Tipos de inversiones financieras y sus características
Los diferentes tipos de inversiones se han vuelto un mecanismo común entre las personas de distintas edades para generar ganancias a corto, medio o largo plazo. En México, al igual que en el resto del mundo, invertir se convierte en un mecanismo necesario para alcanzar un alto nivel de vida. Pero al comienzo es difícil seleccionar en qué invertir debido a la gran cantidad de tipos de inversiones.
¿Estás interesado en invertir, y no sabes cuales son los tipos de inversiones que existen, y de que tratan?
En el siguiente artículo te contamos cuáles son los tipos de inversiones a los que puedes acceder en México, sus características, y como invertir para que comiences a generar dinero.
¿Qué tipos de inversiones existen?
Hoy en día existen diferentes tipos de inversiones que puedes realizar, a continuación, te mostramos algunas de estas, y sus principales características:
Tipos de inversiones | Características |
---|---|
CETES |
|
UDIBONOS |
|
BONDES |
|
PRLV |
|
Acciones |
|
Bonos |
|
Oro |
|
Bienes raíces |
|
Compra y venta de divisas |
|
Criptomonedas |
|
Antes de invertir en cualquiera de estos tipos de inversiones, te recomendamos que analices cual es el mejor para ti. Para que encuentres el tipo de inversión que más se acomoda a tu perfil como inversor, disponemos de una guía completa desde la que también puedes acceder a nuestros comparadores de inversiones por categoría.
¿Quieres saber cómo empezar a invertir tu dinero en México?
¿Qué tipo de inversiones extranjeras puedo hacer desde México?
Si quieres realizar inversiones en el extranjero desde nuestro país, existe la posibilidad que realices inversiones en bolsa de valores de Estados Unidos, que actualmente es la más conocida.
También puedes realizar inversiones en criptomonedas, ya que al funcionar completamente en línea, sirven para cualquier parte del mundo, mediante sus plataformas digitales. Puedes además invertir en materias primas o realizar inversiones en Startups (pequeñas empresas) que necesiten financiamiento para su inicio, aunque estas pueden necesitar de un mayor conocimiento en la materia.
Lo que debes saber
Si te interesa invertir en criptomonedas, te contamos cómo hacerlo en nuestro artículo dedicado.
¿Qué tipo de inversiones puedo hacer en México?
En nuestro país, actualmente puedes realizar los siguientes tipos de inversiones:
Inversiones a corto plazo:
- CETES: Títulos de renta fija emitidos por el gobierno, el cual promete pagar el dinero al inversionista con rendimientos y en un plazo previamente establecido. Este tipo de inversión tiene plazo disponible desde 28 a 364 días.
- Acciones: Inversión de renta variable expuesta a las condiciones del mercado, que conllevan un riesgo mayor, el cual puede afectar la posibilidad de estabilidad en el capital invertido.
- Certificados de depósito: Títulos que pagan intereses de forma periódica, los cuales se calculan en periodos regulares establecidos y en base al capital que se invirtió. Se debe considerar que la tasa de interés podría variar periodo a periodo dependiendo del tipo de depósito.
Inversiones a largo plazo:
- Mercado de valores: Se puede escoger entre capitales o acciones de empresas, materias primas, divisas, oro, criptomonedas, entre otros. Al invertir en el mercado de valores, es importante considerar que las acciones están expuestas a la volatilidad del mercado.
- Bienes raíces: Compra de bien inmueble para su posterior comercialización y así ganar plusvalía con el bien.
- Capital emprendedor: En este tipo de inversiones, el capital que se invierte es utilizado para fomentar y apoyar el crecimiento de diferentes emprendimientos que cuenten con gran potencial. Al momento de invertir puede obtener rendimientos y además ayudas al crecimiento económico del país.
- Fondo de pensiones: En este tipo de fondo, se ahorra e invierte capital con los que los trabajadores aseguran su futuro económico, es uno de los tipos de inversión más comunes.
Evidentemente, esto son los tipos de inversiones más comunes de México, pero existen más formas de hacer crecer tu dinero. Entre una variedad tan grande de posibilidades, puede resultar difícil decidir a qué vas a destinar tus recursos, para hacerte esta tarea más fácil, hemos creado una página de inversión para ti, con la información que necesitas. En esta puedes encontrar además nuestros comparadores por cada tipo de inversión.
¿Quieres saber cómo empezar a invertir tu dinero en México?
¿Qué tipo de inversiones pueden realizar las empresas?
Si eres dueño de una empresa o microempresa, a continuación, te dejamos una lista de los tipos de inversiones que podrías realizar:
- Bonos
- Acciones
- Productos bancarios, como certificados de depósito o cuentas de ahorro
- Opciones, que son contratos que reflejan un precio fijo para vender o comprar una acción en una fecha determinada
- Fondos
- Criptomonedas
- Planes de pensiones.
Como empresa se pueden realizar muchos tipos de inversiones que también se pueden hacer como inversor particular. Puedes decidir invertir los bienes de tu empresa o invertir tu patrimonio personal.
¿Cuáles son los principales tipos de inversiones y créditos existentes en México?
Actualmente hay diferentes tipos de inversiones en nuestro país de corto plazo (CETES, acciones, certificados de depósitos) y largo plazo (mercado de valores, bienes raíces, capital emprendedor, fondo de pensiones). Pero también existente diversos tipos de créditos a los que se pueden optar para financiar una inversión personal, los cuales lo veremos a continuación:
Crédito | Características |
---|---|
Tarjeta de crédito bancaria |
|
Créditos específicos |
|
Préstamos personales |
|
Crédito refaccionario |
|
Crédito de nómina |
|
Crédito hipotecario |
|
Crédito avío |
|
Antes de adquirir un crédito, te aconsejamos que revises las diferentes opciones, tus capacidades de pago, y también que analices cuál plan de préstamo o crédito se ajusta más a tus intereses. Si estas buscando un crédito para invertir, debes seleccionarlo muy bien, ya que tu inversión debe generar más que el costo del crédito.
¿Qué tipo de acciones integran las inversiones temporales y permanentes?
Inversiones temporales
Estos activos financieros cuentan con un plazo estimado de 3 a 12 meses, y poseen un riesgo bajo, los cuales mediante su venta en el mercado hace que se generen rendimientos no muy altos pero si de rápida adquisición, ya que son rápidamente convertibles en dinero.
Podemos encontrar las siguientes inversiones temporales:
- Depósitos
- Acciones
- Bonos
- Letras del tesoro.
Inversiones permanentes
Este tipo de inversión se caracteriza por mantenerse en la cartera o balance de la empresa por tiempo superior a 1 año. El objetivo principal es diversificar la cartera y renta de activos, y obtener rentabilidad a largo plazo.
Dentro de las inversiones permanentes encontramos:
- Fondos de inversión
- Bonos
- Acciones
- Inversiones especulativas (relacionadas con activos que tienen posibilidad de revalorizarse, o con inmuebles)
La diferencia principal de las inversiones temporales con las inversiones permanentes, es que en estas ultimas se deben reflejar en contabilidad si están cerca del momento de su venta o enajenación, o si por el contrario serán mantenidas hasta su vencimiento indefinidamente.
Lo que debes saber
Puedes además ahorrar e invertir al plazo que selecciones mediante las cajas de ahorro, te contamos lo que necesitas saber en nuestra guía.
¿Cuáles son los tipos de inversiones en valores en México?
Existen variados tipos de inversiones en la bolsa de valores, como inversionista debes considerar que cada tipo de inversión cuenta con diferentes tipos de riesgos, tiempos, retos, etc. Si estas interesado para invertir a largo plazo, te mostramos cuales son los tipos de inversión en valores que puedes realizar:
Inversión en valores | Características | Riesgo | Rendimiento |
---|---|---|---|
Derivados | Tipo de inversión financiera, que generalmente es un contrato, que estipula que las partes se comprometen a comprar o vender, en una fecha futura, un activo el cual puede ser un bien físico(comodities),monedas e instrumentos financieros a un valor que se determinó al momento de la negociación | Riesgo extremadamente alto | Rendimiento muy alto |
Acciones | Título financiero que representan el capital de una empresa. El precio de la acción de la empresa, será determinado por los resultados que tenga la empresa en sus negocios. En caso de que la empresa tenga una situación favorable anualmente, los inversionistas tendrán derecho a los dividendos pagados por la empresa. | Riesgo alto | Rendimiento alto |
FIBRA/ETF |
| Riesgo medio | Rendimiento medio |
CETES / Instrumento de renta fija |
plazo anteriormente pactado.
| Riesgo bajo | Rendimiento bajo |
Efectivo / Depósitos a plazo | Los depósitos a plazo es una cantidad de dinero entregado a una entidad bancaria,para así generar y ganar intereses en un tiempo determinado. | Riesgo escaso | Rendimiento muy bajo |
¿Cuáles son los mejores tipos de inversiones para jóvenes?
Si tienes entre 25 y 35 años estás en la mejor etapa para comenzar con tus inversiones. Existen diferentes tipos de inversiones que puedes realizar, las cuales no conllevan gran compromiso económico. Lo principal que debes tener en cuenta, es que es fundamental que inviertas a largo plazo, ya que así estarás generando ganancias a futuro para poder ahorrar.
Una de las inversiones mas utilizadas en jóvenes, son las acciones, puede ser de 1 empresa o de varias (para así diversificar tu portafolio). Otra inversión que también se recomienda a los jóvenes, es la inversión en bienes raíces (comprar terrenos, casas o departamentos) para así poder arrendarlos, o esperar un tiempo y cuando suba la plusvalía, revenderlo y generar ganancias. Aunque en este momento no es la inversión más recomendada.
Es importante recordar, que ambos tipos de inversión están enfocados en aumentar el patrimonio que se tendrá a futuro.
¿Cuáles son los tipos de inversiones a largo plazo?
Si estás interesado en invertir a largo plazo, y no conoces cuáles son los tipos de inversiones que puedes realizar, a continuación te mostraremos algunas de las mejores inversiones:
- Fondos cotizados en la bolsa (ETF): Proporciona a los inversionistas una diversificación atractiva con bajos costos maximizando los rendimientos a futuro, además este tipo de inversión permite obtener la exposición necesaria de un área de mercado de forma eficiente y rápida.
- Bienes raíces: Comprar propiedades para iniciar un proceso de alquiler o renta, lo que al pasar lo años nos generará rendimientos seguros, y podremos ahorrar a largo plazo.
- Fondos indexados: Este tipo de inversión también conocido como fondo de índice, intenta replicar de la forma más exacta un posible comportamiento que pueda tener un índice bursátil o de renta fija. Tiende a equilibrar el riesgo en la cartera del inversionista, ya que el mercado suele ser menos volátil que en comparación con una acción individual.
- Criptomonedas: Este es una de las inversiones más realizadas hoy en día. La cual se realiza a través de servicios digitales, comprando criptomonedas por algún monto determinado, para posteriormente venderlas a un precio mayor en el mercado.
- Acciones individuales: Invertir en acciones de empresas es una forma común y tradicional de inversión a largo plazo, la cual puede ser una buena opción ya que tienes la posibilidad de elegir en que compañía quieres invertir, considerando estilo de vida, valores, rentabilidad, entre otros factores.
Para encontrar la mejor forma de invertir en estos activos, contamos con una guía sobre inversiones, en la que además encontrarás nuestros comparadores de plataformas y métodos de inversión. ¿A qué esperas para generar dinero?
¿Quieres saber cómo empezar a invertir tu dinero en México?