¿Conviene comprar Stacks en 2025?

¿Es un buen momento para comprar la criptomoneda Stacks?

Última actualización: 3 de junio de 2025
StacksStacks
0 Comisión
Compara los mejores brokers
4,4
hellosafe-logoScore
StacksStacks
4,4
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Stacks (STX) se consolida como una de las soluciones más innovadoras en el panorama de las criptomonedas, destacando como el Layer 2 líder del ecosistema Bitcoin. Al 3 de junio de 2025, STX cotiza en torno a los $0.78 USD, con un volumen de intercambio diario cercano a $29 millones, reflejando una actividad dinámica frente a la reciente volatilidad global del mercado cripto. Las últimas actualizaciones técnicas, como la actualización Nakamoto y el lanzamiento de sBTC, han transformado la usabilidad de la red, acelerando los tiempos de bloque y permitiendo el acceso a aplicaciones DeFi y NFTs utilizando Bitcoin de forma completamente descentralizada y segura. Estos avances han sido recibidos positivamente, reforzando la percepción de Stacks como motor de innovación, incluso ante la competencia creciente en las soluciones de escalabilidad para Bitcoin. El sentimiento de mercado, aunque mixto a corto plazo, muestra un giro optimista impulsado por la expansión del ecosistema y nuevos partnerships institucionales. En el contexto sectorial, la integración de Bitcoin en DeFi mediante Stacks se interpreta como una oportunidad estratégica y relevante para inversores mexicanos. Según el consenso de 34 analistas nacionales e internacionales, el objetivo de precio se sitúa en $1.13 USD, lo que sugiere expectativas constructivas para el mediano plazo dentro del marco del actual desarrollo tecnológico.

  • Líder en soluciones Layer 2 para Bitcoin con desarrollo activo
  • sBTC introduce DeFi y NFTs respaldados por Bitcoin nativo
  • Actualización Nakamoto reduce significativamente el tiempo de bloque
  • Ecosistema sólido respaldado por asociaciones institucionales
  • Comunidad internacional creciente y participación desarrolladora constante
  • Correlación elevada con la volatilidad general del mercado cripto
  • Competencia creciente de nuevas Layer 2 sobre Bitcoin
StacksStacks
0 Comisión
Compara los mejores brokers
4,4
hellosafe-logoScore
StacksStacks
4,4
hellosafe-logoScore
  • Líder en soluciones Layer 2 para Bitcoin con desarrollo activo
  • sBTC introduce DeFi y NFTs respaldados por Bitcoin nativo
  • Actualización Nakamoto reduce significativamente el tiempo de bloque
  • Ecosistema sólido respaldado por asociaciones institucionales
  • Comunidad internacional creciente y participación desarrolladora constante

¿Es un buen momento para comprar la criptomoneda Stacks?

Última actualización: 3 de junio de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Líder en soluciones Layer 2 para Bitcoin con desarrollo activo
  • sBTC introduce DeFi y NFTs respaldados por Bitcoin nativo
  • Actualización Nakamoto reduce significativamente el tiempo de bloque
  • Ecosistema sólido respaldado por asociaciones institucionales
  • Comunidad internacional creciente y participación desarrolladora constante
  • Correlación elevada con la volatilidad general del mercado cripto
  • Competencia creciente de nuevas Layer 2 sobre Bitcoin
StacksStacks
0 Comisión
Compara los mejores brokers
4,4
hellosafe-logoScore
StacksStacks
4,4
hellosafe-logoScore
  • Líder en soluciones Layer 2 para Bitcoin con desarrollo activo
  • sBTC introduce DeFi y NFTs respaldados por Bitcoin nativo
  • Actualización Nakamoto reduce significativamente el tiempo de bloque
  • Ecosistema sólido respaldado por asociaciones institucionales
  • Comunidad internacional creciente y participación desarrolladora constante
Stacks (STX) se consolida como una de las soluciones más innovadoras en el panorama de las criptomonedas, destacando como el Layer 2 líder del ecosistema Bitcoin. Al 3 de junio de 2025, STX cotiza en torno a los $0.78 USD, con un volumen de intercambio diario cercano a $29 millones, reflejando una actividad dinámica frente a la reciente volatilidad global del mercado cripto. Las últimas actualizaciones técnicas, como la actualización Nakamoto y el lanzamiento de sBTC, han transformado la usabilidad de la red, acelerando los tiempos de bloque y permitiendo el acceso a aplicaciones DeFi y NFTs utilizando Bitcoin de forma completamente descentralizada y segura. Estos avances han sido recibidos positivamente, reforzando la percepción de Stacks como motor de innovación, incluso ante la competencia creciente en las soluciones de escalabilidad para Bitcoin. El sentimiento de mercado, aunque mixto a corto plazo, muestra un giro optimista impulsado por la expansión del ecosistema y nuevos partnerships institucionales. En el contexto sectorial, la integración de Bitcoin en DeFi mediante Stacks se interpreta como una oportunidad estratégica y relevante para inversores mexicanos. Según el consenso de 34 analistas nacionales e internacionales, el objetivo de precio se sitúa en $1.13 USD, lo que sugiere expectativas constructivas para el mediano plazo dentro del marco del actual desarrollo tecnológico.
Indice
  • Stacks en breve
  • ¿Cuánto cuesta 1 Stacks?
  • Nuestra opinión completa sobre la criptomoneda Stacks
  • ¿Cómo comprar Stacks?
  • Nuestros 7 consejos para comprar Stacks
  • Las últimas noticias de Stacks
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema

Stacks en breve

IndicadorValorAnálisis
🌐 Blockchain de origenBitcoin (Layer 2)Se construye sobre Bitcoin para ampliar sus capacidades DeFi.
💼 Tipo de proyectoLayer 2 / Smart ContractsSolución Layer 2 enfocada en contratos inteligentes y DeFi.
🏛️ Fecha de creación2013Proyecto consolidado con más de una década de desarrollo.
🏢 Capitalización de mercado$1.19 mil millones USDSe mantiene en el top 100 de criptomonedas por capitalización.
📊 Rango en términos de capitalización#64Una posición sólida con espacio para crecimiento en el sector.
📈 Volumen de intercambios 24h$29.03 millones USDPresenta liquidez adecuada para inversionistas de todo tamaño.
💹 Tokens en circulación1,528,583,210 STXGran parte del suministro máximo ya está circulando activamente.
💡 Objetivo principalEscalar Bitcoin para DeFi y dAppsPermitir finanzas descentralizadas y dApps seguras con Bitcoin.
🌐 Blockchain de origen
Valor
Bitcoin (Layer 2)
Análisis
Se construye sobre Bitcoin para ampliar sus capacidades DeFi.
💼 Tipo de proyecto
Valor
Layer 2 / Smart Contracts
Análisis
Solución Layer 2 enfocada en contratos inteligentes y DeFi.
🏛️ Fecha de creación
Valor
2013
Análisis
Proyecto consolidado con más de una década de desarrollo.
🏢 Capitalización de mercado
Valor
$1.19 mil millones USD
Análisis
Se mantiene en el top 100 de criptomonedas por capitalización.
📊 Rango en términos de capitalización
Valor
#64
Análisis
Una posición sólida con espacio para crecimiento en el sector.
📈 Volumen de intercambios 24h
Valor
$29.03 millones USD
Análisis
Presenta liquidez adecuada para inversionistas de todo tamaño.
💹 Tokens en circulación
Valor
1,528,583,210 STX
Análisis
Gran parte del suministro máximo ya está circulando activamente.
💡 Objetivo principal
Valor
Escalar Bitcoin para DeFi y dApps
Análisis
Permitir finanzas descentralizadas y dApps seguras con Bitcoin.

¿Cuánto cuesta 1 Stacks?

El precio de Stacks está en alza esta semana. Actualmente, STX cotiza en $14.15 MXN, mostrando una variación positiva de +7.68% en las últimas 24 horas, aunque ha bajado -12.95% respecto a la semana anterior. Su capitalización de mercado alcanza los $21,650 millones de pesos, con un volumen promedio de intercambio de $530 millones de pesos en los últimos 3 meses. Ocupa el puesto #64 en capitalización global, con 1,528 millones de STX en circulación y una dominancia del 0.04% en el mercado cripto total. Recuerda que el valor de las criptomonedas puede fluctuar rápidamente, ofreciendo oportunidades y riesgos para los inversionistas mexicanos.

¡Compara los mejores exchanges de criptomonedas en México!Comparar plataformas

Nuestra opinión completa sobre la criptomoneda Stacks

¿Es Stacks la oportunidad de reposicionamiento que los inversores en Bitcoin y DeFi han estado esperando? Tras analizar detalladamente las tendencias recientes de Stacks, junto con su desempeño durante los últimos tres años, nuestro equipo ha sintetizado datos de indicadores on-chain, señales técnicas, métricas de mercado y el panorama competitivo, todo ello potenciado por nuestros algoritmos propietarios. Entonces, ¿por qué Stacks podría reaparecer en 2025 como un punto de entrada estratégico dentro del dinámico ecosistema de Bitcoin y el emergente sector DeFi?

Evolución Reciente y Contexto de Mercado

Rendimiento de Precio Actual y Reciente

A inicio de junio de 2025, Stacks (STX) cotiza en torno a los $0.78 USD, mostrando un rebote intradía del +7.68% y un repunte inmediato tras la actualización de su hoja de ruta. Si bien el token registró una corrección significativa en el último año (-63.71% respecto a máximos históricos de abril 2024 en $3.84), la reciente actividad en el mercado indica el surgimiento de una nueva fase de acumulación. El volumen de intercambio supera los $29 millones diarios, lo que evidencia liquidez robusta y capacidad para absorber transacciones de diversa envergadura.

Eventos Positivos y Catalizadores Macroeconómicos

El atractivo reciente de Stacks está fundamentado en desarrollos tecnológicos de alto calibre: tras la exitosa actualización Nakamoto, que redujo los tiempos de bloque de 10 minutos a sólo 10 segundos, la red está preparada para expandir vigorosamente el uso de bitcoin tokenizado (sBTC). El lanzamiento de sBTC abre por primera vez, de manera nativa y segura, la puerta a productos DeFi y NFTs sobre la blockchain de Bitcoin. A su vez, la tendencia global de institucionalización de activos digitales y la búsqueda constante de soluciones Layer 2 para abaratar costos impulsan la posición competitiva de Stacks, en línea con la recuperación global del apetito inversor por criptomonedas sólidas y respaldadas por comunidades vibrantes.

Análisis Técnico

Indicadores Relevantes

Nuestros algoritmos detectan un patrón envolvente alcista en gráficos semanales, que coincide con el reciente repunte del +7.68%. El RSI oscila cerca de niveles neutrales, evitando condiciones de sobrecompra y sugiriendo aún recorrido al alza. El MACD muestra un cruce positivo incipiente, apuntando a la posibilidad de un cambio de tendencia en el corto plazo.

  • Soporte principal: $0.72 USD, donde se aprecia significativa defensa institucional y compra de volumen.
  • Resistencia clave: $0.89 USD; un rompimiento sostenido resaltaría potencial para buscar la siguiente zona relevante en $1.01 USD y, posteriormente, máximos previos.

Las medias móviles (EMA 20 y 50 días) comienzan a aplanarse, y el momentum progresivo añade argumentos para una estructura técnica favorable a corto y medio plazo. El comportamiento de las velas recientes, ligado al surgimiento de catalizadores fundamentales, sugiere que Stacks podría estar configurando un piso relevante antes de un posible giro alcista.

Análisis Fundamental

Adopción, Innovación y Ecosistema

Stacks demuestra una evolución sólida en cuanto a adopción y desarrollo. El haber sido pionero en lanzar contratos inteligentes sobre Bitcoin —combinando la seguridad de la red madre con la flexibilidad DeFi— se traduce en una diferenciación estratégica frente a otras soluciones Layer 2. La introducción del sBTC, la expansión del ecosistema de dApps y NFTs sobre Bitcoin, y los partnerships estratégicos con plataformas como Sui consolidan la posición de Stacks como referente innovador.

  • Capitalización bursátil: $1.19B USD, ubicándole en el top 64 global.
  • Capitalización diluida: $1.42B USD, con relación volumen/capitalización del 2.43%, reflejando entrada sostenida de flujos y liquidez saludable.

El modelo de consenso Proof of Transfer (PoX) y el lenguaje Clarity blindan la red ante vulnerabilidades y permiten un desarrollo seguro de aplicaciones complejas. El equipo fundador, liderado por Muneeb Ali, y la estructura organizacional —Stacks Foundation, Trust Machines y Hiro Systems— aportan estabilidad, visión y ejecución.

Niveles de Volumen y Liquidez

El volumen de trading, frecuentemente por encima de los $29 millones diarios, subraya la confianza y el interés tanto de minoristas como de institucionales. La presencia en los principales exchanges globales y la facilidad para la tenencia auto gestionada de sBTC convierten a Stacks en un activo accesible y líquido, atributos críticos para implementaciones y experimentación de nuevos casos de uso.

Dominancia y Posicionamiento Competitivo

Si bien la dominancia de mercado (0.04%) aún es modesta, el potencial de crecimiento se magnifica al estar íntimamente vinculado a la red Bitcoin, la mayor del ecosistema cripto. La maduración continua del ecosistema DeFi en Bitcoin —un mercado hasta ahora sub explotado— promete captar progresivamente parte de la capitalización total del sector.

Catalizadores y Perspectivas Positivas

  • Evolución técnica post-Nakamoto: mejor desempeño, mayor capacidad y seguridad aumentada.
  • Creciente integración institucional: primeros movimientos hacia partnerships con entidades financieras y custodios.
  • Despliegue de nuevos casos de uso: expansión acelerada de aplicativos NFT, DeFi y pagos sobre Bitcoin.

La hoja de ruta 2025 prioriza la ampliación del mercado y el crecimiento de la base de usuarios, elementos que históricamente han catalizado nuevas fases alcistas en criptoactivos sólidos. Además, el entorno regulatorio, favorable en Estados Unidos tras aclaraciones recientes sobre activos digitales, ejerce un viento de cola adicional para la adopción de Stacks y productos anclados a Bitcoin.

Estrategias de Inversión según Horizonte

  • Corto Plazo: El patrón técnico envolvente alcista, junto con el rebote tras el anuncio de hoja de ruta y el repunte del volumen en soportes, sugiere que posiciones tácticas cerca de los $0.72-$0.78 USD podrían capturar el inicio de un movimiento de recuperación técnica antes de la próxima resistencia.
  • Mediano Plazo: Las actualizaciones recientes (Nakamoto, sBTC) actúan como catalizadores para revalorizaciones progresivas hacia el rango de $1.01 USD. Una entrada en retrocesos técnicos, o previa a anuncios de nuevas integraciones institucionales, suele ofrecer un posicionamiento eficiente para capturar expansiones de valor de ecosistema.
  • Largo Plazo: Apostar por Stacks equivale a posicionarse en el desarrollo futuro de DeFi y dApps sobre Bitcoin, un escenario donde el potencial de market share es considerable. El crecimiento proyectado hasta 2030, las rutas claras de innovación y la consolidación de partnerships con actores relevantes dibujan un horizonte atractivo para perfiles de inversión con visión estratégica.

El apetito por Stacks parece justificado no sólo por la recuperación reciente del precio, sino por la solidez de sus fundamentales, la madurez del equipo y la proyección de su ecosistema dentro de la industria blockchain.

Proyecciones de Precio para Stacks (2025-2029)

AñoPrecio proyectado (USD)
20250.97 USD
20261.30 USD
20271.71 USD
20282.27 USD
20293.07 USD
2025
Precio proyectado (USD)
0.97 USD
2026
Precio proyectado (USD)
1.30 USD
2027
Precio proyectado (USD)
1.71 USD
2028
Precio proyectado (USD)
2.27 USD
2029
Precio proyectado (USD)
3.07 USD

¿Es este el momento adecuado para considerar Stacks?

Stacks es hoy uno de los proyectos Layer 2 más sólidos sobre Bitcoin y, tras su fuerte corrección histórica, parece estar en una fase de reconstrucción con potencial alcista significativo. Repasando sus puntos fuertes:

  • Sólidas mejoras tecnológicas y reducción drástica en los tiempos de bloque.
  • Integración nativa de DeFi y NFTs en Bitcoin, a través de sBTC y contratos inteligentes Clarity.
  • Ecosistema en expansión, partnerships estratégicos con agentes relevantes del sector.
  • Volumen y liquidez destacados, evidenciando confianza sostenida del mercado.
  • Proyección de crecimiento altamente optimista de cara al ciclo 2025-2030.

El contexto técnico actual, junto con el cúmulo de catalizadores fundamentales, posiciona a Stacks como uno de los activos digitales con argumentos robustos para captar atención de inversores con visión estratégica. Los niveles de soporte identificados y la inminente expansión de su ecosistema refuerzan la idea de que los fundamentales justifican un interés renovado en este token. Stacks podría bien inaugurar una nueva etapa alcista anclada en la innovación real sobre la blockchain de Bitcoin.

Stacks mantiene su perfil de alta volatilidad, lo cual ofrece oportunidades dinámicas para quienes gestionan activamente el riesgo. La acelerada reconfiguración del panorama DeFi sobre Bitcoin invita a considerar seriamente una exposición gradual a este activo, en especial ante los próximos hitos de desarrollo y potenciales anuncios institucionales. Mientras el mercado busca consolidar una narrativa ganadora sobre Bitcoin y la descentralización financiera, Stacks parece representar una excelente oportunidad dentro del nuevo ciclo de adopción cripto.

¿Cómo comprar Stacks?

Es sencillo y seguro comprar la criptomoneda Stacks (STX) en línea a través de una plataforma regulada, especialmente si eliges un sitio confiable. Hay dos métodos principales para invertir: la compra al contado, donde adquieres y posees directamente los STX en tu billetera, y el trading a través de CFD sobre cripto, que te permite especular sobre el precio sin tener la moneda físicamente. Cada método tiene ventajas y riesgos diferentes. Más abajo en la página encontrarás un comparativo detallado de plataformas populares para facilitar tu elección.

Compra al contado

Comprar Stacks al contado implica adquirir la criptomoneda y almacenarla en tu propia cartera digital. Esto significa que eres el dueño real de los STX y puedes transferirlos, venderlos o mantenerlos según te convenga. Usualmente, las plataformas mexicanas o internacionales aplican una comisión fija por transacción, por ejemplo de $100 MXN (aprox. $5 USD) por cada compra realizada con pesos mexicanos.

icon

Información importante

Ejemplo práctico: Si el precio de Stacks es de $13.50 MXN por coin (aprox. $0.78 USD), con una inversión de $18,000 MXN (equivalente a unos 1,000 €) puedes comprar alrededor de 1,333 STX, considerando una comisión de $100 MXN como costo de transacción.
Escenario de ganancia: Si el precio de Stacks sube un 10 %, tu portafolio valdrá $19,800 MXN (+$1,800 MXN de ganancia bruta, equivalente a un +10 % sobre tu inversión).

Trading vía CFD

El trading con CFD (Contratos por Diferencia) sobre Stacks te permite invertir en el movimiento del precio sin poseer la criptomoneda de forma real. Operas a través de la plataforma, con exposición sobre el precio de STX, y puedes usar apalancamiento para aumentar el potencial de ganancias (y pérdidas). Los costos suelen estar compuestos por el spread (diferencia entre precio de compra y venta) y un costo de financiamiento diario (“overnight”) si mantienes la posición abierta.

icon

Información importante

Ejemplo práctico: Abres una posición CFD en Stacks con apalancamiento 5x, usando $18,000 MXN de capital propio. Esto te da una exposición de $90,000 MXN sobre el movimiento de STX.
Escenario de ganancia: Si STX sube 8 %, tu posición gana 8 % × 5 = 40 %, es decir, obtienes $7,200 MXN de ganancia sobre $18,000 MXN invertidos (sin incluir comisiones de spread o financiamiento).

Consejo final

Antes de invertir, compara cuidadosamente las comisiones, condiciones y niveles de seguridad de cada plataforma disponible en México. El mejor método depende de tus objetivos, experiencia y tolerancia al riesgo como inversionista. Recuerda que un comparativo actualizado de plataformas para comprar Stacks se encuentra más abajo en esta página, para ayudarte a tomar una decisión informada y segura.

¡Compara los mejores exchanges de criptomonedas en México!Comparar plataformas

Nuestros 7 consejos para comprar Stacks

📊 Paso📝 Consejo específico para Stacks
Analizar el mercadoRevisa el comportamiento histórico de STX, sus variaciones recientes y los catalizadores clave como la actualización Nakamoto y el lanzamiento de sBTC. Evalúa el sentimiento del mercado y los patrones técnicos relevantes.
Elegir la plataforma de intercambioPrefiere exchanges reconocidos y regulados que operen en México y ofrezcan liquidez suficiente para STX, como Coinbase, Binance o Kraken. Verifica las comisiones, la seguridad y la facilidad de retiro hacia wallets propios.
Definir tu presupuesto de inversiónEstablece un monto que puedas invertir según tu tolerancia al riesgo y objetivos personales, considerando la alta volatilidad. Recuerda que tu inversión debe ser solo con fondos disponibles, no destinados a gastos esenciales.
Elegir una estrategia (plazo)Decide si tu enfoque será a corto plazo (aprovechando rebotes y volatilidad) o a largo plazo (apostando al potencial de crecimiento de Stacks y su integración con Bitcoin DeFi y sBTC). Ajusta tu plan en base a ese horizonte.
Monitorear noticias y avances técnicosMantente al tanto de comunicados oficiales, desarrollos en el ecosistema Stacks y cambios regulatorios en México. Actualizaciones como la hoja de ruta 2025 o alianzas pueden impactar el precio y la adopción de STX.
Usar herramientas de gestión de riesgoDefine niveles de entrada y salida, utiliza órdenes limit/stop loss y nunca arriesgues más de lo que estés dispuesto a perder. Diversifica tu portafolio para reducir riesgos propios del mercado cripto y de STX en particular.
Vender en el momento adecuadoEstablece un objetivo de precio realista (por ejemplo, el previsto de +30%) y revisa soportes y resistencias actuales. Considera vender por etapas y tomar ganancias cuando el precio alcance tus metas o el mercado muestre debilidad.
Analizar el mercado
📝 Consejo específico para Stacks
Revisa el comportamiento histórico de STX, sus variaciones recientes y los catalizadores clave como la actualización Nakamoto y el lanzamiento de sBTC. Evalúa el sentimiento del mercado y los patrones técnicos relevantes.
Elegir la plataforma de intercambio
📝 Consejo específico para Stacks
Prefiere exchanges reconocidos y regulados que operen en México y ofrezcan liquidez suficiente para STX, como Coinbase, Binance o Kraken. Verifica las comisiones, la seguridad y la facilidad de retiro hacia wallets propios.
Definir tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para Stacks
Establece un monto que puedas invertir según tu tolerancia al riesgo y objetivos personales, considerando la alta volatilidad. Recuerda que tu inversión debe ser solo con fondos disponibles, no destinados a gastos esenciales.
Elegir una estrategia (plazo)
📝 Consejo específico para Stacks
Decide si tu enfoque será a corto plazo (aprovechando rebotes y volatilidad) o a largo plazo (apostando al potencial de crecimiento de Stacks y su integración con Bitcoin DeFi y sBTC). Ajusta tu plan en base a ese horizonte.
Monitorear noticias y avances técnicos
📝 Consejo específico para Stacks
Mantente al tanto de comunicados oficiales, desarrollos en el ecosistema Stacks y cambios regulatorios en México. Actualizaciones como la hoja de ruta 2025 o alianzas pueden impactar el precio y la adopción de STX.
Usar herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Stacks
Define niveles de entrada y salida, utiliza órdenes limit/stop loss y nunca arriesgues más de lo que estés dispuesto a perder. Diversifica tu portafolio para reducir riesgos propios del mercado cripto y de STX en particular.
Vender en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Stacks
Establece un objetivo de precio realista (por ejemplo, el previsto de +30%) y revisa soportes y resistencias actuales. Considera vender por etapas y tomar ganancias cuando el precio alcance tus metas o el mercado muestre debilidad.

Las últimas noticias de Stacks

Sólo en la última semana, Stacks (STX) experimentó una recuperación intradía de +7.68% impulsada por mayor volumen de operaciones. En México, esta reactivación se reflejó en un flujo sostenido en plataformas globales como Binance y Coinbase, ampliamente utilizadas por residentes locales y consideradas vías seguras y cumpliendo los recientes lineamientos mexicanos sobre activos virtuales, lo que facilita el acceso institucional y minorista a STX.

El reciente anuncio de la hoja de ruta 2025 motivó un repunte del 8.3% en el precio y fortaleció el optimismo del mercado. Analistas regionales coinciden en que la prioridad de expansión de usuarios y enfoque en el crecimiento del ecosistema podría catalizar el interés institucional en México, donde la demanda por aplicaciones DeFi y tokenización de activos comienza a mostrar señales positivas, especialmente entre fintechs y gestoras de activos digitales.

Stacks finalizó con éxito su actualización Nakamoto, acelerando los bloques de 10 minutos a 10 segundos y habilitando la preparación para sBTC. Esta mejora técnica, recientemente integrada, posiciona a Stacks como un Layer 2 de referencia para Bitcoin, un factor atractivo para desarrolladores mexicanos y latinoamericanos que buscan mayor eficiencia y finalidad en transacciones, así como nuevas oportunidades en el desarrollo de servicios financieros basados en Bitcoin, área de creciente interés en el ecosistema cripto local.

Con el lanzamiento de sBTC en curso, se abren posibilidades inéditas de DeFi sobre Bitcoin, impulsando el atractivo regional de Stacks. El respaldo 1:1 con BTC, la autosuficiencia en la custodia y la descentralización forman un argumento sólido de seguridad y usabilidad para empresas mexicanas que consideran la integración de activos digitales; además, esto facilita el diseño de productos conectados a bitcoin directamente desde la regulación mexicana sobre monedas virtuales.

El entorno regulatorio mexicano reconoce a STX como un activo digital, permitiendo su operativa en exchanges internacionales y la potencial colaboración local. Esta situación crea un marco favorable, dado que las autoridades mexicanas refuerzan la claridad fiscal y legal, estimulando el interés de traders, fondos de inversión y empresas tecnológicas nacionales, quienes encuentran en Stacks una alternativa relevante ante la maduración del sector crypto en México y un vehículo para innovar en servicios financieros y blockchain.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último rendimiento de staking de Stacks?

Actualmente, Stacks no ofrece un mecanismo de staking tradicional como otras criptomonedas. Sin embargo, existe la posibilidad de participar en el consenso Proof of Transfer (PoX), donde los usuarios pueden bloquear STX y recibir recompensas en Bitcoin, principalmente a través de plataformas compatibles como Hiro Wallet. El proceso puede requerir periodos de bloqueo y no implica un “unstaking” inmediato. La dinámica de recompensas depende del tráfico y volumen en la red, y ha mostrado ajustes recientes tras la actualización Nakamoto.

¿Cuál es la previsión para Stacks en 2025, 2026 y 2027?

Con el precio actual de Stacks en 0.78 USD (aproximadamente $14.20 MXN), la proyección sería de $21.30 MXN para finales de 2025, $28.40 MXN para finales de 2026 y $42.60 MXN para finales de 2027. Estas estimaciones reflejan un entorno optimista, apoyado por el crecimiento del ecosistema DeFi en Bitcoin, nuevas integraciones como sBTC y una hoja de ruta enfocada en la expansión y adopción institucional, lo cual favorece la posibilidad de un mayor valor a futuro.

¿Es este el momento de comprar Stacks?

El contexto actual posiciona a Stacks como líder en soluciones de contratos inteligentes y DeFi sobre Bitcoin, con avances recientes como la actualización Nakamoto y el lanzamiento de sBTC. Su enfoque tecnológico diferencial y las asociaciones institucionales fortalecen el atractivo frente a otros proyectos en el sector. Además, la reciente expansión del ecosistema y el interés en aplicaciones descentralizadas en Bitcoin apuntan a un potencial de crecimiento relevante dentro del mercado cripto.

¿Qué fiscalidad aplica a las plusvalías de criptoactivos en México para Stacks?

En México, las ganancias obtenidas por la compra y venta de criptomonedas, incluido Stacks, están sujetas al impuesto sobre la renta (ISR). Es obligatorio declarar los beneficios obtenidos en la declaración anual y pueden estar sujetos a retención cuando operan vía exchanges regulados. No existen actualmente exenciones fiscales específicas; es importante conservar registros de todas las operaciones para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones por omisión de ingresos.

¿Cuál es el último rendimiento de staking de Stacks?

Actualmente, Stacks no ofrece un mecanismo de staking tradicional como otras criptomonedas. Sin embargo, existe la posibilidad de participar en el consenso Proof of Transfer (PoX), donde los usuarios pueden bloquear STX y recibir recompensas en Bitcoin, principalmente a través de plataformas compatibles como Hiro Wallet. El proceso puede requerir periodos de bloqueo y no implica un “unstaking” inmediato. La dinámica de recompensas depende del tráfico y volumen en la red, y ha mostrado ajustes recientes tras la actualización Nakamoto.

¿Cuál es la previsión para Stacks en 2025, 2026 y 2027?

Con el precio actual de Stacks en 0.78 USD (aproximadamente $14.20 MXN), la proyección sería de $21.30 MXN para finales de 2025, $28.40 MXN para finales de 2026 y $42.60 MXN para finales de 2027. Estas estimaciones reflejan un entorno optimista, apoyado por el crecimiento del ecosistema DeFi en Bitcoin, nuevas integraciones como sBTC y una hoja de ruta enfocada en la expansión y adopción institucional, lo cual favorece la posibilidad de un mayor valor a futuro.

¿Es este el momento de comprar Stacks?

El contexto actual posiciona a Stacks como líder en soluciones de contratos inteligentes y DeFi sobre Bitcoin, con avances recientes como la actualización Nakamoto y el lanzamiento de sBTC. Su enfoque tecnológico diferencial y las asociaciones institucionales fortalecen el atractivo frente a otros proyectos en el sector. Además, la reciente expansión del ecosistema y el interés en aplicaciones descentralizadas en Bitcoin apuntan a un potencial de crecimiento relevante dentro del mercado cripto.

¿Qué fiscalidad aplica a las plusvalías de criptoactivos en México para Stacks?

En México, las ganancias obtenidas por la compra y venta de criptomonedas, incluido Stacks, están sujetas al impuesto sobre la renta (ISR). Es obligatorio declarar los beneficios obtenidos en la declaración anual y pueden estar sujetos a retención cuando operan vía exchanges regulados. No existen actualmente exenciones fiscales específicas; es importante conservar registros de todas las operaciones para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones por omisión de ingresos.

Sobre el mismo tema

¿Conviene comprar TRON en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar BitTorrent en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Internet Computer en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Algorand en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Pi en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Deberías comprar Quant en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar IOTA en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Story en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Hyperliquid en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Four en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Deberías comprar Bittensor en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Brett en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar KAITO en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Dogecoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar MultiversX en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Flare en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Solana en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Cosmos en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Arweave en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Polyhedra Network en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Decentraland en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Kaia en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Pepe en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Aptos en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar dogwifhat en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Bonk en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Sei en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Jupiter en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Litecoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Render en 2025? Análisis para México
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Onyxcoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar POL en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar BNB en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar KuCoin Token en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Core en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Theta Network en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Walrus en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Deberías comprar Helium en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Artificial Superintelligence Alliance en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Bitcoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Injective en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar XDC Network en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Worldcoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar FLOKI en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar DeepBook Protocol en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Shiba Inu en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Kaspa en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Sui en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Tezos en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Ethereum Classic en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar Stellar en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar UNUS SED LEO en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Reserve Rights en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Monero en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Mantle en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Toncoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Kava en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar AIOZ Network en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar JasmyCoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar EOS en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Hedera en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Grass en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Avalanche en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Axie Infinity en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Flow en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Chainlink en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Celestia en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar OKB en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Bitget Token en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Nexo en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Bitcoin SV en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Zcash en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Conflux en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar The Sandbox en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Polkadot en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar ApeCoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar SuperVerse en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Sonic en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Bitcoin Cash en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Ethereum en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar NEAR Protocol en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Cronos en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Pyth Network en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar GateToken en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Aerodrome Finance en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Immutable en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Gala en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar The Graph en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Pudgy Penguins en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Ethena en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Filecoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Cardano en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Virtuals Protocol en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar SPX6900 en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar THORChain en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar XRP en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Deberías comprar VeChain en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Jito en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar TRON en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar BitTorrent en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Internet Computer en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Algorand en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Pi en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Deberías comprar Quant en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar IOTA en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Story en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Hyperliquid en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Four en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Deberías comprar Bittensor en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Brett en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar KAITO en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Dogecoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar MultiversX en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Flare en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Solana en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Cosmos en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Arweave en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Polyhedra Network en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Decentraland en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Kaia en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Pepe en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Aptos en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar dogwifhat en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Bonk en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Sei en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Jupiter en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Litecoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Render en 2025? Análisis para México
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Onyxcoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar POL en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar BNB en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar KuCoin Token en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Core en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Theta Network en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Walrus en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Deberías comprar Helium en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Artificial Superintelligence Alliance en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Bitcoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Injective en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar XDC Network en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Worldcoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar FLOKI en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar DeepBook Protocol en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Shiba Inu en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Kaspa en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Sui en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Tezos en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Ethereum Classic en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Debo comprar Stellar en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar UNUS SED LEO en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Reserve Rights en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Monero en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Mantle en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Toncoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Kava en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar AIOZ Network en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar JasmyCoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar EOS en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Hedera en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Grass en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Avalanche en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Axie Infinity en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Flow en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Chainlink en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Celestia en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar OKB en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Bitget Token en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Nexo en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Bitcoin SV en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Zcash en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Conflux en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar The Sandbox en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Polkadot en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar ApeCoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar SuperVerse en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Sonic en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Bitcoin Cash en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Ethereum en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar NEAR Protocol en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Cronos en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Pyth Network en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar GateToken en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Aerodrome Finance en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Immutable en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Gala en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar The Graph en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Pudgy Penguins en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Ethena en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Filecoin en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Cardano en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Virtuals Protocol en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar SPX6900 en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar THORChain en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar XRP en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Deberías comprar VeChain en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Jito en 2025?
3 junio 2025
Leer el artículo
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá