¿Qué es y para qué sirve el pago de marcha?
Desgraciadamente, es posible que hace poco tiempo hayas perdido a un familiar cercano y tuvieses que hacer frente a sus gastos funerarios. En este sentido, ¿sabes lo que es el pago de marcha del ISSSTE? Aquí te lo vamos a explicar.
En HelloSafe hemos preparado una guía completa sobre el pago de marcha del ISSSTE para que sepas qué es, cuándo se declara pago de marcha, a cuánto asciende y cómo solicitarlo.
Recuerda
En este artículo encontrarás todo lo que quieres saber sobre el pago de marcha
- Conocerás los tramites necesarios para contar con él
- Los gastos funerarios que cubre el pago de marcha para que tu familia no se preocupe por eso
- También te diremos cuánto es y la mejor manera en la que puedes aprovechar el pago de marcha.
¿Qué es el pago de marcha del ISSSTE?
El pago de marcha del ISSSTE es una prestación económica que se concede a los familiares (deudos) de un fallecido en concepto de gastos funerarios. Es otorgada por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, lo cual es extremadamente importante a la hora de determinar qué personas lo pueden recibir y cuáles no.
En concreto, el pago de marcha del ISSSTE para pensionado cubre los siguientes gastos funerarios:
- Traslado del cuerpo desde el hospital al cementerio
- Ataúd
- Sepelio
- Inhumación
- Cremación
- Gastos funerarios de cualquier otro tipo.
Conviene decir que tanto el pago de marcha del ISSSTE para trabajador activo como para pensionado funciona a modo de reembolso de esos gastos. Es decir, primero serás tú o cualquier otro familiar cercano el que deberá abonarlos para, posteriormente, demostrar a este organismo mediante facturas a cuánto han ascendido. En ese momento, el ISSSTE procederá a la gestión y al pago de marcha para cubrirlos.
Una vez que estés resolviendo la situación de tu familiar que lamentablemente haya fallecido, debes considerar que nunca es tarde para cuidar a tus seres queridos, incluso si no estás en este plano. Aún si no cuentas con un seguro del ISSSTE para tus hijos, puedes buscar seguros de vida que se ajusten a tu presupuesto y necesidades. Revisa los precios de los diferentes seguros de vida en México en nuestro comparador gratuito.
Obtén ofertas de seguros de vida y elige lo mejor para ti
¿Dónde se tramita el pago de marcha del ISSSTE?
El pago de marcha del ISSSTE para pensionado o jubilado, así como para trabajadores activos, ha de llevarse a cabo de manera presencial. Es decir, para iniciar los trámites necesarios para cobrar el pago de marcha del ISSSTE, tendrás que presentarte en el Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene del ISSSTE más próximo a tu domicilio. Recuerda llevar contigo toda la documentación que te indicaremos un poco más adelante.
¿Cuánto es el pago de marcha del ISSSTE?
Depende del caso. El pago de marcha del ISSSTE para pensionado es el equivalente a 120 días de la pensión que el fallecido percibía en el momento de su defunción. Es decir, cuatro mensualidades. Conviene que sepas que, aunque dispones de 5 años para reclamar el pago de marcha del ISSSTE, es de vital importancia que notifiques la muerte en cuanto se produzca y que te asegures de que las facturas de dichos servicios funerarios corresponden al mismo mes en el que se ha producido el deceso.
Por su parte, el pago de marcha del ISSSTE para trabajador activo suele consistir en un único abono equivalente a 90 días del salario mínimo vigente en México. Se tomará la última nómina como referencia.
Lo que debes saber
Si quieres saber en qué consiste el seguro institucional ISSSTE, visita nuestro artículo dedicado.
¿Cuándo será el proximo pago de Adultos Mayores 2022?
El pago adelantado de los próximo bimestres, para los adultos mayores que están inscritos en el programa Pensión Bienestar, recibirán será a más tardar en marzo el pago adelantado de los próximos dos bimestres.
¿Cuáles fueron las fechas del ISSSTE para el pago de marcha del ISSSTE en 2021?
No hay unas fechas determinadas ya que todo depende del momento en el que fallezca el sujeto y de cuándo inicie los trámites el familiar que hizo frente a los gastos funerarios.
Generalmente, una vez solicitado el pago de marcha del ISSSTE para trabajador activo, pensionado o jubilado, este organismo tarda unos 30 en días en analizar la documentación aportada y en determinar si se cumplen los requisitos. En caso afirmativo, procederá al pago de marcha del ISSSTE en un plazo máximo de 60 días.
Con esto queremos decir que, como máximo, podrás disfrutar del pago de marcha del ISSSTE para pensionado o trabajador activo en un lapso de tiempo máximo de 90 días desde que presentes la solicitud.
¿Cuáles son las fechas del ISSSTE para el pago de marcha del ISSSTE en 2022?
En este apartado vale lo mismo que hemos dicho antes respecto al pago de marcha del ISSSTE en 2021. No existe una fecha fija para realizarlo ya que cada trámite se efectúa de manera individual. En cualquier caso, desde que inicies el trámite hasta que percibas el cobro pasarán, como máximo, 90 días, aunque es raro que se demore más de dos meses.
¿Cuánto dan de pago de marcha del ISSSTE?
Antes lo hemos explicado brevemente también. El pago de marcha del ISSSTE para pensionado es el equivalente a 120 días de la pensión que el fallecido cobraba antes de morir. Es decir, gracias a esta prestación, el deudo que haya abonado sus gastos funerarios cobrará de un solo golpe el equivalente a cuatro meses de pensión para hacer frente a sus gastos funerarios.
Por su lago, el pago de marcha del ISSSTE para trabajador activo funciona de forma diferente. En este caso, lo que se hace es proporcionar al deudo del fallecido una indemnización equivalente a 90 días de salario para que costee esos mismos gastos.
Recordamos que, en todos los casos, el pago de marcha del ISSSTE funciona exclusivamente a modo de reembolso. Es decir, deberá haber una o varias personas que paguen los gastos funerarios derivados del sepelio del fallecido y que, posteriormente, reclamen su abono por parte de este organismo gubernamental.
Lo que debes saber
¿Quieres saber cuánto te corresponde por pensión por viudez? Usa nuestra calculadora gratuita
¿Cuánto tiempo tarda el pago de marcha del ISSSTE?
Cuánto tardarás en cobrar el pago de marcha del ISSSTE para pensionado o trabajador en activo depende de muchos factores. Hablamos, por ejemplo, del tiempo que pase hasta que reúnas toda la documentación, del volumen de trabajo que posea este instituto en el momento en el que tramites la solicitud, etc.
Por lo general, el pago de marcha del ISSSTE para trabajador activo y pensionados o jubilados se demora, como máximo, 90 días desde la fecha en la que se realiza la solicitud. Conviene recordar que, una vez entrega la documentación, este organismo dispone de 30 días naturales para estudiarla y emitir una respuesta.
En caso de que esa respuesta sea positiva, el organismo ordenará el pago de marcha del ISSSTE para pensionado o trabajador activo a través de una transferencia bancaria ordenada a tu cuenta. Lo normal es que esto no se demore más de otro mes natural.
¿Cuáles son los requisitos para pago de marcha del ISSSTE?
Solo hay dos requisitos para poder solicitar y cobrar el pago de marcha del ISSSTE para trabajador activo, pensionado o jubilado. Son los siguientes:
- Que el trabajador o pensionado estuviese adscrito al beneficio económico de pago de marcha ISSSTE.
- Que la solicitud de abono del pago de marcha del ISSSTE para pensionado o trabajador activo sea llevada a cabo por la persona que hubiese cubierto el pago de los gastos funerarios.
Conviene decir, respecto a este último punto, que el beneficiario del pago de marcha del ISSSTE para trabajador activo o pensionado no tiene por qué ser un familiar directo o indirecto (cónyuge, hijos, hermanos, padres, tíos, abuelos…). Cualquier persona, aunque no tenga relación de parentesco con él, puede cobrar el pago de marcha del ISSSTE para pensionado o trabajador activo siempre que se haya hecho cargo del pago de los gastos funerarios. Algo que tendrá que demostrar aportando la documentación exigida. La veremos a continuación.
¿Qué documentos necesita un pensionado para el pago de marcha del ISSSTE?
Para el pago de marcha del ISSSTE para pensionado o trabajador activo, este organismo exige que el solicitante demuestre que ha sido la persona que ha abonado los gastos fúnebres. Por ello, para poder cobrar el pago de marcha, debe presentarse en el Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene del ISSSTE más cercana a su domicilio con la siguiente documentación:
- Facturas originales correspondientes al pago de los gastos funerarios que correspondan
- Original del certificado de defunción del fallecido
- CURP (Clave Única de Registro de Población) del solicitante
- Credencial de pensionado emitida por el ISSSTE
- Original y copia del documento de identificación vigente del solicitante (puede valer un pasaporte, una cédula profesional o una credencial para votar).
A esto hay que sumar el formato de solicitud de pago de marcha del ISSSTE para trabajador activo o pensionado, el cual deberás entregar relleno con todos los datos personales que te solicite. Sabemos que los procesos con las entidades públicas a veces no son fáciles, por lo que te aconsejamos conseguir un seguro de vida individual, para proteger la economía y tranquilidad de tus seres queridos en caso de hacerles falta.
Obtén ofertas de seguros de vida y elige lo mejor para ti
¿Dónde puedo obtener el formato de solicitud de pago de marcha del ISSSTE 2021?
El formato de pago de marcha del ISSSTE para pensionado lo puedes obtener en la página web de este instituto o de manera presencial a través del Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene más cercano a tu domicilio. Ten en cuenta que este es el lugar en el que deberás realizar el trámite, por lo que puedes pedir cita, rellenarlo y solicitarlo todo en un mismo día. Eso sí, presta atención a todos y cada uno de los campos. Este organismo te exigirá que seas muy preciso a la hora de rellenarlo.
Lo que debes saber
Si este artículo te interesó puede que también te interesa saber dónde encontrar el formato del seguro institucional ISSSTE y por qué es importante.
¿Cómo se realiza el trámite de pago de marcha del ISSSTE?
Ya lo hemos explicado anteriormente, pero vamos a hacer un pequeño resumen con todos los pasos que debes dar desde el momento en el que se produce el fallecimiento hasta que recibes el cobro del pago de marcha del ISSSTE:
- Se produce el deceso del sujeto que da derecho al pago de marcha del ISSSTE para trabajador activo o pensionado.
- Tú te encargas de abonar todos los gastos funerarios (sepelio, inhumación, cremación, traslados, ataúd, ceremonias religiosas, etc.). Guarda las facturas ya que te harán falta.
- Informa al ISSSTE de que se ha producido el fallecimiento que da lugar a tu derecho a cobrar el pago de marcha. Es muy importante que lo hagas lo más pronto posible. A partir de ese momento, tienes 5 años para reclamar el pago de marcha.
- Reúne la documentación que comentamos anteriormente.
- Busca cuál es la oficina del Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene del ISSSTE más próxima a tu domicilio, obtén cita previa y dirígete a ella en la fecha y a la hora indicada. Este trámite solo se puede realizar de manera presencial, no online ni por teléfono.
- Rellena el formato de pago de marcha del ISSSTE para trabajador activo o pensionado.
- Entrega la documentación al funcionario que te atenderá.
- Espera respuesta por parte del ISSSTE. Lo normal es que, si todo es correcto, recibas el pago por transferencia bancaria en un plazo máximo de 90 días.
Si después de esta explicación no te ha quedado claro el proceso para realizar el cobro de tu pago de marcha ISSSTE, puedes dejarnos un comentario en la parte inferior de este artículo.
¿Cuáles son los documentos para pago de marcha del ISSSTE?
Para solicitar el pago de marcha al ISSSTE por tu familiar o ser querido fallecido vas a necesitar, en primer lugar, su certificado de defunción. Una vez que lo tengas (te lo entregarán a los pocos días haberse producido el deceso), busca su credencial de pensionado emitida por el ISSSTE.
Ya solo te quedará aportar tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y un documento de identificación vigente. La credencial para votar, una cédula profesional o un pasaporte te pueden valer.
Pero aún queda lo más importante. Más allá de con todos esos documentos, deberás presentarte en el Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene del ISSSTE con las facturas que demuestran que has sido tú quien se ha hecho cargo de los gastos funerarios del fallecido.
En definitiva, ya lo sabes todo acerca del pago de marcha del ISSSTE, así que solo te queda solicitarlo si cumples con los requisitos.
En cualquier caso, dado que no se trata de una cantidad muy elevada, nuestro consejo es que contrates un seguro de vida y gastos funerarios de carácter privado, para que si un día les llegas a faltar a tus seres queridos, no tengas preocupaciones ni emergencias económicas. El comparador que te ofrecemos en HelloSafe es totalmente gratuito y te permite ver los precios de diferentes seguros de vida, según tus necesidades de cobertura.
Obtén ofertas de seguros de vida y elige lo mejor para ti