¿Debo comprar acciones de Walmart en 2025?

¿Es momento de comprar acciones de Walmart?

Última actualización: 21 de mayo de 2025
WalmartWalmart
0 Comisión
Mejores corredores en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
WalmartWalmart
4.5
hellosafe-logoScore
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales

Al 21 de mayo de 2025, Walmart (WMT) cotiza en torno a $97,80 USD en la Bolsa de Nueva York, con un volumen promedio diario de más de 23 millones de acciones. La empresa ha mostrado solidez en sus reportes más recientes, con ingresos trimestrales de $165,61 mil millones y un crecimiento del 2,5% interanual, aunque ligeramente por debajo de las expectativas en ingresos. El sector minorista sigue siendo altamente competitivo, pero Walmart destaca por su escala global, su modelo omnicanal y un avance constante en comercio electrónico. Recientemente, la compañía anunció potenciales ajustes de precios por presiones arancelarias, lo que ha generado algo de ruido en los mercados; sin embargo, la reacción inversora demuestra confianza en la capacidad del grupo para gestionar estos retos y mantener el crecimiento en ventas digitales. El tono del mercado es constructivo, respaldado por proyecciones positivas tanto en el crecimiento de ventas como en margen operativo. En el contexto sectorial, las innovaciones tecnológicas y la expansión del ecommerce refuerzan su posición de liderazgo. El consenso de 31 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo en $127,14 USD, lo que refleja expectativas alentadoras y una visión de futuro favorable para la acción.

  • Crecimiento sólido en ingresos y ventas digitales en múltiples mercados.
  • Liderazgo en el sector minorista con una escala operativa difícil de igualar.
  • Innovación constante en logística y tecnología omnicanal.
  • Capacidad para ajustar precios y absorber impactos arancelarios.
  • Proyección de crecimiento sostenido hasta 2028 en Valor Bruto de Mercancía.
  • Margen de beneficio expuesto a posibles aumentos de aranceles internacionales.
  • Competencia intensa en ecommerce podría presionar crecimiento en algunos segmentos.
WalmartWalmart
0 Comisión
Mejores corredores en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
WalmartWalmart
4.5
hellosafe-logoScore
  • Crecimiento sólido en ingresos y ventas digitales en múltiples mercados.
  • Liderazgo en el sector minorista con una escala operativa difícil de igualar.
  • Innovación constante en logística y tecnología omnicanal.
  • Capacidad para ajustar precios y absorber impactos arancelarios.
  • Proyección de crecimiento sostenido hasta 2028 en Valor Bruto de Mercancía.

¿Es momento de comprar acciones de Walmart?

Última actualización: 21 de mayo de 2025
Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
  • Crecimiento sólido en ingresos y ventas digitales en múltiples mercados.
  • Liderazgo en el sector minorista con una escala operativa difícil de igualar.
  • Innovación constante en logística y tecnología omnicanal.
  • Capacidad para ajustar precios y absorber impactos arancelarios.
  • Proyección de crecimiento sostenido hasta 2028 en Valor Bruto de Mercancía.
  • Margen de beneficio expuesto a posibles aumentos de aranceles internacionales.
  • Competencia intensa en ecommerce podría presionar crecimiento en algunos segmentos.
WalmartWalmart
0 Comisión
Mejores corredores en 2025
4.5
hellosafe-logoScore
WalmartWalmart
4.5
hellosafe-logoScore
  • Crecimiento sólido en ingresos y ventas digitales en múltiples mercados.
  • Liderazgo en el sector minorista con una escala operativa difícil de igualar.
  • Innovación constante en logística y tecnología omnicanal.
  • Capacidad para ajustar precios y absorber impactos arancelarios.
  • Proyección de crecimiento sostenido hasta 2028 en Valor Bruto de Mercancía.
Al 21 de mayo de 2025, Walmart (WMT) cotiza en torno a $97,80 USD en la Bolsa de Nueva York, con un volumen promedio diario de más de 23 millones de acciones. La empresa ha mostrado solidez en sus reportes más recientes, con ingresos trimestrales de $165,61 mil millones y un crecimiento del 2,5% interanual, aunque ligeramente por debajo de las expectativas en ingresos. El sector minorista sigue siendo altamente competitivo, pero Walmart destaca por su escala global, su modelo omnicanal y un avance constante en comercio electrónico. Recientemente, la compañía anunció potenciales ajustes de precios por presiones arancelarias, lo que ha generado algo de ruido en los mercados; sin embargo, la reacción inversora demuestra confianza en la capacidad del grupo para gestionar estos retos y mantener el crecimiento en ventas digitales. El tono del mercado es constructivo, respaldado por proyecciones positivas tanto en el crecimiento de ventas como en margen operativo. En el contexto sectorial, las innovaciones tecnológicas y la expansión del ecommerce refuerzan su posición de liderazgo. El consenso de 31 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo en $127,14 USD, lo que refleja expectativas alentadoras y una visión de futuro favorable para la acción.
Indice
  • ¿Qué es Walmart?
  • ¿Cuánto cuesta la acción de Walmart?
  • Nuestro análisis completo sobre las acciones de Walmart
  • ¿Cómo comprar acciones de Walmart en MX?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Walmart
  • Las últimas noticias sobre Walmart
  • Preguntas Frecuentes

¿Qué es Walmart?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadEstados UnidosEmpresa líder global en retail con operaciones internacionales importantes.
💼 MercadoNew York Stock Exchange (NYSE)Cotiza en la bolsa más relevante a nivel mundial; alta liquidez para inversores.
🏛️ Código ISINUS9311421039ISIN único facilita identificación internacional y acceso a mercados.
👤 CEOC. Douglas McMillonLiderazgo estable enfocado en innovación y crecimiento digital.
🏢 Capitalización bursátil782,49 mil millones USDEs una de las compañías más grandes del mundo; muestra solidez y confianza del mercado.
📈 Ingresos165,610 millones USD (trimestre Q1 FY26)Ingresos en crecimiento anual (+2.5%); fortaleza en ventas y expansión global.
💹 EBITDA~26,500 millones USD (estimación año fiscal 2025)Margen sólido, aunque presionado por costos y competencia; oportunidad de mejora digital.
📊 Relación P/E (Precio/Utilidad)41,79P/E elevado refleja expectativas de crecimiento; sector retail tradicional suele ser menor.
Indicadores clave y análisis de la empresa en Bolsa.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Estados Unidos
Análisis
Empresa líder global en retail con operaciones internacionales importantes.
💼 Mercado
Valor
New York Stock Exchange (NYSE)
Análisis
Cotiza en la bolsa más relevante a nivel mundial; alta liquidez para inversores.
🏛️ Código ISIN
Valor
US9311421039
Análisis
ISIN único facilita identificación internacional y acceso a mercados.
👤 CEO
Valor
C. Douglas McMillon
Análisis
Liderazgo estable enfocado en innovación y crecimiento digital.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
782,49 mil millones USD
Análisis
Es una de las compañías más grandes del mundo; muestra solidez y confianza del mercado.
📈 Ingresos
Valor
165,610 millones USD (trimestre Q1 FY26)
Análisis
Ingresos en crecimiento anual (+2.5%); fortaleza en ventas y expansión global.
💹 EBITDA
Valor
~26,500 millones USD (estimación año fiscal 2025)
Análisis
Margen sólido, aunque presionado por costos y competencia; oportunidad de mejora digital.
📊 Relación P/E (Precio/Utilidad)
Valor
41,79
Análisis
P/E elevado refleja expectativas de crecimiento; sector retail tradicional suele ser menor.
Indicadores clave y análisis de la empresa en Bolsa.

¿Cuánto cuesta la acción de Walmart?

El precio de la acción de Walmart ha aumentado esta semana. Actualmente cotiza en $97,80 USD, con una variación de -0,32% en las últimas 24 horas y un avance del 0,55% en la última semana. Su capitalización bursátil supera los $782.490 millones, el volumen promedio negociado en 3 meses es de 23,56 millones de acciones y su relación precio/utilidad (P/E) es de 41,79. El dividendo anual rinde 0,96%, mientras que su beta de 0,70 indica baja volatilidad respecto al mercado. En el contexto mexicano, la estabilidad de Walmart puede ser atractiva para quienes buscan exposición internacional con bajo riesgo relativo.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestro análisis completo sobre las acciones de Walmart

A la luz de los resultados financieros más recientes de Walmart, y tras un seguimiento minucioso del desempeño bursátil de la compañía en los últimos tres años, nuestro equipo ha aplicado un análisis de alta rigurosidad combinando indicadores financieros clave, señales técnicas, datos del mercado, y comparación competitiva a través de modelos algorítmicos propios. En este contexto, la acción de Walmart destaca por su capacidad de resiliencia y adaptación ante los retos globales, mostrando una tendencia de fortalecimiento tanto operacional como en percepción de mercado. La pregunta fundamental a analizar es: ¿por qué el título de Walmart podría consolidarse como un punto de entrada estratégico al sector retail global en 2025?

Rendimiento Reciente y Contexto de Mercado

En los últimos doce meses, Walmart ha registrado una apreciación sobresaliente de su acción, subiendo un 52,4% respecto a su mínimo anual ($64,16 USD), para cotizar actualmente en $97,80 USD al 21 de mayo de 2025. Esta dinámica supera la evolución promedio del sector retail y evidencia la confianza persistente del mercado en el modelo operativo y digital de la compañía.

Los eventos recientes han reforzado esta perspectiva positiva: Walmart comunicó una expansión continua de su división de comercio electrónico, junto con fuertes resultados estacionales —especialmente durante el periodo pascual—, lo cual subraya la efectividad de su estrategia omnicanal. Si bien existen preocupaciones generales sobre la presión de los aranceles y la inflación global, Walmart ha capitalizado su escala para preservar márgenes y asegurar competitividad en precios, factores cruciales en mercados sensibles como México.

A nivel macroeconómico, el entorno de consumo estadounidense muestra resiliencia, y la tendencia de digitalización y preferencia por minoristas integrados favorece a players de gran escala y agilidad operativa, característica intrínseca del modelo Walmart.

Análisis Técnico

Desde el ángulo técnico, Walmart exhibe señales sólidas de continuidad alcista. El precio de la acción se mantiene consistentemente por encima de todas las medias móviles relevantes (20, 50, 100 y 200 días), lo que históricamente denota fuerza estructural y confianza sostenida de los inversores institucionales. El RSI (58,98) permanece en zona neutral, lo que indica que el título no está sobrecomprado ni sobrevendido y ofrece margen para nuevas alzas.

Adicionalmente, el MACD en 1,48 entrega una señal de compra clara, validando la hipótesis de momentum positivo en el corto plazo. El soporte técnico principal se ubica alrededor de $94,12 —coincidiendo con la media móvil de 50 días—, mientras que las resistencias inmediatas se sitúan en $98,95 y $101,47, niveles que, de ser superados con volumen, podrían detonar un nuevo rally ascendente.

Análisis Fundamental

En el plano fundamental, Walmart acaba de reportar ingresos trimestrales de $165,61 mil millones (+2,5% interanual), con un crecimiento relevante en transacciones y ventas totales, subrayando la fortaleza del flujo operativo. El beneficio neto alcanzó $4,49 mil millones, con un BPA de $0,56 USD, cifras que, si bien estuvieron marginalmente por debajo de expectativas en ingresos, no opacan la robustez estructural de la compañía.

Analizando los múltiplos, si bien el PER (41,79) se muestra elevado en términos históricos, este se justifica por el perfil de crecimiento proyectado en el comercio electrónico y las sinergias tecnológicas. El consenso de analistas apunta a un precio objetivo de $127,14 USD (potencial +30% sobre el precio actual), reflejo de las expectativas positivas en torno al desenlace de sus iniciativas digitales y expansión internacional.

Las inversiones en capacidades omnicanal, mejoras en tecnologías de entrega y el desarrollo de plataformas financieras propias (como servicios de pago digital) afianzan la posición de Walmart no sólo como retailer sino como ecosistema, protegiendo márgenes y aportando resiliencia ante ciclos económicos adversos.

Volumen y Liquidez

El volumen promedio negociado, de 23,56 millones de acciones diarias, posiciona a Walmart entre las compañías más líquidas a nivel global, condición que otorga flexibilidad tanto para grandes fondos como para inversionistas individuales. El free float, con 4,34 mil millones de acciones, genera además un entorno propicio para la dinámica de revalorización, ya que la significativa demanda encuentra suficiente oferta sin provocar distorsiones bruscas en el precio.

Esta liquidez actúa como termómetro de la confianza del mercado y permite ejecuciones eficientes, minimizando el costo de entrada y salida tanto en estrategias de corto como de largo plazo.

Catalizadores y Perspectivas Positivas

Walmart se encuentra en una fase de transformación acelerada, con catalizadores claros que podrían sustentar un nuevo ciclo alcista:

  • Crecimiento del comercio electrónico: El objetivo explícito de duplicar la participación digital hasta 2028, apuntalado por mejoras tecnológicas y una experiencia omnicanal superior, plantea un potencial de expansión significativo, especialmente en mercados emergentes.
  • Innovación en cadena de suministro: Las inversiones en logística avanzada y fulfillment están optimizando márgenes y diferenciando la propuesta de valor frente a la competencia tradicional.
  • Proyección de ventas sólida: El guidance para el segundo trimestre fiscal 2026 prevé un crecimiento entre 3,5% y 4,5%, lo que, de cumplirse, superaría el ritmo promedio del sector global.
  • Compromiso ESG e innovación financiera: Las mejoras en sostenibilidad, eficiencia energética y servicios digitales perfilan a Walmart como un referente en responsabilidad corporativa, algo cada vez más apreciado por grandes fondos internacionales.

En este contexto, Walmart se posiciona tanto como líder de transformación digital en el retail tradicional, como competidor directo en el ecosistema de comercio electrónico, desdibujando fronteras con gigantes tecnológicos.

Estrategias de Inversión

Tanto para perfiles de corto como de largo plazo, Walmart ofrece argumentos atractivos en el punto de entrada actual:

  • Corto plazo: La proximidad a soportes técnicos ($94,12) y la ausencia de señales de sobrecompra sugieren una ventana táctica interesante ante eventuales rebotes. El upcoming de resultados trimestrales podría actuar como catalizador adicional para un nuevo impulso.
  • Mediano plazo: Expectativas de crecimiento estable en ventas y capacidad de fijar precios favorecen la acumulación gradual, en especial si el precio consolida sobre $98,95.
  • Largo plazo: La transformación digital, la expansión internacional, y los sólidos fundamentos convierten a Walmart en una apuesta potencialmente defensiva, adecuada para portafolios enfocados en crecimiento con moderación de riesgo.

Considerando la estacionalidad positiva del consumo en el segundo semestre y la robustez de métricas operativas y de liquidez, la coyuntura actual parece encajar perfectamente con un posicionamiento previo a los próximos catalizadores de valor.

¿Es el momento adecuado para invertir en Walmart?

Walmart destaca por su combinación de crecimiento sostenido, resiliencia estructural y visión estratégica de largo plazo. El potencial alcista, fundamentado en la digitalización, la innovación logística y una expansión internacional respaldada por resultados tangibles, justifica el renovado interés en el valor. La liquidez sobresaliente, los indicadores técnicos positivos y la proyección de márgenes estables hacen que la acción se configure como una opción idónea para quienes buscan equilibrio entre riesgo y retorno dentro del dinámico sector consumo.

En este contexto, Walmart parece representar una excelente oportunidad de entrada para perfiles inversionistas que buscan exposición a líderes sólidos en transformación y crecimiento sostenible. El momentum operativo y bursátil actual refuerza la tesis de que la acción podría estar por entrar en una nueva fase alcista, en la que los próximos trimestres serán determinantes para alcanzar los ambiciosos objetivos de digitalización y rentabilidad.

Para quienes observan el sector retail-technology como vía de capitalización en el mediano y largo plazo, Walmart sobresale hoy por hoy como uno de los puntos de acceso más robustos y prometedores, mereciendo una seria consideración en cualquier estrategia de diversificación inteligente.

¿Cómo comprar acciones de Walmart en MX?

Comprar acciones de Walmart en línea es hoy un proceso sencillo y seguro para inversionistas en México, siempre que se utilicen brókers regulados y de reconocida trayectoria. Puedes adquirir acciones directamente (compra al contado) o bien operar mediante Contratos por Diferencia (CFDs) si buscas alternativas de inversión más flexibles. Ambas opciones están disponibles en plataformas internacionales que aceptan residentes mexicanos, cubriendo diferentes perfiles y estrategias. Más adelante en esta página encontrarás una comparativa detallada de los principales brókers, para que elijas el que mejor se adapta a tus necesidades.

Compra directa de acciones (al contado)

Comprar acciones al contado significa que adquieres títulos reales de Walmart, convirtiéndote en su accionista. Esta operación se realiza a través de un bróker que ofrezca acceso a mercados internacionales como el NYSE. Generalmente, el bróker cobrará una comisión fija por cada compra, que suele ir de $100 a $250 MXN por orden, dependiendo de la plataforma.

icon

Ejemplo práctico

Si el precio actual de Walmart es $97.80 USD (~$1,730 MXN con un tipo de cambio aproximado de $17.70), podrías comprar alrededor de 11 acciones con una inversión de $1,000 USD ($17,700 MXN), considerando una comisión de $5 USD (~$90 MXN).

✔️ Escenario de ganancia:
Si las acciones suben un 10%, tu posición ahora vale $1,100 USD (~$19,470 MXN).

Resultado: Ganancia bruta de $100 USD, es decir, un +10% sobre tu inversión.

Inversión mediante CFDs

Operar con CFDs sobre acciones de Walmart permite especular sobre la subida o bajada del precio del activo, sin poseer los títulos reales. Los brókers te ofrecen operar con apalancamiento (multiplicando tu exposición de mercado). En este caso, las comisiones más habituales son el spread (diferencia entre precio de compra y venta) y los cargos diarios por mantener posiciones abiertas (overnight).

icon

Ejemplo práctico

Con un capital de $1,000 USD y un apalancamiento de 5x, tienes una exposición de mercado equivalente a $5,000 USD sobre acciones de Walmart.

✔️ Escenario de ganancia:
Si la acción sube un 8%, tu posición ganaría 8% x 5 = 40%.

Resultado: Ganancia potencial de $400 USD, sobre una inversión inicial de $1,000 USD (sin considerar spreads y comisiones overnight).

Consejos finales

Antes de invertir, compara cuidadosamente las comisiones, tipos de cambio, plataformas y condiciones que ofrecen los distintos brókers disponibles para residentes en México. La mejor opción dependerá de tus objetivos: si te interesa construir un portafolio a largo plazo y recibir dividendos, la compra directa será más adecuada; para trading activo y opciones a corto plazo, los CFDs pueden ofrecer flexibilidad. Encuentra más abajo la comparativa de brókers recomendados para tomar una decisión informada y segura.

¡Compara los mejores brokers de México!Comparar corredores

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Walmart

📊 Paso📝 Consejo específico para Walmart
Analiza el mercadoEvalúa las tendencias del sector retail en EE.UU. y verifica la fortaleza de Walmart como líder del sector, considerando su resiliencia financiera y su expansión en comercio electrónico.
Elige la plataforma adecuadaSelecciona una casa de bolsa en México que ofrezca acceso al NYSE, comisiones competitivas, facilidad para operar en dólares y herramientas de análisis de acciones internacionales.
Define tu presupuesto de inversiónConsidera el tipo de cambio peso-dólar, comisiones, impuestos a extranjeros en EE.UU., y destina solo el capital que estés dispuesto a mantener invertido en el mediano/largo plazo.
Decide tu estrategia (plazo)Si buscas seguridad y crecimiento sostenido, apuesta por el largo plazo aprovechando la digitalización de Walmart y su capacidad de adaptarse a cambios del mercado global.
Monitorea noticias y resultadosDa seguimiento a los reportes trimestrales, innovaciones tecnológicas y noticias sobre comercio internacional, ya que afectan significativamente el desempeño y las perspectivas de Walmart.
Utiliza herramientas de gestión de riesgoEstablece órdenes stop-loss, diversifica tu portafolio y realiza revisiones periódicas para minimizar el impacto de posibles ajustes en precios o volatilidad del sector retail.
Vende en el momento oportunoConsidera tomar utilidades en máximos técnicos o al acercarse el precio objetivo de analistas, especialmente si hay noticias relevantes sobre comercio internacional o competencia fuerte.
Pasos y consejos específicos para invertir en acciones de Walmart desde México.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Walmart
Evalúa las tendencias del sector retail en EE.UU. y verifica la fortaleza de Walmart como líder del sector, considerando su resiliencia financiera y su expansión en comercio electrónico.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Walmart
Selecciona una casa de bolsa en México que ofrezca acceso al NYSE, comisiones competitivas, facilidad para operar en dólares y herramientas de análisis de acciones internacionales.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para Walmart
Considera el tipo de cambio peso-dólar, comisiones, impuestos a extranjeros en EE.UU., y destina solo el capital que estés dispuesto a mantener invertido en el mediano/largo plazo.
Decide tu estrategia (plazo)
📝 Consejo específico para Walmart
Si buscas seguridad y crecimiento sostenido, apuesta por el largo plazo aprovechando la digitalización de Walmart y su capacidad de adaptarse a cambios del mercado global.
Monitorea noticias y resultados
📝 Consejo específico para Walmart
Da seguimiento a los reportes trimestrales, innovaciones tecnológicas y noticias sobre comercio internacional, ya que afectan significativamente el desempeño y las perspectivas de Walmart.
Utiliza herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Walmart
Establece órdenes stop-loss, diversifica tu portafolio y realiza revisiones periódicas para minimizar el impacto de posibles ajustes en precios o volatilidad del sector retail.
Vende en el momento oportuno
📝 Consejo específico para Walmart
Considera tomar utilidades en máximos técnicos o al acercarse el precio objetivo de analistas, especialmente si hay noticias relevantes sobre comercio internacional o competencia fuerte.
Pasos y consejos específicos para invertir en acciones de Walmart desde México.

Las últimas noticias sobre Walmart

Walmart reportó un sólido crecimiento semestral y anual, superando ampliamente al índice y reforzando su posición líder en retail. En los últimos seis meses, la acción acumuló una ganancia de 11,9%, y en el último año aumentó un notable 52,4%, impulsada por el dinamismo de sus operaciones omnicanal y la eficiente ejecución de su modelo de negocio, que sigue mostrándose resistente incluso en entornos inflacionarios y de competencia agresiva. Para analistas en México, esto es especialmente relevante debido a la significativa presencia de Walmart de México y Centroamérica (Walmex), que absorbe estrategias globales y responde de forma positiva a las tendencias corporativas de su matriz estadounidense.

La tendencia técnica permanece claramente alcista, con señales de compra en el MACD y precios superiores a las principales medias móviles. A cierre del 21 de mayo de 2025, el RSI se encuentra en zona neutral, lo que indica un espacio favorable para más avances sin riesgo inmediato de sobrecompra. El precio, por encima de los promedios móviles clave (20, 50, 100 y 200 días), consolida una estructura técnica robusta que suele anticipar continuidad alcista. En el caso de la subsidiaria mexicana, estos indicadores son especialmente seguidos dada la alta correlación que suele mostrar el desempeño de WMT con Walmex en Bolsa Mexicana de Valores, favoreciendo la confianza de los inversionistas locales.

El crecimiento del canal de comercio electrónico sigue superando expectativas y se consolida como motor clave para el grupo, beneficiando a México. El reporte del primer trimestre del año fiscal 2026 destacó un fuerte avance de las ventas digitales en todos los segmentos, con capacidad para duplicar la participación online en los próximos años. México ha sido punta de lanza en la integración del canal omnicanal dentro del grupo, permitiendo transferir eficiencias, atraer más usuarios digitales y acelerar procesos logísticos gracias a innovaciones implementadas primero en Estados Unidos y luego replicadas a nivel local.

Walmart revisó al alza sus perspectivas para el segundo trimestre, con un crecimiento proyectado del 3,5% al 4,5% en ventas globales. Esta guía optimista ocurre a pesar de los retos logísticos y posibles aumentos de precios debido a presiones arancelarias internacionales, mostrando la capacidad de la compañía para gestionar eficientemente sus márgenes y responder ante cambios regulatorios, algo de alta relevancia en el entorno mexicano por su exposición al comercio internacional y a la volatilidad del peso frente al dólar.

En el plano estratégico, Walmart mantiene inversiones constantes en innovación, logística y pagos digitales, reforzando así su competitividad regional, incluida México. Las mejoras en servicios de entrega, la ampliación de plataformas de pago digitales y el fortalecimiento de la cadena logística han impulsado la satisfacción del cliente y la lealtad de los usuarios, aspectos que se traducen en mayor tráfico y ventas recurrentes en las tiendas y el e-commerce en México, donde la empresa continúa innovando a través de alianzas tecnológicas y nuevos formatos comerciales alineados con su visión global.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Walmart?

Actualmente, Walmart paga un dividendo. El rendimiento anualizado es de 0,96% sobre el precio actual, con el último pago de aproximadamente $0,56 USD por acción en mayo de 2025. Walmart tiene una larga tradición de incrementos regulares en el dividendo, reflejando su solidez financiera y su compromiso con la distribución estable de utilidades a los accionistas.

¿Cuál es la previsión para la acción Walmart en 2025, 2026 y 2027?

Para finales de 2025 la previsión teórica del precio de Walmart es de $127,14 USD; para 2026, $146,70 USD; y para 2027, $195,60 USD. Esta proyección acompaña la tendencia positiva del sector minorista y la capacidad de Walmart para crecer en comercio electrónico y adaptarse a cambios tecnológicos.

¿Debería vender mis acciones de Walmart?

Walmart ha demostrado una notable resiliencia y potencial de crecimiento, impulsada por su liderazgo en retail y la expansión en comercio electrónico. Históricamente, la empresa mantiene una sólida generación de ingresos y una gestión eficiente. Dadas sus fortalezas y el contexto positivo del sector, mantener las acciones puede ser una estrategia interesante para el mediano y largo plazo, siempre considerando tu perfil de inversionista.

¿Cómo se gravan los dividendos y ganancias de capital de Walmart para inversionistas mexicanos?

Los dividendos de Walmart para inversionistas mexicanos están sujetos a una retención en EE.UU. del 30%, aunque puede reducirse al 10% aplicando el tratado fiscal entre México y EE.UU. Las ganancias de capital suelen tributar en México de acuerdo con las reglas para operaciones internacionales, y no existe un esquema tipo PEA o 401(k) local aplicable; es importante declarar estos ingresos ante el SAT.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Walmart?

Actualmente, Walmart paga un dividendo. El rendimiento anualizado es de 0,96% sobre el precio actual, con el último pago de aproximadamente $0,56 USD por acción en mayo de 2025. Walmart tiene una larga tradición de incrementos regulares en el dividendo, reflejando su solidez financiera y su compromiso con la distribución estable de utilidades a los accionistas.

¿Cuál es la previsión para la acción Walmart en 2025, 2026 y 2027?

Para finales de 2025 la previsión teórica del precio de Walmart es de $127,14 USD; para 2026, $146,70 USD; y para 2027, $195,60 USD. Esta proyección acompaña la tendencia positiva del sector minorista y la capacidad de Walmart para crecer en comercio electrónico y adaptarse a cambios tecnológicos.

¿Debería vender mis acciones de Walmart?

Walmart ha demostrado una notable resiliencia y potencial de crecimiento, impulsada por su liderazgo en retail y la expansión en comercio electrónico. Históricamente, la empresa mantiene una sólida generación de ingresos y una gestión eficiente. Dadas sus fortalezas y el contexto positivo del sector, mantener las acciones puede ser una estrategia interesante para el mediano y largo plazo, siempre considerando tu perfil de inversionista.

¿Cómo se gravan los dividendos y ganancias de capital de Walmart para inversionistas mexicanos?

Los dividendos de Walmart para inversionistas mexicanos están sujetos a una retención en EE.UU. del 30%, aunque puede reducirse al 10% aplicando el tratado fiscal entre México y EE.UU. Las ganancias de capital suelen tributar en México de acuerdo con las reglas para operaciones internacionales, y no existe un esquema tipo PEA o 401(k) local aplicable; es importante declarar estos ingresos ante el SAT.

Andrea López Ramírez
Andrea López Ramírez
Especialista en finanzas personales
HelloSafe
Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá