividades de riesgo para no quedar sin cobertura.
Temporada del viajeAlgunas estaciones aumentan los riesgos (huracanes, tormentas, nieve...).Si viajas en temporada crítica, elige un seguro que incluya cancelación por clima y interrupción del viaje por causas naturales.
Valor del equipajeMuchos seguros tienen un límite bajo para equipaje perdido o robado.Si llevas cámara, notebook o joyas, asegúrate de que el límite de equipaje supere los 25 000 MXN o contrata un suplemento para objetos de valor.
Cancelación o interrupciónUn imprevisto puede generar importantes pérdidas económicas.Si tienes dudas antes de partir, contrata una cobertura de cancelación con causa justificada o incluso sin justificación (más costosa pero completa).
Visa o requisitos del destinoAlgunos países (como Schengen) exigen una cobertura mínima en seguros.Verifica que tu seguro cumpla con los requisitos del país (monto mínimo, cobertura COVID, certificado oficial).
Tipo de viajeLas necesidades cambian entre turistas, estudiantes o viajeros de negocios.Elige una póliza adaptada a tu perfil: turismo, estudios, PVT, trabajo, expatriación... Las coberturas cambian según la modalidad elegida.
Edad
Por qué es importante
Las aseguradoras aplican restricciones o primas más altas según la edad.
Consejo experto
Verifica el rango de edad cubierto (usualmente de 0 a 70 años). Si tienes más de 70, busca un plan específico para adultos mayores o con sobreprima moderada.
Estado de salud / antecedentes
Por qué es importante
Condiciones preexistentes pueden ser excluidas si no se declaran.
Consejo experto
Busca una póliza que cubra enfermedades preexistentes o permite incluir un suplemento. Revisa carencias y posibles cuestionarios médicos.
Duración del viaje
Por qué es importante
La duración del viaje influye en el tipo de cobertura disponible.
Consejo experto
Si viajas por más de 90 días, contrata un seguro de larga estadía o para nómadas digitales. Para viajes cortos, elige un plan temporal más económico.
Destino(s)
Por qué es importante
El costo de la atención médica varía enormemente por país.
Consejo experto
Verifica los límites de gastos médicos incluidos: al menos 2 100 000 MXN fuera de LATAM y 6 200 000 MXN para destinos como EE. UU. o Japón.
Actividades previstas
Por qué es importante
Muchos seguros excluyen deportes extremos por defecto.
Consejo experto
Si practicas buceo, trekking o similares, contrata la opción de deportes o actividades de riesgo para no quedar sin cobertura.
Temporada del viaje
Por qué es importante
Algunas estaciones aumentan los riesgos (huracanes, tormentas, nieve...).
Consejo experto
Si viajas en temporada crítica, elige un seguro que incluya cancelación por clima y interrupción del viaje por causas naturales.
Valor del equipaje
Por qué es importante
Muchos seguros tienen un límite bajo para equipaje perdido o robado.
Consejo experto
Si llevas cámara, notebook o joyas, asegúrate de que el límite de equipaje supere los 25 000 MXN o contrata un suplemento para objetos de valor.
Cancelación o interrupción
Por qué es importante
Un imprevisto puede generar importantes pérdidas económicas.
Consejo experto
Si tienes dudas antes de partir, contrata una cobertura de cancelación con causa justificada o incluso sin justificación (más costosa pero completa).
Visa o requisitos del destino
Por qué es importante
Algunos países (como Schengen) exigen una cobertura mínima en seguros.
Consejo experto
Verifica que tu seguro cumpla con los requisitos del país (monto mínimo, cobertura COVID, certificado oficial).
Tipo de viaje
Por qué es importante
Las necesidades cambian entre turistas, estudiantes o viajeros de negocios.
Consejo experto
Elige una póliza adaptada a tu perfil: turismo, estudios, PVT, trabajo, expatriación... Las coberturas cambian según la modalidad elegida.

¿Cómo estoy cubierto actualmente (tarjeta bancaria, seguro médico y sistema público)?

Antes de contratar un seguro de viaje, es importante conocer qué coberturas ya tienes a través de tu tarjeta bancaria, tu seguro médico privado y el sistema de salud público mexicano. Esto te permitirá evitar pagar doble por coberturas que ya tienes o, por el contrario, detectar si necesitas un seguro adicional para viajar con tranquilidad.

En México, el sistema público de salud está dividido principalmente entre IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), ISSSTE y el INSABI (para personas sin afiliación formal). Sin embargo, estos sistemas solo ofrecen cobertura dentro del territorio nacional y no cubren emergencias médicas fuera del país.

Los seguros médicos privados (como GNP, AXA, MetLife, etc.) pueden ofrecer extensiones para viajes internacionales, pero con limitaciones. De igual forma, las tarjetas bancarias como Visa Gold o Mastercard Platinum ofrecen coberturas parciales, pero bajo condiciones específicas.

A continuación, analizamos cada acteur (público, privado, bancario) para que sepas qué esperar en caso de viaje al extranjero.

1. Seguro social: una cobertura limitada en el extranjero

👉 Lo que debes saber:

  • En México, el sistema público de salud está compuesto principalmente por el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), el ISSSTE y el INSABI, pero ninguno de estos organismos ofrece cobertura médica fuera del país.
  • En caso de emergencia médica durante un viaje al extranjero, no podrás recibir atención médica gratuita ni reembolsos por parte del sistema de salud pública mexicano.
  • Estos sistemas están diseñados para brindar atención dentro del territorio nacional, por lo que no incluyen gastos como hospitalización, consulta médica o repatriación en el extranjero.

📌 Consejos de expertos:

  • Antes de viajar, consulta directamente con el IMSS o el ISSSTE si existe algún convenio internacional de salud (muy poco común).
  • Para viajes a destinos como Estados Unidos, Canadá o Europa, es fundamental contratar un seguro de viaje privado que cubra gastos médicos, hospitalarios y repatriación.

2. Seguro médico privado: una cobertura complementaria pero a menudo insuficiente

👉 Lo que debes saber:

  • En México, varias aseguradoras privadas como GNP, AXA, MetLife o Allianz ofrecen seguros médicos con cobertura internacional, pero estas pólizas no están pensadas para cubrir incidentes de viaje como tal.
  • Algunas ofrecen extensiones temporales para estancias en el extranjero, pero estas suelen tener límites de tiempo, montos máximos de reembolso reducidos y muchas exclusiones.
  • Por ejemplo:
    • AXA México puede cubrir atención médica en el extranjero solo si es una urgencia y con reembolso posterior, pero no cubre servicios como repatriación o cancelación de viaje.
    • MetLife ofrece paquetes con asistencia médica internacional, pero los montos están sujetos a condiciones específicas del plan.
  • Además, estos seguros no cubren normalmente otros aspectos clave del seguro de viaje como la cancelación, la pérdida de equipaje o la responsabilidad civil en el extranjero.

📌 Consejos de expertos:

  • Antes de viajar, revisa cuidadosamente los términos de tu póliza privada y solicita un documento que confirme si tienes o no cobertura internacional.
  • Para estancias largas o destinos con altos costos médicos (como Estados Unidos o Japón), considera contratar un seguro de viaje especializado, más completo y diseñado para cubrir todo tipo de imprevistos fuera del país.

3. Tarjeta bancaria: una protección interesante pero limitada

👉 Lo que debes saber:

  • En México, muchas tarjetas bancarias como la Visa Oro, Mastercard Platinum o American Express incluyen seguros de viaje, pero solo bajo ciertas condiciones estrictas.
  • Por ejemplo:
    • El boleto de avión debe haberse pagado con la misma tarjeta para activar las coberturas.
    • La duración de la protección está limitada generalmente a 90 días desde la salida del país.
    • Los montos de reembolso son bajos si se comparan con los costos médicos reales en destinos como Estados Unidos, Canadá o Japón.
  • Ejemplos concretos:
    • Visa Oro Banamex incluye cobertura médica por emergencias en el extranjero, pero con un límite de aproximadamente $1,300,000 MXN, sin cubrir enfermedades preexistentes ni repatriación completa.
    • Mastercard Platinum de BBVA México ofrece asistencia médica y cancelación bajo condiciones específicas, con un tope de cobertura que rara vez supera los $1,700,000 MXN.
    • American Express Platinum México brinda una cobertura más robusta, incluyendo asistencia médica hasta por $8,500,000 MXN, pero su costo anual es elevado y está reservada a perfiles premium.

📌 Consejos de expertos:

  • Revisa los términos de cobertura de tu tarjeta bancaria, especialmente los montos máximos y las exclusiones (como deportes extremos o enfermedades crónicas).
  • Si tu viaje dura más de 90 días o si visitas países con costos médicos altos, una tarjeta bancaria no es suficiente.
  • Si usas una tarjeta básica como Visa Clásica o Mastercard Estándar, asume que no tienes cobertura real de viaje y contrata un seguro específico aparte.

Nuestros guías

author-profile-picture
Adeline Harmant
HelloSafe
Adeline Harmant es una experimentada redactora financiera que trabaja en HelloSafe desde hace 3 años. Tiene 15 años de experiencia en redacción financiera, habiendo trabajado para los principales sitios web financieros. Adeline ha adquirido sólidos conocimientos financieros hasta el punto de convertirse en una experta en los mercados financieros, la bolsa y también las criptodivisas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá