¿Cómo se calcula la pensión por Viudez IMSS?
[[translations.resultText]]
totalResult | number_format [[translations.currency]]
Lo que debes saber
[[translations.infoText]]
¿Eres pareja de un asegurado o pensionado del IMSS que falleció recientemente? Podrías tener derecho a solicitar la pensión por viudez IMSS.
Si aún no sabes cómo calcularla ni cuáles son los requisitos que necesitas, continúa leyendo. En HelloSafe te contamos todos los detalles para que comiences a realizar este trámite, además de poner a tu disposición nuestra calculadora gratuita para que te des una idea de lo que te podría corresponder en caso de tener derecho a esta pensión.
¡Cuidado!
Nuestros desarrolladores están trabajando arduamente para poner a tu disposición la calculadora de pensión por viudez lo antes posible, mientras tanto consulta nuestra guía con requisitos y todo lo que quieres saber sobre la pensión por viudez IMSS
¿Qué es y quién tiene derecho a una pensión por viudez IMSS?
La pensión por viudez que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social es una prestación económica que va dirigida al viudo o viuda de un trabajador afiliado al IMSS o pensionado por un riesgo de trabajo, invalidez, retiro, cesantía en edad avanzada o vejez.
Tienen derecho a reclamar la pensión por viudez IMSS la esposa o esposo del fallecido; la persona con quien el asegurado o pensionado vivió los últimos cinco años de su vida, o con quien tuvo hijos, siempre y cuando ambos hayan permanecido libres de otro matrimonio durante el concubinato.
Perder a un familiar nos puede hacer reflexionar sobre lo importante que es dejar un respaldo a nuestros seres queridos para evitar que pasen por crisis económicas cuando no estemos. Por eso en HelloSafe ponemos a tus disposición nuestro comparador de seguro de vida, para que puedas revisar precios y beneficios de los diferentes seguros que hay en México, de manera gratuita y en tan sólo unos clics.
Obtén ofertas de seguros de vida y elige lo mejor para ti
¿Cómo calcular la pensión por viudez IMSS?
La Ley del Seguro Social contempla que cuando ocurre el fallecimiento de un trabajador o pensionado, la pensión por viudez IMSS se pagará al cónyuge será por un 40% del total de la pensión que disfrutaba el asegurado si se encontraba pensionado por Incapacidad, y un 90% de la pensión si era por Invalidez.
¿Cómo tramitar la pensión por viudez IMSS?
El trámite para solicitar la pensión por viudez IMSS es presencial. Para ello, la persona interesada debe acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) o a la Subdelegación de Adscripción que le fue asignada al afiliado fallecido. Debe presentar, además, un documento del IMSS o del Infonavit que contenga el Número de Seguridad Social.
Lo que debes saber
¿Quieres tener buenas razones para contratar un seguro de vida? Visita nuestro artículo, en HelloSafe queremos ayudarte a encontrar la mejor manera de proteger a tus seres queridos.
¿Cuáles son los requisitos para la pensión por viudez IMSS?
El primer requisito para contar con una pensión por viudez IMSS es que el asegurado cuente con mínimo 150 semanas de cotización al momento de su muerte, excepto si la muerte ocurrió a causa de un riesgo de trabajo.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, a la hora de tramitar la pensión por viudez IMSS, la persona interesada debe presentar los documentos que te describimos a continuación:
Documentos para solicitar la pensión por viudez IMSS
Es muy común que al momento de hacer un trámite con el IMSS hagamos varias idas y vueltas por la falta de papeles o documentos para realizar un trámite. En HelloSafe no queremos que eso te pase, por lo que hemos preparado esta lista de documentos requeridos para la solicitud de la pensión por viudez del IMSS
Documento requerido | Presentación |
---|---|
Solicitud de pensión por viudez IMSS. | Original. |
Identificación original vigente. | Original y copia. |
Clave Única de Registro de Población (CURP). | Copia |
Comprobante de domicilio. | Original y copia. |
Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con monoclave. | Copia. |
Documento en el que se identifique el número de cuenta y Clave Bancaria Estandarizada a favor del solicitante, para recibir el pago de la pensión por viudez IMSS. | Original y copia. |
Copia certificada del Acta de Nacimiento. | Original. |
Copia certificada del Acta de Matrimonio. | Original. |
Cualquier documento o medio de identificación emitido por el IMSS que contenga el Número de Seguridad Social y nombre del asegurado fallecido. | Original y copia. |
Copia certificada del Acta de Defunción del fallecido. | Original. |
Si eres concubina, presenta copia certificada de la resolución que acredite la relación de concubinato o copia certificada de la(s) Acta(s) de Nacimiento, de los hijos que hubieren procreado en común, siempre que ambos hayan permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.
Es importante destacar, además, que el trámite no tiene ningún costo.
¿En qué consiste la demanda de pensión por viudez IMSS?
El trámite para demandar la pensión por viudez IMSS es gratuito y se da a aquellas personas cuya pareja fallecida estaba pensionada o asegurada ante el IMSS. Es importante que sepas que si la persona asegurada tenía más de un concubinato nadie podrá gozar de una pensión.
Para iniciar el trámite de demanda de pensión por viudez IMSS, puedes acudir a la ventanilla de prestaciones económicas de tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana o en la Subdelegación de adscripción de 8:00 a 15:00 horas, con la documentación que describimos anteriormente.
Lo que debes saber
No dejes que tus seres queridos pasen por lo mismo si les llegas a hacer falta, aquí te decimos cuál es la mejor forma de cotizar un seguro de vida en México.
¿Cuánto tiempo tarda la resolución de pensión por viudez IMSS?
Es probable que te preguntes cuánto tiempo demora la resolución de solicitud de pensión por viudez IMSS. Como sabes todos los servicios públicos no suelen tener una respuesta inmediata por lo que primero que nada debes saber que debes tener mucha paciencia ya que la resolución de la pensión por viudez IMSS puede tardar hasta 90 días hábiles.
¿Cuánto es el porcentaje de la pensión por viudez IMSS?
El porcentaje de la pensión por viudez IMSS será del 40% de la pensión de incapacidad o del 90% de la pensión de invalidez, dependiendo de qué seguro originó la pensión.
Además, el beneficiario de pensión por viudez IMSS tendrá derecho a recibir un aguinaldo de 15 días de la pensión si es bajo el seguro de Riesgo de Trabajo o de 30 días, si es bajo el seguro de Invalidez y Vida.
¿Cuánto es el monto a cobrar por una pensión por viudez IMSS?
De acuerdo al Artículo 131 de la Ley del Seguro Social, la pensión por viudez IMSS será igual al 90% de la que le hubiera correspondido al asegurado en el caso de invalidez o de la que venía disfrutando el pensionado por el mismo motivo.
El derecho al goce de la pensión por viudez IMSS comenzará desde el día del fallecimiento del asegurado o pensionado por invalidez y terminará con la muerte del beneficiario, o cuando la viuda, viudo, concubina o concubinario contraigan matrimonio o entren en concubinato. El disfrute de esta pensión no se suspenderá porque estos desempeñen un trabajo remunerado.
Sin embargo, es importante que una vez obtengas la pensión por viudez IMSS, consideres darle un uso adecuado a este beneficio, invirtiendo una parte en la adquisición de un seguro de vida que le de respaldo financiero a toda tu familia. Para ayudarte a tomar la mejor decisión, te invitamos a visitar el comparador de seguros de vida de HelloSafe, en el que podrás ver las diferentes ofertas en México, de seguro de vida, para que puedas elegir el más conveniente para ti.
Obtén ofertas de seguros de vida y elige lo mejor para ti
¿Dónde conseguir la carta de solicitud de pensión por viudez IMSS?
Si estás en búsqueda de la carta de solicitud de pensión por viudez IMSS, debes saber que lo que estás buscando es un formato de solicitud de pensión por viudez IMSS el cual puedes descargar directamente en la página del Instituto Mexicano del Seguro Social.
¿Qué jurisprudencia ampara la pensión por viudez del IMSS?
La pensión por viudez IMSS está amparada bajo el Artículo 130 de la Ley de Seguridad Social, la cual establece que:
“Tendrá derecho a la pensión de viudez IMSS la que fue esposa del asegurado o pensionado por invalidez. A falta de esposa, tendrá derecho a recibir la pensión, la mujer con quien el asegurado o pensionado por invalidez vivió como si fuera su marido, durante los cinco años que precedieron inmediatamente a la muerte de aquél, o con la que hubiera tenido hijos, siempre que ambos hayan permanecido libres de matrimonio durante el concubinato. Si al morir el asegurado o pensionado por invalidez tenía varias concubinas, ninguna de ellas tendrá derecho a recibir la pensión"
La misma pensión le corresponderá al viudo o concubino que dependiera económicamente del trabajador asegurada o pensionada por invalidez”.
El Artículo 131, por su parte, ratifica que:
"La pensión de viudez será igual al noventa por ciento de la que hubiera correspondido al asegurado en el caso de invalidez o de la que venía disfrutando el pensionado por este supuesto".
Lo que debes saber
Deja también asegurados a los tuyos en caso de que no estés. Aquí te decimos cómo contratar un seguro de vida.
¿Qué puedo hacer si el IMSS no me da la pensión por viudez?
En caso de que se rechaze la solicitud de la pensión por viudez IMSS, la pareja o concubino debe tramitar una demanda alegando que la decisión no procede, pues existe un precedente en el que fue declarado inconstitucional exigirle al hombre más requisitos que a la mujer para el respeto de este derecho.
Recuerda: el IMSS está en la obligación de entregar las pensiones de viudez por igual, sin importar si eres hombre o mujer.
¿Cómo tramitar el recurso de inconformidad ante el IMSS por negativa de pensión por viudez?
El recurso de inconformidad por negativa de pensión por viudez IMSS se presenta ante la sede delegacional o subdelegacional que corresponda a la autoridad emisora del acto.
El plazo para interponer este recurso es dentro de los 15 días hábiles contados a partir de la fecha en que se notificó formalmente al beneficiario la resolución o desde el día en que se conoció la existencia de tal resolución. Este recurso será resuelto por el Consejo Consultivo Delegacional del IMSS.
Si quieres conocer más sobre los seguros de vida o de gastos médicos mayores te invitamos a visitar nuestros artículos y herramientas, principalmente nuestro comparador de seguros de vida, desde el cual podrás ver las mejores ofertas en México para que puedas elegir el más conveniente para ti.
Obtén ofertas de seguros de vida y elige lo mejor para ti