¿Qué es y cómo beneficiarte del Seguro Institucional SEP?

author-profile-picture
Adeline Harmant Actualizado en February 15, 2022

información verificada

verificator-profile-picture-profile-picture

Información verificada por  Adeline Harmant

Nuestros artículos están escritos por expertos en sus campos (finanzas, comercio, seguros, etc.) cuyas firmas verá al principio y al final de cada artículo. También se revisan y corrigen sistemáticamente antes de cada publicación, y se actualizan periódicamente.

Descubre la metodología

Los seguros de vida institucionales se pueden disfrutar por unos pocos servidores públicos. En este caso el Seguro Institucional SEP es el seguro de vida institucional destinado a los trabajadores de la educación.

¿Quienes pueden beneficiarse del Seguro Institucional SEP y cómo funciona? En HelloSafe queremos que te beneficies de todas las opciones disponibles para ti por lo que te contamos en este artículo todo lo que necesitas saber sobre el Seguro Institucional SEP.

¿Qué es el Seguro de Vida Institucional SEP?

El Seguro Institucional SEP es como cualquier otro seguro de vida institucional pero en este caso se ofrece a los trabajadores de la educación en México. Al estar afiliado al seguro social. El seguro de vida Institucional SEP puede también ser reconocido bajo el concepto de seguro de vida institucional ISSSTE o seguro de vida institucional IMSS. El seguro de vida institucional SEP indemniza a los beneficiarios o asegurados con un monto desde 8 meses del salario del pensionado.

El Seguro de vida Institucional SEP, al igual que otros seguros de vida institucionales sólo está al alcance de unos pocos trabajadores. Si tu no puedes acceder a estos seguros de vida, siempre puedes contratar un seguro de vida privado. Contrata ya tu seguro de vida utilizando nuestro comparador de seguros gratuito.

Obtén ofertas de seguros de vida y elige lo mejor para ti

Cotizar

¿Cómo es el formato Seguro de Vida Institucional SEP?

Como con cualquier otro seguro de vida institucional, para poder beneficiarse del Seguro de Vida Institucional SEP se debe completar un formato en el que el asegurado designe a sus beneficiarios. Este formato de Seguro de Vida Institucional SEP, sigue el modelo oficial de la Secretaría de Educación Pública.

En el formato de Seguro de Vida Institucional SEP se incluyen:

  • Número de expediente
  • Registro federal de contribuyente con homoclave
  • Clave única de registro de población (CURP)
  • Nombre de la persona asegurada
  • Fecha de ingreso a la colectividad
  • Suma asegurada en meses
  • Beneficiarios designados
  • Firma del asegurado y testigos
  • Y por último fecha en la que se firma el consentimiento del trabajador de la educación pública a que se le descuente el Seguro de Vida Institucional SEP.

Todos los contratos de Seguro de Vida Institucional SEP tienen esta información e incluyen en la parte inferior el logo oficial de la Secretaría de Educación Pública. El formato para el Seguro de Vida Institucional SEP que te corresponde se te entregará cuando hayas solicitado este seguro.

Lo que debes saber

Si la suma asegurada que aparece en el formato del Seguro de Vida Institucional SEP te parece insuficiente, te contamos cuanto puede pagar un seguro de vida en nuestro artículo dedicado.

¿Qué es el concepto 50 del Seguro Institucional SEP?

El concepto 50 del Seguro de Vida Institucional SEP consiste en recibir una suma asegurada adicional, a través de dos campañas de potenciación al año por medio de circular que se envía a las Oficinas Responsables de la UEMSTIS de los Estados de la República mexicana para su difusión a los trabajadores adscritos a esta Unidad Administrativa.

Con este concepto el trabajador que esté adscrito a esta Unidad Administrativa y que desee recibir hasta 34, 51 o 68 meses de su percepción ordinaria con el Seguro de vida Institucional SEP, deberá pagar vía descuento en su nómina una prima de 1.987%, 3.37% y 4.96% respectivamente. Para ello se deberá rellenar el formato ofrecido por esta administración y se validará confirmando los datos incluidos para su seguro de vida institucional SEP.

En resumen el concepto 50 del Seguro Institucional SEP es una forma de obtener una indemnización mayor a cambio de un porcentaje más alto de descuento de tu nómina. Si esta suma asegurada sigue sin ser suficiente para asegurar el futuro de tus seres queridos, puedes contratar un seguro de vida complementario. Con este puedes asegurarte por ejemplo la continuidad de los estudios superiores de tus hijos. Encuentra el mejor seguro de vida para ti en nuestro comparador.

Obtén ofertas de seguros de vida y elige lo mejor para ti

Cotizar

¿Cómo se realiza el pago del Seguro Institucional SEP?

El Seguro Institucional SEP, al igual que todos los Seguros de Vida Institucional en México se paga a través de un descuento en la nómina del trabajador de la educación pública. Es decir, no hace falta realizar un pago del Seguro Institucional SEP por tu cuenta puesto que al estar firmado y aprobado el consentimiento para estar asegurado, el porcentaje se aplica directamente. El concepto que aparecerá en tu nómina para realizar el pago del Seguro Institucional SEP debe ser '174 SEGURO DE VIDA INSTITUCIONAL'.

En cuanto a cobrar el pago una vez que se haya solicitado la indemnización del seguro, sólo se deben presentar los documentos solicitados por la aseguradora. Una vez que se haya solicitado y aprobado, en menos de un mes se recibirá la suma asegurada correspondiente al seguro de vida institucional SEP en la cuenta bancaria que haya quedado indicada.

Lo que debes saber

Si quieres saber cómo se realiza el pago de un seguro de vida privado en México también contamos con un artículo al respecto.

¿Cuáles son los requisitos del Seguro Institucional SEP?

Los requisitos para el Seguro Institucional SEP son muy simples. Como cualquier Seguro de Vida Institucional está destinado a Servidores Públicos de la Administración Pública Federal, en este caso que formen parte de la Secretaría de Educación Pública. A parte de esto, únicamente se debe completar y firmar el Consentimiento para ser inscrito en el Seguro de Vida Institucional y designación de Beneficiarios. Más allá de estos dos puntos no existen requisitos de contratación del Seguro Institucional SEP.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar el Seguro Institucional SEP?

Si eres beneficiario de un Seguro Institucional SEP, sólo deberás presentar los documentos que la aseguradora requiera para poder realizar el pago del Seguro de Vida Institucional SEP. Por lo general los documentos serán:

  • Formato de Reclamación de Seguros de Vida por Fallecimiento y/o Gastos Funerarios
  • Acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía y firma y acta de defunción del trabajador
  • Acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía y firma y comprobante de domicilio de los beneficiarios
  • Certificado de Designación de Beneficiarios para cubrir riesgos de Fallecimiento o Incapacidad Total y Permanente firmado por el trabajador
  • Acta de matrimonio o constancia de concubinato si el cónyuge fuera el beneficiario o beneficiaria
  • Credencial de elector del asegurado y beneficiarios
  • Comprobante de domicilio no mayor a 2 meses
  • CURP del fallecido y sus beneficiarios
  • En caso de muerte accidental, anexar resumen de actuaciones ministeriales, exámenes toxicológicos y de alcoholemia (original).

Si eres la persona que se encarga de proveer económicamente a tu familia y no tienes derecho a obtener un Seguro de Vida Institucional SEP, siempre puedes contratar un seguro de vida privado a un precio asequible. Para ello dirígete a nuestro comparador de seguros de vida en México.

Obtén ofertas de seguros de vida y elige lo mejor para ti

Cotizar

Preguntas frecuentes

¿Qué es el pago de marcha?

El pago de marcha es una prestación económica con la que cuentan los deudos o familiares de un pensionado, por el concepto de gastos funerarios. 

¿Te ha gustado este artículo?
author-profile-picture/
Adeline Harmant
hellosafe-logo
hellosafe-logo

Adeline Harmant es una experimentada redactora financiera que trabaja en HelloSafe desde hace 3 años. Tiene 15 años de experiencia en redacción financiera, habiendo trabajado para los principales sitios web financieros. Adeline ha adquirido sólidos conocimientos financieros hasta el punto de convertirse en una experta en los mercados financieros, la bolsa y también las criptodivisas.

Haz una pregunta, un experto te responderá