¿Cómo sacar el porcentaje? - Calculadora gratuita

%

[[translations.result]]

result | number_format computedSymbol

computedDescription

No te molestes en hacer el cálculo. ¡Utiliza nuestra calculadora gratuita para hacer rápidamente un cálculo de porcentaje!

La necesidad de calcular un porcentaje ocurre en muchas situaciones: para calcular un descuento, un aumento, una diferencia, etc.

¿Cómo sacar el porcentaje?

Hay varias formas de calcular un porcentaje. De hecho, todo dependerá de por qué y en qué situación desee realizar el cálculo con porcentaje.

Puede haber varios tipos de situaciones en las que debamos calcular el porcentaje:

  • Cálculo de incremento porcentual
  • Cálculo de porcentaje de descuento
  • Cálculo de desviación porcentual
  • Cálculo de porcentaje inverso
  • Cálculo porcentual de una cantidad, etc.

Lo que debes saber

Para comenzar, solo tenga en cuenta que el cálculo del porcentaje se basa en el principio de una relación entre dos números, que a veces será como una división.

Aunque el cálculo del porcentaje es un concepto matemático, se utiliza mucho más que en este contexto. Por lo tanto, es importante comprender las líneas generales y los conceptos básicos.

¿Para qué sirve el cálculo del porcentaje?

En general, utilizamos el uso de porcentajes en dos situaciones diferentes:

  • Para indicar una fracción dentro de cantidad
  • Para indicar aumentos o descensos partiendo desde una unidad.

Cuando queremos comparar dos tamaños diferentes podemos usar un porcentaje. El calculo de porcentaje parte de un 100% que representa la cantidad principal a comparar.

Para calcular el porcentaje de una cantidad, que a menudo corresponde a un valor, aquí te explicamos cómo hacerlo:

Multiplica el valor parcial por 100 y luego divide por el valor total. Por tanto, la fórmula para calcular el porcentaje de una cantidad es: Porcentaje (%) = 100 x Valor parcial / Valor total.

Tomemos un ejemplo: una canasta que contiene 15 artículos que incluyen 10 verduras y 5 frutas. Si queremos calcular el porcentaje de fruta en la cesta lo hacemos: 100 * 5/15 = 33,33%.

¿Cómo se calcula una diferencia porcentual?

=

Desviación porcentual

[[have_percent_various | number_format]] %

=

Diferencia

[[have_various_value | number_format]]

¿Estás por renovar el contrato de tu departamento y te aumentaron la renta y deseas calcular la diferencia porcentual entre la nueva cantidad y la original? Utiliza nuestra calculadora en la parte superior para obtenerla, ¡Úsala cuántas veces quieras!

Si lo quieres hacer manual, aquí está la fórmula para calcular una diferencia porcentual entre dos valores:

Desviación porcentual = ((valor inicial / valor de llegada) - 1) * 100

Así, el cálculo de la diferencia porcentual se realiza tanto al alza como a la baja (en el caso de calcular un descuento en un producto, por ejemplo).

¿Cómo calcular porcentaje de aumento?

Al calcular un aumento porcentual, debe tener en cuenta el valor final y el valor inicial.

Tomemos, por ejemplo, un aumento de dos años en una tarifa:

  • El primer año el boleto al parque de diversiones costaba 500 pesos
  • El segundo año el precio del boleto era de 550 pesos.

Con esta información se realiza el siguiente cálculo

Etapas de aumento del porcentajeCálculo
Calcular el aumento absoluto
$550 - $500 = $50
Dividir el resultado por el valor inicial
$50 / $500 = $ 0.1
Multiplicar el resultado por cien
$0.1 * 100 = 10%
Calar porcentaje de aumento

El cálculo de aumento de porcentaje es de 10%, es decir: el boleto del parque de diversiones aumentó un 10%.

Lo que debes saber

Este cálculo de aumento de porcentaje también se puede llamar cálculo de cambio porcentual, porque por lo tanto mide el cambio porcentual del período A al período B o viceversa.

¿Cómo calcular el porcentaje inverso?

%

=

Monto inicial

[[have_initial | number_format]] %

El cálculo de porcentaje inverso nos sirve para conocer el valor original de una cantidad que ya fue afectada ya sea por el aumento o deducción de algún porcentaje.

El cálculo de porcentaje inverso se utiliza para encontrar, por ejemplo, el precio antes de una reducción, aplicando la fórmula: precio con reducción porcentual incluida / (1- (tasa de reducción porcentual) / 100).

Tomemos un ejemplo concreto de una aplicación de cálculo de porcentaje inverso:

Tenemos una blusa a $225 que incluye un 10% de descuento. Por lo tanto, el precio inicial es: $ 225 / (1- (10/100) = $ 225 / 0.9 = $ 250.

Lo que debes saber

Utilice nuestras herramienta online para calcular el IVA en México.

¿Te ha gustado este artículo?
Andrea
Andrea López Ramírez
hellosafe-logo
hellosafe-logo

Andrea es especialista en finanzas personales y creadora de contenido con un enfoque práctico y educativo. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo una maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó en el sector bancario y en medios digitales dedicados a la educación financiera, desarrollando contenidos accesibles para todo tipo de público. En HelloSafe, Andrea produce guías claras, útiles y confiables sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuesto, con el objetivo de ayudar a las familias mexicanas a tomar decisiones económicas más informadas.

Haz una pregunta, un experto te responderá